8.31.2014

La Agencia de Consumo española advierte sobre el peligro de las pilas botón


Este verano la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición ha emitido un aviso ante el creciente peligro que suponen las pilas botón, debido a que no solo suponen una grave amenaza para los niños, sino que muchos adultos y ancianos las suelen confundir con pastillas y las han llegado a ingerir accidentalmente.

Dicha Agencia ha emitido una nota explicativa bastante completa, la cual, por su importancia dada nuestra habitual relación con los relojes y, por lo tanto, con el manejo de pilas, reproducimos íntegramente a continuación. Antes de hacerlo destacar la importancia de deshacernos cuanto antes de las pilas gastadas, su almacenamiento o su abandono dentro de nuestras casas suponen un enorme peligro, ya que estas pilas continúan siendo altamente contaminantes y con unos ácidos muy potentes incluso aunque estén sin energía.

8.30.2014

Diferencias entre el Casio W-720 de los ochenta, y su última actualización


El Casio W-720 es uno de los modelos que más evidencia los cambios producidos por Casio entre sus primeros años ochenta y sus últimos relojes "old-school", quizá porque es, también, uno de los modelos más longevos del mercado, uno de los últimos que continuaba con una filosofía y un saber hacer que sólo permanece en dos únicos testigos de aquellos años: el F-28 y el CA-53. Ese es el principal motivo de que hayamos querido traer aquí un reloj original de los ochenta, y uno de los últimos que se han vendido en el mercado antes de que desaparecieran definitivamente hace dos años.

Aunque en funciones son modelos que ofrecen lo mismo, comprobaréis que entre ellos hay pequeños pero muy importantes detalles que hacen que, a pesar de su parecido a simple vista, en realidad sean modelos muy diferentes.

El creador de los G-Shock asegura que Casio no fabricará un smartwatch


Kikuo Ibe es archiconocido por todos los seguidores de Casio por ser el idealista principal y uno de los máximos responsables del Project Team "Tough", lo que a la postre acabaría dando lugar al primer G-Shock. Actualmente ocupa el puesto de jefe de ingenieros en el departamento de desarrollo de módulos de la división de relojería de Casio, por lo que él sabe mejor que nadie lo que ocurre en las entrañas más profundas de la firma japonesa. Y lo que ha dicho esta última semana es muy importante.

En declaraciones hechas a Excélsior Televisión, en concreto en Hacker TV, el directivo ha asegurado que entre los planes de Casio no está la creación de un smartwatch, y para afianzar aún más sus palabras Shigenori Itoh, directivo de Casio en Norteamérica, declaró también con motivo del anuncio del nuevo Casio OmniSync STB-1000 en aquel país que la visión de Casio respecto a la relojería es más clásica, que ellos siempre fabricaron relojes "inteligentes" y que lo importante para ellos es un reloj que dé la hora, con funciones extra y con una gran autonomía (me imagino que se referirá por lógica a los movimientos digitales, porque los movimientos que provienen de Miyota y que Casio usa masivamente no puede decirse que sean precisamente en autonomía en lo que destacan).

8.29.2014

Un juzgado alemán le impone un soberano rapapolvo a Casio Europa


Empiezo diciendo que conozco a bastantes distribuidores de Casio en España, y también he entablado conversaciones alguna vez con la propia Casio (en España), y ambos no tienen nada que ver en este asunto. Normalmente trabajan estupendamente bien, y Casio España en lo que puede hace un esfuerzo impresionante para ayudar cuanto puede a su red comercial. Digo esto porque luego alguien mezcla "churras con merinas" y los mete a todos en el mismo saco y no, no es así.

Bien, echa esa salvedad vamos con la noticia, porque tiene un calado bastante importante. Y es que un juzgado de alta instancia alemán (el Higher Regional Court de Schleswig-Holstein) ha confirmado una apelación de una sentencia de un tribunal inferior que condenaba las restricciones del uso de plataformas de venta por Internet impuestas por Casio a sus distribuidores. El tribunal confirmó que la prohibición impuesta por Casio a sus distribuidores (tiendas físicas) impidiéndoles el que éstos vendan por Internet y/o en plataformas como eBay o Amazon viola tanto el derecho comunitario como la propia ley alemana, y el artículo 101 de la TFEU ("Treaty on the Functioning of the European Union").

Engadget prueba el GBA-400 de G-Shock y dice que es "complicado"


No solemos hacernos eco de pruebas de terceros (tampoco es que abunden), pero en este caso merece la pena que echemos un vistazo a la publicación Engadget, porque ayer colgaron en su blog las impresiones que les causó el nuevo G'mix, el G-Shock GBA-400 con Bluetooth encaminado, principalmente, a controles de música. Como blog de tecnología (y no de relojes) se han centrado en sus características multimedia, las cuales, tras explicar un poco sucintamente para qué sirve cada botón del reloj describen su funcionamiento como dispositivo de control de música, ante lo cual mencionan que no es, por desgracia, todo lo intuitivo que debería ser. De hecho argumentan que para hacer lo que querían que hiciera tuvieron que recurrir "varias veces al manual del reloj", y que llegaron a cambiar ajustes del ecualizador sin querer, cuando simplemente querían cambiar de pista.

Entre los aspectos más positivos del GBA-400 destacaron, eso sí, su autonomía, y también confirmaron la fecha previsible de venta del reloj (que os adelantamos en Zona Casio hace algunas semanas), el cual llegará a Europa para las Navidades (o a más tardar a principios del año próximo), tras la comercialización, ya inminente, en Japón.

El peligro de la gratuidad en Internet


Ayer Guillermo Alfonsín publicaba en su blog de Autoblog un interesantísimo artículo (que os recomiendo leer, lo tenéis aquí) sobre el tema que tantas veces hemos tocado nosotros y muchos otros sobre lo "mal acostumbrados" que, por lo general, está la gente de la cultura de Internet en donde todo "parecía" gratis (y digo "parecía" porque realmente no lo era). Allí el señor Alfonsín hace un repaso centrado en el mundo del motor, pero que se puede hacer extensible a todo tipo de publicación y temática.

