Mostrando las entradas para la consulta G-100 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta G-100 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

8.23.2025

¿Es mejor la resina de Casio, o el zamak de Skmei?


El zamak es una aleación de zinc con pequeñas proporciones de aluminio, magnesio y cobre. Se usa muchísimo en herrajes, grifería, bisutería barata, piezas de automoción, juguetes metálicos, etc.

En condiciones normales, no es un material peligroso para la salud, el zinc es incluso un oligoelemento necesario para el cuerpo. Por su parte, el aluminio y el magnesio que lo contienen, en las cantidades de la aleación no se liberan fácilmente.

El cobre también es esencial en dosis mínimas.

El problema aparece en situaciones concretas:
- Polvo o vapores al trabajar: al lijar, fundir o mecanizar zamak sin protección, los vapores de óxido de zinc pueden causar la llamada fiebre del humo metálico: fiebre, escalofríos y malestar, que suelen remitir en 24-48 h, pero que es desagradable. Por eso nunca debemos pulir ni lijar un reloj de zamak.

- Níquel en baños superficiales: muchas piezas de zamak llevan un recubrimiento niquelado, y ese sí puede dar alergias cutáneas en personas sensibles.

Resumiendo: el zamak en sí no es tóxico si lo usamos como corresponde (manillas, cerraduras, adornos). Lo que no es buena idea es: cocinar con él, chuparlo como si fuera un caramelo, o trabajar con su polvo sin protección.

Un detalle curioso: los juguetes metálicos de los años 60-70 hechos de zamak, si no estaban bien protegidos, podían liberar metales y por eso ahora la legislación limita mucho su uso en objetos para niños pequeños.

¿En Europa está permitido el zamak para los relojes?
En Europa está permitido y de hecho es muy popular en relojería (sobre todo en gamas medias y bajas). La razón es bastante prosaica: el zamak es barato, fácil de moldear y da una sensación de solidez metálica sin costar lo que cuesta el acero inoxidable.

Los motivos principales de esto son:

- Moldeo a presión: el zamak se inyecta en moldes con gran precisión, lo que permite fabricar cajas de reloj con formas complejas y buenos acabados a bajo coste.

- Peso “agradable”: da sensación de “reloj robusto”, a diferencia del plástico, que se siente ligero y barato.

- Acepta bien recubrimientos: normalmente no vemos zamak “puro”, sino niquelado o cromado para darle brillo y resistencia a la corrosión.

Ahora, el lado menos bonito de la historia: El zamak no es tan duradero como el acero inoxidable. Puede corroerse con el tiempo, sobre todo si el recubrimiento se daña (esto es lo que se llama “zinc pest” o peste del zinc: la pieza se hincha y se agrieta).

Si se raya o desgasta el recubrimiento, el zamak desnudo debajo se ve feo y se degrada rápido.

En Europa lo que sí está regulado es el uso de plomo, cadmio o mercurio en aleaciones para consumo o contacto prolongado con la piel. El zamak no lleva esos metales, por eso pasa las normas.

Lo único vigilado es la liberación de níquel en piezas que tocan la piel, como relojes, bisutería o gafas. Hay un límite legal de migración de níquel (0,5 µg/cm²/semana).

Por eso muchas marcas baratas usan zamak: cumple las normas, da aspecto metálico y cuesta menos que el acero. Pero a largo plazo, un reloj de acero inoxidable siempre será más resistente, hipoalergénico y duradero.

Comparativa entre el zamak y la resina endurecida de Casio
En relojes de gama baja y media lo habitual es justo eso: caja de zamak cromado o caja de resina endurecida (plástico reforzado). 

Zamak:
- Sensación al tacto: frío, metálico, da sensación de “más reloj” por el peso.

- Peso: relativamente pesado, lo que gusta a algunos porque transmite solidez, pero puede ser incómodo en relojes grandes.

- Resistencia a golpes: frágil comparado con la resina. Si recibe un golpe fuerte, se abolla o se deforma.

-Corrosión: si se raya el baño cromado/niquelado, el zamak desnudo puede corroerse, hincharse y deteriorarse con los años.

-Durabilidad: decente en uso normal, pero a largo plazo es menos fiable que el acero y peor que una buena resina en ambientes hostiles.

Resina endurecida (resinas epoxi o poliamidas reforzadas, como usan Casio y otros):

-Sensación al tacto: ligera, cálida, menos “noble” que el metal, se percibe como plástico aunque sea de calidad.

