Mostrando las entradas para la consulta Blogs ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Blogs ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

6.19.2025

¿Por qué Zonacasio.com está en horas bajas?


Durante años, Zonacasio.com fue mucho más que un blog: era un punto de encuentro para los entusiastas de Casio, una fuente de noticias, análisis y pasión por una marca que marcó a generaciones. Sin embargo, en los últimos tiempos, la actividad ha disminuido notablemente, y muchos se preguntan qué ha pasado. Las respuestas no son simples, pero hay varios factores que han confluido.

Cambios en la estrategia de Casio
Casio ha experimentado una transformación significativa en la última década. La apuesta por modelos premium (G-Shock "Full Metal", colaboraciones de lujo, ediciones limitadas) ha desplazado en parte a los clásicos asequibles que hicieron grande a la marca. Al mismo tiempo, líneas como los F-91, AE-1200 o la serie W, que eran el alma del blog, reciben cada vez menos innovación o promoción.

Esto ha limitado el flujo de novedades relevantes para la comunidad que Zonacasio alimentaba: los fieles a los digitales clásicos, los amantes de la funcionalidad sencilla y robusta por encima del marketing.

Falta de apoyo por parte de Casio
A pesar de haber sido uno de los mayores altavoces de la marca en español, Zonacasio rara vez recibió apoyo directo de Casio, ni en forma de información anticipada, colaboración institucional o reconocimiento. Mientras otras marcas entendieron el valor de los blogs especializados como aliados estratégicos, Casio pareció mirar hacia otro lado.

Esta desconexión resultó frustrante para una comunidad apasionada que, lejos de pedir patrocinios o regalos, simplemente quería ser escuchada y tenida en cuenta. La indiferencia institucional tuvo un coste: el apagamiento de una de las plataformas más activas y comprometidas con el universo Casio.

Políticas de comunicación más cerradas
En los últimos años, Casio ha optado en muchas regiones por una comunicación institucional más controlada, priorizando influencers, eventos puntuales o grandes medios tecnológicos. Los blogs independientes como Zonacasio, que ofrecían crítica, historia y contexto sin depender de la marca, se han visto desplazados o ignorados. Cuando una comunidad no se siente escuchada, se enfría.

Cambios en los hábitos de consumo
La llegada de los smartwatches y la creciente cultura de lo desechable han cambiado la forma en que muchas personas ven un reloj. Ya no se busca tanto un objeto duradero y funcional como una extensión del smartphone. La nostalgia por los Casio de siempre sigue viva, pero en un nicho que no crece, y que muchas veces se mueve en foros, subreddits o vídeos de YouTube, más que en blogs tradicionales.

La fatiga del creador
No hay que subestimar el desgaste personal. Mantener un blog como Zonacasio con actualizaciones constantes, investigación histórica, análisis técnicos y una línea editorial coherente durante años es un reto inmenso. Si a eso se suma una audiencia que decrece, una marca que no colabora y el esfuerzo cae en saco roto, el silencio se vuelve comprensible.

¿Y ahora qué?
Zonacasio.com fue y sigue siendo un archivo invaluable para quien ame los relojes digitales, la historia de Casio y el diseño funcional japonés. Aunque su actividad se haya reducido, su legado permanece. Tal vez, con un giro en las políticas de Casio o una nueva generación de entusiastas, podría resurgir.

Pero mientras tanto, toca valorar el trabajo hecho, y entender que los blogs como Zonacasio no desaparecen porque "la gente ya no lea", sino porque el ecosistema —marca, público, tecnología y apoyo institucional— ya no es el mismo.

El valor de lo auténtico
Zonacasio no fue solo un blog sobre relojes. Fue una voz independiente, entusiasta y rigurosa que defendió lo esencial de Casio cuando muchos solo miraban las cifras de ventas. Habló de historia, de diseño, de utilidad real. Conectó a miles de personas que descubrieron que el valor de un reloj no está en su precio, sino en lo que representa.

Puede que hoy esté en pausa. Puede que el silencio pese. Pero lo auténtico no desaparece: se transforma, se guarda en la memoria colectiva, y a veces, renace. Tal vez no con el mismo formato, pero sí con el mismo espíritu.

Porque mientras haya alguien que mire su viejo F-91W con cariño, o que espere con ilusión una reedición del DW-1000, el legado de Zonacasio seguirá vivo.

Y quién sabe… puede que aún no haya dicho su última palabra.

