Mostrando las entradas para la consulta Normas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Normas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

6.26.2025

¿Por qué los nuevos G-Shock tienen esa rara “e” en la trasera?

La “e” metida en un círculo que aparece grabada en la trasera de algunos relojes G-Shock modernos indica que el producto cumple con la directiva europea sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE o WEEE, por sus siglas en inglés).

La "e" rodeada por un círculo no es un símbolo oficial de la UE, pero Casio lo usa para indicarnos que ese modelo cumple con la normativa europea sobre gestión de residuos electrónicos.

Esta normativa obliga a los fabricantes a marcar sus productos para informarnos y así asegurar que, cuando lleguen al final de su vida útil, sean tratados adecuadamente y no se tiren a la basura doméstica (en el caso que nos ocupa, porque entre otros elementos tienen pilas o acumuladores en su interior que pueden contaminar aguas y suelos).

También, en ciertos casos, nos puede indicar que el fabricante ha pagado las tasas correspondientes al reciclaje en el marco de esta legislación, donde esto sea obligatorio.

Por lo tanto, esa curiosa "e" es un símbolo relacionado con el cumplimiento de normas medioambientales europeas, especialmente sobre reciclaje y tratamiento de residuos electrónicos. No tiene que ver con funciones del reloj ni con su autenticidad, aunque sí confirma que está pensado para venderse en el mercado europeo.



6.14.2023

El código de conducta de Casio, las normas principales que todos sus empleados deben cumplir

ZonaCasio


El llamado "código de conducta" son una serie de principios y normas básicas que ayudan a que todo empleado y representante público de Casio pueda ofrecer información fiel sobre la compañía. Es un código de base que atañe "a ejecutivos y empleados de Casio en sus actividades diarias", y es una actualización del código de conducta genérico de la compañía.

Este código de conducta hace un repaso sobre la filosofía de Casio y sus directrices principales, así como la forma de desarrollar sus productos. Es una buena manera de entender "la mentalidad" de la compañía. Fue actualizado el pasado año y se puede descargar al completo (pdf, en inglés) desde éste link.

1.16.2022

Guerra abierta a la relojería



Me ha sorprendido que, entre las normas para la vuelta a las aulas tras las vacaciones, y con la amenaza y la auténtica devastación que está ocasionando la variante omnicrom del coronavirus, algunos protocolos COVID prohíban explícitamente el uso de los relojes.

No es algo que, en todo caso, nos coja del todo desprevenidos, ya que desde el inicio de la pandemia se ha establecido una guerra abierta contra los relojes. Claro que no es culpa de esto los modelos mecanicos, ni los digitales convencionales, sino los smartwatches.

1.03.2022

Nuestras manías con los relojes



A unos les molesta que el cristal se encuentre por encima del bisel, a otros, que entre los huecos se meta polvo. Otros hay que no pueden tolerar el sutil sonido del "click, click" en los movimientos analógicos de cuarzo, incluso los hay que les resulta enormemente molesto, casi irritante, el barrido de "parada y reinicio" de la aguja segundera, optando por los movimientos llamados "sweep". Otros odian que los pulsadores "bailen", que los dígitos tengan cierta separación en sus segmentos, o que el contador del segundero esté en determinada posición en el LCD, separado o apartado de la hora principal.

Sean fobias, manías, o como Adan del GES lo llama, "TOC" (Transtorno Obsesivo Compulsivo, una enfermedad mental que, en sus estadios más avanzados o graves puede causar enormes desajustes para quien la sufre en su vida diaria, llegando incluso a requerir medicación), lo cierto es que el mundo de la relojería está lleno, inundado diríamos, de todo tipo de manías.

10.14.2021

"El mejor Casio digital de la historia", primera semifinal



Tras una serie de encuestas a lo largo de este verano elegisteis los 40 candidatos a convertirse en el mejor reloj digital de Casio de todos los tiempos. Ahora ha llegado el momento de dar un paso más para quedarnos sólo con los 10 mejores.

Para ello vamos a pedir de nuevo vuestro voto entre todos los clasificados. Las normas serán las siguientes:

- Serán cuatro semifinales de 10 candidatos cada una.
- Podéis votar en el link de la encuesta de Google que publicaremos cada 15 días.
- Además, diariamente en las historias de la página de Instagram de Casio Marlin podréis votar por cada uno de los 10 semifinalistas. Publicándose un candidato al día. La diferencia entre el "Si" y el "No" de cada modelo nos dará sus votos positivos.
- Se sumarán los votos de ambas encuestas y pasarán a la final los dos primeros clasificados de cada semifinal.
- Los dos últimos puestos en la final se completarán con los dos terceros clasificados con más votos entre las cuatro semifinales, configurando así el TOP 10 de la gran final..

