Mostrando las entradas para la consulta Titanio ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Titanio ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

8.23.2025

¿Es mejor la resina de Casio, o el zamak de Skmei?


El zamak es una aleación de zinc con pequeñas proporciones de aluminio, magnesio y cobre. Se usa muchísimo en herrajes, grifería, bisutería barata, piezas de automoción, juguetes metálicos, etc.

En condiciones normales, no es un material peligroso para la salud, el zinc es incluso un oligoelemento necesario para el cuerpo. Por su parte, el aluminio y el magnesio que lo contienen, en las cantidades de la aleación no se liberan fácilmente.

El cobre también es esencial en dosis mínimas.

El problema aparece en situaciones concretas:
- Polvo o vapores al trabajar: al lijar, fundir o mecanizar zamak sin protección, los vapores de óxido de zinc pueden causar la llamada fiebre del humo metálico: fiebre, escalofríos y malestar, que suelen remitir en 24-48 h, pero que es desagradable. Por eso nunca debemos pulir ni lijar un reloj de zamak.

- Níquel en baños superficiales: muchas piezas de zamak llevan un recubrimiento niquelado, y ese sí puede dar alergias cutáneas en personas sensibles.

Resumiendo: el zamak en sí no es tóxico si lo usamos como corresponde (manillas, cerraduras, adornos). Lo que no es buena idea es: cocinar con él, chuparlo como si fuera un caramelo, o trabajar con su polvo sin protección.

Un detalle curioso: los juguetes metálicos de los años 60-70 hechos de zamak, si no estaban bien protegidos, podían liberar metales y por eso ahora la legislación limita mucho su uso en objetos para niños pequeños.

¿En Europa está permitido el zamak para los relojes?
En Europa está permitido y de hecho es muy popular en relojería (sobre todo en gamas medias y bajas). La razón es bastante prosaica: el zamak es barato, fácil de moldear y da una sensación de solidez metálica sin costar lo que cuesta el acero inoxidable.

Los motivos principales de esto son:

- Moldeo a presión: el zamak se inyecta en moldes con gran precisión, lo que permite fabricar cajas de reloj con formas complejas y buenos acabados a bajo coste.

- Peso “agradable”: da sensación de “reloj robusto”, a diferencia del plástico, que se siente ligero y barato.

- Acepta bien recubrimientos: normalmente no vemos zamak “puro”, sino niquelado o cromado para darle brillo y resistencia a la corrosión.

Ahora, el lado menos bonito de la historia: El zamak no es tan duradero como el acero inoxidable. Puede corroerse con el tiempo, sobre todo si el recubrimiento se daña (esto es lo que se llama “zinc pest” o peste del zinc: la pieza se hincha y se agrieta).

Si se raya o desgasta el recubrimiento, el zamak desnudo debajo se ve feo y se degrada rápido.

En Europa lo que sí está regulado es el uso de plomo, cadmio o mercurio en aleaciones para consumo o contacto prolongado con la piel. El zamak no lleva esos metales, por eso pasa las normas.

Lo único vigilado es la liberación de níquel en piezas que tocan la piel, como relojes, bisutería o gafas. Hay un límite legal de migración de níquel (0,5 µg/cm²/semana).

Por eso muchas marcas baratas usan zamak: cumple las normas, da aspecto metálico y cuesta menos que el acero. Pero a largo plazo, un reloj de acero inoxidable siempre será más resistente, hipoalergénico y duradero.

Comparativa entre el zamak y la resina endurecida de Casio
En relojes de gama baja y media lo habitual es justo eso: caja de zamak cromado o caja de resina endurecida (plástico reforzado). 

Zamak:
- Sensación al tacto: frío, metálico, da sensación de “más reloj” por el peso.

- Peso: relativamente pesado, lo que gusta a algunos porque transmite solidez, pero puede ser incómodo en relojes grandes.

- Resistencia a golpes: frágil comparado con la resina. Si recibe un golpe fuerte, se abolla o se deforma.