-Peso: muy ligera, ideal para relojes deportivos o de uso diario sin que molesten.

-Resistencia a golpes: altísima, absorbe impactos sin deformarse, por eso se usa en G-Shock, por ejemplo.

-Corrosión: no se oxida ni se hincha, aguanta muy bien sudor, agua salada, humedad, químicos ligeros.

-Durabilidad: mientras no se degrade por rayos UV (sol constante), puede durar décadas sin problemas.

-Alergia: hipoalergénica; prácticamente no da reacciones cutáneas.

En resumen:
-Zamak = estético, metálico, más “clásico”, pero con debilidad frente al tiempo, corrosión y alergias.

-Resina endurecida = ligera, súper resistente y práctica, pero menos elegante y con sensación de “plástico”.

Por eso se suele ver relojes de vestir baratos usando zamak cromado; y relojes deportivos o utilitarios con resina.

Resistencia a la exposición UV 
Los rayos UV no hacen nada directo al zamak, porque es metal y, por lo tanto, inmune. El sol no degrada el zamak como degrada a un polímero. El problema del zamak es químico y mecánico, no fotónico:

-Si el cromado/niquelado que lo cubre se daña, el sudor ácido, la humedad o la sal lo atacan y empieza la corrosión.

-El propio zamak, con el tiempo, puede sufrir “peste del zinc” (hinchazón y agrietado por impurezas en la aleación y humedad), pero eso es más un defecto de fabricación que de exposición solar.

En cambio, las resinas endurecidas sí son muy vulnerables a los UV:

-Se vuelven más quebradizas y pierden elasticidad con los años.

-Pueden decolorarse (el negro se pone grisáceo, los colores pierden intensidad…).

Aun así, con aditivos modernos anti-UV (como los que usa Casio), una buena resina puede durar 15–20 años expuesta al sol sin romperse, aunque visualmente se note el envejecimiento.

Comparando resistencia frente al sol, podríamos resumir:

Zamak: gana la partida, el sol no lo afecta directamente, lo que mata al zamak es el sudor + rayaduras que exponen el metal bajo el baño.

Resina endurecida: pierde frente a los UV a largo plazo, aunque con aditivos modernos aguanta muchísimo más de lo que la gente cree.

Resistencia frente a microorganismos
Aquí el comportamiento del zamak y resina cambia bastante:

Zamak (aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre)
No es alimento para bacterias ni hongos.
De hecho, el zinc y el cobre son metales con efecto biocida: inhiben el crecimiento de muchas bacterias y hongos en superficie.

Lo malo es que, si el recubrimiento se deteriora, la corrosión superficial (óxidos y sales metálicas) sí puede acumular suciedad y humedad, creando un microambiente donde prosperen colonias encima, aunque no “coman” el metal en sí.

Resina endurecida
La resina en sí tampoco es alimento (los plásticos son muy poco nutritivos), pero a diferencia del zamak, no tiene propiedades antimicrobianas naturales.

En condiciones húmedas, con sudor o restos orgánicos, puede colonizarse por hongos y bacterias superficiales (biofilm). Eso no degrada la resina, pero sí puede dar mal olor o incluso irritaciones cutáneas si no se limpia.

En exteriores, los rayos UV matan muchos microorganismos, pero en las partes protegidas (entre caja y correa, por ejemplo) pueden crecer igual.

Por eso los relojes “serios” (deportivos o de lujo) suelen ir a materiales más nobles: acero inoxidable, titanio o cerámica, que combinan durabilidad, resistencia a la corrosión y facilidad de limpieza.

¿...Y las resinas cromadas?
Las resinas “cromadas” de Casio (y de muchas marcas) no son metal: suelen ser resina metalizada al vacío (aluminio o cromo depositado) y lacada; más raro, algunas piezas plásticas llevan galvanizado Ni/Cr auténtico sobre ABS. Eso cambia el juego frente al zamak.

Cómo se comporta la resina cromada:

-Rayos UV: el cromado y su laca da cierta protección, pero la base sigue siendo resina. Con los años el barniz puede micro-agrietarse y amarillear. No “se pudre”, solo envejece visualmente.

-Desgaste: el punto débil es la capa superficial: roces con mesas, mochilas o ropa la desgastan/descascarillan (sobre todo en aristas).

-Corrosión: no hay; si se pela, queda resina mate, no óxido.

-Golpes: absorbe impactos mejor que el zamak.

