Mostrando las entradas para la consulta Metal ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Metal ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

8.23.2025

¿Es mejor la resina de Casio, o el zamak de Skmei?


El zamak es una aleación de zinc con pequeñas proporciones de aluminio, magnesio y cobre. Se usa muchísimo en herrajes, grifería, bisutería barata, piezas de automoción, juguetes metálicos, etc.

En condiciones normales, no es un material peligroso para la salud, el zinc es incluso un oligoelemento necesario para el cuerpo. Por su parte, el aluminio y el magnesio que lo contienen, en las cantidades de la aleación no se liberan fácilmente.

El cobre también es esencial en dosis mínimas.

El problema aparece en situaciones concretas:
- Polvo o vapores al trabajar: al lijar, fundir o mecanizar zamak sin protección, los vapores de óxido de zinc pueden causar la llamada fiebre del humo metálico: fiebre, escalofríos y malestar, que suelen remitir en 24-48 h, pero que es desagradable. Por eso nunca debemos pulir ni lijar un reloj de zamak.

- Níquel en baños superficiales: muchas piezas de zamak llevan un recubrimiento niquelado, y ese sí puede dar alergias cutáneas en personas sensibles.

Resumiendo: el zamak en sí no es tóxico si lo usamos como corresponde (manillas, cerraduras, adornos). Lo que no es buena idea es: cocinar con él, chuparlo como si fuera un caramelo, o trabajar con su polvo sin protección.

Un detalle curioso: los juguetes metálicos de los años 60-70 hechos de zamak, si no estaban bien protegidos, podían liberar metales y por eso ahora la legislación limita mucho su uso en objetos para niños pequeños.

¿En Europa está permitido el zamak para los relojes?
En Europa está permitido y de hecho es muy popular en relojería (sobre todo en gamas medias y bajas). La razón es bastante prosaica: el zamak es barato, fácil de moldear y da una sensación de solidez metálica sin costar lo que cuesta el acero inoxidable.

Los motivos principales de esto son:

- Moldeo a presión: el zamak se inyecta en moldes con gran precisión, lo que permite fabricar cajas de reloj con formas complejas y buenos acabados a bajo coste.

- Peso “agradable”: da sensación de “reloj robusto”, a diferencia del plástico, que se siente ligero y barato.

- Acepta bien recubrimientos: normalmente no vemos zamak “puro”, sino niquelado o cromado para darle brillo y resistencia a la corrosión.

Ahora, el lado menos bonito de la historia: El zamak no es tan duradero como el acero inoxidable. Puede corroerse con el tiempo, sobre todo si el recubrimiento se daña (esto es lo que se llama “zinc pest” o peste del zinc: la pieza se hincha y se agrieta).

Si se raya o desgasta el recubrimiento, el zamak desnudo debajo se ve feo y se degrada rápido.

En Europa lo que sí está regulado es el uso de plomo, cadmio o mercurio en aleaciones para consumo o contacto prolongado con la piel. El zamak no lleva esos metales, por eso pasa las normas.

Lo único vigilado es la liberación de níquel en piezas que tocan la piel, como relojes, bisutería o gafas. Hay un límite legal de migración de níquel (0,5 µg/cm²/semana).

Por eso muchas marcas baratas usan zamak: cumple las normas, da aspecto metálico y cuesta menos que el acero. Pero a largo plazo, un reloj de acero inoxidable siempre será más resistente, hipoalergénico y duradero.

Comparativa entre el zamak y la resina endurecida de Casio
En relojes de gama baja y media lo habitual es justo eso: caja de zamak cromado o caja de resina endurecida (plástico reforzado). 

Zamak:
- Sensación al tacto: frío, metálico, da sensación de “más reloj” por el peso.

- Peso: relativamente pesado, lo que gusta a algunos porque transmite solidez, pero puede ser incómodo en relojes grandes.

- Resistencia a golpes: frágil comparado con la resina. Si recibe un golpe fuerte, se abolla o se deforma.

-Corrosión: si se raya el baño cromado/niquelado, el zamak desnudo puede corroerse, hincharse y deteriorarse con los años.

-Durabilidad: decente en uso normal, pero a largo plazo es menos fiable que el acero y peor que una buena resina en ambientes hostiles.

Resina endurecida (resinas epoxi o poliamidas reforzadas, como usan Casio y otros):

-Sensación al tacto: ligera, cálida, menos “noble” que el metal, se percibe como plástico aunque sea de calidad.

-Peso: muy ligera, ideal para relojes deportivos o de uso diario sin que molesten.

-Resistencia a golpes: altísima, absorbe impactos sin deformarse, por eso se usa en G-Shock, por ejemplo.

-Corrosión: no se oxida ni se hincha, aguanta muy bien sudor, agua salada, humedad, químicos ligeros.

