Mostrando las entradas para la consulta Salud ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Salud ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

8.23.2025

¿Es mejor la resina de Casio, o el zamak de Skmei?


El zamak es una aleación de zinc con pequeñas proporciones de aluminio, magnesio y cobre. Se usa muchísimo en herrajes, grifería, bisutería barata, piezas de automoción, juguetes metálicos, etc.

En condiciones normales, no es un material peligroso para la salud, el zinc es incluso un oligoelemento necesario para el cuerpo. Por su parte, el aluminio y el magnesio que lo contienen, en las cantidades de la aleación no se liberan fácilmente.

El cobre también es esencial en dosis mínimas.

El problema aparece en situaciones concretas:
- Polvo o vapores al trabajar: al lijar, fundir o mecanizar zamak sin protección, los vapores de óxido de zinc pueden causar la llamada fiebre del humo metálico: fiebre, escalofríos y malestar, que suelen remitir en 24-48 h, pero que es desagradable. Por eso nunca debemos pulir ni lijar un reloj de zamak.

- Níquel en baños superficiales: muchas piezas de zamak llevan un recubrimiento niquelado, y ese sí puede dar alergias cutáneas en personas sensibles.

Resumiendo: el zamak en sí no es tóxico si lo usamos como corresponde (manillas, cerraduras, adornos). Lo que no es buena idea es: cocinar con él, chuparlo como si fuera un caramelo, o trabajar con su polvo sin protección.

Un detalle curioso: los juguetes metálicos de los años 60-70 hechos de zamak, si no estaban bien protegidos, podían liberar metales y por eso ahora la legislación limita mucho su uso en objetos para niños pequeños.

¿En Europa está permitido el zamak para los relojes?
En Europa está permitido y de hecho es muy popular en relojería (sobre todo en gamas medias y bajas). La razón es bastante prosaica: el zamak es barato, fácil de moldear y da una sensación de solidez metálica sin costar lo que cuesta el acero inoxidable.

Los motivos principales de esto son:

- Moldeo a presión: el zamak se inyecta en moldes con gran precisión, lo que permite fabricar cajas de reloj con formas complejas y buenos acabados a bajo coste.

- Peso “agradable”: da sensación de “reloj robusto”, a diferencia del plástico, que se siente ligero y barato.

- Acepta bien recubrimientos: normalmente no vemos zamak “puro”, sino niquelado o cromado para darle brillo y resistencia a la corrosión.

Ahora, el lado menos bonito de la historia: El zamak no es tan duradero como el acero inoxidable. Puede corroerse con el tiempo, sobre todo si el recubrimiento se daña (esto es lo que se llama “zinc pest” o peste del zinc: la pieza se hincha y se agrieta).

Si se raya o desgasta el recubrimiento, el zamak desnudo debajo se ve feo y se degrada rápido.

En Europa lo que sí está regulado es el uso de plomo, cadmio o mercurio en aleaciones para consumo o contacto prolongado con la piel. El zamak no lleva esos metales, por eso pasa las normas.

Lo único vigilado es la liberación de níquel en piezas que tocan la piel, como relojes, bisutería o gafas. Hay un límite legal de migración de níquel (0,5 µg/cm²/semana).

Por eso muchas marcas baratas usan zamak: cumple las normas, da aspecto metálico y cuesta menos que el acero. Pero a largo plazo, un reloj de acero inoxidable siempre será más resistente, hipoalergénico y duradero.

Comparativa entre el zamak y la resina endurecida de Casio
En relojes de gama baja y media lo habitual es justo eso: caja de zamak cromado o caja de resina endurecida (plástico reforzado). 

Zamak:
- Sensación al tacto: frío, metálico, da sensación de “más reloj” por el peso.

- Peso: relativamente pesado, lo que gusta a algunos porque transmite solidez, pero puede ser incómodo en relojes grandes.

- Resistencia a golpes: frágil comparado con la resina. Si recibe un golpe fuerte, se abolla o se deforma.