6.14.2021

El Mercadillo, el nuevo centro de mercadeo de relojes



Hace no muchos días, algunos conversábais sobre lo difícil que era en estos tiempos intercambiar relojes, ponerlos a la venta y anunciarlos. Y no os falta razón: muchos sitios de mercadeo de ese tipo han desaparecido, y la mayoría de los que quedan te exigen una larga lista de requisitos, como son un determinado número de posts, una determinada antigüedad en el sitio, o incluso que pagues una pequeña comisión por el anuncio. Todo eso sin olvidar que, a las primeras de cambio, te suelen eliminar el anuncio sin aviso previo.

No hay un sitio, pues, en el que puedas poner a la venta tu reloj fácilmente y sin tener que cumplir una larga lista de condicionantes. Hasta ahora.

4.26.2021

El papel de los jesuitas en la expansión de la relojería en Hispanoamérica



Se suele hablar mucho sobre la relojería europea, y su nacimiento y expansión, gracias principalmente a los monasterios, pero poco se suele tratar sobre la expansión de la relojería "en el Nuevo Mundo", es decir, en América.

Cuando los jesuitas llegaron a Sudamérica en 1549, se encontraron con dos formas de sociedad totalmente enfrentadas. Por un lado, los caciques venidos de Europa con grandes plantaciones que explotaban a los indígenas, y por el otro los tratantes de esclavos llamados "bandeirantes" por su origen, principalmente portugués, que asaltaban las poblaciones indígenas en busca de los hombres más fuertes y de las mujeres más atractivas para venderlos como eso: como esclavos.

11.13.2020

G-Shock como reloj de rescate



El año que viene finalizará el actual "Contract for Rescue", un contrato interno que relataba muchas de las normas y elementos que el personal de emergencias de Rhode Island (Estados Unidos) incorpora entre su dotación. Me he detenido un rato leyéndolo porque este documento (que mantiene su vigencia desde el año 2018 hasta la primavera de 2021) nos detalla muy específicamente todos y cada uno de los artículos, dispositivos y demás, que poseen los equipos de emergencias en ese Estado, con un detallismo pasmoso.

Hay elementos obvios en este contrato, por ejemplo, "proteger la vida y la propiedad", "responder ante el público y mantener una buena relación con la comunidad", "mantener una formación constante y actualizada"..., pero hay una sección que es más específica aún, y es la relativa al equipamiento.

8.20.2020

Los buscavidas de Casio


Me ha resultado bastante nostálgica de mis tiempos por Palma de Mallorca la noticia que publicaba estos días el diario Última Hora, en donde hacen mención de las nuevas normas para artistas callejeros que, a partir de este verano, regirán en Palma (el pago de una tasa anual de casi 50 €, por ejemplo). Y entre ellas me llamó la atención lo que, en un par de frases, cuenta el artista callejero Adal Ginory, que se gana la vida con un teclado Casio al hombro. Él dice: "me cansé de trabajar, me cansé de pagar un alquiler..., así que me fui a la calle a tocar música". No es el único, el caricaturista Agustín va a donde vayan los turistas, siguiendo como los ñus las épocas de lluvia y el pasto. Ahora se irá a Tenerife, siguiendo esa curiosa ruta.

No es una vida fácil, menos aún en un sitio con tanto ajetreo como Palma, Ibiza... Pero tampoco lo es levantarse a las siete de la mañana cada día, estar ocho horas haciendo cemento y levantando ladrillos, persiguiendo el sueño de una mísera pensión que nadie te asegura que vayas a alcanzar. Pero en el fondo, en el fondo de todo, es que nada es fácil. Ni siquiera lo que nos parece que lo sea.

4.26.2020

Galería de los lectores (37)

Rubén

Os llevo ya unos años siguiendo pero nunca he participado. A través de vosotros y Guti me entró el gusanillo por los Casio de mi época de EGB. He reunido una pequeña colección de G Shock y Collection. Iré mandando más fotos.
Os envío un F-84 un reloj que suelo usar a diario por su comodidad y ligereza. Me aguanta fenomenal las duchas, gym y otros usos más duros, incluso duermo con el. Un Casio perfecto para esta etapa de confinamiento.
Un saludo y enhorabuena por vuestra labor.