-Durabilidad: mientras no se degrade por rayos UV (sol constante), puede durar décadas sin problemas.

-Alergia: hipoalergénica; prácticamente no da reacciones cutáneas.

En resumen:
-Zamak = estético, metálico, más “clásico”, pero con debilidad frente al tiempo, corrosión y alergias.

-Resina endurecida = ligera, súper resistente y práctica, pero menos elegante y con sensación de “plástico”.

Por eso se suele ver relojes de vestir baratos usando zamak cromado; y relojes deportivos o utilitarios con resina.

Resistencia a la exposición UV 
Los rayos UV no hacen nada directo al zamak, porque es metal y, por lo tanto, inmune. El sol no degrada el zamak como degrada a un polímero. El problema del zamak es químico y mecánico, no fotónico:

-Si el cromado/niquelado que lo cubre se daña, el sudor ácido, la humedad o la sal lo atacan y empieza la corrosión.

-El propio zamak, con el tiempo, puede sufrir “peste del zinc” (hinchazón y agrietado por impurezas en la aleación y humedad), pero eso es más un defecto de fabricación que de exposición solar.

En cambio, las resinas endurecidas sí son muy vulnerables a los UV:

-Se vuelven más quebradizas y pierden elasticidad con los años.

-Pueden decolorarse (el negro se pone grisáceo, los colores pierden intensidad…).

Aun así, con aditivos modernos anti-UV (como los que usa Casio), una buena resina puede durar 15–20 años expuesta al sol sin romperse, aunque visualmente se note el envejecimiento.

Comparando resistencia frente al sol, podríamos resumir:

Zamak: gana la partida, el sol no lo afecta directamente, lo que mata al zamak es el sudor + rayaduras que exponen el metal bajo el baño.

Resina endurecida: pierde frente a los UV a largo plazo, aunque con aditivos modernos aguanta muchísimo más de lo que la gente cree.

Resistencia frente a microorganismos
Aquí el comportamiento del zamak y resina cambia bastante:

Zamak (aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre)
No es alimento para bacterias ni hongos.
De hecho, el zinc y el cobre son metales con efecto biocida: inhiben el crecimiento de muchas bacterias y hongos en superficie.

Lo malo es que, si el recubrimiento se deteriora, la corrosión superficial (óxidos y sales metálicas) sí puede acumular suciedad y humedad, creando un microambiente donde prosperen colonias encima, aunque no “coman” el metal en sí.

Resina endurecida
La resina en sí tampoco es alimento (los plásticos son muy poco nutritivos), pero a diferencia del zamak, no tiene propiedades antimicrobianas naturales.

En condiciones húmedas, con sudor o restos orgánicos, puede colonizarse por hongos y bacterias superficiales (biofilm). Eso no degrada la resina, pero sí puede dar mal olor o incluso irritaciones cutáneas si no se limpia.

En exteriores, los rayos UV matan muchos microorganismos, pero en las partes protegidas (entre caja y correa, por ejemplo) pueden crecer igual.

Por eso los relojes “serios” (deportivos o de lujo) suelen ir a materiales más nobles: acero inoxidable, titanio o cerámica, que combinan durabilidad, resistencia a la corrosión y facilidad de limpieza.

¿...Y las resinas cromadas?
Las resinas “cromadas” de Casio (y de muchas marcas) no son metal: suelen ser resina metalizada al vacío (aluminio o cromo depositado) y lacada; más raro, algunas piezas plásticas llevan galvanizado Ni/Cr auténtico sobre ABS. Eso cambia el juego frente al zamak.

Cómo se comporta la resina cromada:

-Rayos UV: el cromado y su laca da cierta protección, pero la base sigue siendo resina. Con los años el barniz puede micro-agrietarse y amarillear. No “se pudre”, solo envejece visualmente.

-Desgaste: el punto débil es la capa superficial: roces con mesas, mochilas o ropa la desgastan/descascarillan (sobre todo en aristas).

-Corrosión: no hay; si se pela, queda resina mate, no óxido.

-Golpes: absorbe impactos mejor que el zamak.

-Alergias: normalmente hipoalergénica (no hay níquel expuesto; salvo raras piezas con galvanizado real mal sellado).

Veredicto
Para uso diario y sudor/sol/golpes: resina cromada antes que zamak. Estructuralmente aguanta mejor y no se corroe; debemos asumir que el “cromo” acabará mostrando desgaste en aristas con los años.

Para estética metálica barata en vestir ocasional: zamak puede verse más “metálico real” al principio, pero su vejez suele ser peor.

Si buscamos longevidad y solidez al envejecer: mejor resina “sin cromar” (mate o teñida en masa). Es la que menos problemas da a largo plazo.