Como he dicho estoy totalmente de acuerdo con lo que escribe y lo suscribo al cien por cien, salvo en un aspecto: el de Internet como un bien "intangible". Él explica que una revista, un periódico, lo puedes "tocar", mientras que las páginas web, archivos y fotos de Internet es algo "virtual". No estoy de acuerdo. Las páginas webs (esta misma que lees, sin ir más lejos) también la puedes "tocar", la puedes guardar en tu disco duro, en tu móvil o en un pendrive y llevar contigo a donde quieras y leerla dónde y cuando te apetezca. De hecho es más "tangible" que un periódico, porque no envejecerá, ni se deteriorará, ni se le borrarán las letras ni cogerá polvo.Y encima apenas ocupará espacio. Y puestos a comparar, Internet es tan "material" como la televisión y la radio, y bien que pagamos por ello (sí, incluso las televisiones y radios públicas se mantienen de nuestros impuestos, o sea: las pagamos todos). Este blog es tan "físico y real" como las fotos de tus vacaciones, que probablemente saques con una cámara digital y guardes en tu disco duro. Claro, puedes imprimirlas "para tocarlas", pero también casi todo lo que lees en Internet lo puedes imprimir.

8.28.2014

Lo realmente bueno no necesita venderse porque se vende solo. Lo que nadie quiere es lo que necesita marketing


Los estudios de mercado que nos vaticinan que un producto tendrá éxito están muy bien. Pero no todo se fundamenta en eso, y un gran número de veces no aciertan. Un estudio de mercado mira la competencia, el segmento, la franja de precios y los aspectos ventajosos y positivos donde nuestro producto va a destacar frente al resto.

Casio lo tiene más fácil (o mas difícil, según se mire...) porque en digitales al menos no tienen competencia, y la competencia que hay de otras marcas es ridícula. Así que "simplemente" (entre comillas, porque no es tan sencillo) se dedican a estudiar dónde se posicionan sus modelos entre su misma línea de producto.

8.27.2014

Casio escoge a un ex-militar para ser embajador de su marca Pro Trek


Qué tiempos aquellos en los cuales G-Shock casi era sinónimo de reloj robusto y fiable, casi como un elemento mas entre los "gadgets" y el equipamiento de las fuerzas armadas de élite. Sí, qué tiempos. Pero eso, como las cajas de metal macizo, ya forma parte del pasado. Hoy se llevan "otras cosas" y tal vez aquellos tiempos en los que los G-Shock eran lucidos por los sacrificados (y heroicos) pilotos de pruebas de las fuerzas armadas y astronautas ya estén para siempre perdidos en el pasado. Cierto que pilotos de la RAF han lucido algunos de los G-Shock de plástico actuales, pero no es lo mismo ni de lejos. El marketing lo ha desvirtuado todo, ha convertido la mentira en verdad y la verdad... Pues la verdad se han olvidado de ella. Aquí lo vimos en su día, cuando Casio contrataba a actores para suplir a pilotos de la RAF y vestirlos de militar como si realmente lo fueran, sin ir más lejos en el lanzamiento del GW-A1000. No, no queremos ser duros con Casio, ni juzgarlos malamente y a la ligera, porque bien sabemos todos los que nos movemos en este mundillo que eso lo hacen todas las marcas. Hasta el mismísimo Sebastian Vettel, bañado en dinero por Casio y demás patrocinadores, odia los relojes (extrañamente le verás con uno), y aún así sigue siendo uno de los rostros más visibles de Edifice y aparece en toda su cartelería y publicidad. Qué mas da que le gusten los Edifice o no, o que los lleve o no. Lo que importa es que los venda, y en Asia venden miles de unidades gracias a que junto a su rostro aparece la palabra Edifice. Así está montado esto, y muchos no es que les engañen, sino que se sienten felices con que les "vendan la moto". Y en este juego, si quieres participar y vender, tienes que entrar, sino estás muerto.

Así que no deberíamos asustarnos si ahora es Pro Trek quien patrocina a un aventurero y ex-militar de élite, algo que sería más propio que hiciera G-Shock, ¿verdad? Estamos hablando de Joseph Teti, veterano del ejército de los Estados Unidos, y también veterano de las unidades de operaciones especiales, formado en el Force Recon Marine, también ex-agente de la unidad anti-terrorista considerada la más secreta del mundo, de las fuerzas especiales del ejército, las "Green Beret". Lo dicho, todo un representante de lo que podría ser (o de lo que era hasta hace no muchos años) el duro mundo de los G-Shock, pero que no, eso pertenece a Pro Trek. Ahora G-Shock patrocina a estrellas del CD, a raperos de medio pelo, a "fandangeros" que cantan sevillanas con rostros alicaídos. A muchachos en zapatillas que dicen practicar deportes de riesgo en tablas de monopatín. Sí. Ése es el mundo G-Shock. Dicen.

| Redacción: Zona Casio

El modelo más famoso y vendido de Casio es el F-91, pero el más antiguo te sorprenderá


Casio no da cifras de ventas por modelo, pero es indudable que el reloj más popular y de más éxito (el F-91W), es también su reloj más vendido a lo largo y ancho de todo el planeta. Así lo sugieren también algunos medios periodísticos. Es más que probable que su segundo reloj más vendido sea una de las muchas variantes cromadas del F-91, sin duda el reloj más popular entre la población de la mayoría de países africanos, un modelo que tan pronto te lo encuentras en la muñeca de una bella azafata en la joyería más elitista, como en el brazo de un combatiente ruso o afgano, pasando por los indígenas de un poblado perdido en la amazonia.

Pero si el Casio F-91 es el modelo de mayor relevancia en Casio respecto a su volumen de ventas, ¿cual es el más antiguo que aún se fabrica, el que tiene el honor de ser el mismo modelo desde mediados de los ochenta hasta hoy?

8.26.2014

La nueva Exilim se parte en dos: la cámara va por un lado, y la pantalla por el otro


Casio acaba de presentar una nueva cámara digital denominada Exilim EX-FR10, que tiene la particularidad de poder dividirse en dos: una parte es la unidad de control, y la otra el objetivo de la cámara propiamente dicho. Exilim no es ni de lejos la división que más vende en Casio (los relojes y las calculadoras van mucho más por delante), no entiendo muy bien por qué, aunque puede ser -yo no uso habitualmente Exilim, así que no puedo opinar- porque en materia de baterías y procesamiento de imagen dejan mucho que desear respecto a sus rivales como Fujifilm (de lo mejor, en mi opinión) o Sony con sus Cybershot. Pero lo que no se le puede negar a Exilim es imaginación. Si ya el año pasado lanzaban sus cámaras de retrato (con una parte del cuerpo de la cámara que podías mover para apoyarla sobre la mesa y servir, por ejemplo, de soporte para cámara web), y este año sorprendieron a propios y extraños con sus modelos "selfies" (en donde la pantalla LCD giraba para que pudiéramos ver por nosotros mismos hacia dónde nos apuntábamos con el objetivo), ahora lanzan una variante con la que permiten dar mayor libertad aún de movimientos.