-Corrosión: si se raya el baño cromado/niquelado, el zamak desnudo puede corroerse, hincharse y deteriorarse con los años.

-Durabilidad: decente en uso normal, pero a largo plazo es menos fiable que el acero y peor que una buena resina en ambientes hostiles.

Resina endurecida (resinas epoxi o poliamidas reforzadas, como usan Casio y otros):

-Sensación al tacto: ligera, cálida, menos “noble” que el metal, se percibe como plástico aunque sea de calidad.

-Peso: muy ligera, ideal para relojes deportivos o de uso diario sin que molesten.

-Resistencia a golpes: altísima, absorbe impactos sin deformarse, por eso se usa en G-Shock, por ejemplo.

-Corrosión: no se oxida ni se hincha, aguanta muy bien sudor, agua salada, humedad, químicos ligeros.

-Durabilidad: mientras no se degrade por rayos UV (sol constante), puede durar décadas sin problemas.

-Alergia: hipoalergénica; prácticamente no da reacciones cutáneas.

En resumen:
-Zamak = estético, metálico, más “clásico”, pero con debilidad frente al tiempo, corrosión y alergias.

-Resina endurecida = ligera, súper resistente y práctica, pero menos elegante y con sensación de “plástico”.

Por eso se suele ver relojes de vestir baratos usando zamak cromado; y relojes deportivos o utilitarios con resina.

Resistencia a la exposición UV 
Los rayos UV no hacen nada directo al zamak, porque es metal y, por lo tanto, inmune. El sol no degrada el zamak como degrada a un polímero. El problema del zamak es químico y mecánico, no fotónico:

-Si el cromado/niquelado que lo cubre se daña, el sudor ácido, la humedad o la sal lo atacan y empieza la corrosión.

-El propio zamak, con el tiempo, puede sufrir “peste del zinc” (hinchazón y agrietado por impurezas en la aleación y humedad), pero eso es más un defecto de fabricación que de exposición solar.

En cambio, las resinas endurecidas sí son muy vulnerables a los UV:

-Se vuelven más quebradizas y pierden elasticidad con los años.

-Pueden decolorarse (el negro se pone grisáceo, los colores pierden intensidad…).

Aun así, con aditivos modernos anti-UV (como los que usa Casio), una buena resina puede durar 15–20 años expuesta al sol sin romperse, aunque visualmente se note el envejecimiento.

Comparando resistencia frente al sol, podríamos resumir:

Zamak: gana la partida, el sol no lo afecta directamente, lo que mata al zamak es el sudor + rayaduras que exponen el metal bajo el baño.

Resina endurecida: pierde frente a los UV a largo plazo, aunque con aditivos modernos aguanta muchísimo más de lo que la gente cree.

Resistencia frente a microorganismos
Aquí el comportamiento del zamak y resina cambia bastante:

Zamak (aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre)
No es alimento para bacterias ni hongos.
De hecho, el zinc y el cobre son metales con efecto biocida: inhiben el crecimiento de muchas bacterias y hongos en superficie.

Lo malo es que, si el recubrimiento se deteriora, la corrosión superficial (óxidos y sales metálicas) sí puede acumular suciedad y humedad, creando un microambiente donde prosperen colonias encima, aunque no “coman” el metal en sí.

Resina endurecida
La resina en sí tampoco es alimento (los plásticos son muy poco nutritivos), pero a diferencia del zamak, no tiene propiedades antimicrobianas naturales.

En condiciones húmedas, con sudor o restos orgánicos, puede colonizarse por hongos y bacterias superficiales (biofilm). Eso no degrada la resina, pero sí puede dar mal olor o incluso irritaciones cutáneas si no se limpia.

En exteriores, los rayos UV matan muchos microorganismos, pero en las partes protegidas (entre caja y correa, por ejemplo) pueden crecer igual.

Por eso los relojes “serios” (deportivos o de lujo) suelen ir a materiales más nobles: acero inoxidable, titanio o cerámica, que combinan durabilidad, resistencia a la corrosión y facilidad de limpieza.