Pero no hemos terminado... ¿Cuál de todos es más ecológico?
Ahí tocamos el nervio sensible: lo ecológico. Porque en relojes baratos (y no tan baratos) casi nunca se piensa en ello, y la diferencia entre zamak, ABS y resina Casio se nota mucho cuando hablamos de ciclo de vida y reciclabilidad.

Zamak
-Punto fuerte: es 100 % reciclable como metal. Se funde y se reutiliza indefinidamente.

-Punto débil: la mayoría de cajas de reloj de zamak están niqueladas o cromadas, y ese recubrimiento complica el reciclado, porque hay que retirarlo antes de refundir. 

-Huella inicial: fundir zamak consume más energía que moldear plásticos, pero menos que trabajar acero inoxidable.

ABS
-Punto fuerte: es un termoplástico, en teoría reciclable por fusión (lo mismo que con botellas PET, aunque a otra escala). También puede reciclarse químicamente en monómeros.

-Punto débil: en la práctica, el ABS de un reloj (pequeño, mezclado con metal, pintado o cromado...) casi nunca se recicla. Acaba como residuo normal o incinerado.

-Durabilidad: su envejecimiento rápido (UV, fragilidad) hace que muchos relojes de ABS tengan vida corta, generando más basura.

Resina Casio (PU/PC-ABS reforzado con aditivos)
-Punto fuerte: aguanta mucho más tiempo que el ABS, por lo que su vida útil es larga.

-Punto débil: muchos son termoestables (PU, urea-formaldehído...), y no se funden para reciclar. Acaban en vertedero o incineradora.

-Aditivos y estabilizantes: complican aún más el reciclaje. Básicamente, si se degrada, no se recupera.

Ejemplo real: cuando un G-Shock de hace 25 años se queda sin bisel ni correa, la caja de resina suele ser un residuo imposible de recuperar.

El rey absoluto en esto vuelve a ser, de nuevo, el acero inoxidable o el titanio: muy duraderos, totalmente reciclables y con menor impacto a largo plazo.

¿Cuál tiene menos impacto en el vertedero?
Si, como suele ocurrir, el reloj no se recicla y acaba en el medio ambiente, aquí toca diferenciar persistencia y toxicidad. Por ello, si hablamos de daño ambiental directo:

Zamak
-Oxida lentamente, formando óxidos de zinc y cobre.

En cantidades normales de un reloj, esto no es muy peligroso para el suelo o agua; el riesgo de contaminación es bajo.

Aunque su persistencia en el ambiente es alta (es un metal), sigue existiendo como metal pero no libera microplásticos ni químicos peligrosos adicionales.

ABS
No se oxida, pero se fragmenta en microplásticos con el tiempo.

Estos microplásticos son problemáticos porque:

-Se dispersan en suelos y aguas.

-Pueden ser ingeridos por animales.

-Se acumulan en la cadena alimentaria.

Persistencia muy alta: los microplásticos no desaparecen, solo se fragmentan más y más.

Resinas de Casio
Muy parecidas al ABS en términos ambientales. Se fragmentan lentamente y sus microplásticos son muy persistentes.

Puede contener aditivos, pigmentos, estabilizadores UV que no son biodegradables y pueden contaminar más que el ABS básico.

Conclusión práctica
-Zamak: menos daño ambiental directo, aunque permanece como chatarra, no se vuelve tóxico.

-ABS y resinas: más daño ambiental potencial por microplásticos y aditivos, y elevado peligro de acabar en la cadena alimentaria.

Si el objetivo es el mínimo impacto ambiental al desechar, el metal reciclable (zamak o acero) es mejor que los polímeros, incluso si dura menos estéticamente.

Si nuestra preferencia es minimizar el daño ambiental, la prioridad deja de ser “resistencia a golpes” o estética, y pasa a ser reciclabilidad y no generar microplásticos.

Si lo que buscamos es el material barato pero que a la vez haga menos daño al planeta, el zamak es claramente mejor que el ABS o la resina de Casio. Aunque pueda oxidarse o picarse con el tiempo, su potencial de reciclaje y la ausencia de microplásticos lo hacen más ecológico.

Si luego se envía a reciclaje, el impacto ambiental se minimiza casi al cero.

Los polímeros (ABS o resinas) solo superan al zamak si hablamos de vida útil extremadamente larga sin reemplazos, pero a la hora de desecharlos, generan contaminación mucho más problemática.


6.19.2025

¿Por qué Zonacasio.com está en horas bajas?


Durante años, Zonacasio.com fue mucho más que un blog: era un punto de encuentro para los entusiastas de Casio, una fuente de noticias, análisis y pasión por una marca que marcó a generaciones. Sin embargo, en los últimos tiempos, la actividad ha disminuido notablemente, y muchos se preguntan qué ha pasado. Las respuestas no son simples, pero hay varios factores que han confluido.