-Alergias: normalmente hipoalergénica (no hay níquel expuesto; salvo raras piezas con galvanizado real mal sellado).

Veredicto
Para uso diario y sudor/sol/golpes: resina cromada antes que zamak. Estructuralmente aguanta mejor y no se corroe; debemos asumir que el “cromo” acabará mostrando desgaste en aristas con los años.

Para estética metálica barata en vestir ocasional: zamak puede verse más “metálico real” al principio, pero su vejez suele ser peor.

Si buscamos longevidad y solidez al envejecer: mejor resina “sin cromar” (mate o teñida en masa). Es la que menos problemas da a largo plazo.

Pero no hemos terminado... ¿Cuál de todos es más ecológico?
Ahí tocamos el nervio sensible: lo ecológico. Porque en relojes baratos (y no tan baratos) casi nunca se piensa en ello, y la diferencia entre zamak, ABS y resina Casio se nota mucho cuando hablamos de ciclo de vida y reciclabilidad.

Zamak
-Punto fuerte: es 100 % reciclable como metal. Se funde y se reutiliza indefinidamente.

-Punto débil: la mayoría de cajas de reloj de zamak están niqueladas o cromadas, y ese recubrimiento complica el reciclado, porque hay que retirarlo antes de refundir. 

-Huella inicial: fundir zamak consume más energía que moldear plásticos, pero menos que trabajar acero inoxidable.

ABS
-Punto fuerte: es un termoplástico, en teoría reciclable por fusión (lo mismo que con botellas PET, aunque a otra escala). También puede reciclarse químicamente en monómeros.

-Punto débil: en la práctica, el ABS de un reloj (pequeño, mezclado con metal, pintado o cromado...) casi nunca se recicla. Acaba como residuo normal o incinerado.

-Durabilidad: su envejecimiento rápido (UV, fragilidad) hace que muchos relojes de ABS tengan vida corta, generando más basura.

Resina Casio (PU/PC-ABS reforzado con aditivos)
-Punto fuerte: aguanta mucho más tiempo que el ABS, por lo que su vida útil es larga.

-Punto débil: muchos son termoestables (PU, urea-formaldehído...), y no se funden para reciclar. Acaban en vertedero o incineradora.

-Aditivos y estabilizantes: complican aún más el reciclaje. Básicamente, si se degrada, no se recupera.

Ejemplo real: cuando un G-Shock de hace 25 años se queda sin bisel ni correa, la caja de resina suele ser un residuo imposible de recuperar.

El rey absoluto en esto vuelve a ser, de nuevo, el acero inoxidable o el titanio: muy duraderos, totalmente reciclables y con menor impacto a largo plazo.

¿Cuál tiene menos impacto en el vertedero?
Si, como suele ocurrir, el reloj no se recicla y acaba en el medio ambiente, aquí toca diferenciar persistencia y toxicidad. Por ello, si hablamos de daño ambiental directo:

Zamak
-Oxida lentamente, formando óxidos de zinc y cobre.

En cantidades normales de un reloj, esto no es muy peligroso para el suelo o agua; el riesgo de contaminación es bajo.

Aunque su persistencia en el ambiente es alta (es un metal), sigue existiendo como metal pero no libera microplásticos ni químicos peligrosos adicionales.

ABS
No se oxida, pero se fragmenta en microplásticos con el tiempo.

Estos microplásticos son problemáticos porque:

-Se dispersan en suelos y aguas.

-Pueden ser ingeridos por animales.

-Se acumulan en la cadena alimentaria.

Persistencia muy alta: los microplásticos no desaparecen, solo se fragmentan más y más.

Resinas de Casio
Muy parecidas al ABS en términos ambientales. Se fragmentan lentamente y sus microplásticos son muy persistentes.

Puede contener aditivos, pigmentos, estabilizadores UV que no son biodegradables y pueden contaminar más que el ABS básico.

Conclusión práctica
-Zamak: menos daño ambiental directo, aunque permanece como chatarra, no se vuelve tóxico.

-ABS y resinas: más daño ambiental potencial por microplásticos y aditivos, y elevado peligro de acabar en la cadena alimentaria.

Si el objetivo es el mínimo impacto ambiental al desechar, el metal reciclable (zamak o acero) es mejor que los polímeros, incluso si dura menos estéticamente.

Si nuestra preferencia es minimizar el daño ambiental, la prioridad deja de ser “resistencia a golpes” o estética, y pasa a ser reciclabilidad y no generar microplásticos.