-Corrosión: si se raya el baño cromado/niquelado, el zamak desnudo puede corroerse, hincharse y deteriorarse con los años.

-Durabilidad: decente en uso normal, pero a largo plazo es menos fiable que el acero y peor que una buena resina en ambientes hostiles.

Resina endurecida (resinas epoxi o poliamidas reforzadas, como usan Casio y otros):

-Sensación al tacto: ligera, cálida, menos “noble” que el metal, se percibe como plástico aunque sea de calidad.

-Peso: muy ligera, ideal para relojes deportivos o de uso diario sin que molesten.

-Resistencia a golpes: altísima, absorbe impactos sin deformarse, por eso se usa en G-Shock, por ejemplo.

-Corrosión: no se oxida ni se hincha, aguanta muy bien sudor, agua salada, humedad, químicos ligeros.

-Durabilidad: mientras no se degrade por rayos UV (sol constante), puede durar décadas sin problemas.

-Alergia: hipoalergénica; prácticamente no da reacciones cutáneas.

En resumen:
-Zamak = estético, metálico, más “clásico”, pero con debilidad frente al tiempo, corrosión y alergias.

-Resina endurecida = ligera, súper resistente y práctica, pero menos elegante y con sensación de “plástico”.

Por eso se suele ver relojes de vestir baratos usando zamak cromado; y relojes deportivos o utilitarios con resina.

Resistencia a la exposición UV 
Los rayos UV no hacen nada directo al zamak, porque es metal y, por lo tanto, inmune. El sol no degrada el zamak como degrada a un polímero. El problema del zamak es químico y mecánico, no fotónico:

-Si el cromado/niquelado que lo cubre se daña, el sudor ácido, la humedad o la sal lo atacan y empieza la corrosión.

-El propio zamak, con el tiempo, puede sufrir “peste del zinc” (hinchazón y agrietado por impurezas en la aleación y humedad), pero eso es más un defecto de fabricación que de exposición solar.

En cambio, las resinas endurecidas sí son muy vulnerables a los UV:

-Se vuelven más quebradizas y pierden elasticidad con los años.

-Pueden decolorarse (el negro se pone grisáceo, los colores pierden intensidad…).

Aun así, con aditivos modernos anti-UV (como los que usa Casio), una buena resina puede durar 15–20 años expuesta al sol sin romperse, aunque visualmente se note el envejecimiento.

Comparando resistencia frente al sol, podríamos resumir:

Zamak: gana la partida, el sol no lo afecta directamente, lo que mata al zamak es el sudor + rayaduras que exponen el metal bajo el baño.

Resina endurecida: pierde frente a los UV a largo plazo, aunque con aditivos modernos aguanta muchísimo más de lo que la gente cree.

Resistencia frente a microorganismos
Aquí el comportamiento del zamak y resina cambia bastante:

Zamak (aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre)
No es alimento para bacterias ni hongos.
De hecho, el zinc y el cobre son metales con efecto biocida: inhiben el crecimiento de muchas bacterias y hongos en superficie.

Lo malo es que, si el recubrimiento se deteriora, la corrosión superficial (óxidos y sales metálicas) sí puede acumular suciedad y humedad, creando un microambiente donde prosperen colonias encima, aunque no “coman” el metal en sí.

Resina endurecida
La resina en sí tampoco es alimento (los plásticos son muy poco nutritivos), pero a diferencia del zamak, no tiene propiedades antimicrobianas naturales.

En condiciones húmedas, con sudor o restos orgánicos, puede colonizarse por hongos y bacterias superficiales (biofilm). Eso no degrada la resina, pero sí puede dar mal olor o incluso irritaciones cutáneas si no se limpia.

En exteriores, los rayos UV matan muchos microorganismos, pero en las partes protegidas (entre caja y correa, por ejemplo) pueden crecer igual.

Por eso los relojes “serios” (deportivos o de lujo) suelen ir a materiales más nobles: acero inoxidable, titanio o cerámica, que combinan durabilidad, resistencia a la corrosión y facilidad de limpieza.