¿...Y las resinas cromadas?
Las resinas “cromadas” de Casio (y de muchas marcas) no son metal: suelen ser resina metalizada al vacío (aluminio o cromo depositado) y lacada; más raro, algunas piezas plásticas llevan galvanizado Ni/Cr auténtico sobre ABS. Eso cambia el juego frente al zamak.

Cómo se comporta la resina cromada:

-Rayos UV: el cromado y su laca da cierta protección, pero la base sigue siendo resina. Con los años el barniz puede micro-agrietarse y amarillear. No “se pudre”, solo envejece visualmente.

-Desgaste: el punto débil es la capa superficial: roces con mesas, mochilas o ropa la desgastan/descascarillan (sobre todo en aristas).

-Corrosión: no hay; si se pela, queda resina mate, no óxido.

-Golpes: absorbe impactos mejor que el zamak.

-Alergias: normalmente hipoalergénica (no hay níquel expuesto; salvo raras piezas con galvanizado real mal sellado).

Veredicto
Para uso diario y sudor/sol/golpes: resina cromada antes que zamak. Estructuralmente aguanta mejor y no se corroe; debemos asumir que el “cromo” acabará mostrando desgaste en aristas con los años.

Para estética metálica barata en vestir ocasional: zamak puede verse más “metálico real” al principio, pero su vejez suele ser peor.

Si buscamos longevidad y solidez al envejecer: mejor resina “sin cromar” (mate o teñida en masa). Es la que menos problemas da a largo plazo.

Pero no hemos terminado... ¿Cuál de todos es más ecológico?
Ahí tocamos el nervio sensible: lo ecológico. Porque en relojes baratos (y no tan baratos) casi nunca se piensa en ello, y la diferencia entre zamak, ABS y resina Casio se nota mucho cuando hablamos de ciclo de vida y reciclabilidad.

Zamak
-Punto fuerte: es 100 % reciclable como metal. Se funde y se reutiliza indefinidamente.

-Punto débil: la mayoría de cajas de reloj de zamak están niqueladas o cromadas, y ese recubrimiento complica el reciclado, porque hay que retirarlo antes de refundir. 

-Huella inicial: fundir zamak consume más energía que moldear plásticos, pero menos que trabajar acero inoxidable.

ABS
-Punto fuerte: es un termoplástico, en teoría reciclable por fusión (lo mismo que con botellas PET, aunque a otra escala). También puede reciclarse químicamente en monómeros.

-Punto débil: en la práctica, el ABS de un reloj (pequeño, mezclado con metal, pintado o cromado...) casi nunca se recicla. Acaba como residuo normal o incinerado.

-Durabilidad: su envejecimiento rápido (UV, fragilidad) hace que muchos relojes de ABS tengan vida corta, generando más basura.

Resina Casio (PU/PC-ABS reforzado con aditivos)
-Punto fuerte: aguanta mucho más tiempo que el ABS, por lo que su vida útil es larga.

-Punto débil: muchos son termoestables (PU, urea-formaldehído...), y no se funden para reciclar. Acaban en vertedero o incineradora.

-Aditivos y estabilizantes: complican aún más el reciclaje. Básicamente, si se degrada, no se recupera.

Ejemplo real: cuando un G-Shock de hace 25 años se queda sin bisel ni correa, la caja de resina suele ser un residuo imposible de recuperar.

El rey absoluto en esto vuelve a ser, de nuevo, el acero inoxidable o el titanio: muy duraderos, totalmente reciclables y con menor impacto a largo plazo.

¿Cuál tiene menos impacto en el vertedero?
Si, como suele ocurrir, el reloj no se recicla y acaba en el medio ambiente, aquí toca diferenciar persistencia y toxicidad. Por ello, si hablamos de daño ambiental directo:

Zamak
-Oxida lentamente, formando óxidos de zinc y cobre.