Cambios en la estrategia de Casio
Casio ha experimentado una transformación significativa en la última década. La apuesta por modelos premium (G-Shock "Full Metal", colaboraciones de lujo, ediciones limitadas) ha desplazado en parte a los clásicos asequibles que hicieron grande a la marca. Al mismo tiempo, líneas como los F-91, AE-1200 o la serie W, que eran el alma del blog, reciben cada vez menos innovación o promoción.

Esto ha limitado el flujo de novedades relevantes para la comunidad que Zonacasio alimentaba: los fieles a los digitales clásicos, los amantes de la funcionalidad sencilla y robusta por encima del marketing.

Falta de apoyo por parte de Casio
A pesar de haber sido uno de los mayores altavoces de la marca en español, Zonacasio rara vez recibió apoyo directo de Casio, ni en forma de información anticipada, colaboración institucional o reconocimiento. Mientras otras marcas entendieron el valor de los blogs especializados como aliados estratégicos, Casio pareció mirar hacia otro lado.

Esta desconexión resultó frustrante para una comunidad apasionada que, lejos de pedir patrocinios o regalos, simplemente quería ser escuchada y tenida en cuenta. La indiferencia institucional tuvo un coste: el apagamiento de una de las plataformas más activas y comprometidas con el universo Casio.

Políticas de comunicación más cerradas
En los últimos años, Casio ha optado en muchas regiones por una comunicación institucional más controlada, priorizando influencers, eventos puntuales o grandes medios tecnológicos. Los blogs independientes como Zonacasio, que ofrecían crítica, historia y contexto sin depender de la marca, se han visto desplazados o ignorados. Cuando una comunidad no se siente escuchada, se enfría.

Cambios en los hábitos de consumo
La llegada de los smartwatches y la creciente cultura de lo desechable han cambiado la forma en que muchas personas ven un reloj. Ya no se busca tanto un objeto duradero y funcional como una extensión del smartphone. La nostalgia por los Casio de siempre sigue viva, pero en un nicho que no crece, y que muchas veces se mueve en foros, subreddits o vídeos de YouTube, más que en blogs tradicionales.

La fatiga del creador
No hay que subestimar el desgaste personal. Mantener un blog como Zonacasio con actualizaciones constantes, investigación histórica, análisis técnicos y una línea editorial coherente durante años es un reto inmenso. Si a eso se suma una audiencia que decrece, una marca que no colabora y el esfuerzo cae en saco roto, el silencio se vuelve comprensible.

¿Y ahora qué?
Zonacasio.com fue y sigue siendo un archivo invaluable para quien ame los relojes digitales, la historia de Casio y el diseño funcional japonés. Aunque su actividad se haya reducido, su legado permanece. Tal vez, con un giro en las políticas de Casio o una nueva generación de entusiastas, podría resurgir.

Pero mientras tanto, toca valorar el trabajo hecho, y entender que los blogs como Zonacasio no desaparecen porque "la gente ya no lea", sino porque el ecosistema —marca, público, tecnología y apoyo institucional— ya no es el mismo.

El valor de lo auténtico
Zonacasio no fue solo un blog sobre relojes. Fue una voz independiente, entusiasta y rigurosa que defendió lo esencial de Casio cuando muchos solo miraban las cifras de ventas. Habló de historia, de diseño, de utilidad real. Conectó a miles de personas que descubrieron que el valor de un reloj no está en su precio, sino en lo que representa.

Puede que hoy esté en pausa. Puede que el silencio pese. Pero lo auténtico no desaparece: se transforma, se guarda en la memoria colectiva, y a veces, renace. Tal vez no con el mismo formato, pero sí con el mismo espíritu.

Porque mientras haya alguien que mire su viejo F-91W con cariño, o que espere con ilusión una reedición del DW-1000, el legado de Zonacasio seguirá vivo.

Y quién sabe… puede que aún no haya dicho su última palabra.

6.03.2025

Nuevo MT-G de G-Shock, diseñado con ayuda de IA


Casio vuelve a sorprender al mundo con una innovación sin precedentes: el Casio MTG-B4000, el nuevo integrante de la emblemática línea G-Shock MT-G. Esta vez, la marca japonesa da un paso más allá en el diseño y la ingeniería de relojes al presentar el primer G-Shock desarrollado en colaboración entre diseñadores humanos y tecnología de inteligencia artificial generativa.

Fiel al espíritu G-Shock de resistencia y originalidad, el Casio MTG-B4000 destaca por una estructura única y audaz, que combina metal y resina en una construcción híbrida. Pero lo verdaderamente revolucionario está en su proceso de creación: por primera vez en un reloj de consumo Casio, se utilizó IA generativa para realizar simulaciones de carga, optimizar configuraciones estructurales y proponer soluciones de diseño imposibles de alcanzar con métodos convencionales.