Como bien supondréis, para establecer la conexión entre los dos módulos requieren algún tipo de conectividad vía radio. En este caso en Casio recurren al Bluetooth, utilizando el mismo estándar que en los relojes con esta tecnología, es decir, el Bluetooth de baja energía (o Bluetooth LE). Ya lo adelantaban no hace mucho desde Casio (y aquí nos hicimos eco de ello, por cierto), que iban a extender su tecnología Bluetooth LE a más rango de productos, y este es uno de ellos.

La UE se equivoca de órbita al lanzar dos de sus satélites del sistema Galileo


Si albergabas la fantasía de esperar unos cuantos años para tener la oportunidad de que Casio comercializara un GPW-1000 "versión Galileo" en lugar de la versión GPS actual, esta noticia puede que te quite bastantes esperanzas. Porque si el sistema de posicionamiento global civil europeo, el Galileo, no ha parado de acumular retrasos y de incrementar un presupuesto ya de por sí monstruoso (más de 13.000 millones de euros en la actualidad, tras haber sido incrementado varias veces), ahora se le vuelve a añadir un inconveniente más. Y es que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado sus dos últimos satélites (el quinto y sexto del sistema Galileo, llamados Doresa y Milena) a una órbita incorrecta. En otras palabras: que poco menos han hecho el ridículo, más aún si tenemos en cuenta que los mismos europeos no se daban cuenta de ello, y tuvieron que ser los estadounidenses quienes les avisaron de que sus satélites estaban a 26.900 kilómetros de altura, cuando debían estar a 29.900 kilómetros.

No solo eso, sino que también se equivocaron en los grados de inclinación de los satélites, poniéndolos con una inclinación de 49,8 grados respecto al ecuador, cuando deberían estar a 55 grados.

8.25.2014

Casio te permite juzgar a la propia Casio


Casio siempre se ha definido como una compañía cuyas premisas principales es "escuchar" a sus clientes. Incluso en su último informe corporativo (del año pasado) presumían de que muchos de sus productos salieron al mercado precisamente porque sus clientes se lo pidieron. De hecho allí publicaron un detallado esquema (que adjuntamos en este post) en el cual explican el proceso por el cual el "feedback" les llega a Casio desde diversas fuentes con el consumidor, incluyendo propuestas de los distribuidores y encuestas y entrevistas directas con los clientes. A continuación va a una base de datos, que acaba en sus diferentes departamentos para cuando necesiten consultarla y, finalmente, en los departamentos de manufactura para ver si pueden hacer realidad esas propuestas.

De hecho desde Casio han puesto dos ejemplos de relojes fabricados porque los clientes se los pidieron. El primero fue el PRX-7000T, porque muchos clientes decían querer un modelo de Pro Trek que no fuera ana-digi ni digital, sino totalmente analógico. El segundo caso en el cual Casio realizó un producto por petición de la gente que compra sus relojes fue el del WVQ-M410DE, un reloj que nació en respuesta de la necesidad de que su brazalete fuera fácilmente ajustado (la pulsera de este reloj se puede ajustar sin prácticamente herramientas) que tenían problemas a la hora de ajustar las pulseras de algunos relojes.

Pero en Casio van mas allá. Ellos mismos te invitan que juzgues a sus departamentos de repuestos y de servicio técnico, y lo puedes hacer online.

8.22.2014

¡Cuidado con los limpiadores antiestáticos!


Si normalmente limpias tu reloj (o tu LCD, o también tu cámara de fotos, tu smartphone o tu televisor) con un limpiador antiestático deberás tener mucha precaución, porque la Unión Europea acaba de lanzar una alerta sobre algunos de estos productos, en concreto sobre el limpiador de 3M (que ves en la imagen) porque sus líquidos limpiadores corren el riesgo de estar contaminados por Burkholderia cepacia. Esto puede causar una grave enfermedad a personas afectadas por fibrosis quística o bien que tengan un sistema inmunitario debilitado (por causas, por ejemplo, de alguna enfermedad).

Este tipo de limpiadores cada vez son más populares, no solo para la limpieza de displays, sino también para la limpieza de teclados y cristales en general (como los de las gafas). Nosotros siempre hemos sido partidarios de utilizar para esos menesteres alcohol isopropílico puro (con una pureza alrededor del 99%). Lamentablemente este tipo de alcohol (porque puede ser utilizado para otros fines nada inocentes que no vamos a mencionar aquí) cada vez es más difícil de adquirir por los ciudadanos de a pie.

| Redacción: Zona Casio

Hasta los vendedores están hartos de los Casio vintage


Esta semana pasé por una antigua tienda de electrónica de la ciudad, una tienda que lleva ya muchísimos años abierta y que fue una de las pocas en las que, hace ya tiempo, encontré relojes de Casio antiguos. Sin embargo en esta ocasión en su escaparate únicamente estaban expuestos modelos de Casio nuevos: los W-215, algún W-202, varios analógicos... Ni siquiera estaba expuesto el último modelo que les quedaba del Edifice EFD-1000, el cual vendían por más de noventa euros, un precio que, recuerdo, en aquel momento me pareció un abuso pero que sin embargo alguien debió estar dispuesto a pagarlo por él, uno de los últimos digitales de caja maciza de Casio.

Decidí aprovechar la ocasión y preguntarle al propietario de la tienda solamente para ver qué me decía. Al consultarle sobre relojes antiguos de Casio su mueca de sonrisa en la cara lo reflejaba todo. Tras criticar duramente a los distribuidores actuales de Casio ("los antiguos todavía te atendían y se preocupaban por traerte determinadas pieza, éstos de ahora ni eso") -paradójicamente ahora es la propia Casio España quien se encarga de la distribución, por cierto-, me contaba que los modelos de Casio antiguos no tenía ni que ponerlos en el escaparate, que le volaban de las manos. "Llegué a tener modelos de trescientos y cuatrocientos euros de los años noventa y la gente se peleaba por ellos, estos de ahora nadie los quiere".

8.21.2014

El titanio de los pobres


Ayer una señora contaba sus desventuras con los relojes, y cómo no podía ponerse ninguno por cuestiones de alergia. La verdad es que esta señora sufría bastante, no solo por las molestias que le causaba su enfermedad, sino por los inconvenientes que le suponía no llevar reloj, necesitándolo. Y esta señora relataba que el único material de reloj que podía tolerar era el titanio, pero claro, los precios de un reloj de titanio, aún de segunda mano, no están al alcance de todo el mundo.