En cantidades normales de un reloj, esto no es muy peligroso para el suelo o agua; el riesgo de contaminación es bajo.

Aunque su persistencia en el ambiente es alta (es un metal), sigue existiendo como metal pero no libera microplásticos ni químicos peligrosos adicionales.

ABS
No se oxida, pero se fragmenta en microplásticos con el tiempo.

Estos microplásticos son problemáticos porque:

-Se dispersan en suelos y aguas.

-Pueden ser ingeridos por animales.

-Se acumulan en la cadena alimentaria.

Persistencia muy alta: los microplásticos no desaparecen, solo se fragmentan más y más.

Resinas de Casio
Muy parecidas al ABS en términos ambientales. Se fragmentan lentamente y sus microplásticos son muy persistentes.

Puede contener aditivos, pigmentos, estabilizadores UV que no son biodegradables y pueden contaminar más que el ABS básico.

Conclusión práctica
-Zamak: menos daño ambiental directo, aunque permanece como chatarra, no se vuelve tóxico.

-ABS y resinas: más daño ambiental potencial por microplásticos y aditivos, y elevado peligro de acabar en la cadena alimentaria.

Si el objetivo es el mínimo impacto ambiental al desechar, el metal reciclable (zamak o acero) es mejor que los polímeros, incluso si dura menos estéticamente.

Si nuestra preferencia es minimizar el daño ambiental, la prioridad deja de ser “resistencia a golpes” o estética, y pasa a ser reciclabilidad y no generar microplásticos.

Si lo que buscamos es el material barato pero que a la vez haga menos daño al planeta, el zamak es claramente mejor que el ABS o la resina de Casio. Aunque pueda oxidarse o picarse con el tiempo, su potencial de reciclaje y la ausencia de microplásticos lo hacen más ecológico.

Si luego se envía a reciclaje, el impacto ambiental se minimiza casi al cero.

Los polímeros (ABS o resinas) solo superan al zamak si hablamos de vida útil extremadamente larga sin reemplazos, pero a la hora de desecharlos, generan contaminación mucho más problemática.


2.25.2025

Descubriendo las diferencias entre las líneas de relojes G-Shock



Desde su creación en los años 80, los relojes G-Shock de Casio han sido sinónimo de resistencia, innovación y estilo. 

Sin embargo, dentro de la gran familia G-Shock, existen varias líneas diseñadas para diferentes estilos de vida, necesidades y preferencias. 

12.05.2023

El otro aniversario de Casio en 2024

ZonaCasio


Aparte de los 50 años de Casiotron, Casio tiene otro motivo de celebración en 2024, y aunque no es tan importante como el nacimiento de su gama de relojes, sí lo es en cierto aspecto por lo que importa esa submarca dentro de sus productos. Se trata ni más ni menos que del 20 aniversario de Oceanus, la línea más elitista (con permiso de los G-Shock Premium) de Casio.

Oceanus apareció en el año 2004 con el fin de sustituir a la anterior firma de relojes analógicos "de vestir" y de metal de Casio, denominada Poseidon. El primer modelo fue el OCW-500 (en noviembre de ese año), que tomaba muchas características de los MTG de la época, y con el que Casio no parecía tener muchas aspiraciones. Tal es así que los siguientes modelos fueron lanzándose a cuentagotas, incluso uno sólo por año: OCW-600 (octubre de 2005); OCW-M700 (octubre de 2006); OCW-S1000 (junio de 2007)...