4.11.2020

Casio en el cine



Alien, el octavo pasajero (1979). Dirigida por Ridley Scott, escrita por Dan O'Bannon y basada en un relato corto de O'Bannon y Ronald Shusett.

Reloj: Casio F-100 (1978). Futurista reloj digital modificado (en realidad son dos cajas de reloj pegadas una a la otra) en un "mod" específico para el filme. Lo usa Ellen Ripley (Sigourney Weaver), suboficial y piloto.

Sinopsis: Una nave de transporte interestelar, la "Nostromo", retorna a la tierra llevando una importante carga. Los tripulantes son siete -el capitán, tres pilotos, un oficial científico y dos mecánicos- y viajan en estado de hibernación hasta que la computadora de la nave, "Madre" para los tripulantes, les reanime al llegar a las proximidades de nuestra galaxia. Pero son despertados mucho antes de lo debido porque la computadora registra una llamada inteligente -artificial­ que les llega desde un pequeño planeta al que se aproximan; según el código interplanetario deben intentar averiguar el origen de la llamada antes de proseguir su viaje de retorno.

Tres tripulantes, entre ellos el propio capitán, descienden en el poco acogedor planeta y descubren una gigantesca nave espacial de procedencia desconocida, aunque evidentemente inhumana; en ella encuentran el enorme esqueleto de su piloto -una especie de lagarto- y en la bodega inmensa una serie de cultivos, algo así como capullos vegetales. Al aproximarse a uno de ellos, un tripulante es asaltado desde el interior del capullo por un extraño ser, con algo de cangrejo y algo de pulpo, que 'se le fija atrozmente al rostro, rompiéndole el casco de oxígeno. Sus dos compañeros le trasladan a la "Nostromo"; la segundo de a bordo, una de las dos mujeres de la tripulación, se resiste a dejarles entrar hasta que no hayan observado las normas de cuarentena, pero el oficial científico les franquea antirreglamentariamente el paso.


2.25.2020

Kit básico de supervivencia contra el coronavirus COVID-19


¿Estás ya preparado para el último cataclismo? ¿Sabes ya qué reloj llevar en tu equipación? Cuando las farmacias cierren, los saqueos se sucedan y las ciudades colapsen, ya no tendrás tiempo para nada, ¿mantienes tu G-Shock en las mejores condiciones? Luego será demasiado tarde.

¿Qué equipamiento piensas llevar? ¿Las mascarillas esas "de risa" que venden en "los chinos"? Esas no te protegerán de nada ni te ayudarán a ti y a los tuyos. Por lo menos necesitas unas FFP3, unas "serias de verdad", profesionales.

12.12.2019

El informe PISA vuelve a poner de relieve la necesidad de la tecnología en clase


La División Educativa de Casio España, la FESPM (Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas), y hasta el informe PISA en donde se vuelve a demostrar lo atrasados que vamos en España en el uso de tecnología en clase (como por ejemplo, las calculadoras), nos hace tener que mencionar una vez más la necesidad de recurrir a una calculadora como un elemento vital y muy valioso en el aprendizaje de los alumnos. Por eso mismo, se ha abierto una campaña en change.org para que se acabe con las restricciones a las calculadoras, y la misma FESPM ha emitido un comunicado a ese respecto. Incluso la División de Calculadoras de Casio (División Educativa de Casio España, en concreto) ha difundido a través de e-mailing unas reflexiones sobre este particular.

Por la importancia de todo ello, os lo reproducimos a continuación, y os invitamos encarecidamente a que firméis la petición en Change (a através de este enlace directo podéis hacerlo, no tardaréis ni medio minuto).

6.17.2019

El caso de Paul Davis


Un relato de A. Bial Le Métayer, que forma parte de la saga "Un lugar en el tiempo" y "A Contrarreloj".


- ¡Extra! ¡Extra! ¡Ha llegado "El Extra"! ¡Las últimas noticias de ayer para hoy! ¡Extra! ¡"El Extra"! ¡No se quede sin su ejemplar!

En cuanto oyó los gritos anunciando el periódico, Adela dejó sus bártulos sobre la mesa de trabajo y correteó hacia la zona de atención al público de la tienda. Se fue hacia la puerta y la abrió, volviéndose de nuevo hacia el mostrador, y colocándose tras él. Abrió la caja registradora y sacó de uno de los cajetines un euro, justo en el momento en que Iván González entraba a grito pelado en el local:

- ¡Extra! ¡Extra! ¡No se quede sin su ejemplar!