El proceso comenzó con bocetos de diseñadores humanos. Luego, la IA -nutrida por décadas de datos sobre resistencia a impactos- tomó el relevo para explorar nuevas geometrías, analizar materiales y sugerir formas estructuralmente eficientes. Estas propuestas fueron pulidas y ajustadas por manos expertas, resultando en un diseño que combina robustez, belleza y complejidad en un solo marco.

Casio afirma su compromiso con la innovación a través de su propósito: "Llevar la maravilla a la mano, para dar alegría a cada usuario". El Casio MTG-B4000 es un fiel reflejo de esta visión: un producto que no solo es funcional, sino que representa un nuevo nivel de artesanía y creatividad tecnológica.

El bisel del reloj se talla a partir de una base laminada de fibra de carbono y vidrio, creando un patrón de capas visible desde los laterales. La superficie superior de su bisel ofrece acabados de alta precisión, incluyendo el exquisito pulido Sallaz, que aporta profundidad y elegancia en cada ángulo.

El Casio MTG-B4000 no solo luce bien; también está cargado de tecnología:

-Resistencia a impactos mejorada, gracias a una nueva integración de la caja con las partes de conexión de la correa.

-Recepción de señales horarias desde seis estaciones globales.

-Conectividad Bluetooth para emparejarse con smartphones y acceder a funciones avanzadas mediante la app. 

Así las cosas, el Casio MTG-B4000 no es solo un reloj, sino un hito en la evolución del diseño industrial. Casio ha abierto la puerta a una nueva era donde la colaboración entre el ser humano y la inteligencia artificial no reemplaza el arte del diseño, sino que lo amplifica.


8.18.2024

¿Por qué se le han retirado las protecciones internas a los nuevos DW-5600UE?

ZonaCasio 01-dw-5600-UE-2024-gkku-189


¿Será que el nuevo módulo con LED de los DW-5600 aguanta más y por eso le han quitado protección? ... En los digitales hace mucho que (imagino que por las lacas o la soldadura o porque las placas son de otro material o porque la mayoría de componentes son de superficie), los módulos aguantan lo que no está escrito.

Pasa con los chinos y con los más cutrecillos: a poco que haya un mínimo de control de calidad con los Casio, la mayoría de electrónica de estos relojes es virtualmente irrompible en una caída desde 10 metros, que es lo que tiene que superar por "contrato" un G-Shock y no más.

7.07.2024

¿Cómo ha cambiado Casio en veinte años?

ZonaCasio 01-casio-2030-2024-kofc-186


Muy interesante el gráfico que nos muestra la evolución de Casio en sus principales negocios, tomando como referencia el año fiscal de 2006, hasta el presente. En esos dos gráficos se ve, a simple vista, la enorme transformación sufrida por la marca nipona, pasando de ser -como lo era históricamente- una compañía de tecnología, a ser lo que hoy es: una compañía de relojería.

Y es que en la actualidad su negocio principal son los relojes, siendo los productos de consumo como calculadoras y equipos musicales una parte con un peso mucho menor.

4.20.2024

Nuevos Casio WS-B1000, pero sólo en edición limitada

ZonaCasio 01-casio-WS-B1000-2024-rzvm-178


Casio se ha emocionado tanto, que las ediciones limitadas de modelos llegan también a Collection. En este caso hablamos de un reloj que es una interpretación para Collection de los nuevos G-Shock GD-B500 pero que, además, tienen un diseño inspirado en antiguos relojes no de Casio, sino de Seiko, como el G757, con esa forma de caja tan peculiar; si bien su frontal nos recuerda en cierta forma también a los WS-1600.

Este nuevo modelo se denominará WS-B1000, y para Europa llegará en dos variantes: negra (WS-B1000-1AV), y azul (WS-B1000-2AV). Estéticamente destacan por un discreto pulsador frontal, justo bajo el bisel que, en la variante estándar será azul, mientras que en la otra será gris. Los pulsadores laterales son metálicos, a excepción del pulsador para moverse entre los modos, el cual es de resina pigmentada y con acabado moleteado.

1.27.2024

El genial "festival de Casio" en la India

ZonaCasio 01-casio-festival-2024-ckbd-178


Casio India ha tenido una interesante y muy valiosa iniciativa, que han denominado "Tune Up Festival" (que podría traducirse como "el festival de la puesta a punto"). ¿Y qué "se pone a punto"? Pues obviamente, el reloj.

El festival se realizará hasta finales del mes de febrero, pasando por diferentes lugares. Durante este fin de semana (desde ayer viernes, y hasta este domingo, ambos incluidos), estará activo en tres localizaciones diferentes que comprenden la ciudad de Guwahati, Gurugram (en el estado de Haryana, cerca de Delhi), y la popular Jaipur (capital de Rajastán).