7.07.2022

El segmento de los relojes medios va a desaparecer



La firma McKinsey vaticinaba en su último informe que el segmento de la relojería más popular se iba a dar un batacazo tremento. Tanto es así que se estima que, en los próximos años (y hasta 2025) este mercado va a afrontar unas pérdidas del orden de 2,5 billones de dólares ("si las marcas no hacen nada", añadían). Eso supone, en la práctica, la desaparición de las líneas de relojería medias/bajas en favor de smartbands y smartwatches, mercado que iba a aumentar un 42%, y del segmento del lujo, que iba a aumentar un 38%.

Tanto es así que en ese informe dedicaban un apartado especial a las firmas que tienen históricamente su fuerte en ese tipo de clientes, los "mercados medios" como se define en el argot, poniendo como ejemplo a Casio como una de las que más iban a sufrir esos envites y esas pérdidas.

7.04.2022

El curioso caso de Design Atelier y Morgan



Los perfiles de Design Atelier y Morgan (Morgan PL, morgan_bmw, Morgan G-Shock..., depende de la plataforma), son bien conocidos entre las marcas del mundo de la relojería. Famosos por saltarse restricciones, embargos y exponer "secretos" de marcas públicamente, una de sus víctimas más numerosas y con la que suelen ensañarse más es G-Shock y sus modelos. Me consta que en Casio saben muy bien quiénes son y dónde y cómo se mueven, sin embargo, por extraño que parezca, resulta muy chocante que sea la única marca que no es capaz de hacer que retiren sus vídeos, sus imágenes filtradas, ni que sufran castigo alguno por saltarse una y otra vez los embargos a sus modelos y restricciones.

En cuanto a Design Atelier fue -para su desgracia y verguenza, por cierto- famoso hace poco por saltarse a la ligera y sin reparos el embargo de uno de los últimos lanzamientos de Christopher Ward, en concreto su novísimo Christopher Ward C65 Aquitaine. En España fue Guti, precisamente, quien lo denunció públicamente tanto en su bitácora como en su canal de Youtube. Christopher Ward actuó de inmediato y no sólo la gente de Design Atelier probablemente dejará de recibir ya noticias en exclusiva de la firma de relojería, sino que le hicieron retirar toda mención a su novedad en su canal de Youtube.

2.25.2022

Resiste Ucrania



Iba a entrar en temas políticos, en el mono que se sienta en el Kremlin y tal y cual, pero soy consciente que este no debería ser el lugar para ello y que probablemente muchos no entréis aquí para leer lo que pienso de todo este conflicto que el payaso ese (con todos mis respetos a los payasos, no tienen culpa de nada) ha organizado, sino para informaros de la actualidad, historia y curiosidades en torno a Casio. Además, cualquiera que quiera saber mi opinión os podréis dirigir a uno de los otros blogs donde hablamos "de lo humano y lo divino" y, como bien sabéis a estas alturas, cuento las cosas que en blogs de marcas, como este de Casio, no sería adecuado ni conveniente hacer. Solo faltaba que hiciera enfadar a Casio, con los problemas que tienen ya los japoneses en su propia casa. Mejor no.

La cuestión no obstante para nosotros, los amantes de Casio, es más bien a qué reloj recurriríamos si realmente tuviésemos ese conflicto llamando a nuestra puerta. Aunque fijaros, la sugerencia que nos da el tipo de la foto tampoco está mal: un W-218. Incombustible y sufridor como ninguno. También soy de los que piensan que al final acudiríamos a los G-Shock más fiables de siempre, porque los puedes limpiar, los puedes "embarrar", y les puedes dar caña a tope sin que se parta el cristal. Y dudo mucho que pudieras llevarte contigo varios modelos. Toca elegir, pues, mientras podamos. Se admiten sugerencias.

| Redacción: ZonaCasio.com / ZonaCasio.blogspot.com




| Ucrania | | Armas | | Guerra | | Rusia |

2.07.2022

¿Cuánto vale en realidad un anuncio en ZonaCasio?



La verdad es que no nos gusta hablar de dinero, pero no se nos ocurrió una forma mejor de captar vuestra atención con un titular.