De inmediato me vino a la mente un reloj, de los pocos que quedan que no es de titanio y a la vez que no causa alergias. Y a un precio al alcance de todos. Sí, el Casio F-28.

8.19.2014

Nuevos Casio LQ-139: las niñas ya tienen más colores donde elegir


Es habitual que Casio haga estos modelos para niños con cajas de aluminio, un metal que es resistente, ligero y duradero (aunque no es hipoalergénico, todo hay que decirlo). Pero en esta ocasión, extrañamente, se han pasado a la resina para ofrecer unos relojes cuyas principales destinatarias son las niñas, en una gran diversidad de coloridas correas. Estos modelos son los LQ-139, realizados íntegramente, como hemos mencionado, en resina, cristal incluido, y con correas que mezclan el tejido textil con el cuero. En cuanto a sus movimientos, éste es muy básico como queda bien evidente al primer golpe de vista, ofreciendo tres agujas (hora, minutos y segundos), y una precisión de +/- 20 segundos por mes. Su tamaño es de 31,2 x 25,2 x 7,5 mm, y su peso es de sólo 11 gramos.

Se podrá elegir hasta cinco versiones: LQ-139LB-1B, LQ-139LB-1B2, LQ-139LB-2B2, LQ-139LB-4B y LQ-139LB-7B2. Alguna de ellas tiene toques de color también en el propio reloj, como esta última, con un segundero en rosa, o la primera y la cuarta, con números de múltiples colores, o la LQ-139LB-2B2, con segundero en azul claro en consonancia con el fondo de la correa.

8.18.2014

Prueba: Casio FS-02, el LCA más increíble de Casio


¿Cómo puede hacer Casio cosas tan bonitas? El fabricante japonés nunca dejará de sorprendernos. Y más aún en este caso, ¿qué ocurre si le das a un amante de los LCA -como es un servidor- todo un Casio FS-02? Pues que se puede quedar mirándolo durante horas. Incluso me atrevería a decir días. Así estoy yo desde que cayó en mis manos esta preciosidad (o estas dos preciosidades, más bien): flipándolo en colores. Encima, de todos los modelos que existen va y cae en mis manos dos de los que más me gustan: la versión en amarillo y verde OD, una combinación que me encanta y que, curiosamente, no es muy habitual en Casio. Y el otro, la versión "espejada". Las fotos no le hacen ninguna justicia, tiene unos brillos y unos reflejos sublimes. Y encima un espejo con ese tono oscuro, marronáceo, que le hace ser tan particular. Curiosamente ambos modelos a pesar de ser idénticos están realizados en lugares distintos: uno viene de Japón. El otro de Malasia. Era la época en la que Casio aún hacía estos relojes en sus mejores factorías, y no en las chinas. Este modelo es "lo más de lo más" en LCA.

Casio ya demostró lo que podía hacer con este tipo de displays en aquellos AE-20 "Twing Graph" y similares de los ochenta, y en una acertadísima decisión se propuso rizar el rizo y ¿qué hace? ¡Pues ni más ni menos que meterle LCA a un display total e íntegramente dot matrix! Sublime. No contento con eso, le añade animaciones y nada menos que tres modos distintos de presentación, y varios modos de animación. Para que nos demos cuenta de todo ello y entremos en perspectiva hemos tenido que hacer dos cosas: una es desarmarlo y ver todos los controladores de animación que incorpora la placa donde está impreso su circuito electrónico. Y la segunda es realizar un vídeo para poder admirar algo que únicamente en fotos es muy difícil visualizar.


8.17.2014

Los relojes que ya debería estar vendiendo Casio


No, no voy a hablar de smartwatches o relojes inteligentes una vez más, ni de modelos de reloj extravagantes, sino de relojes que una compañía que tiene en la innovación una de sus señas de identidad debería tener desde hace tiempo en su catálogo. Relojes que están ya en el mercado, y son muy demandados y que, sin embargo, Casio ni ha experimentado con ellos ni ha hecho algún amago (aunque sea en forma de prototipo) de poner a la venta algo así. En el fabricante nipón continúan anclados en su concepto de reloj clásico: una caja y dos correas, cuando podrían explotar, al menos superficialmente, otros diseños también muy interesantes.

Que conste que este artículo no tiene la intención de ser una "regañina" a Casio, sino de ofrecer un punto de vista diferente de la relojería, algo que los japoneses supieron explotar muy bien hace ya mucho, mucho, mucho tiempo, con sus modelos de sensores, G-Shock o con calculadoras.

8.16.2014

De la resistencia al agua al Bluetooth


Inicialmente y por norma general a los relojes se les valoraba según fueran más o menos resistentes al agua. De hecho Casio los clasificaba en muchas ocasiones mediante ese aspecto, y según fueran los modelos se les acuñaba el término de reloj "para uso acuático" o no. Cuando lo más importante era poder ver la hora en un reloj fiable y que podías utilizar o consultar bajo la lluvia, incluso lavarte las manos o nadar con él, las demás características quedaban en un plano secundario.

Y es que antiguamente (la mayoría de nosotros probablemente no lo recordemos, pero sí nuestros abuelos) el llevar un reloj encima suponía cuidarlo con atención, controlar su exactitud diariamente (aún recuerdo cuando mi padre lo hacía cada mañana con su reloj de remonte manual... ¿quién hace eso hoy cada día?) y protegerlo de impactos, polvo, suciedad y un sin fin de amenazas diarias que podrían dañar su integridad.

8.15.2014

Interesante gráfico con las diferencias de las nuevas V-Series


Cuando os adelantamos en Zona Casio las nuevas V-Series y lo que significaban, os dimos bastantes datos pero nos faltaron una serie de aspectos técnicos que ahora Casio ha divulgado, coincidiendo con el momento del lanzamiento de estos relojes (se lanzaron este mismo mes). Es interesante porque Casio no se centra solo en el precio sin más, sino que explica con bastante claridad por qué estos relojes son también más baratos en su construcción (y que en aquél momento ignorábamos, por cierto, porque en la circular que envió Casio no decía nada de eso, solo se centraban en la calidad; obviamente, era un aviso dirigido a los distribuidores, mientras que éste es un aviso más técnico).