1.14.2024

Nuevos G-Shock GST-B600: G-Steel se vuelve más pequeño

ZonaCasio 23-casio-gst-b600-2024-mhty-149


Casio lanza el modelo de la serie G-Steel de G-Shock más pequeño hasta la fecha. Se trata del Casio GST-B600, que presume de ser el más pequeño, delgado y ligero jamás construido para G-Steel, para lo cual en Casio le han diseñado un bisel de dos piezas -metal sobre metal- y un frontal en diferentes planos para dar sensación de profundidad. El resultado es algo tan espectacular como lo que ves en las imágenes.

Este modelo ofrece Bluetooth (de ahí la "B" antes del 600), son Tough solar y llegarán en tres variantes: el GST-B600-1A que hará de estándar, con correa de resina; el GST-B600A-1A6, también con correa de resina pero con bisel con recubrimiento negro y fondo de esfera en morado y, finalmente, el modelo con armis de acero, denominado GST-B600D-1A. Por desgracia, en todos ellos el display digital es en negativo.

1.12.2024

Nuevos divers para Casio Collection

ZonaCasio 01-Casio-MTD-125-2024-dnxg-118


Próximamente llegarán a Casio unos nuevos modelos para su línea Collection, de marcada estética diver y con bisel de notables dimensiones y en un llamativo tono negro. Además, uno de ellos nos viene con el famoso color tiffany que tanto revuelo ha levantado, y tantos admiradores ha cosechado. Éste será en concreto el MTD-125D-2A2V, al que se unen el MTD-125D-2A1V en un precioso azul marino con bisel de fondo de metal en ese tono, así como una variante similar pero en verde (MTD-125D-3AV), y finalmente un modelo de fondo amarillo, el MTD-125D-9AV.

Son todos ellos relojes de una estupenda visibilidad, con caja de acero y cristal mineral, que ofrecen ventana calendario y una resistencia al agua de 100 metros. No os podemos adelantar el precio, pero deberían rondar los 80 € habida cuenta de lo que cuestan modelos similares, aunque con este vaivén de precios en Europa nunca se sabe. Estarán en la calle durante el próximo mes de febrero.

1.06.2024

Los CasioTron de la transición

ZonaCasio 01-casio-transicion-2024-sexo-99


No, tranquilos, no vamos a hablar de política. Vamos hablar más bien de historia, y de la historia que más nos motiva e interesa: de la historia de Casio. En 1974, como bien sabes, Casio presenta su primer modelo digital bajo una marca específica: CasioTron. Era el QW02. A partir de él, y hasta finales de esa década, comienzan a sucederse un lanzamiento tras otro, cada cual más completo e interesante.

Durante los ochenta fue la gran explosión de los digitales, estos modelos coparon el mercado y lideraban las ventas. Casio tuvo un papel destacadísimo allí, pero también recogía los frutos de algo sembrado mucho antes.

12.21.2023

Todos los detalles y secretos del nuevo Rangeman GPR-H1000

ZonaCasio


Primero fue el GW-9400, aparecido en 2013, luego el GPR-B1000, aparecido en 2018 (que estuvo muy poco tiempo en el mercado, y tan sólo en cuatro variantes -una de ellas edición limitada, además-), y ahora Casio vuelve a impulsar la línea de los Rangeman con el novísimo GPR-H1000.

El GW-9400 estrenaba no sólo línea (la Rangeman) dentro de las Master of G (relojes para profesionales y especialistas), y logotipo -el gato salvaje- sino que, además, por primera vez G-Shock tomaba la tecnología de Triple Sensor de los Pro Trek y la llevaba a uno de sus modelos. Hasta entonces, las líneas de Pro Trek y G-Shock estaban muy bien diferenciadas, y los segundos eran más resistentes y robustos, pero los primeros incorporaban más tecnología.

12.08.2023

Casio WS-1500: el reloj perfecto fuera de su tiempo

ZonaCasio


Justo por estas fechas, es decir el mes de diciembre, pero del año pasado (2022), Casio comenzaba a comercializar oficialmente su nuevo modelo de la también nueva línea WS (relojes deportivos, que sustituye a la antigua OutGear), denominado WS-1500. Lo hacía inicialmente con tres variantes, la estándar (WS1500H-1AV), la azul (WS1500H-2AV), y una tercera que no llegaría a Europa, la marrón WS1500H-5AV, que sustituía los habituales colores verde OD militares, por el color de aventura y de camuflaje "secundario", el marrón tostado oscuro, denominado en el argot "field".