La cuestión es que me encontré estos días con el "media kit" de publicidad del popular sitio WatchPro, y los datos que en él transmiten y publican me han resultado tan llamativos que he decidido compartir mis reflexiones con vosotros en este post. Porque, según cuentan, un anuncio en su página web vale 4.000 $ (sí, habéis leído bien: 4.000 $, aunque en formato "grande" vale mucho más: 7.000 $ al mes). ¿Y qué ofrecen a cambio? Pues una web con unas visitas y un público especializado de 90.000 usuarios/mes que, mirad por dónde, vienen a ser las mismas (con pequeñas fluctuaciones arriba o abajo, pero rondando las cien mil) que nosotros tenemos. Y por supuesto, nosotros no cobramos cuatro mil euros por un banner.

1.03.2022

Nuestras manías con los relojes



A unos les molesta que el cristal se encuentre por encima del bisel, a otros, que entre los huecos se meta polvo. Otros hay que no pueden tolerar el sutil sonido del "click, click" en los movimientos analógicos de cuarzo, incluso los hay que les resulta enormemente molesto, casi irritante, el barrido de "parada y reinicio" de la aguja segundera, optando por los movimientos llamados "sweep". Otros odian que los pulsadores "bailen", que los dígitos tengan cierta separación en sus segmentos, o que el contador del segundero esté en determinada posición en el LCD, separado o apartado de la hora principal.

Sean fobias, manías, o como Adan del GES lo llama, "TOC" (Transtorno Obsesivo Compulsivo, una enfermedad mental que, en sus estadios más avanzados o graves puede causar enormes desajustes para quien la sufre en su vida diaria, llegando incluso a requerir medicación), lo cierto es que el mundo de la relojería está lleno, inundado diríamos, de todo tipo de manías.

12.22.2021

Por qué nos gustan los relojes con pilas CR2032



Hay pocos relojes de Casio que monten las CR2032, aunque por fortuna son bastantes más de los que había hace años (porque no hace tanto, Casio no tenía casi relojes que llevaran esos modelos de pilas). Ya lo dijimos otras veces en esta misma publicación de Zona Casio, e incluso blogs y páginas de reconocido prestigio a nivel mundial (como G-Central) nos dieron la razón y estuvieron de acuerdo con nuestras conclusiones: las pilas CR2032 son la alternativa ideal para quien no quiera (o no necesite, o no le agraden) los relojes solares.

Entre las muchas razones, las principales es que se pueden adquirir, a diferencia de otras pilas botón, en muchos sitios, incluyendo buena parte de grandes almacenes y superficies comerciales. Eso facilita la oportunidad de que puedas salir de allí con una pila de reciente fabricación, porque recordemos que todas las pilas botón sufren pérdidas desde el mismo momento en que salen de la factoría.

12.08.2021

Casio LW-204, la delicada elegancia de un digital



No solemos probar modelos de mujer, pero ha llegado el momento de hacerlo y, por eso, cuando ocurren esas ocasiones nos sentimos francamente ilusionados por cambiar de tercio en nuestras habituales reviews.

Como bien sabéis, nuestros tests no son "al uso". La mayoría de páginas webs, blogs y vídeos de Yu tubo, se centran en mostraros el reloj y daros una lista de sus características, funciones y bondades. Como siempre hemos dicho, para eso no se necesita nada especial, ya lo tenéis -y mejor explicado y más completo, además- en la página oficial del fabricante. Nosotros siempre intentamos ir más allá, profundizar en lo que es el reloj, su historia, sus sensaciones, su utilidad... Es decir, lo que uno puede esperar y se encuentra tras ese frío listado de funciones y características.

10.27.2021

Por qué ves el F-91 de hace unos años, de nuevo en todas las portadas



Desde hace unos días diversos medios de comunicación nos llevan dando la paliza con el proyecto del F-91W "smart" que vio la luz ya en 2017 y que, poco después, se vio actualizado hace más de un año. Una noticia, como veis, nada actual: con una antiguedad de cuatro años. Sin embargo, medios de comunicación de todo tipo (La Razón, Computer Hoy, La Nación...) vuelven a hacerse eco de ello. Son medios generalistas, que se les presupone lo suficientemente serios como para verificar lo que publican, fiables, y actuales. Pero sin embargo, a la hora de la verdad nada más lejos de la realidad y de todo eso, no tienen nada.

Todo comenzó porque alguien en Microsiervos decidió hacerse eco de esa noticia anticuada con el F-91 que, como poco, lleva más de un año por ahí circulando. Y el resto, que siguen ese tipo de blogs a pies juntillas, publicaron la misma coplilla sin preocuparse de investigar ni cerciorarse de nada más.