¿Qué nos dice Casio? Bueno, algunas cosas ya las sabíamos. Los V-Series tendrán todos ellos cajas de latón, a diferencia de sus competidores del mercado de los modelos de gama baja (os recordamos que es en ese segmento donde entran a competir las nuevas V-Series), con cajas de zinc. La razón de ello -siempre según Casio, insisto- es que la corrosión de la caja en los modelos de zinc lleva al deterioro de los componentes, mientras que en los de latón no ocurre esto.

8.14.2014

La UE ordena la retirada del mercado de un reloj por exceso de níquel


Aunque no tenga nada que ver con nuestros relojes de Casio, sabéis que aquí nos gusta siempre incluir las notificaciones de la UE en materia de relojes "peligrosos" por si puede ser de interés o servir de ayuda para algunos de los que nos visitan. Curiosamente hace pocas horas hablábamos de algo parecido en nuestro post sobre las cajas de plástico, aunque ahora el producto que vamos a tocar es diferente, ya que se trata de un reloj íntegramente en metal.

Y es que la Unión Europea ha ordenado la retirada del mercado del modelo RM8274QL1RM168 de la firma Romanson, de origen coreano, por contener un elevado contenido en níquel que supera en mucho el mínimo permitido (este reloj posee una emisión de níquel de 26.6 µg/cm2/semana, cuando lo mínimo permitido es una degradación de 0.5 µg/cm²/ a la semana).

Las autoridades británicas, alarmadas por los elevados niveles tóxicos de los plásticos provenientes de China


Cuando desde aquí te aconsejamos siempre que no es aconsejable que te pongas relojes "vintage" es por algo. Esta bien que te los compres para admirarlos, para coleccionarlos o incluso -y la cual es una obra de agradecer y muy valiosa- para salvarlos o rescatarlos del vertedero. Contra eso no estamos en contra. De hecho lo fomentamos y lo aplaudimos. Lo que sí decimos siempre es que un reloj vintage debería quedarse ahí, de exposición. Como los coches, un reloj de hace treinta o cuarenta años no tiene nada que ver en materiales con uno nuevo, y el nuevo suele ser -si es original, claro, no una falsificación- muchísimo más seguro. Y no solo en cuanto a relojes de metal, sino también de resina.

Muchas personas aducen que la resina es inerte, y que por lo tanto es un material que no reacciona con nada y no produce tantas reacciones alérgicas como los modelos de metal, lo cual es cierto. Pero el peligro de las resinas es otro: su composición, en la cual intervienen elementos químicos que puede que no causen alergias, pero sí que sean cancerígenos.

8.13.2014

Sale a la venta en eBay el primer reloj de resina (sí, el Casio F-100) jamás usado


Si ayer os hablábamos en nuestro blog hermano de Relojes Digitales del anuncio en eBay del primer reloj calculadora, hoy os traemos a Zona Casio algo que tiene que ver con nosotros, los seguidores y usuarios de Casio, y también con eBay de protagonista. Y es que en ese famoso sitio de subastas se ha puesto a la venta el primer modelo de plástico en comercializar Casio, el F-100 aparecido en el año 1977 y muy conocido sobre todo porque era el reloj que la oficial Ellen Ripley (encarnada por la actriz Sigourney Weaver) llevaba en la famosa película de Ridley Scott del año 1979, Alien. Precisamente fue ese año (en 1979) en el cual el F-100 dejó de fabricarse, y a partir de ahí podéis suponer que cualquier aficionado a la ciencia ficción ha tenido a este reloj como uno de sus objetos más buscados y deseados.

Por todo ello no es extraño que este reloj, que cuando salió apenas costaba 40 dólares (39,95 $, unos 30 €) se pida por él ahora los más de 700 € que el vendedor anuncia en la página de eBay.

Alice Cross: chica, monopatín, y Casio


Alice Cross tiene un fantástico blog en Blogspot, es uno de estos típicos "fashion-blog" que vuelven locas a las chicas viendo cómo otras chicas muestran "sus trapitos". Pero seguro que tu también, aún siendo chico, disfrutarás con él. No solo porque esta chica es preciosa (todo hay que decirlo, vaya...) y luce muy bien (y para muestra puedes ver a continuación una selecta galería de ella) sino porque además uno de los modelos que más suele llevar es precisamente un Casio. Pero no un Casio "carbonero", sino uno de los modelos de chica de verdad, uno de los relojes pensados, diseñados y destinados para chica: el Casio LA670 (LA670WEGA-1EF en concreto). Y ella, por supuesto, lo sabe lucir estupendamente.

Entre sus posts hay muchas cosas, pero a veces además nos sorprende con algún que otro fantástico vídeo para hacer más amena también la visita. Si te gusta Casio, o si eres chica y te gusta la moda, o si eres chico y te gusta... Bueno, sea lo que sea lo que te guste disfrutarás con su blog seguro.

Yo te explico por qué Casio patrocina a las estrellas del deporte, la música y el cine que nosotros tanto odiamos


Bueno, no es que las odiemos, pero dicho en plata y así entre tú y yo, la mayoría de esas "estrellas" nos la "trae floja", ¿verdad? Sí, nos gustaría que Casio (y tantas otras marcas de consumo) patrocinara cosas más útiles, estudios de medicina o tecnología, ONGs humanitarias o medio-ambientales... Pero principalmente las grandes marcas patrocinan "imagen". ¿Y por qué?

Hoy mismo, mientras leía la noticia de que Lexus le acababa de regalar un coche (un CT 200H híbrido) a la actriz Adriana Ugarte y, según menciona la propia Lexus, por la simple razón de que "es guapa" (y, por supuesto, para que esa belleza les ayude a vender más coches, aunque ya sabemos que esto de la hermosura va por barrios, y cada uno -como los gustos por determinado color- tiene sus preferencias), se me ocurrió que era bueno incidir un poco más en este tema del que ya hemos hablado aquí no pocas veces (y que todos vosotros sabéis también de sobra). Pero a lo que voy es por qué se patrocinan estas cosas, se invierte tanto dinero en cantantes famosos que ni lo necesitan y, lo que es peor: ni lo quieren.

Quienes pujan en eBay, ¿son locos o idiotas?


Que se ponga a tirar la primera piedra quien no lo haya hecho alguna vez. Sí, yo también he comprado alguna cosa en eBay, principalmente al mercado británico por productos que aquí (o al menos en mi región) no se encuentran, como pesos de calibración. Pero en una ocasión decidí irme a por un reloj que, aunque de segunda mano, estaba perfecto y su propietario lo ofrecía a menos de la mitad del precio que tiene en tiendas (el vendedor era español, por cierto). Ya creía que era mío cuando -como suele ocurrir- en el último momento antes de concluir la venta aparece de la nada un nuevo pujador, que seguramente estaba esperando a la última hora, y ofrece un precio mayor que el mío. Estuve tentado de dejar las cosas ahí, pero como el precio seguía siendo, no obstante, interesante, decidí hacer una nueva puja, superando la de mi contrincante. Al momento él superó la mía.