Este modelo estrenaba muchas cosas, aunque ciertamente era de la gama WS y bebía mucho de los WS-1200 y WSC-1250, innovaba presentando por primera vez un reloj LCA independiente, sustituyendo a los habituales relojes de agujas físicas (combi o ana-digi) de los antiguos OutGear. Ya en los mencionados 1200 y 1250 Casio nos dejaba claro que había "cambiado el chip", ofreciéndonos por fin un formato íntegramente digital en un reloj de esta gama, algo inédito hasta entonces.

12.06.2023

Nuevo Casio WS-1700: LCA, gráfico lunar, gráfico de mareas... Y un diseño futurista increíble

ZonaCasio


Casio nos sorprende este diciembre con un diseño futurista alucinante, en un reloj con la famosa y exitosa estética del AE-1200, pero a lo G-Shock. Ya decían expertos en el tema como Pepe Casio que la WS (anterior OutGear -más o menos, salvando las distancias-) era de lo más interesante y atractivo de Collection, y este es un buen ejemplo de ello. De hecho, a esa línea pertenecen lanzamientos tan soberbios como el WS-1400, o el mismo WS-2000. Sin olvidar el precioso WS-1600, claro. Ahora, Casio riza un poco más el rizo presentando un modelo que sería similar a lo que antaño formaba la serie Marine Gear de la mencionada OutGear, es decir, relojes que incluyen gráfico lunar y de mareas. En este caso de una manera visualmente muy interesante, con una zona gráfica para las mareas muy, muy futurista y curiosa, un "avisador" de mareas, y una pequeña zona para la etapa lunar. Por si fuera poco además, todo ello con diferentes colores para sus fondos.

Por otra parte, encontramos al otro lado un LCA muy similar a los utilizados en los WS-1500 (otro WS, cómo no, y cuya review tenemos pendiente de realizar, por cierto), en la misma posición que ya triunfara en el AE-1200, pero con la fantástica estética a color y acabado (y tamaño) de los mencionados WS-1500.

12.05.2023

El otro aniversario de Casio en 2024

ZonaCasio


Aparte de los 50 años de Casiotron, Casio tiene otro motivo de celebración en 2024, y aunque no es tan importante como el nacimiento de su gama de relojes, sí lo es en cierto aspecto por lo que importa esa submarca dentro de sus productos. Se trata ni más ni menos que del 20 aniversario de Oceanus, la línea más elitista (con permiso de los G-Shock Premium) de Casio.

Oceanus apareció en el año 2004 con el fin de sustituir a la anterior firma de relojes analógicos "de vestir" y de metal de Casio, denominada Poseidon. El primer modelo fue el OCW-500 (en noviembre de ese año), que tomaba muchas características de los MTG de la época, y con el que Casio no parecía tener muchas aspiraciones. Tal es así que los siguientes modelos fueron lanzándose a cuentagotas, incluso uno sólo por año: OCW-600 (octubre de 2005); OCW-M700 (octubre de 2006); OCW-S1000 (junio de 2007)...

11.11.2023

Adelanto: nuevos GA-B2100 con correas textiles

ZonaCasio


Hace unos meses Casio lanzó los preciosos GM-2100C-5A, GM-2100CB-1A y GM-2100CB-3A, con correas de nylon (incorporándoles adaptadores para acoplarlas a sus asas). Estaban dentro de la serie "Utility Colours", y a un precio de 229 € ofrecían el módulo de los GA-2100 pero con el extra del bisel de metal además de, obviamente, la mencionada correa (al final del post encontraréis una foto de los mismos, por si queréis refrescar la memoria).

Próximamente llegarán al mercado (a un precio ligeramente superior a los modelos estándar) unas variantes que incorporan también correa textil, adaptadores, y frontal monocromático para los solares con Bluetooth GA-B2100. Una de esas variantes será de color negro, con display en negativo y correa marrón oscuro. La otra, más interesante (o al menos más práctica) tiene display en positivo, bisel y frontal moka, y correa beige. Serán una fantástica oportunidad para quien busque un B2100 con esas útiles y cómodas correas textiles.

11.10.2023

Confirmado el precio de los GCW-B5000: 2.000 euros del ala (y primeras imágenes oficiales)

ZonaCasio


Casio ya ha desvelado los detalles y confirmado los precios para Europa del nuevo modelo con caja de carbono monocasco de las Five Series, el GCW-B5000. Además, también ha desvelado una interesante imagen de su despiece, en el cual podemos ver cómo está construido. Efectivamente, como anteriores monocasco de carbono, se accede para su mantenimiento "por delante", aunque no es un roscado, sino que la parte frontal va atornillada con cuatro tornillos a la caja de carbono. Sobre esa pieza (que incluye también el cristal, como es obvio) va colocado el bisel. Ojo que el bisel y el armis también están realizados íntegramente en carbono, en este caso carbono forjado (ya os explicamos aquí de que se trata eso de carbono forjado o reforzado), mientras que la pieza frontal no tiene aspecto de ser de carbono (probablemente sea metal). Lo que sí es de carbono -bueno, mezclado con resina, en realidad- es la preciosa caja que, gracias a ella, el GCW-B5000 llega a colocarse con sólo una ligereza de 65 gramos, menos incluso que las variantes de titanio, que pesaban en torno a los 100 gr. Además, para rematar su exótica construcción, incluye cristal de zafiro.