7.17.2021

Noticias semanales del mundo Casio (Nº2, Julio 2021)



- "El abuelo Paul Davis", de J. G. Chamorro.
Como mencionábamos la semana pasada, se ha publicado en Novelas Pulp el último relato de las aventuras del investigador especializado en relojería Paul Davis, autor protagonista de la saga "A Contrarreloj". En este relato corto, de la pluma de J. G. Chamorro, podemos hacer un viaje imaginario al futuro y, en especial, al futuro de la marca Casio, donde continúan sus líneas de calculadoras pero no puede decirse lo mismo de su línea de relojes.

- Casio fx-9750GII, ¡con cliente de IRC!
Nunca dejan de asombrarnos las cosas que son capaces de realizar algunos con una simple calculadora de Casio. En esta ocasión se trata del modelo gráfico fx-9750GII, con el cual Tobias Made ha conseguido, ni más ni menos, convertirla en un cliente web y, además, con capacidad para conectarse vía IRC. En su sitio web ha puesto a disposición de todos los interesados su firmware para conseguir semejante hazaña.

3.19.2021

El triunfo del GES en Español



Reconozco que me quito el sombrero con lo que ha conseguido Adan y su canal de G-Shock en Español. De salir de la nada, prácticamente sin que nadie lo conociera, ha logrado tener de media casi dos mil visualizaciones por vídeo, llegando a picos que rozan las 5.000, como en el caso en el que explicaba las condensaciones o el de las presiones. Y es que, aparte de tocar temas que son muy interesantes, hay que reconocer que Adan es un gran comunicador. No solo tiene de un tono de voz claro - que ya quisiéramos tener otros -, además sabe realizar las pausas correctas y dar las explicaciones de una forma distendida, amena y facilmente comprensible (y sin aburrir).

También es cierto que, sea por lo que sea, Adan tiene "mucha mano" con los G-Shock, digamos que es una temática que le va muy bien, y en la que desde ya hace mucho ha demostrado con esos relojes un "feeling" especial, mucha destreza, habilidad, o como lo queráis llamar. Ahí están, sin ir más lejos, sus éxitos con el Comando G (de los cuales aún se siguen aprovechando hoy en día en el foro que él impulsó, todo sea dicho de paso, porque es de justicia reconocerlo).

3.16.2021

¿Por qué no triunfan los sitios de novedades de G-Shock?



Siempre he pensado que no puedes basar una publicación de relojería solo en novedades. A excepción de unos pocos privilegiados, el común de los mortales tiene gastos más importantes que el adquirir uno o dos relojes cada mes, añadiendo a esto que tampoco es un bien de primera necesidad.

Por eso, una publicación de este estilo tiene que ofrecer "algo más", "algo diferente" al lector. Creo que hay quienes no cambian el chip cuando vienen del mundo de la moda, las noticias de actualidad o los automóviles. Un coche no es algo que cambies tampoco cada mes, pero obviamente quien tiene esa afición, le gusta estar al tanto de lo último del mercado. El problema es que antes tenías un Renault 5, y lo último del mercado eran cosas que tenían, en muchas ocasiones, mucho que ver con ese Renault 5 (como comparativas entre ese modelo y otros, o nuevas versiones). Es decir, tu coche seguía siendo actualidad, y eso quieras o no, era un plus para animarte a adquirir esa revista.

2.23.2021

¿Qué fue de las páginas más famosas de G-Shock?



Ya os contamos hace unos días que las páginas de relojes habían ido cayendo como la espuma. La mayoría de las que quedan ahora no son páginas de relojes, ni blogs, ni portales. Son páginas de Amazon. Son listas de noticias - preferentemente de modelos famosos - orientadas a obtener un buen SEO (posicionamiento) en buscadores, y sacar beneficios de sus ventas en Amazon. Su principal fin y leiv motiv, por tanto, no es el usuario, ni servir de ayuda al lector u orientar al consumidor y cliente de Casio, sino sencillamente beneficiarse económicamente de las ventas de relojes por Amazon. Podría poneros ejemplos, pero aparte de hacer una lista interminable, les estaríamos dando una publicidad que no se merecen.

Por el contrario, lo que vamos a hacer es hablaros de las que sí han desaparecido, en algunos casos desaparecido "del todo" (no quedan ni sus vestigios), y en otros son páginas "mudas" que se han detenido en un lugar indeterminado entre la noche de los tiempos (sus tiempos, nunca mejor dicho).