¿...Y las resinas cromadas?
Las resinas “cromadas” de Casio (y de muchas marcas) no son metal: suelen ser resina metalizada al vacío (aluminio o cromo depositado) y lacada; más raro, algunas piezas plásticas llevan galvanizado Ni/Cr auténtico sobre ABS. Eso cambia el juego frente al zamak.

Cómo se comporta la resina cromada:

-Rayos UV: el cromado y su laca da cierta protección, pero la base sigue siendo resina. Con los años el barniz puede micro-agrietarse y amarillear. No “se pudre”, solo envejece visualmente.

-Desgaste: el punto débil es la capa superficial: roces con mesas, mochilas o ropa la desgastan/descascarillan (sobre todo en aristas).

-Corrosión: no hay; si se pela, queda resina mate, no óxido.

-Golpes: absorbe impactos mejor que el zamak.

-Alergias: normalmente hipoalergénica (no hay níquel expuesto; salvo raras piezas con galvanizado real mal sellado).

Veredicto
Para uso diario y sudor/sol/golpes: resina cromada antes que zamak. Estructuralmente aguanta mejor y no se corroe; debemos asumir que el “cromo” acabará mostrando desgaste en aristas con los años.

Para estética metálica barata en vestir ocasional: zamak puede verse más “metálico real” al principio, pero su vejez suele ser peor.

Si buscamos longevidad y solidez al envejecer: mejor resina “sin cromar” (mate o teñida en masa). Es la que menos problemas da a largo plazo.

Pero no hemos terminado... ¿Cuál de todos es más ecológico?
Ahí tocamos el nervio sensible: lo ecológico. Porque en relojes baratos (y no tan baratos) casi nunca se piensa en ello, y la diferencia entre zamak, ABS y resina Casio se nota mucho cuando hablamos de ciclo de vida y reciclabilidad.

Zamak
-Punto fuerte: es 100 % reciclable como metal. Se funde y se reutiliza indefinidamente.

-Punto débil: la mayoría de cajas de reloj de zamak están niqueladas o cromadas, y ese recubrimiento complica el reciclado, porque hay que retirarlo antes de refundir. 

-Huella inicial: fundir zamak consume más energía que moldear plásticos, pero menos que trabajar acero inoxidable.

ABS
-Punto fuerte: es un termoplástico, en teoría reciclable por fusión (lo mismo que con botellas PET, aunque a otra escala). También puede reciclarse químicamente en monómeros.

-Punto débil: en la práctica, el ABS de un reloj (pequeño, mezclado con metal, pintado o cromado...) casi nunca se recicla. Acaba como residuo normal o incinerado.

-Durabilidad: su envejecimiento rápido (UV, fragilidad) hace que muchos relojes de ABS tengan vida corta, generando más basura.

Resina Casio (PU/PC-ABS reforzado con aditivos)
-Punto fuerte: aguanta mucho más tiempo que el ABS, por lo que su vida útil es larga.

-Punto débil: muchos son termoestables (PU, urea-formaldehído...), y no se funden para reciclar. Acaban en vertedero o incineradora.

-Aditivos y estabilizantes: complican aún más el reciclaje. Básicamente, si se degrada, no se recupera.

Ejemplo real: cuando un G-Shock de hace 25 años se queda sin bisel ni correa, la caja de resina suele ser un residuo imposible de recuperar.

El rey absoluto en esto vuelve a ser, de nuevo, el acero inoxidable o el titanio: muy duraderos, totalmente reciclables y con menor impacto a largo plazo.

¿Cuál tiene menos impacto en el vertedero?
Si, como suele ocurrir, el reloj no se recicla y acaba en el medio ambiente, aquí toca diferenciar persistencia y toxicidad. Por ello, si hablamos de daño ambiental directo:

Zamak
-Oxida lentamente, formando óxidos de zinc y cobre.

En cantidades normales de un reloj, esto no es muy peligroso para el suelo o agua; el riesgo de contaminación es bajo.

Aunque su persistencia en el ambiente es alta (es un metal), sigue existiendo como metal pero no libera microplásticos ni químicos peligrosos adicionales.