Estuvimos un buen rato así, hasta que decidí parar, pensando: ¿estamos locos o qué? La razón de que yo dejara de pujar y permitiera que el otro se llevara el reloj es que el tipo había superado el precio que tenía ese mismo reloj en tiendas. De hecho, busqué en el mismo eBay aquel día ese modelo y lo encontré a un precio inferior, nuevo, con embalaje y todo. O sea: mi contrincante había pagado por un reloj usado, sin caja ni manual, ¡más de lo que le hubiera costado ese mismo reloj en la tienda a estrenar!

8.12.2014

Desactivación del sonido de los botones: una novedad más reciente de lo que pensabas


Aunque desde los primeros años ochenta ya existían relojes de Casio con botones que no emitían sonido alguno (muchos de los fantásticos módulos de los Marlin, sin ir más lejos), no fue hasta relativamente tiempos recientes cuando Casio comenzó a ofrecer esta valiosa funcionalidad en bastantes de los modelos de casi toda su gama.

Inicialmente fueron los relojes de la gama G-Shock y Baby-G los primeros en disponer de ella. Ya el Baby-G BG-5600 llevaba como opción la posibilidad de silenciar sus botones a gusto, pero no obstante en los años ochenta, noventa y hasta bien entrado el siglo XXI quien quisiera un reloj con pulsadores sin sonido estaba obligado a elegir modelos totalmente mudos, como los BGR o los Batteryless. No había, por tanto, prácticamente opciones de relojes con activación/desactivación de sus tonos.

8.11.2014

¿Metal por dentro o por fuera?


Ciertamente las cajas con metal han ido desapareciendo de muchas de las gamas digitales de Casio, incluyendo las variantes clásicas de G-Shock. Pero antes no era así, y la presencia del metal (principalmente acero) se podía encontrar en multitud de las cajas de resina, bien por su lado exterior (en forma de recubrimiento, cromado) o en su lado interior (con el fin de reforzar la caja).

G-Shock y HD son los principales representantes de este tipo de cajas, los cuales (en HD hasta finales de los ochenta, y en G-Shock hasta mediados de los noventa, concretamente hasta 1996 con el DW-5600E que sustituiría al DW-5600 "original") disponían de una caja metálica que protegía al módulo como una coraza, y sobre la cual se moldeaba la resina para hacer el exterior del reloj. G-shock añadía luego además una protección extra, que era el bisel o cubierta de goma con el fin de soportar mejor los impactos.

8.10.2014

No puedes enfrentarte a un ataque alienígena si no tienes un Casio


Hace unos días "nuestro" famoso y mundialmente conocido (y reconocido) coleccionista de Casio Marlin, Jokerblue, y yo, debatíamos sobre algunas de las series de nuestra infancia. Él y yo compartimos afición no solo por Casio, sino por las películas de ciencia-ficción de culto. A Jokerblue le encanta "V", y a mí "Galactica" (y a ambos nos gustan las dos, claro). Inevitablemente surgió la duda de qué reloj llevaría el protagonista y abanderado de la lucha contra la invasión alienígena de "los lagartos", capitaneados por la malvada Diana (Jane Badler), el héroe Mike Donovan (Marc Singer). Lógicamente Jokerblue, que para estas cosas es todo un lince (porque yo en reconocer relojes antiguos no soy nada bueno, lo reconozco) cayó en la cuenta del modelo que llevaba Donovan en la serie: el Casio W-400, el popular Marlin de caja roscada y de resina de 1982. Un reloj mítico donde los haya y el complemento si hay que plantarle cara a una invasión alienígena.

El Casio W-400 (no confundir con el W-100, de una estética parecida y también Marlin, pero anterior) era primo hermano del Casio W-350 (caja maciza de metal y armis), y del no menos espectacular W-350C (una variante con correa de resina), aunque montaban módulos diferentes: estos dos últimos llevaban el 152, y los W-400 el 106. Hablo en plural porque del W-400 había al menos dos versiones: la versión en azul (W-400-1A), y una versión en rojo más desconocida, la W-400-1B. El módulo era "típico Marlin", con señal horaria también cada media hora, temporizador, cronógrafo, y una autonomía de nada menos que siete años. Además, era Water Resist 100 metros, lo cual indicaba de qué reloj estábamos hablando.

8.08.2014

Adelanto: los Baby-G se visten de piel salvaje


Bonito estampado leopardo ("LP", "leopard") el que lucen los nuevos Baby-G BA-110 que Casio lanzará próximamente, y que han sido presentados hoy. Habrá tres variantes: BA-110LP-4A en rosa, BA-110LP-7A en blanco, y BA-110LP-9A en marrón claro, que tiene una coloración muy parecida al fenomenal color que nos enamoró del Joyrich.

El veteado que simula la piel del animal alcanza también al bisel, pero no al fondo, ya que está dominado por las partes en LCD. Las manecillas son tricolor (poseen la punta en diferente color que el astil y, como suele ser habitual en estos modelos, con el soporte de las agujas en otro tono). Los dos primeros poseen además detalles plateados, para enfatizar su luminosidad, mientras que en la versión en marrón los detalles son en dorado. En cuanto a especificaciones, al estar basados en los propios Casio BA-110 éstas no varían, ofreciendo temporizador y cronómetro de 24 horas (el primero no posee función de repetición), horario mundial, cinco alarmas con despertador, señal horaria, calendario automático e iluminación mediante LED. Lleva dos pilas SR726W con una autonomía de dos años.

8.07.2014

¿Quieres tener la calculadora gráfica de Casio FX9860, sin pagar un centavo?


Sí, ya sabemos que no hace mucho Casio España regalaba una estupenda calculadora científica. Pero si no has tenido la suerte de llegar a tiempo para conseguirla, puede que esta opción te suponga, al menos, un poco de consuelo. Se trata de un excepcional trabajo del blog Magical Maths, el cual ha tenido la estupenda idea de reunir varios de los mejores simuladores tomando como base la estupenda calculadora gráfica de Casio, la FX9860, entre otras.