2.12.2021

Nuevas secciones de mantenimiento, descargas y especiales



Durante estas últimas semanas hemos estado trabajando en profundidad para reformar algunas de nuestras secciones (podéis verlo en los links de las páginas de la barra de navegación, en la cabecera del blog) y también para añadiros otras, con el fin de ofreceros a todos un mejor y más completo servicio.

Por de pronto, os habréis dado cuenta que hay una nueva, denominada "Pruebas y reportajes". En ella hemos aunado los últimos reportajes (no todos, son muchos años de reviews) y secciones de interés y curiosidades. La intención es ofrecer una visión global del blog, tanto para quien no lo conozca y recale aquí "de casualidad", como para quien busque determinado reportaje.

1.17.2021

Prueba del Casio DW-291: el digno heredero de los míticos HD



Puedes leer la previa de este especial aquí.



Qué irónica es la vida a veces. En serio, qué irónica es. Si desde aquí muchos de nosotros - y de vosotros - defendimos este modelo de HD a capa y espada, no eran pocas personas las que le criticaban abiertamente. Ha tenido que venir Adan para hacer ver y mostrar de primera mano su excelente construcción, y han tenido que mostrarlo algunos foreros en foros nacionales e internacionales, con jugosos y estupendos hilos donde muestran muchas de sus virtudes, para que por fin empezaran a reconocerse las muchas virtudes de ese reloj.

Desde Zona Casio llevábamos mucho tiempo detrás de él. Si Video-bloggers como Adan (y algunos otros), y foros especializados en relojería, ya lo habían mostrado y probado, nosotros que fuimos los primeros - no es presunción, es la pura verdad - en darlo a conocer, ¿cómo no íbamos a tenerlo y poder dedicarle una review en condiciones? De manera que ahora sí, por fin podemos presentároslo como es debido.

11.29.2020

La Historia de Internet en España (2010-2020): las páginas de relojería



Hace unos años publiqué en un medio online un reportaje sobre la historia del IRC en los noventa, desde sus primeros años, y la evolución del IRC Hispano. Sin quererlo, ni buscarlo ni darme cuenta, resulta que llegó a la home de un popular aglutinador de noticias, y durante unos días estuvieron lloviendo comentarios y anécdotas de usuarios de aquellos años, recordando sus momentos de juventud (o niñez) en aquel IRC que era, por popularidad y peso, como las redes sociales lo son hoy día.

Cuando repasaba el post de ayer me ocurrió algo parecido, haciendo que aflorasen en mí bastantes recuerdos. En el reportaje que "El País" dedicaba a Alaska y Los Pegamoides, se ve a una jovencita Alaska que, poco después, rompería esquemas en la - aquellos años - "transgesora" TVE2, o "La 2" como se la conocía, la cadena de televisión en donde iban a parar los programas que no cumplían los cánones más tradicionalistas de entonces. Con su espacio en "La bola de cristal", que se emitiría desde octubre del 84 hasta el año 1988, logró hacer huella en la historia de la televisión, al menos en España.

10.18.2020

De dónde me venía eso de los displays simplistas



¡Atención! Post tipo "batallitas", estás advertido si te aprestas a leerlo. Sabía que de algún lado me debía de venir mi afición por los displays sencillos y básicos que tanto me encantan. Hace muchos, muchos años (el siglo pasado), cuando era aún un chavalillo adolescente y no la momia egipcia que soy ahora, solía llevar un reloj del cual apenas tenía recuerdo. Era un digital, porque siempre me sentí muy cómodo con ese tipo de formato, pero por desgracia en aquellos tiempos no es como ahora. Hoy, todos nos hacemos fotos casi cada día, hacemos fotos de todo y en todos los momentos, y no necesitamos revelarlas ni pagar un dineral (creo que eran casi mil pesetas, que ahora serían unos diez euros o más si añadimos inflación) por poder verlas. En aquellos años (hablo de los ochenta) las cosas no eran así, ni mucho menos. Cuando querías una foto debías tener una cámara específica para ello (algo que se llamaba "cámara fotográfica", supongo que las habréis visto en algún museo), además, tenías que ir a comprar una "cosa rara" que te venía en un extraño botecito, un carrete para fotos. La gracia estaba en que esa "cosa" (el carrete) solo duraba determinados "disparos" (o sea, determinadas fotos o "instantáneas", como decían los que querían dárselas de entendidos), y cuando querías hacer más fotos, tenías que ir a la tienda a adquirir más de esos "carretes". Eso movía un atractivo y lucrativo negocio detrás, que hacía que las tiendas de fotos crecieran casi en cada esquina, porque claro, todo el mundo tenía que adquirir carretes nuevos de tanto en tanto, por cada viaje, cada verano, evento, boda..., bautizo.