Si lo que buscamos es el material barato pero que a la vez haga menos daño al planeta, el zamak es claramente mejor que el ABS o la resina de Casio. Aunque pueda oxidarse o picarse con el tiempo, su potencial de reciclaje y la ausencia de microplásticos lo hacen más ecológico.

Si luego se envía a reciclaje, el impacto ambiental se minimiza casi al cero.

Los polímeros (ABS o resinas) solo superan al zamak si hablamos de vida útil extremadamente larga sin reemplazos, pero a la hora de desecharlos, generan contaminación mucho más problemática.


3.29.2025

¿Ha perdido el norte Casio con su nuevo Edifice EFK-100 mecánico?


En Casio dijeron que nunca fabricarían un smartwatch. Y lo fabricaron. Dijeron que nunca comercializarían un reloj mecánico. Y lo van a comercializar. ¿Es que se les va "la pinza", o qué carajos pasa aquí?

Y es que, cuando pensamos en Casio, lo primero que nos viene a la mente son sus icónicos relojes digitales, calculadoras y productos electrónicos. Desde los legendarios F-91 hasta los robustos G-Shock, Casio ha sido sinónimo de innovación en relojería digital y cuarzo. 


5.11.2024

Timex lanza sus nuevos relojes LCA

ZonaCasio 01-q-timex-lca-2024-bwqu-186


Por fortuna, parece ser que los relojes digitales LCA están volviendo. Tras el LF-20 de Casio, uno de sus competidores más cercanos, Timex, presenta el suyo propio con este nuevo modelo: el Q Timex LCA.

Este reloj, por otra parte, se engloba dentro del 170 aniversario que están celebrando en Timex (ahí es nada...), ofreciendo un reloj de display dual, y con un diseño de caja de resina maciza (que ellos denominan "caja de una sola pieza", para aumentar sus durabilidad). Es curioso que en Timex hagan énfasis en ese tipo de cajas, cuando en Casio les ha dado por la moda contraria, o sea, ofrecer cajas tipo "sandwich", mucho menos robustas, y más endebles.

4.24.2024

Mis Casio "top five"

ZonaCasio 06-casio-top-five-2024-tisa-183


Otra vez vuelvo a la carga dándole a la tecla un rato y esta vez con un tema que fue, es y será siempre controvertido: un top loquesea. Y eternamente será objeto de controversia porque cada usuario o coleccionista tendrá sus propios gustos, estilo de vida, opiniones y manera de ver las cosas que lo llevarán a tener su propia idiosincrasia y que su lista de favoritos sea tan particular como el mismo. Es por eso que esta selección de mis relojes Casio favoritos es mía y de nadie más. Habrá quien coincida con alguno, con suerte puede que con dos y, como norma general, seguramente, cualquiera que esté leyendo estas líneas no pondría en su lista ninguno de los modelos que he escogido.

He dicho "mis Casio favoritos". Igual esta no es la expresión más correcta ya que hay muchos modelos que me gustan más que los que aparecen en este listado. Aquí viene el quid de la cuestión y que nadie debe perder de vista mientras lee estas líneas. Tenemos que establecer algún tipo de criterio inicial y yo lo que he buscado es un mix de relojes prácticos, accesibles, con buena funcionalidad y sin renunciar a cierta estética. Es por tanto lo que considero un listado de relojes digitales Casio con una relación calidad/precio/prestaciones excelente. Una selección de relojes económicos que casan con la filosofía originaria de la marca y con mi visión pragmática de la vida. Busco funciones, diseño orientado a dicha funcionalidad y obvio en mayor o menor medida cuestiones de otra índole. Aquí no aparecerán relojes con sensores, ni de gama alta, ni exclusivos. Tampoco habrá Casio básicos tipo F-91W ya que, como he mencionado anteriormente, me gusta que ofrezcan bastantes prestaciones. Todos los relojes del listado son de mi propiedad. No incluiré ninguno que no tenga y que, por tanto, no tenga testado. Cualquier alternativa que mejore a estos pero que no esté en mi colección queda excluida.

4.20.2024

Nuevos Casio WS-B1000, pero sólo en edición limitada

ZonaCasio 01-casio-WS-B1000-2024-rzvm-178


Casio se ha emocionado tanto, que las ediciones limitadas de modelos llegan también a Collection. En este caso hablamos de un reloj que es una interpretación para Collection de los nuevos G-Shock GD-B500 pero que, además, tienen un diseño inspirado en antiguos relojes no de Casio, sino de Seiko, como el G757, con esa forma de caja tan peculiar; si bien su frontal nos recuerda en cierta forma también a los WS-1600.