Por dentro lleva el módulo del GMW-B5000 convencional, el 3543, aunque en dimensiones es ligeramente más delgado y menos ancho que aquél.

11.08.2023

Sólo Europa le salva la papeleta a Casio

ZonaCasio


Europa ha pasado a convertirse en el primer mercado para Casio, por encima de Japón (16%), de Estados Unidos, y de China. Así se desprende de los resultados financieros para la primera parte del año fiscal, que acaban de ser hechos públicos. En total, Casio ha perdido un -3% de sus ventas, convirtiéndose en un auténtico desastre en China, con el -31%. Por ello, han decidido monitorizar los cambios que en la tendencia de consumo tienen los chinos.

En Europa es donde más se incrementan, sin embargo, sus ventas, con un +7, con impacto en todos los países del Viejo Continente. También en Norteamérica han tenido un descenso de ventas, y según afirman están "expectantes ante el impacto que pueda tener la reducción del número de tiendas físicas" en aquel mercado.

10.29.2023

Prueba: Casio LF-20, mala jugada para los especuladores

ZonaCasio


Los Casio AE-8, AE-9, AE-10, AE-11, AE-12, AE-20, AE-21, AE-22, AE-54... Son modelos de los años ochenta cuyos precios en el mercado de segunda mano no ha dejado de incrementarse. Tanto es así que, por uno en estado nuevo o bien cuidado, pueden pedirte desde doscientos euros hasta quinientos... Teniendo en cuenta que en su día esos relojes no habrían pasado de los veinte o treinta euros, no es mal negocio, desde luego -para el especulador, claro-.

Esto es debido a que Casio con los LCA no se prodigaba mucho, uno de los últimos exponentes de este tipo de formatos (reloj analógico en un display digital) fue el LF-02, de aquella extinta y rara línea de modelos ultraplanos denominada Film Watch (en referencia a que eran delgaditos como un perfil de film), aparecidos justo en el año 2000. Como estreno de siglo no estaban mal.

10.19.2023

Nuevo Casio MRG-B2000SG, exclusividad y lujo de altos vuelos

ZonaCasio


G-Shock le da una vuelta más de tuerca a la exclusividad presentando su nuevo modelo dentro de su línea más elitista, la MR-G. Se trata del MRG-B2000SG "Shougeki-Maru: Gai", una denominación que atiende a varias razones. Y es que Shougeki-Maru es el casco ("kabuto" en japonés) realizado por el especialista en cascos tradicionales japoneses Yuzan Suzukine, y por el metalista Masao Kobayashi (que realizó la cresta de dicho casco, con el tigre esculpido). Este casco se realizó para la línea MR-G, como un atributo al metal de los mismos. "Gai", por su parte, hace referencia al color blanco puro saturado de esta edición.

También la correa está llena de simbolismo, puesto que evoca el "ito odoshi" usado en el casco, material flexible de resina que ofrece durabilidad y mantiene la resistencia.

10.09.2023

Nueva calculadora HD ¡con sonido!

ZonaCasio


Ya sabéis que las líneas HD de calculadoras de Casio (Heavy Duty) son, como los relojes del mismo nombre, instrumentos robustos hechos para durar (al contrario que los G-Shock dicho sea de paso, que son robustos hechos para soportar impactos). Casio tiene una línea, no muy extensa pero sí interesante, de este tipo de calculadoras, incluso resistentes al agua y lavables, además de resistentes al polvo para poder ser utilizadas en la intemperie (en mercadillos, puestos ambulantes, furgonetas de reparto, etc.).

La última incorporación, pues, a esta serie, es la nueva Casio DS-2JT, que sale al mercado durante este mismo mes. Me ha llamado la atención, por cierto, que en el anuncio de Casio ya no combine el texto inglés con el español (como hacían antes, que las anunciaban en esos dos idiomas), dándole una importancia destacada al mercado de habla hispana. Las cosas han cambiado mucho ahora y, como podéis ver por las imágenes, han sustituido el español por el árabe, lo cual es una pena pero al parecer aquel mercado nos ha quitado el primer puesto en interés de compra de calculadoras. Por estos lares, por desgracia, ya no les damos la importancia que se merecen y que antes les dábamos.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!