Como dice su autor, esto ayudará a que los estudiantes puedan aprender a manejarla, pero también a que encuentren determinado botón. En la dirección del mismo blog tienes los links para su descarga. A mi la que me ha encantado es esa misma fx-9860G, cuya captura real de la calculadora tal como aparece en el ordenador es la que ves en la imagen de cabecera.

Por cierto, estos simuladores son para sistemas Windows.

| Redacción: Zona Casio

De qué y cómo están hechos los ana-digi de Casio


¿En qué consiste el movimiento analógico? ¿Cuantos engranajes posee? ¿Es tan endeble como parece? A estas y otras preguntas parecidas hemos querido responder en este reportaje, porque son muchísimas las personas que meten en el mismo saco a todos los movimientos analógicos, muchos de ellos son despreciados sin más por su aparente fragilidad, mientras que en otras ocasiones se les culpa de consumir más, e incluso de tener un mantenimiento mayor y más complejo. Como vereis a continuación, aunque buena parte de todos esos apartados son ciertos, en Casio existen movimientos muy asequibles y robustos que poco o nada tienen que ver con un reloj analógico convencional, "del montón", de cualquier otra marca.

Así, en Casio no solo tenemos movimientos analógicos más resistentes, con pilas de larga duración (incluso con diez años de autonomía), sino libres de mantenimiento y que soportan los campos magnéticos, tan sensibles para este tipo de mecanismos.

8.06.2014

Más imágenes de las G-Shock S-Series


No es que vayamos a hacer ahora monográficos de las S-Series de G-Shock, pero la actualidad manda y hay que hacerse eco de ella. Además, estas imágenes son interesantes porque, por primera vez, son imágenes "en directo", no de estudio, de las nuevas y pequeñas variantes de G-Shock. En ellas queda algo evidente que tanto tú como yo sabemos: que los modelos invertidos lucen una barbaridad, pero para ver la hora en ellos hay que "iluminarlos con linterna". Y cuidado, porque invertidos en esta nueva SS hay varios.

También resultan evidentes lo bonitas que quedan las versiones brillantes (acabado "glossy" o lacado), y, como curiosidad, la comparación con un G-Shock "de los grandes". Sí, las S Series son realmente pequeñas.

Si te peleas con los tornillos de tu reloj, échale la culpa a esta máquina


Hace unos días pudimos leer en el blog de Microsiervos una entrada en donde publicaban información sobre cómo se realizan los minúsculos tornillos que llevan nuestros relojes. Bueno, en realidad no es más que un torno, pero la importante diferencia es que esta máquina es específica para trabajar con unidades muy pequeñas, del orden de 0,1 micras (0,0001 milímetros o una diezmillonésima de metro, como dicen en ese blog).

No es un gran misterio, la verdad (porque, entre otras cosas, más complejo es fabricar el microchip de nuestros Casio), pero no deja de ser una curiosidad bastante interesante. Así que la próxima vez que pierdas un tornillo o su rosca "te devore" la caja de resina, en lugar de acordarte de todos los familiares de los fundadores de Casio, acuérdate de esta máquina.

Tienes un vídeo sobre cómo trabaja un "aparato" de éstos a continuación.

Nueva versión de Chordana Viewer para iPhone


Casio anunció ayer en Japón el lanzamiento de la versión 2.0 de Chordana Viewer, una aplicación destinada a dispositivos iOS (iPhone, iPod touch e iPad, a partir de la versión iOS 6.0) que promete hacer más sencilla la realización musical, además de tener la capacidad de poder realizar partituras.

Sin ser el sueño ni la panacea de todo aprendiz de músico (para manejarla y sacarle todo el potencial la verdad es que hay que tener nociones de música) esta aplicación sí es una ayuda muy valiosa. Las partituras se pueden editar, imprimir o enviar por e-mail. Posee detección automática de acordes, y es capaz de modificar por sí sola la clave musical dependiendo de la que elijamos. Otra de sus características es que nos muestra en pantalla la colocación de los dedos sobre el teclado, y gracias a que también es compatible con el estándar MIDI, si se conecta a un teclado de Casio con función de iluminación de teclas, esta aplicación nos guiará iluminándolas. Finalmente, posee función de acompañamiento musical, permitiendo también el acompañamiento mediante voces grabadas y realizar ajustes para intentar que queden equilibrados.

8.05.2014

¿Segunda zona horaria, u horario mundial?


En la mayoría de los relojes "de última hornada" de Casio, que ofrecen múltiples horarios, el fabricante japonés se ha ido inclinando por ofrecer un horario mundial en lugar de un doble horario, al contrario de lo que hacía antiguamente, en donde el horario mundial era una función que sólo podías encontrar en modelos muy particulares, llevando todos los demás (incluso G-Shock) un doble horario.

Precisamente hoy día en G-Shock, y en Edifice, es casi imposible encontrar un reloj con doble horario. El doble horario ha ido quedándose relegado a modelos muy particulares y de la gama medio-baja, como el F-201, los W-735 o los W-213. De hecho Casio menciona, en los modelos en los que los ofrece, el horario mundial como una ventaja, pero ¿realmente lo es?

8.04.2014

¿Por qué ahora las S Series?


Resulta curioso que Casio se decida ahora a lanzar unos G-Shock "en miniatura" (que es lo que son, al fin y al cabo, las S Series) y no lo haya hecho el año pasado, cuando se celebraban los treinta años de G-Shock, lo que hubiera sido más lógico y un buen motivo para enriquecer esa submarca. Ciertamente que una de las causas más probables es que el año pasado, con tanto lanzamiento de ediciones y series especiales, había menos hueco para desarrollar, diseñar y producir todos estos nuevos modelos.

Lo que a nadie se le escapa es que estas nuevas SS suponen en la práctica una dura rivalidad para los Baby-G, y es paradójico que -por coincidencia o no- sea en el mismo año del 20 aniversario de la marca. Pero lo que no deja lugar a dudas es algo que resulta evidente: Casio cometió un gran error al eliminar la marca G-Shock Mini. Era una línea que tenía su hueco (y la aparición de estas SS lo demuestra), y hace tiempo también lo dijimos nosotros en este blog. G-Shock Mini tenía mucho potencial, con productos muy interesantes y atractivos, aunque lamentablemente pecaba -como las SS ahora, que aparecen con solo dos modelos- de una gama muy limitada.