11.10.2023

Confirmado el precio de los GCW-B5000: 2.000 euros del ala (y primeras imágenes oficiales)

ZonaCasio


Casio ya ha desvelado los detalles y confirmado los precios para Europa del nuevo modelo con caja de carbono monocasco de las Five Series, el GCW-B5000. Además, también ha desvelado una interesante imagen de su despiece, en el cual podemos ver cómo está construido. Efectivamente, como anteriores monocasco de carbono, se accede para su mantenimiento "por delante", aunque no es un roscado, sino que la parte frontal va atornillada con cuatro tornillos a la caja de carbono. Sobre esa pieza (que incluye también el cristal, como es obvio) va colocado el bisel. Ojo que el bisel y el armis también están realizados íntegramente en carbono, en este caso carbono forjado (ya os explicamos aquí de que se trata eso de carbono forjado o reforzado), mientras que la pieza frontal no tiene aspecto de ser de carbono (probablemente sea metal). Lo que sí es de carbono -bueno, mezclado con resina, en realidad- es la preciosa caja que, gracias a ella, el GCW-B5000 llega a colocarse con sólo una ligereza de 65 gramos, menos incluso que las variantes de titanio, que pesaban en torno a los 100 gr. Además, para rematar su exótica construcción, incluye cristal de zafiro.

Por dentro lleva el módulo del GMW-B5000 convencional, el 3543, aunque en dimensiones es ligeramente más delgado y menos ancho que aquél.

10.21.2023

Artículo de autoayuda vol. 2: Coleccionando relojes

ZonaCasio


Analizando un poco la mini colección que tengo, es algo que me gusta hacer para saber dónde estoy y a donde voy, llegué a nuevas conclusiones sobre mi percepción de la relojería.

¿Qué es lo que busco? y ¿qué es lo que quiero?

Cuando comenzamos a coleccionar solemos comprar el reloj que nos gusta, pero sobre todo el que necesitamos. Cuando hemos cubierto la colección con nuestros relojes queridos, mantenemos el ansia de búsqueda y compra en relojes complemento, los que sirven como entretenimiento, los que luego catalogamos como relojes para verano, para cuando me pongo zapatillas rojas, para cuando voy al gimnasio, etc. Esta situación es el momento más peligroso de una colección pues pierdes el foco de lo que realmente querías, por el de la adrenalina de seguir comprando.

10.19.2023

Nuevo Casio MRG-B2000SG, exclusividad y lujo de altos vuelos

ZonaCasio


G-Shock le da una vuelta más de tuerca a la exclusividad presentando su nuevo modelo dentro de su línea más elitista, la MR-G. Se trata del MRG-B2000SG "Shougeki-Maru: Gai", una denominación que atiende a varias razones. Y es que Shougeki-Maru es el casco ("kabuto" en japonés) realizado por el especialista en cascos tradicionales japoneses Yuzan Suzukine, y por el metalista Masao Kobayashi (que realizó la cresta de dicho casco, con el tigre esculpido). Este casco se realizó para la línea MR-G, como un atributo al metal de los mismos. "Gai", por su parte, hace referencia al color blanco puro saturado de esta edición.

También la correa está llena de simbolismo, puesto que evoca el "ito odoshi" usado en el casco, material flexible de resina que ofrece durabilidad y mantiene la resistencia.

9.26.2023

¿Qué es esto de "fibra de carbono reforzada" que tanto asombra en G-Shock?

ZonaCasio


Hace escasas semanas se filtró el lanzamiento de una nueva versión especial de las Five Series, en concreto del así llamado GCW-B5000UN para el próximo mes de diciembre y con un precio (2000 dólares en las dos versiones filtradas) que lo colocaría dentro de esa línea exclusiva que últimamente Casio está explotando a base de marcar una diferencia en los materiales que emplea para fabricar sus modelos, y con los que repetidamente han sido pioneros en el mundo de la relojería.

El material "revolucionario" con el que nos sorprenden esta vez es el carbono. Y la primera pregunta que se nos ocurre es ¿pero esto del carbono no lo habían usado ya? Pues sí por una parte, pero no por la otra: vamos a explicarnos con calma que esto es largo (pero entretenido) de contar.