Este nuevo modelo se denominará WS-B1000, y para Europa llegará en dos variantes: negra (WS-B1000-1AV), y azul (WS-B1000-2AV). Estéticamente destacan por un discreto pulsador frontal, justo bajo el bisel que, en la variante estándar será azul, mientras que en la otra será gris. Los pulsadores laterales son metálicos, a excepción del pulsador para moverse entre los modos, el cual es de resina pigmentada y con acabado moleteado.

1.06.2024

Los CasioTron de la transición

ZonaCasio 01-casio-transicion-2024-sexo-99


No, tranquilos, no vamos a hablar de política. Vamos hablar más bien de historia, y de la historia que más nos motiva e interesa: de la historia de Casio. En 1974, como bien sabes, Casio presenta su primer modelo digital bajo una marca específica: CasioTron. Era el QW02. A partir de él, y hasta finales de esa década, comienzan a sucederse un lanzamiento tras otro, cada cual más completo e interesante.

Durante los ochenta fue la gran explosión de los digitales, estos modelos coparon el mercado y lideraban las ventas. Casio tuvo un papel destacadísimo allí, pero también recogía los frutos de algo sembrado mucho antes.

1.05.2024

Los Marlin llegarán a Europa (y nuevo modelo para la línea MW de Collection)

ZonaCasio 02-novedades-casio-2024-qcgg-100


Ya os podemos confirmar algunos de los lanzamientos adelantados durante el día de ayer. Por de pronto, los tres nuevos Marlin llegarán a Europa y, además, de las variantes "U" de G-Shock parece que irán llegando casi todas, aunque de inicio lo harán los modelos invertidos UHR, el DW-5600USKE-7, el DW-6900UMS-1, y algunos más.

Se confirma también la llegada de un MW-240 en marrón oscuro (Casio MW-240B-5BVEF), de tres modelos MTP-1375 multiesfera (Casio MTP-1375D-3AV con fondo verde, Casio MTP-1375D-2A2V con fondo azul, y Casio MTP-1375D-2A1V en azul oscuro).

12.21.2023

Todos los detalles y secretos del nuevo Rangeman GPR-H1000

ZonaCasio


Primero fue el GW-9400, aparecido en 2013, luego el GPR-B1000, aparecido en 2018 (que estuvo muy poco tiempo en el mercado, y tan sólo en cuatro variantes -una de ellas edición limitada, además-), y ahora Casio vuelve a impulsar la línea de los Rangeman con el novísimo GPR-H1000.

El GW-9400 estrenaba no sólo línea (la Rangeman) dentro de las Master of G (relojes para profesionales y especialistas), y logotipo -el gato salvaje- sino que, además, por primera vez G-Shock tomaba la tecnología de Triple Sensor de los Pro Trek y la llevaba a uno de sus modelos. Hasta entonces, las líneas de Pro Trek y G-Shock estaban muy bien diferenciadas, y los segundos eran más resistentes y robustos, pero los primeros incorporaban más tecnología.

12.06.2023

Nuevo Casio WS-1700: LCA, gráfico lunar, gráfico de mareas... Y un diseño futurista increíble

ZonaCasio


Casio nos sorprende este diciembre con un diseño futurista alucinante, en un reloj con la famosa y exitosa estética del AE-1200, pero a lo G-Shock. Ya decían expertos en el tema como Pepe Casio que la WS (anterior OutGear -más o menos, salvando las distancias-) era de lo más interesante y atractivo de Collection, y este es un buen ejemplo de ello. De hecho, a esa línea pertenecen lanzamientos tan soberbios como el WS-1400, o el mismo WS-2000. Sin olvidar el precioso WS-1600, claro. Ahora, Casio riza un poco más el rizo presentando un modelo que sería similar a lo que antaño formaba la serie Marine Gear de la mencionada OutGear, es decir, relojes que incluyen gráfico lunar y de mareas. En este caso de una manera visualmente muy interesante, con una zona gráfica para las mareas muy, muy futurista y curiosa, un "avisador" de mareas, y una pequeña zona para la etapa lunar. Por si fuera poco además, todo ello con diferentes colores para sus fondos.

Por otra parte, encontramos al otro lado un LCA muy similar a los utilizados en los WS-1500 (otro WS, cómo no, y cuya review tenemos pendiente de realizar, por cierto), en la misma posición que ya triunfara en el AE-1200, pero con la fantástica estética a color y acabado (y tamaño) de los mencionados WS-1500.

