RelojesDeModa.com

Mostrando las entradas para la consulta Acumuladores ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Acumuladores ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

3.16.2013

La importancia de los tipos de pila de reloj


Aún a veces tengo pesadillas con la osadía que viví cuando traté de encontrar una pila de reloj modelo CR1612, como la que montan, por ejemplo, los Edifice EFD-1000. Esa pila ya era difícil de encontrar cuando apareció el reloj (por allá por 2006, si la memoria no me falla), y hoy en día en muchas partes es imposible de dar con ella. El problema -o uno de ellos- es que ese modelo únicamente lo fabricaba Panasonic, por lo que tenía que ser obligatoriamente esa la marca que tenías que adquirir. Y claro, hay muchas tiendas y relojerías que ni siquiera trabajan con Panasonic.

La mayoría de las personas, a la hora de ver las especificaciones del reloj, tiende -tendemos- a mirar la duracion de su pila, y nos quedamos ahí. Pero tanto o más importante que eso es el modelo de pila que lleve, la cantidad de éstas (hay relojes que llevan dos, e incluso modelos antiguos con juegos o sensores podían llevar incluso cuatro) y lo genéricas que sean. No son pocas las consultas en foros especializados de personas con esta problemática, las cuales, tras unos años de adquirir su reloj, se las ven y se las desean para conseguir reemplazar sus pilas. Con los acumuladores ocurre otro tanto de lo mismo, y con los capacitadores ya ni digamos. Por suerte, agotar uno de estos últimos es muy difícil, pero al cabo de veinte o treinta años sí que el capacitador puede decir "basta".

Sobre todo ello vamos a intentar daros pistas y algunos consejos a continuación.

2.07.2013

Todos los acumuladores de Casio, de un vistazo


Sobre acumuladores cada vez hay más complicación en el mercado, porque aparte de lanzarse diferentes modelos de relojes de diferentes marcas que utilizan tecnología solar, hay que incluir también que algunos de ellos poseen tecnología de capacitador, aunque en muchos distribuidores los definan como solares y los metan a todos en el mismo saco. Unas veces esto ocurre por desconocimiento, pero en muchas otras es simplemente no querer liarse con las diferentes tecnologías, y no querer complicarse de cara a los compradores potenciales.

Casio utiliza unos cuantos modelos de acumulador. El relativamente desconocido CTL-1025, el famoso CTL-1616, y el ML-2016. No hay que olvidar que también tenemos actualmente el CTL-920, utilizado en modelos analógicos y duales, principalmente. En el listado puedes encontrar muchos de ellos, junto a sus principales modelos de reloj.

| Redacción: Zona Casio | Infografía: Relojesdemoda

1.25.2013

La energía de las estrellas


La energía solar ha sido durante mucho tiempo un sueño de ciencia-ficción. Una energía limpia, sin límites, al alcance de todo el mundo y fácil de conseguir. Pero poco a poco las expectativas han ido decayendo. Mientras en España la energía solar se ha mantenido gracias a subvenciones públicas (lo que ha llevado a la quiebra técnica del sistema eléctrico español y a un enorme déficit), en otros países ni siquiera han empezado a apostar por ella, habida cuenta de su dificultad para conseguir beneficios (bien sea por la tecnología empleada, bien por carecer de las suficientes horas e intensidad de luz).

Los artilugios del futuro que soñaban la gente de antaño, funcionando con este tipo de energía, se han quedado en meras especulaciones fantasiosas. Marcas como Swatch apostaron hace años por modelos "limpios" y solares, pero resultaron ser una verdadera decepción. En el momento actual prácticamente sólo hay dos marcas en el mercado que ofrecen la tecnología suficientemente probada y fiable para ser útil: Citizen con sus Eco Drive, y Casio con sus Tough Solar.

11.21.2012

¿Cómo probamos los relojes en Zona Casio?


Desde Zona Casio creemos que sería bastante interesante que supiérais un poco lo que hacemos cuando tenemos la oportunidad de probar un reloj, nuestras "meteduras de pata" (que también las tenemos), vicisitudes y desvelos. Antes de entrar en materia, queremos advertirles a los más férreos amantes de los Casio que tal vez sientan algunos escalofríos con lo que van a leer. Por lo tanto, si eres uno de ellos y crees que no podrás resistir el duro trato que vamos a describir, no sigas leyendo (obviamente, ésto lo decimos un poco para quitarle hierro al asunto y en plan cómplice, ya que cualquiera puede leer este artículo perfectamente, faltaría más).