ABS
No se oxida, pero se fragmenta en microplásticos con el tiempo.

Estos microplásticos son problemáticos porque:

-Se dispersan en suelos y aguas.

-Pueden ser ingeridos por animales.

-Se acumulan en la cadena alimentaria.

Persistencia muy alta: los microplásticos no desaparecen, solo se fragmentan más y más.

Resinas de Casio
Muy parecidas al ABS en términos ambientales. Se fragmentan lentamente y sus microplásticos son muy persistentes.

Puede contener aditivos, pigmentos, estabilizadores UV que no son biodegradables y pueden contaminar más que el ABS básico.

Conclusión práctica
-Zamak: menos daño ambiental directo, aunque permanece como chatarra, no se vuelve tóxico.

-ABS y resinas: más daño ambiental potencial por microplásticos y aditivos, y elevado peligro de acabar en la cadena alimentaria.

Si el objetivo es el mínimo impacto ambiental al desechar, el metal reciclable (zamak o acero) es mejor que los polímeros, incluso si dura menos estéticamente.

Si nuestra preferencia es minimizar el daño ambiental, la prioridad deja de ser “resistencia a golpes” o estética, y pasa a ser reciclabilidad y no generar microplásticos.

Si lo que buscamos es el material barato pero que a la vez haga menos daño al planeta, el zamak es claramente mejor que el ABS o la resina de Casio. Aunque pueda oxidarse o picarse con el tiempo, su potencial de reciclaje y la ausencia de microplásticos lo hacen más ecológico.

Si luego se envía a reciclaje, el impacto ambiental se minimiza casi al cero.

Los polímeros (ABS o resinas) solo superan al zamak si hablamos de vida útil extremadamente larga sin reemplazos, pero a la hora de desecharlos, generan contaminación mucho más problemática.


12.24.2023

¡Feliz Navidad y año 2024!



Este año hemos preparado una nueva "felicitación corporativa" (:D) que queremos compartir con todos vosotros también. Visto en retrospectiva, este año no ha estado demasiado mal. Así que, en ese sentido, lo que pedimos es que el próximo sea al menos igual que éste.

Despedimos 2024 con buenísimas cifras: más de 250 usuarios en Telegram (teniendo en cuenta la temática y la red, es todo un logro), en menos de seis meses más de mil suscriptores en el nuevo canal de YouTube, y un relanzamiento del blog tras todos los varapalos que hemos experimentado con él, llegando a meses con más de 100.000 visitas.

12.22.2023

La que se nos viene encima con las baterías y las pilas

ZonaCasio


A principios de este año, varios países europeos (Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Noruega y Suecia) presentaron una propuesta a la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) con el fin de restringir el uso de los compuestos denominados PFAS (sustancias perfluroalkoxyalkane y polifluoralkylalkane). Las razones para hacerlo son muchas, y de mucho peso. Los PFAS son un grupo con más de 10.000 sustancias, con capacidad para mantener unos fuertes enlaces carbono-flúor que les confieren una gran estabilidad. Esta estabilidad, que juega a su favor en muchos productos de la sociedad de la electrónica actual, se convierte en un peligro cuando llegan al final de su vida útil, por su persistencia en el medio ambiente y su resistencia a la degradación.

Muchos estudios han confirmado su peligrosidad tanto en la naturaleza, como para la salud humana. Pueden mezclarse con el agua, pueden ser movidos a enormes distancias, y además pueden acumularse en los organismos vivos, llegando a través de la alimentación al cuerpo humano.

11.05.2023

Todo lo que necesitas saber si piensas comprar el DW-H5600 de G-Shock

ZonaCasio


Este artículo es una pequeña revisión del modelo deportivo pseudo-inteligente de Casio DW-H5600. Tuve la suerte de poder comprarlo por un precio muy reducido a un camarada y me pareció una oportunidad para probarlo a fondo sin poner en riesgo los euros invertidos y sabiendo perfectamente que podría recuperar cada uno de los euros gastados al venderlo de segunda mano (y menos mal).