Adela extendió la moneda y, sin bajar la voz, el muchacho dejaba uno de los periódicos sobre el mostrador, cogiendo acto seguido el euro. Sin despedirse, sin dejar de gritar, dio media vuelta y regresó a la calle. Adela esbozó una sonrisa.

Iván era un chico vivaracho y, a la vista estaba, con ingenio. Por desgracia no había tenido buena suerte, había nacido en una familia totalmente desestructurada, apenas pudo estudiar y a los quince años ya había abandonado el colegio. Desde hacía unos meses se había dedicado a una tarea curiosa: por la tarde sacaba noticias de páginas de Internet, las pegaba en una plantilla, y las pasaba a pdf. Luego metía el archivo en un pendrive, imprimía en una copistería varios ejemplares, regresaba a casa y los grapaba. A la mañana siguiente los iba vendiendo por la calle, a un euro "o la voluntad", decía. Siempre y cuando esa "voluntad", claro, fuese más que un euro.

Al periódico (por decirlo de alguna manera, ya que no eran más que un incierto número de páginas fotocopiadas a doble cara, y grapadas en la esquina superior) le llamaba "El Extra" porque, según Iván, se publicaban las noticias "extraordinarias" que encontraba (o todo lo extraordinarias que él valorase como tal, claro), y era como un "extra" a lo que la gente podía leer en Internet. Incluso a veces ponía secciones, centrándose - por su obvio éxito - en las noticias, acontecimientos, y sucesos locales.

En el membrete del periódico ponía en grandes letras de corte románico: "El Extra" y, bajo ellas, añadía la leyenda: "las noticias de ayer para hoy". Iván parecía no darse cuenta de lo poco acertada de esa leyenda, era como enfocar la atención hacia el hecho de que eran noticias un tanto "caducadas", algo que iba en contra de las más mínimas normas publicistas o de marketing. Pero lo que a Iván no se le podía negar era, eso sí, iniciativa. El muchacho trataba de salir adelante como podía y con imaginación, y la idea de un periódico era mucho mejor que ir vendiendo crack, esnifar pegamento, o lo que fuera que hicieran los jóvenes marginados de hoy.

En suma, a ella le caía simpático el muchacho, y le pagaba con gusto el euro que, junto al encabezado del periódico, se anunciaba como precio de venta: "Sólo por 1 €". La relojera suponía que cada ejemplar no debía costarle a Iván más de sesenta céntimos (dependiendo del número de hojas, que ya decimos que era muy dispar), así que el chico podía sacar un poco de dinero "honradamente".

Poco a poco el joven había conseguido una clientela más o menos habitual, excepto el propietario del quiosco del barrio, que no lo veía con buenos ojos y le acusaba de violar copyrights y unas cuantas cosas más; la mercería, la panadería, y algunas vecinas eran clientes habituales. También muchos de los ancianos que se sentaban en el parque gastaban ese euro con gusto, sobre todo los días en los que hacía buen tiempo. Porque Iván, que como decimos era muy espabilado y bastante imaginativo, se había dado cuenta que si aumentaba el tamaño de las fuentes tipográdicas de su periódico, los viejecitos lo leerían mejor. Acababan acostumbrándose tanto a esa letra que los periódicos en papel y al uso les daban la sensación que tenían las letras más pequeñas que antes.

Normalmente Adela no leía el periódico, lo compraba y luego lo dejaba en el mostrador para que se lo llevara algún cliente que entrase, y de esa manera colaborar a difundir el negocio de Iván. Aunque, eso sí, lo ojeaba por alto.

Por lo tanto así se encontraba, mirando los titulares de diversas noticias, cuando una captó su atención. Decía:

"Paul Davis resuelve un nuevo caso". Y añadía, en la entradilla: "El popular detective de relojes consigue dar con la solución a otro misterio". La pequeña mujercita cogió el periódico en su mano, se puso las gafas, y se sentó junto a la butaca de su abuelo, interesada y centrando toda su atención en aquella sugerente y atrayente noticia de "El Extra".

Esto fue lo que leyó.

12.19.2018

Prohibición de relojes digitales (de todos los digitales) en los exámenes


Hace un tiempo comentamos en este mismo blog que la llegada de los relojes inteligentes (smartwatches) iba a acarrear un daño colateral a los digitales "de toda la vida". Uno de ellos era la prohibición de usar relojes digitales en exámenes, prohibición que empezó en diversos sitios escolares y académicos, y que se está entendiendo al resto de exámenes de todo tipo.