Muchos de vosotros no creeríais lo que pasamos (y les hacemos pasar) a algunos relojes. Como veréis a continuación, cuando decimos en alguna prueba o artículo que determinado reloj es robusto y fiable, es porque verdaderamente lo es, no hablamos por conjeturas, por publicidad, por marketing o por "hacerle la cama" a Casio.

11.08.2012

Nuevos Edifice EF-343


Aunque son de la línea "racing" ("Active Racing Line") éstos nuevos Edifice EF-343 pierden la "R" en la denominación de modelo (es decir, no son "EFR", sino simplemente "EF") probablemente porque la R Casio se la esté reservando ya para sus modelos a energía solar con acumuladores MT920. Sea como fuere, éstas nuevas variantes tienen como atractivo principal (y sobre el que quiere incidir el fabricante) una llamativa combinación de colores, que capta las miradas al primer vistazo. Son multiesfera (la superior dedicada al día de la semana, la inferior al número del día del mes, y la de la izquierda al horario en 24 horas) y poseen una tapa de cierre roscada.

Su cristal es mineral, tienen una resistencia al agua hasta los 100 metros, y su pila, una SR920SW ofrece autonomía hasta 3 años. Con una precisión de su módulo de +/- 20 segundos por mes, y unas medidas de 50 x 45 x 10,6 mm, su peso se sitúa en los 73 gramos para el modelo con correa de resina, mientras que los otros dos, con armis, alcanzan ya los 130 gramos. Aún así, y tratándose de acero inoxidable, hay que reconocer que es un peso más que contenido.

10.05.2012

¿Qué les pasa a los nuevos acumuladores compactos de Casio?


A principios de la década del 2000 empezaron a llegar a los modelos Tough Solar los acumuladores CTL1616. Algunos de los primeros fueron un desastre, muchos les achacan a Sony, uno de sus fabricantes, aunque la verdad es que era principalmente Panasonic el proveedor. El problema residía en que duraban "un suspiro", y, obviamente, no fueron pocos los que empezaron a quejarse de que un acumulador, mucho más caro que una pila, tuviera una vida útil mucho menor que ésta. Panasonic -que saben muy bien lo que hacen y es una empresa de las mejores del mundo en el ámbito de la tecnología de consumo- decidió responder como mejor sabe hacerlo: lanzando una actualización, que es la que tenemos en el día de hoy, de un acumulador que, por lo general -y ante entornos que no sean de gran demanda de energía- responden perfectamente bien. Duraderos, fiables y, sobre todo, muy probados.

Pero últimamente parece que el fantasma de esos años vuelve a surgir. Casio, para sus modelos duales (ana-digi o totalmente analógicos) lleva desde hace unos años cambiando sus acumuladores CTL1616 por unos nuevos ("nuevos" en el sentido de que no los usaban antes) CTL920. Edifice, la línea estándar (los nuevos AQ-S800W y AQ-S810W) y algunos G-Shock (GW-3000...) los llevan de fábrica. Es un acumulador destinado únicamente a modelos duales o/y analógicos, por lo que no lo encontrarás en modelos digitales -por ahora-. De momento tampoco se está utilizando en modelos Pro Trek.

8.15.2012

Partes de un reloj digital


Algunos de vosotros a veces nos preguntáis cómo se denominan las diferentes partes de un reloj. Conocer, al menos, las partes más básicas de que se compone es algo importante, no sólo por si algún día queremos explicarle a alguien algún elemento, sino también para enriquecer nuestra experiencia a la hora de leer publicaciones especializadas.

Desgraciadamente, el material que aúna este conocimiento está bastante desperdigado y en muchos casos es difícil de encontrar, por eso queremos ir publicando una serie de láminas (que es una forma bastante entretenida de dar a conocer estos aspectos técnicos, evitando largas y tediosas explicaciones) con las partes más comunes de los relojes. En esta primera entrega empezaremos por un reloj digital. Seguro que muchas cosas te suenan, pero lo bueno es que ahora están todas ellas reunidas en una imagen, y puedes recurrir a ellas de un vistazo.