Actualmente, ya lo he vendido y expondré los motivos que me han llevado a la decepción. Espero esta pequeña epístola sirva para poner algo de luz a la publicidad encubierta a la cual estamos sometidos de forma constante en plataformas de vídeo bajo demanda y redes sociales. Es muy difícil encontrar críticas reales que permitan decidir la compra de un dispositivo, y la alienación está a la vuelta de click.

10.20.2023

¡Atención, hackeadas las bases de datos de Casio! (Miles de cuentas expuestas)

ZonaCasio


Unos ciberdelincuentes cuya identidad está aún sin confirmar -no se sabe si pertenecen a un grupo de hackers o extorsionistas- han logrado acceder a los servidores de seguridad de Casio, donde se almacenan los datos de sus usuarios, y llevarse su contenido. La información de la que se dispone hasta ahora procede de un comunicado de la compañía, en el cual se expresa que su sistema de archivos ha sido expuesto.

Los datos obtenidos a través de la brecha de seguridad contienen información personal de sus clientes y compradores, de usuarios (como por ejemplo Casio ID), con identidades, direcciones de correos, domicilios, nombres completos... Es decir, que se podrían utilizar para extorsionar o, aún peor, para la suplantación de identidades (y contratar servicios a nuestro nombre, una estrategia muy habitual entre quienes adquieren o buscan este tipo de información).

8.29.2023

Casio pone su atención en el níquel de sus relojes de acero

ZonaCasio


Muy interesante nos ha parecido la nota que han hecho en Casio abordando el delicado tema del porcentaje de níquel en sus aceros, un aspecto que, dicho sea de paso, la mayoría de fabricantes tratan de pasar de puntillas y no detenerse demasiado, y del cual pocas marcas hablan abiertamente.

La sensibilidad al níquel es un molesto trastorno dérmico que no solamente vuelve insoportable el llevar cualquier elemento metálico que contenga este metal sino que, además, no permite que disfrutes de ese reloj. Sin embargo, en Casio aseguran que con sus aceros el consumidor puede estar tranquilo, puesto que sus relojes solamente incorporan un 0,05% de níquel, lo que a nivel legal se les podría considera "libre de níquel" (aunque realmente no lo estén, es sólo una artimaña normativa).

8.03.2023

Casio recomienda que no tires sus productos a la basura

ZonaCasio


...sino que los lleves a un centro de tratamiento de residuos, ya que sus relojes, calculadoras y resto de dispositivos electrónicos no se pueden reciclar. Eso es lo que aconseja en su documento sobre deshechos, donde se nos informa también que, de no hacerlo, se puede ocasionar "un efecto negativo en el entorno y en la vida de los alrededores donde se depositen los deshechos, debido a las potenciales sustancias dañinas" que los dispositivos electrónicos contienen. Y añaden que ese material tóxico puede mezclarse "con el aire, el agua y la tierra" causando problemas de salud. Es algo que todos sabemos ya de sobra, pero que por desgracia pocas marcas -y gobiernos- reconocen.

Y añaden en Casio que el consumidor es el responsable de depositar los dispositivos rotos o/e irreparables al final de su vida útil en lugares adecuados y preparados para tal fin, y queda advertido de asegurar su eliminación sin riesgos cuando quiera deshacerse de dicho dispositivo.

6.30.2023

Abandono Casio

ZonaCasio


Sí, así es, "abandono Casio", aunque espero que sea de forma temporal. ¿La razón? Pues algo que está fuera de mi control y que no puedo remediar: alergia. Me ha surgido una alergia bastante espantosa al acero, tanto que hace unas semanas me llevé un gran susto. Así que de momento este Festina será mi compañía, porque en Casio el titanio tiene un precio inexplicable ahora mismo.

Es llamativo que este sea el primer medio de difusión de toda la relojería en idioma español, y el primero en el entorno web de Casio, y yo no lleve un reloj de Casio, pero de momento es lo que hay. Y obviamente -como he dicho- es obligado, no es por gusto puesto que es por cuestiones de salud y ante eso no hay nada que hacer ni deja opción alguna.