12.02.2023

Se nos viene el 50 Aniversario de Casio en relojería

ZonaCasio


El próximo año 2024 se cumplen los 50 años de la llegada de Casio a la relojería. Hasta entonces, este fabricante se había centrado principalmente en el sector de las calculadoras, para negocios primero, y luego especializándose en calculadoras de consumo. Su primera calculadora, la Casio Mini (cuyo 50 aniversario fue hace dos años, por cierto), llevó al mundo personal y de bolsillo las operaciones de cálculo, hasta entonces algo inédito, puesto que las calculadoras solían ser de escritorio.

Haciendo alianza con proveedores y logrando reunir a jóvenes y talentosos ingenieros, la Casio Mini consiguió barrer a muchos de los competidores que, a igualdad de funciones, no podían competir en precio con las fabricadas por Casio.

11.21.2023

Los modelos de caja grande de G-Shock

ZonaCasio


Los llamados "big case" (modelos de caja grande) fueron un éxito inmediato en G-Shock tras el lanzamiento del GA-100, por lo que decidieron seguir apostando por esa estética en los sucesivos modelos de la gama, como los GA-110 en 2010 (en las imágenes), GA-140, GA-700, GA-800, o el GA-900 (también en las imágenes). Relojes que superaban ya los 50 mm de caja (55mm. en el caso del GA-100, casi 53mm en el GA-900), y que seguían la tónica de los DW-6900 (53mm) que hicieran famosos artistas norteamericanos para hacer ostentación con su vistosa indumentaria.

Y es que por aquellos años noventa pocos relojes había (y menos aún digitales) con un tamaño tan descomunal. Claro que G-Shock hizo el "más difícil todavía" con los "xBig-Case", llevándolos a casi los 60mm. de caja, como en el caso del "gigantesco" GD-X6900 aparecido en 2013, y que tuvo constantes reediciones hasta el año 2016.

11.14.2023

Prueba: Casio WS-1400. Por si quieres cronos de sobra

ZonaCasio


Los "Lap Memory" llevan mucho tiempo entre nosotros. Eran los relojes deportivos cuando comenzó a ponerse de moda "el footing" por allá los años ochenta, y cuyos primeros representantes los encontramos en los Lap Memory 30 (SDB-30), o en modelos con aquella simpática animación con el muñequito (JC-21, JC-50...), que aunque cercanos, bien es cierto que pertenecían a una línea similar a las de los Lap Memory, sin ser expresamente esa: la de los Race Runner o Jog & Walk, estos últimos más recientes al incluir ya tecnología Illuminator.

Como veis, primero para el footing, luego para el running, luego para quemar calorías, Casio iba variando dependiendo de la época y las modas, según las tendencias del momento. En estos últimos tiempos les ha dado por la necesidad de caminar, así que ahora están englobados dentro de las líneas G-Squad en G-Shock, y Step Tracker en Collection, con representantes como los WS-2100 o LWS-2000.

11.10.2023

Confirmado el precio de los GCW-B5000: 2.000 euros del ala (y primeras imágenes oficiales)

ZonaCasio


Casio ya ha desvelado los detalles y confirmado los precios para Europa del nuevo modelo con caja de carbono monocasco de las Five Series, el GCW-B5000. Además, también ha desvelado una interesante imagen de su despiece, en el cual podemos ver cómo está construido. Efectivamente, como anteriores monocasco de carbono, se accede para su mantenimiento "por delante", aunque no es un roscado, sino que la parte frontal va atornillada con cuatro tornillos a la caja de carbono. Sobre esa pieza (que incluye también el cristal, como es obvio) va colocado el bisel. Ojo que el bisel y el armis también están realizados íntegramente en carbono, en este caso carbono forjado (ya os explicamos aquí de que se trata eso de carbono forjado o reforzado), mientras que la pieza frontal no tiene aspecto de ser de carbono (probablemente sea metal). Lo que sí es de carbono -bueno, mezclado con resina, en realidad- es la preciosa caja que, gracias a ella, el GCW-B5000 llega a colocarse con sólo una ligereza de 65 gramos, menos incluso que las variantes de titanio, que pesaban en torno a los 100 gr. Además, para rematar su exótica construcción, incluye cristal de zafiro.

Por dentro lleva el módulo del GMW-B5000 convencional, el 3543, aunque en dimensiones es ligeramente más delgado y menos ancho que aquél.