8.14.2012

Un reloj para cada estación del año


Lo primero aclarar que, por supuesto, todo el mundo puede usar el reloj que se le antoje en cualquier momento del año (¡faltaría más!), y que ningún reloj es específico de por sí o a priori para llevar sólo en según qué meses. Pero echa esta aclaración, todos sabemos que hay diseños de determinados relojes que se llevan mejor en determinada temporada.

Sin ánimo de ser este artículo una guía a seguir "a pies juntillas", sí que probablemente te sirva como referencia para distribuir el uso de tus modelos -caso de que uses varios- a lo largo del año. No sólo por comodidad, sino también para aprovechar las diferentes tecnologías que te ofrece Casio en la actualidad, y darles el mejor uso posible.

3.28.2012

Mitos y realidades sobre los displays invertidos


Mucho se ha hablado de los relojes invertidos, tanto que, a día de hoy, hay una enorme lista de mitos y falsedades que rodea a este tipo de relojes que da como resultado el que, a más de uno, le haga caer en la confusión. Para intentar paliar un poco todo este "batiburrillo", voy a intentar explicar a continuación, mediante un pequeño listado, algunos de estos mitos que más de una vez hemos escuchado en torno a este tipo de digitales.

Por regla general, todos tenemos más o menos claro que los invertidos suelen ser más elegantes, más vistosos... más "chulos", pero mucho menos prácticos. Si tanta gente dice esto, es difícil que estén equivocados, y las razones están bastante fundamentadas y son de bastante peso. Aquí te nombro unas cuantas.

2.14.2012

¿Por qué fallan tanto los acumuladores?


Casio no sabe muy bien qué responder, y Panasonic deja claro que fabrica del mismo modo todos sus acumuladores. Pero lo cierto es que algunos de ellos dan auténticos quebraderos de cabeza a sus dueños. ¿Por qué algunos acumuladores funcionan correctamente durante años, y otros son en la práctica inutilizables al poco tiempo de haber comprado el reloj? ¿Es problema del uso? Puede que algunos acumuladores fallen por un uso intensivo por parte de sus dueños de las funciones del reloj, pero si esto es así, ¿cómo algunos dueños, que juran y perjuran que hacen un uso casi abusivo de su reloj, no parecen sufrir los mismos efectos?

Lo que está claro es que no es algo únicamente de Casio, sino que también le ocurre a otros acumuladores de otras marcas, como en algunos Citizen. No hablemos ya de marcas más "asequibles" como Swatch, cuyos acumuladores tienen fama de durar un suspiro.

1.18.2012

Casio publica sus informes de Sostenibilidad 2011, y Corporativo


Casio ha hecho públicos sus informes completos sobre sostenibilidad, así como el informe corporativo, correspondientes al pasado año. En el informe destaca dos cambios importantes en el pasado periodo: la integración de su línea de negocio de telefonía móvil con NEC e Hitachi, formando la Casio Hitachi Mobile Communications Co. Además, la integrción del negocio de displays TFT de cristal líquido (LCD), con Toppan Printing Co. Ltd. y Ortus Technology Co., Ltd.

El informe se inicia con el mensaje del presidente y CEO de Casio, Kazuo Kashio, recordando el devastador terremoto de Japón, y concluye con un recuerdo a las bases de sus iniciativas: economía, ecología, y colaboración social.

11.23.2011

Cómo encontrar modelos compatibles para la pila de tu reloj


A veces, bien por gustos personales o por imposibilidad de encontrar en el mercado (por falta de existencias o porque, sencillamente, sean más caras) la pila de nuestro reloj, nos vemos obligados a buscar modelos de fabricantes compatibles. Gracias a Internet podemos encontrar de forma no muy difícil sitios que nos ofrecen dicha información. Por ejemplo, si necesitas saber qué modelos son compatibles con tu pila de reloj, en Lenmar puedes usar su buscador, introduciendo el nombre de la pila que buscas (por ejemplo, CR1612, o CR2025...). Lo mismo puedes hacer en VancouverBattery, poniendo en su buscador el modelo de pila que buscas y, a continuación, clickeando sobre su nombre en la columna "Product Name+". Datos de casi todos los fabricantes y sus pilas botón los tienes en Microbattery.