Ahí no se acababa la historia. Después del carrete (que debías tener cuidado de no confundirte, porque esa era otra: no todos los carretes servían para todas las cámaras, ni siquiera todos eran iguales..., vamos, que para hacerse una buena foto "había que estudiar") llegaba la segunda fase, o sea, el revelado. El momento de cruzar los dedos y esperar a que todas las fotos salieran bien, no estuvieran veladas, y pudieras haber aprovechado lo mejor posible la cantidad de disparos de cada carrete (los había de más capacidad y otros que te permitían sacar unas 12 fotos..., y gracias). Junto con el carrete te daban los negativos, y las fotos en sí, previa respuesta a la de, por entonces, popular y consabida pregunta: "¿brillo o mate?". Brillo era desastroso, pero decían que "molaban" más. La verdad, era mucho más aconsejable elegir mate, que decían que era más barato... Pero como solía ocurrir con la mayoría de cosas de entonces, no había blogs ni foros para averiguarlo, así que de los comentarios y recomendaciones de ese estilo quedaba a la cuenta de cada uno el fiarse o no.

10.07.2020

Los relojes de Casio que no aparecen en los medios



Hoy nos despertábamos con la noticia de que G-Shock será el patrocinador (cronometrador oficial) del próximo campeonato de fútbol del Sudeste asiático, el AFF Suzuki Cup 2020. Tras haber sido retrasado por el coronavirus, la fecha ahora será - salvo imprevisto - del 1 de abril al 8 de mayo del próximo año. Vemos también cómo, en sus notas de prensa, siempre se centran en sus modelos de G-Shock, Edifice algunas veces, y Sheen alguna menos. La última, la del MTG-B1000VL, el MTG "multicolor".

Hablando con algunos entendidos en la materia - yo no me lo considero -, me comentaban que la división de relojería de Casio sobrevive gracias a G-Shock y que, de lo contrario, difícilmente seguiría existiendo. Sus digitales habrían pasado a mejor vida, como lo hicieron los de Seiko, y también los de Citizen y tantas otras marcas. En Casio publicitan, difunden y refuerzan sus modelos de G-Shock, pero casi nunca lo hacen (o muy pocas veces) con sus modelos de Collection. Supongo que porque a ellos les interesa, claro, y eso lleva consigo que la mayoría de páginas webs, blogs especializados y demás, hablen también de G-Shock ante todo. Una simple búsqueda por Internet nos hará descubrir sin mucho esfuerzo que la mayoría de páginas te invitan a usar G-Shock, y a comprarlos, y casi en ninguna hablan de Collection o sus líneas más humildes, asequibles o, por decirlo de alguna forma, sencillas y sufridas.

9.10.2020

El G-Shock de la princesa Leonor copa las primeras páginas de la prensa del corazón


Vanitatis, Lecturas, el periódico Las Provincias, Quién... Blogs de todo tipo y de todos los estilos llevan desde ayer sacando a colación el accesorio preferido de S.A.R. la princesa Leonor desde que apareciera con él a las puertas del colegio: su reloj G-Shock. La publicidad que le están haciendo a este modelo de Casio es impagable, y añado también que ninguna mejor embajadora podrían encontrar en G-Shock que la mismísima princesa. Su G-Shock (tiene varios, y no solo el de correa de nylon - o de tela, como dicen los medios del corazón -) esta dando la vuelta al mundo y supongo que no serán pocas las niñas que en estos días o durante las próximas semanas les empiecen a rogar a sus padres para que les consigan otro reloj parecido. Lo cual, además, no les va a ser difícil, porque si en algo se destacan las Five Series (y el DW-5600LU-2ER de la princesa en particular) es precisamente en ofrecer una cantidad de diseños, acabados y colores casi interminable. Incluyendo variantes traslúcidas, ochenteras o floridas.

No es que queramos cansaros con esta noticia, pero en fin, la actualidad manda, y si la actualidad es un G-Shock que viste una princesa, y que sale en todos los medios del país, pues qué os podemos decir: es algo que no ocurre todos los días.



| Redacción: ZonaCasio.com / ZonaCasio.blogspot.com

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!