11.05.2023

Todo lo que necesitas saber si piensas comprar el DW-H5600 de G-Shock

ZonaCasio


Este artículo es una pequeña revisión del modelo deportivo pseudo-inteligente de Casio DW-H5600. Tuve la suerte de poder comprarlo por un precio muy reducido a un camarada y me pareció una oportunidad para probarlo a fondo sin poner en riesgo los euros invertidos y sabiendo perfectamente que podría recuperar cada uno de los euros gastados al venderlo de segunda mano (y menos mal).

Actualmente, ya lo he vendido y expondré los motivos que me han llevado a la decepción. Espero esta pequeña epístola sirva para poner algo de luz a la publicidad encubierta a la cual estamos sometidos de forma constante en plataformas de vídeo bajo demanda y redes sociales. Es muy difícil encontrar críticas reales que permitan decidir la compra de un dispositivo, y la alienación está a la vuelta de click.

10.29.2023

¿Sabías que con el GWG-B1000 Mudmaster no te puedes duchar?

ZonaCasio


¿Ni usar en una sauna? ¿Ni realizar natación en una piscina climatizada? Pues sí, un modelo resistente al barro, a los golpes, de la familia G-Shock, y todo un Mudmaster como lo es el GWG-B1000, no puede utilizarse, paradójicamente, en esos entornos. Lo advierte Casio explícitamente en su manual, donde deja bien claro que el GWG-B1000, aunque sea resistente al agua hasta 200 metros, no puede utilizarse en la ducha ni, textualmente, utilizarse en una piscina "de natación climatizada, una sauna u otros entornos de temperaturas y humedad elevadas". Tampoco si utilizamos el reloj mientas uno "se lava las manos o la cara, realiza quehaceres domésticos, o mientras realiza otras tareas que impliquen el uso de jabones o detergentes". Y es que muchos jabones no se llevan bien con las gomas ni con las piezas de refuerzo, aislamiento o protección.

Y eso que cuentan algunos de que el agua penetra en los pulsadores y luego "sale por sí sola por los huecos de los mismos pulsadores" como podéis ver, es un cuento chino y no es así (a no ser que algunos sepan más que los ingenieros de Casio que hicieron el reloj, claro...).

10.24.2023

El Casio militar perfecto

ZonaCasio


Hace un tiempo, a raíz de la publicación en el blog ZonaCasio de las fotografías de la princesa Leonor en su acceso a la Academia Militar de Zaragoza para iniciar su formación castrense, se especuló sobre el reloj que la susodicha llevaba consigo. Inicialmente se pensó en que se trataba de un Casio. Posteriormente se desmintió este extremo y, si no recuerdo mal, se dijo que era un reloj de tipo económico de una conocida gran superficie francesa. Del "Decartón", para entendernos. Lo bueno es que esto dio pie para iniciar un pequeño debate en el grupo de Telegram sobre el por qué de esta elección y cuál sería el reloj perfecto para un militar. A continuación expongo algunas reflexiones al respecto, muchas de ellas extraídas de las reputadas opiniones que algunos miembros ofrecieron.

Cierto es que el reloj elección de SAR no es "de cartón", pero casi. La futura reina de España no eligió un reloj caro de altas prestaciones, con un sinfín de sensores y la mayor de las precisiones. Y es que cuando se habla de un reloj militar a muchos se nos vienen a la cabeza esos épicos filmes estadounidenses donde los "protas" lucen flamantes G-Shocks en sus andanzas por tierras extrañas salvando al mundo de terribles amenazas terroristas y salvaguardando la paz mundial. Pero tras un fructífero cambio de impresiones en el grupo, donde se leyeron interesantes opiniones, la principal conclusión a la que se llegó es que el reloj militar perfecto no es un reloj caro, ni aparatoso, ni voluminoso, ni cargado de sensores. Muy al contrario se postuló que el reloj militar perfecto sería un reloj de tamaño lo suficientemente contenido como para poder llevarlo bajo la -a veces aparatosa y recia- ropa miliar de manga larga de forma cómoda, que se pueda tener acceso a su consulta de forma rápida y que, tras esta operación, quede convenientemente oculto bajo la indumentaria de dotación sin mayor complicación. ¡Y barato! Un reloj económico que el usuario no tenga miedo de maltratar sin el dolor de barriga de pensar que está arrastrando por el barro un buen fajo de billetes obra maestra de la ingeniería horológica. Una herramienta fácilmente sustituible si se pierde o se rompe.