Si prefieres utilizar una marca como Maxell, puedes buscar todas sus referencias de pilas botón de Maxell en su web de materiales (aquí). Las referencias de Energizer y sus pilas botón, las tienes también aquí, y las de Toshiba, aquí, y de Sony, aquí. Finalmente, utilizando el propio buscador de Panasonic (la marca de pilas y acumuladores que Casio usa como OEM) podrás obtener los datos técnicos de la pila en concreto que busques. Si aún así no tienes bastante y quieres una información más personalizada, en la tienda de Duracell puedes preguntarles en español tus dudas sobre pilas al correo electrónico de atención al cliente, que es consulta@duracelldirect.es .

| Redacción: Zona Casio

11.14.2011

¿Qué es mejor, una caja transparente, u opaca, para guardar tus Tough-Solar?


Esta es una de las preguntas que se suelen plantear muy habitualmente los usuarios de relojes solares: "¿cual es el mejor sitio para guardarlos?". De la tecnología solar ya hemos hablado sobradamente en el artículo especial que dedicamos a ello, por lo tanto, vamos a completarlo ahora intentando darle la mejor respuesta a esta pregunta. Teniendo en cuenta que un reloj Tough-Solar obtiene su energía de la luz para luego almacenarse en un acumulador, se podría pensar que el mejor estado para conservar el mayor tiempo posible la vida de dicho acumulador es en un recipiente transparente donde le llegue la luz exterior. Pero no tiene por qué ser así. Veamos las razones y los pros y contras.

De hecho, si lo mejor para conservar el reloj fuera un recipiente transparente, Casio no hubiera dudado en distribuir muchos de sus relojes solares en una caja también transparente. Pero no lo hace así.

10.18.2011

¿Cuánto duran los acumuladores de los Tough Solar?


Aunque cada vez los relojes solares (o de alimentación por célula solar) son más populares, no son pocos los interrogantes que sobre los mismos se suelen hacer los que desconocen dicha tecnología. Las principales preguntas que se plantean suelen ser: ¿es cierto que duran para siempre los relojes solares? ¿Qué ocurre cuando no hay luz? ¿Cada cuánto se deben recargar? ¿Es lo mismo una batería de un reloj solar que la de, por ejemplo, un teléfono móvil? En este artículo trataremos de responder a estas y otras dudas "existenciales" sobre la tecnología Tough Solar de Casio.

Antes de entrar en materia, conviene señalar que un reloj solar (y no "un reloj de sol", eso ya sabéis que es otra cosa, por si acaso alguien está muy perdido) no es más que un reloj al que la pila convencional le ha sido sustituída por un acumulador (batería). Dicha batería se recarga desde unos paneles solares, colocados en la mayoría de las ocasiones en los bordes del fondo del reloj (bordeando la esfera, aunque no tiene por qué ser siempre así), mientras que, en otras ocasiones, ocupan todo el fondo con lo cual es, además del fondo propio del reloj, que hace de soporte a todos los elementos -números, agujas, o lo que lleve el reloj- el panel encargado de recoger la luz solar (un ejemplo de esto es el Waveceptor que probamos aquí en profundidad en su día). Dicho panel recoge la energía lumínica (no solo del sol, sino de cualquier tipo de fuente de luz) transformándola en energía eléctrica que almacena el acumulador y éste, a su vez, provee de electricidad para que el reloj funcione.

8.13.2011

Cambiar la pila a un reloj Casio


Antiguamente cambiarle la pila a un reloj era una tarea relativamente sencilla, y que cualquiera no entendido podía hacer. Últimamente están surgiendo diseños cada vez más complicados, de manera que para cambiar las baterías hay que tener un conocimiento previo de cómo están insertadas en la unidad, o, de lo contrario, nos podemos quedar sin reloj.

A continuación voy a relatar cómo es el método de sujección de baterías (pilas, no confundir con acumuladores) de muchos de los relojes de Casio.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!