6.07.2023

Curiosidades en torno a Casio (que seguramente ignorabas)

ZonaCasio


Hay un buen número de aspectos que seguramente muchos ignoran a la hora de hablar de Casio y sus productos. Por ejemplo, ¿sabías que la base de sus ventas es, en la actualidad, la relojería? En efecto, el negocio de sus relojes supone más del 60% de las ventas totales de Casio, obteniendo por ello más de 152 billones de yenes (datos de su último ejercicio). El resto de sus productos son una mezcla de calculadoras, proyectores y teclados electrónicos, entre otros dispositivos menores.

Pero vayamos con otras de sus muchas curiosidades.

10.16.2022

Por qué he dejado de usar un Apple Watch y volví a un reloj de Casio

Zona Casio


Fue una sensación extraña: quitarme el Apple Watch, dar de baja su tarifa de datos y toparme cara a cara con la muñeca vacía, con la marca del bronceado; un recuerdo níveo de tantas notificaciones y disfrute, por qué no decirlo.

Pero no había vuelta atrás.

8.10.2022

Europa, el único mercado que sigue creciendo para Casio (y se confirman las nuevas ClassWiz!)

Difusiones Medias Unidas


Bueno, a excepción de "otros países", que aumentan un +18 por ciento, en este primer periodo del año, según los datos que acaba de hacer públicos Casio, sólo han aumentado sus ventas en el continente europeo, y no es nada desdeñable: ni más ni menos que un +9%. Claro que peor ha sido el batacazo chino, increíble la reducción de ventas que ha sufrido ese país asiático, donde el segmento de los relojes (que es del que estamos hablando, por cierto) se ha visto socavado hasta -agarraos- ni más ni menos que el -55%. Casio lo achaca a las políticas de "cero COVID" de aquel país, como consecuencia de la menor movilidad de su población, y la crisis económica de los chinos.

Es curioso, porque en Europa Casio "nos felicita", ya que mencionan específicamente a España como uno de sus mercados de mayor crecimiento (nuestras felicitaciones a Casio España, que alguna participación en ese éxito tendrán, por supuesto), aunque en honor de la verdad, también mencionan a Casio Francia. Sea como fuere, España y Francia son los dos países europeos donde Casio ha experimentado mayores subidas en los primeros meses de este año.

5.05.2022

El reloj táctico. I: el mundo que conocíamos ya no existe



En Zona Casio y Zona Casio Radio iniciamos una serie sobre relojes tácticos de G-Shock: recomendaciones, consejos, qué modelos cumplen ese cometido, y cuáles son los ejemplares que podrán marcar la diferencia para, en casos extremos, ser útiles no solamente a ti, sino también poder cuidar de los tuyos.



Vamos camino de los tres años de pandemia mundial, las autoridades han dicho que "hasta aquí hemos llegado" y ahora que sálvese quién pueda; fuera mascarillas y cualquier protección, vacunas solo para ciertos individuos, antivirales sólo en ciertos casos graves, y el resto a fingir que no pasa nada que hay que salvar la economía y comprar armas para enviar a Europa del Este, que son muy caras y de algún sitio tienen que sacar el dinero. De nuestro trabajo, por supuesto. Como siempre.

La inflación está disparada, los precios suben un 8, un 10 y en algunos casos se han incrementado hasta un 11%. Los combustibles están por las nubes, los productos básicos, la energía, la luz, el gas... Ni los más ancianos del lugar recuerdan unos niveles tan elevados de despropósito.

Desde los territorios más cercanos se levantan aires de guerra, llegan oleadas de refugiados que han salido de sus casas donde antes de ayer vivían una vida normal, en un ambiente occidental. Cogían el coche por la mañana para irse a trabajar, compraban en el supermercado como tú y como yo. Salían al cine o al bar a tomar una cerveza y relajarse. Y al día siguiente tuvieron que irse corriendo y meterse en un tren hacia lo desconocido con lo puesto.