La razón es que muchos examinadores no distinguen -por supuesto, ni entienden siquiera de modelos- entre un reloj digital y un smartwatch, de forma que desde las direcciones de exámenes se suele optar por prohibir todo tipo de reloj que sea digital, independientemente de que fuese smartwatch o no.

4.03.2016

La banda del IRC


Sin redes sociales, sin Facebook, Twitter o Whatsapp, incluso sin todavía blogs (lo más cercano eran aquellos populares "rings", anillos de páginas con temática en común), los jóvenes de los noventa experimentaban en sus carnes y vivían en primera persona el surgimiento y popularización de "la Red global", la "Red de redes": Internet.

Y por aquéllos años la WWW era solo una parte de ella. Había otros protocolos que tenían tanta o más popularidad y aceptación. Uno de ellos era el IRC.

3.05.2016

Guerra a los digitales en las aulas


Quién nos iba a decir a todos los amantes de los relojes digitales, que la aparición de los smartwatches iba a traer consigo no pocos problemas a los digitales convencionales.

El caso es que estos relojes (los smartwatches) por sus características y capacidades para almacenar una gran cantidad de datos y mostrarlos en su pequeña pantalla (pdfs, txts y gráficos) están siendo muy usados para copiar en exámenes. Incluso existen por internet variantes de modelos con características ya pensadas para estos menesteres, que hasta incluyen un botón "de emergencia" el cual oculta de inmediato toda la información de la pantalla, anula el resto de pulsadores y sustituye el display del reloj por una capa que simula ser un reloj digital "simple y convencional".

11.04.2015

A Casio le salen las cuentas (y muy bien, por cierto)


Casio publicó hoy sus resultados financieros correspondientes a la primera mitad del año fiscal, a terminar a finales de marzo de 2016. En ellos destaca récords de entradas de caja y de beneficios, debido a un incremento notable de sus ventas, que comparativamente al año fiscal suman más de catorce puntos. Para los analistas de Casio los responsables de esta gran estrategia que está aportándoles tan buenos resultados se asientan en tres pilares básicos: los productos de relojería, las cámaras digitales y la presencia incontestable y dominante tecnológicamente en el campo de los proyectores.

Centrándonos en el primer puntal, Casio vio recompensada su centralización hacia la gama más elitista de la relojería, en donde las líneas de los relojes G-Shock con tecnología híbrida, los GPW-1000, así como los Oceanus OCW-G1000 y el Edifice EQB-510 (por cierto, elegido por el prestigioso magazine relojero inglés WatchPro como "el reloj inteligente del año") han conseguido incrementar los beneficios de Casio de manera rotunda.

10.22.2015

¡Casio al rescate!




En los años ochenta y noventa Casio lanzaba un dispositivo, una agenda electrónica en miniatura o un reloj de esos de negocios. Lo comprabas, en ellos incluías la información que querías, y no tenías necesidad de actualizarlo ni de ponerle parches.

Cuando Windows apareció con su versión 95 durante unos años (hasta bien entrada la década del 2000) los programadores solo tenían una preocupación cuando querían hacer una aplicación: qué lenguaje elegir. La plataforma (Windows) era el mayor estándar y no había ningún inconveniente de compatibilidades. Hoy la cosa ha cambiado radicalmente. Si quieres hacer una aplicación móvil tienes que enfrentarte a un montón de problemas de compatibilidades y dispositivos, cada uno con un sistema operativo y necesidades y requisitos diferentes. Peor aún: las versiones de Android son, muchas de ellas, incompatibles entre sí. Si has adquirido uno de los primeros, las aplicaciones de los actuales no te sirven.

Una forma un tanto descarada de obligarte a que compres un dispositivo nuevo.

5.22.2015

...Y el reloj que no puedes catalogar


Frente a una de las calles por donde paso varias veces, en una zona céntrica, hay una guardería de niños que han abierto donde antes era un enorme centro de juegos, especie de casino. Es una guardería elitista y es habitual que te encuentres a primeras horas de la mañana a madres ejecutivas vestidas de imponentes trajes que van a llevar a sus hijos más pequeños en enormes automóviles de marcas como Audi o BMW.

La guardería tiene una fachada que parece un centro de convenciones, un pequeño letrero nada infantil en blanco y negro con su solemne logo, y unas enormes puertas acristaladas de apertura automática. Ignoro lo que cuesta, pero supongo que no será precisamente barato dejar allí a los críos.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!