8.03.2014

Zona Casio en el periódico El Día


Gratificante es vernos en un medio de comunicación generalista como es el periódico mexicano El Día, el cual nos usa como referente para informar a sus lectores sobre la aparición de la última novedad de G-Shock, los GBA-400 con Bluetooth. Su autora, la periodista Meriangel Sol, no ha caído en la trampa en la que caen, por desgracia, muchos medios de información general, en los cuales se dedican a dar determinada información a sus lectores con un total desconocimiento de lo que hablan. En más de una ocasión han confundido líneas de Casio, cuando no modelos entre sí o especificaciones. Meriangel ha decidido que lo mejor era acudir a una fuente especializada como Zona Casio para conocer qué ofrece el reloj y qué tiene de novedad, para luego transmitírselo a sus lectores. Un trabajo que demuestra que aún quedan periodistas que de verdad se esfuerzan en dar un buen servicio.

Por supuesto, tampoco esta mal el ver que los G-Shock (y Casio en general) cada vez tiene más eco en medios de todo tipo y cada vez sus productos están más de actualidad, atrayendo con sus sugerentes formas y colores y, como no podía ser menos, también con todo el amplio elenco de funciones que ofrecen, a personas de todos los gustos.

| Redacción: Zona Casio

Así es la G'Mix, la aplicación de los G-Shock GBA-400


Cuatro botones de acción para manejar y navegar por la lista de los archivos con canciones, y un selector rotatorio, estos son los elementos principales con los que podemos trabajar mediante los nuevos G-Shock GBA-400 y su aplicación para iPhone (iOS 7 e iOS 8, en realidad) y Android (4.3 o superior). Por supuesto, la aplicación G'MIX App también funciona como un reproductor, con la calidad de sonido de ShoundHound, y la posibilidad de personalizar el audio de acuerdo a nuestros gustos y preferencias (no solo en cuanto a ecualizadores se refiere, sino también a distintos ambientes), y guardar esos perfiles. Mediante el selector giratorio podremos también adecuar el volumen del sonido con un ajuste mucho más exacto que si fuera un pulsador, mientras que el indicador en forma de disco (a la izquierda), simulando precisamente eso: un plato de disco, apuntará al estado en que tengamos el Bluetooth en cada momento (encendido, apagado o conectado).

Por desgracia no hay aún vídeo alguno sobre el funcionamiento "real" del reloj, ni tampoco Casio ha publicado su módulo (que es el 5413, por cierto). Lo que sí han lanzado es la página oficial del reloj (en Japón), que es ésta. Los G-Shock GBA-400 llegarán al mercado nipón a mediados de septiembre (tienen previsto su lanzamiento el día 19 de ese mes), para luego, paulatinamente, ir llegando al resto de mercados del mundo. Este debería ser uno de los productos estrella de Casio para estas navidades.

Más modelos de las nuevas V Series de Casio


Tras los Casio MTP-V001 y Casio MTP-V002 de las nuevas V-Series que ya os adelantamos aquí el otro día, vamos a centrar nuestra atención en otros nuevos relojes: los MTP-V003 y las series femeninas Casio LTP-V001 y Casio LTP-V002. Los Casio MTP-V003 se ofrecerán en tres variantes: MTP-V003D, MTP-V003G y MTP-V003SG. Todos ellos montan el módulo 1333, aunque poseen diferencias estéticas entre unos y otros (para aprovechar el módulo y no incluir modelos nuevos, ya que estos poseen idéntica caja y diseño de armis) en su fondo, con marcas horarias o bien números arábigos (no hay opción de números romanos). Además, este módulo posee también una ventana dataria doble, con fecha que incluye nombre del día de la semana -de tres letras- y número del día del mes. Poseen cristal mineral, y recubrimiento iónico las variantes con armis dorado (la caja dorada es, en todos los casos, pintada). Por su parte, en las variantes de correa ésta es de cuero genuino. La resistencia al agua de estos nuevos MTP-V003 es solo Water Resist. Su pila es de dos años de duración (modelo SR626SW) y su precisión de +/- 20 segundos por mes.

Respecto a sus medidas, son de 45,1 x 38 x 9,4 mm, con un peso de 94 gr. las versiones con pulsera, y de 49 gr. las versiones con correa.

¿Por dónde anda Tere Abumohor?


A la embajadora de Baby-G la tenemos algo "abandonada" (que no olvidada, por supuesto), entre tanta actualidad y novedades que nos trae Casio casi constantemente (por fortuna, todo hay que decirlo). Por eso hoy es un buen momento para conocer por dónde anda, qué hace, y traeros un poco de información sobre ella.

En estos días esta genial y simpatiquísima deportista de MTB se encuentra en Malawi, realizando un tour por África a lomos de su fiel BMC (su bicicleta), visitando lugares y paisajes inhóspitos y conociendo a la fantástica gente del lugar que, como veis por las fotos, son todo energía y sonrisas.

8.01.2014

Ya disponible la página oficial de los G-Shock S-Series


Para presentar las nuevas S-Series de G-Shock, Casio USA ha desarrollado una bonita página especial en donde han reunido todos los modelos con sus especificaciones y las variaciones de cada versión. La página (a la que puedes acceder desde aquí) nos informa también de la fecha de lanzamiento de cada reloj, y en la misma se incluyen imágenes de los modelos de las S Series que ya os adelantamos ayer en Zona Casio (además de algunas otras inéditas que os incluimos a continuación).

Por último, también se incluyen imágenes especiales de la modelo Josephine Skriver con algunos de los modelos de esta serie, la cual, te recordamos, se compone de relojes G-Shock pero en un tamaño más pequeño.

Nuevos colores para los Baby-G BGA-180


Los últimos G-Lide de Baby-G, los ana-digi BGA-180, estrenan este mes en Japón nuevos colores pastel y neón, los primeros sobre todo son unos colores sutilmente apagados que no suelen verse -por desgracia- habitualmente en Casio. Son en total tres, dos de los cuales mezclan combinaciones de grises, turquesa y rojizos, y un tercero es enormemente llamativo por su oscurísimo azul en bisel y correa, y con extensiones de asas y grabados en verde neón. Estos nuevos Baby-G incorporan además un subdial analógico para informar del estado de las mareas (altas o bajas), junto con un pequeño LCD circular auxiliar con tecnología dot-matrix.

Poseen la función de agujas retráctiles, las cuales, mediante la pulsación combinada de dos botones, se pueden trasladar para que nos permitan ver claramente la zona digital, en caso de que éstas la oculten. Además, como ya hemos mencionado en otras ocasiones, tienen el estupendo detalle de que uno de sus botones posee un color diferente al resto, lo que le da una chispa al lateral del reloj bastante encantadora.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!