3.07.2022

Victorinox también le copia a G-Shock con su "bezel" para navajas



Las navajas suizas suelen ser una muestra de elemento resistente y de artilugio que nos acompañará bajo cualquier circunstancia o inclemencia meteorológica. Al fin y al cabo, están construidas con metal como elemento principal de sus piezas y armazón. Sin embargo como ocurre con los "auténticos" y originales G-Shock, Victorinox ha decidido dotarlas de un elemento extra de protección ante golpes, caídas e impactos: un "funda" de resina, al más puro estilo de los legendarios G-Shock con caja de metal y bisel de goma.

Al final, todo está volviendo. La gente se está dando cuenta que los artilugios más modernos no les satisfacen, que una navaja siempre será una navaja y que por mucho que te descargues "apps" de las basurerías tiendas de las multinacionales, no va a servirte ni para cortar un trozo de queso. Que un reloj si lo tienes que recargar cada año con una pila o cada semana con un enchufe, deja de ser un reloj y se convierte "en otra cosa", y que cuando las cosas se ponen feas recurrimos a lo de siempre, a lo que nos ha servido y lo que sabemos que funciona: a nuestros padres, a nuestro servicio de salud público..., y a nuestro reloj.

3.02.2022

El gran problema que le viene ahora a Casio con el nuevo MRG-B5000 de 4.000 euros



Y no, no es el precio (aunque bien podría serlo), que en eso pues que cada uno se compre lo que quiera (aunque en mi modesta opinión, y si queréis saberla, más competitivo, barato, atractivo y mejor es el GMW-B5000TVA que además de ser íntegramente de titanio, no tiene los problemas que ahora veréis que tiene el nuevo lanzamiento de MR-G).

La marca G-Shock no sabía muy bien cómo y cuándo lanzar sus novísimos MR-G (en sus dos variantes, MRG-B5000B-1DR con recubrimiento que es el que cuesta 4.000 euros, y el MRG-B5000D-1DR "pelao" que no por eso es mucho más barato, ya que nos sale por 3.500 euros, una "rebajilla" de 500 eurillos "de nada"). Se hablaba que lo iban a posponer para el año próximo, coincidiendo con el 40 aniversario de G-Shock, aunque en realidad al parecer la intención inicial era comercializarlo el año pasado, como celebración estrella del 25 aniversario de MR-G (de hecho recordarás que lo pusimos aquí, aunque obviamente no pudimos adelantaros las fotos en su día por cuestiones que todos sabéis ya de sobra).

2.07.2022

¿Cuánto vale en realidad un anuncio en ZonaCasio?



La verdad es que no nos gusta hablar de dinero, pero no se nos ocurrió una forma mejor de captar vuestra atención con un titular.

La cuestión es que me encontré estos días con el "media kit" de publicidad del popular sitio WatchPro, y los datos que en él transmiten y publican me han resultado tan llamativos que he decidido compartir mis reflexiones con vosotros en este post. Porque, según cuentan, un anuncio en su página web vale 4.000 $ (sí, habéis leído bien: 4.000 $, aunque en formato "grande" vale mucho más: 7.000 $ al mes). ¿Y qué ofrecen a cambio? Pues una web con unas visitas y un público especializado de 90.000 usuarios/mes que, mirad por dónde, vienen a ser las mismas (con pequeñas fluctuaciones arriba o abajo, pero rondando las cien mil) que nosotros tenemos. Y por supuesto, nosotros no cobramos cuatro mil euros por un banner.

1.31.2022

La salubridad de los relojes (algo de lo que nadie quiere hablar)



La masificación del mercado de relojes chinos cada uno "de su padre y de su madre" y, a la vez, la decisión de la industria relojera suiza en irse retirando del mercado de los relojes asequibles (cada vez con menos ventas) para recluirse casi exclusivamente en el sector del gran lujo, ha hecho que sea de lo más habitual encontrarnos modelos venidos de zonas asiáticas, principalmente, con marcas que aparecen un día y luego se difuminan, y en sitios de venta online "de oportunidades" -y oportunistas- de sobra conocidos por todos, como Aliexpress, Alibaba, o Wallapop. A eso hay que unir la proliferación de las llamadas "micromarcas", pequeños emprendedores con más o menos acierto (y más o menos poder económico), que se deciden a hacer su sueño realidad y a lanzarse a la aventura de sacar adelante su propia marca.