10.01.2023

GA-700, GA-800 y GA-900, todos contra uno y uno contra todos. ¿Cual es mejor?

ZonaCasio


Entre los modelos ana-digi de G-Shock hay tres relojes que llaman la atención por encima de todos los demás. Se trata de los GA-700 apodado "Gorila", el GA-800, y el GA-900 "Heavy Duty G-Shock". Estos tres son los únicos modelos -dentro del catálogo actual- que ni son solares, ni llevan pilas de escasa duración, sino que llevan pilas más grandes, con más autonomía, y significativamente más fáciles de encontrar. Y, al contrario que otros como los GA-2000, GA-2100 o GA-2200, que montan dos pilas, en aquellos solamente se requiere una única pila.

Todos ellos forman parte de la serie de relojes "big case", es decir, de caja grande, a la que también pertenecen modelos tan populares como los GA-100 o GA-110. Sin embargo, dentro de su parecido en tamaño y aparentemente utilidad, ofrecen funciones distintas que hacen que, entre los tres, haya una constante rivalidad que -gustos aparte- puede inclinar la balanza por la elección de uno o de otro.

7.30.2023

Nuevos -y preciosos- BGA-290PA de Baby-G

ZonaCasio


Vaya por delante que ya te advertimos que no llegarán a España. Estos preciosos modelos de Baby-G están destinados únicamente al mercado asiático. Aún así, es digno de mención (y de agradecimiento) que Casio continúe apostando por Baby-G. Con sus esfuerzos cada vez más enfocados a G-Shock (a la que intenta convertir en una marca unisex como Vintage), y al lanzamiento de nuevos modelos en sus S Series (dentro de G-Shock, obviamente), poco queda de espacio para la otrora atractiva, simpática y "chulísima" submarca de los G-Shock específicamente orientados a un público femenino. Ahora, Baby-G apunta más directamente al mercado pre y adolescente, sin dejar de tener, eso sí, esos toques tan simpáticos que esta linda marca tenía antaño. Y una muestra de todo esto que os estamos contando son, precisamente, los BGA-290PA que os mostramos hoy.

En estos modelos enseguida llama la atención dos cosas: su coqueto indicador horario (la manecilla horaria, vamos) en forma de lupa, con un apéndice saliente apuntando hacia los dígitos de las horas, y el círculo que rodea la subesfera inferior, al que han aprovechado para convertirlo en un "6" muy "sexy".

6.29.2023

¡Ya es oficial! ¡Nuevos GW-9500 de G-Shock!

ZonaCasio


No por ser ya de sobra previsible no es menos noticia el lanzamiento (hoy ya oficial) de los nuevos Mudman de G-Shock, los GW-9500. Los más avispados y espabilados seguramente sabréis que lo adelantamos aquí, en ZonaCasio, ya durante el mes de noviembre del pasado año, y en aquella ocasión os contábamos también algunos detalles y las primeras imágenes de este modelo, como que vendría a incorporarse a la gama Master of G, convertida hoy como gama "premium" de Casio, y así se comercializará también este reloj.

El GW-9500 viene a sustituir a los actuales G-9300/GW-9300 aparecidos en 2011. Casio no ha podido seguir la línea de numeración puesto que, como sabéis de sobra, el GW-9400 se lo reservó para su Rangeman. En la idea inicial de G-Shock estaba ya casi con toda seguridad el desterrar la línea Mudman, ya que el GW-9400 era (y es) Mud Resist (o sea, resistente al barro), y era la continuación lógica de esa saga (además de muchas otras cosas).

Pero los años han pasado y las cosas han cambiado mucho.

6.10.2023

LF, GMD, MWD, WS, MWA, LWS... ¿Qué significan las nuevas denominaciones de Casio?

ZonaCasio


Si nos has estado metido en un agujero durante estos últimos años, habrás notado que las denominaciones de Casio han ido cambiando ligeramente, añadiendo en algunos casos nuevas referencias de modelos y, en otros, retocando o modificando ligeramente antiguas y conocidas denominaciones.

Seguro que, entre ellas, hay alguna que otra que te resulta bastante chocante. Por ejemplo, ¿por qué a los nuevos LF se les llama con esas iniciales, si no había ningún modelo en la historia de Casio? ¿Y por qué ahora casi todos los W tradicionales de Collecion, son WS? Pues todo ello es largo y bastante complicado de contar, pero lo intentaremos. Vamos con ello.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!