Nadie parece controlar nada en ese sector. Hace unos años, de hecho, firmas de electrodomésticos como Balay, se empeñaron en sacar al mercado "joyas" hechas con piezas de sus lavadoras, lavavajillas y productos varios. Nadie les fue a decir que para hacer eso debían tener un acero especial, y no el acero industrial con el que se hacen ese tipo de objetos. Así fue cómo, de la noche a la mañana, unas piezas desechadas de lavadoras pasaron a formar parte de las muñecas de algunas mujeres como adorno.

12.27.2021

Un reloj para todo



Cada semana acompañaba a un gran aficionado al trekking para recorrer con él y descubrir nuevas rutas. Cuando planeábamos visitar la costa, me sentía atraído por los relojes con gráfico de mareas de Casio, que me permitían saber si íbamos a encontrar la marea baja o alta (y, así, si podíamos pisar o no la playa), y cuándo ocurriría la bajamar (o la pleamar).

Si las salidas las hacíamos en otoño, y nos íbamos al interior, prefería entonces llevar un reloj con horario solar, y era habitual en nuestras conversaciones hablar sobre qué temprano empezaba a oscurecer. También era útil para ver cuántas horas nos quedaban de sol.

12.16.2021

¿Estamos ante el fin de la tecnología EL en Casio?



Cuando Timex ideó el panel electroluminiscente para iluminar la esfera y el display de sus relojes (tecnología que comercializó como Indiglo), enseguida comenzaron a apuntarse a la moda el resto de marcas. Había una fiebre por ese tipo de iluminación, que se decía llena de bondades, que asombraba y atraía las miradas, cautivando a gran número de consumidores.

El espaldarazo definitivo fue cuando uno de los grandes fabricantes del mundo, Casio, decidió rendirse a la evidencia y comenzar a ofrecerla también en sus modelos, incluso en su gama más mimada: G-Shock.

12.12.2021

No elijes nada



De pequeño te ponían la ropa que le iba quedando pequeña a tu hermano (o hermanos), no elegías el modelo de pantalón o chaqueta, ni por supuesto su color. Si te servía ya era suficiente, y gracias. Tampoco elegías la comida, "come verduras, y listo" (a no ser que fueras un niño malcriado, claro..., seguro que no era vuestro caso), ni dónde vivir. Si tu barrio era bueno o malo, y tu casa era medianamente decente o llena de humedades, te aguantabas y a tirar con lo que había. Si me apuras, ni siquiera podías elegir bicicleta. Yo quería una Torrot de aquellas "de ruedas gordas". Salí del taller con una BH "de paseo" que pudiera compartir con mis hermanas "y date por contento".

Siempre pensábamos que cuando seríamos mayores las cosas cambiarían, pero no, han ido mucho peor. Empezando por el coche, la mayoría de los mortales no hemos podido elegir ni marca, ni modelo, ni muchísimo menos el color preferido. Ya nos dábamos con un canto en los dientes si ese de segunda mano que hemos encontrado al alcance de nuestras posibilidades no nos da problemas mecánicos durante unos años. No hemos elegido esposa, ni novia... Son ellas las que nos acabaron eligiendo. Claro, queríamos esa pelirroja simpatiquísima, con estudios, buena carrera y unas curvas que quitaban el hipo. Acabamos... Bueno, acabamos con la primera que llegó y nos hizo un poco de caso. Obviamente tampoco elegimos los hijos, en muchos casos hasta llegaron de sorpresa. No elegimos que sean rebeldes, contestones, o unos desagradecidos. Ni guapos, ni morenos, ni rubios..., ni gordos, ni altos, ni bajos.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!