9.18.2023

Se filtra el nuevo modelo de las Five Series hecho casi todo de carbono

ZonaCasio


Filtración y de las gordas la que ha habido en Watchuseek, en donde un usuario ha desvelado uno de los lanzamientos más importantes que está desarrollando Casio, para ofrecerlo como clausura del 40 Aniversario de G-Shock a finales de este año. Se trata de un modelo del que ya os comentábamos hace semanas en el que los ingenieros de Casio (Kikuo Ibe incluido) estaban trabajando en profundidad, y del cual sólo se conocía su denominación: GCW-B5000. Ahora, además, se ha desvelado que habrá dos variantes, la GCW-B5000UN-1 con exterior totalmente de color negro, y la GCW-B5000UN-6 con una colorida mezcla rosácea en la resina.

Ambas serán ediciones limitadas, tendrán caja de monocasco hecha con fibra de carbono reforzado (incluyendo tapa de cierre), y bisel y armis también hechos de carbono (carbono forjado para estas partes). Llama la atención que, a pesar de ser todo el reloj fabricado con un material no reciclable y poco o nada amigable con el medio ambiente, en G-Shock destaquen que el packaging sí es "ecológico", lo cual no deja de ser bastante irónico realmente.

8.29.2023

Casio pone su atención en el níquel de sus relojes de acero

ZonaCasio


Muy interesante nos ha parecido la nota que han hecho en Casio abordando el delicado tema del porcentaje de níquel en sus aceros, un aspecto que, dicho sea de paso, la mayoría de fabricantes tratan de pasar de puntillas y no detenerse demasiado, y del cual pocas marcas hablan abiertamente.

La sensibilidad al níquel es un molesto trastorno dérmico que no solamente vuelve insoportable el llevar cualquier elemento metálico que contenga este metal sino que, además, no permite que disfrutes de ese reloj. Sin embargo, en Casio aseguran que con sus aceros el consumidor puede estar tranquilo, puesto que sus relojes solamente incorporan un 0,05% de níquel, lo que a nivel legal se les podría considera "libre de níquel" (aunque realmente no lo estén, es sólo una artimaña normativa).

6.30.2023

Abandono Casio

ZonaCasio


Sí, así es, "abandono Casio", aunque espero que sea de forma temporal. ¿La razón? Pues algo que está fuera de mi control y que no puedo remediar: alergia. Me ha surgido una alergia bastante espantosa al acero, tanto que hace unas semanas me llevé un gran susto. Así que de momento este Festina será mi compañía, porque en Casio el titanio tiene un precio inexplicable ahora mismo.

Es llamativo que este sea el primer medio de difusión de toda la relojería en idioma español, y el primero en el entorno web de Casio, y yo no lleve un reloj de Casio, pero de momento es lo que hay. Y obviamente -como he dicho- es obligado, no es por gusto puesto que es por cuestiones de salud y ante eso no hay nada que hacer ni deja opción alguna.

6.23.2023

Detalles del exquisito sistema de anclaje de la correa de los elitistas Frogman MRG-BF1000

ZonaCasio


Desde que salió el nuevo Frogman MR-G siempre me ha llamado la atención su sistema de correa, más aún al saber que Casio incluía en el estuche de venta un útil especial para su colocación y su retirada. Y es que incluir un útil de montaje para la correa y/o el armis (recordad que en esta última variante se incluye un armis de titanio también), tiene su razón de ser cuando uno ve cómo está diseñada esa pieza.

De manera que, gracias a los dibujos técnicos de la patente que Casio ha solicitado para proteger su mecanismo, sus piezas y sus diseños, podemos ver bastante claramente cómo es esa pieza "por dentro" y cual es su forma de trabajo, algo que seguramente también tendrán que conocer en bastante profundidad los SAT, y recomendable que sepan cómo va todo eso ensamblado quien adquiera ese tipo de relojes Frogman.

6.21.2023

Sólo 700 ejemplares del elitista Frogman MRG-BF1000E-1A9 saldrán a la venta

ZonaCasio


A un precio que rondará los 5000 €, y con tecnología de correa de resina Dura Soft, con elementos reflectantes, sólo 700 unidades del exclusivo Frogman "reconvertido" a MR-G, el MRG-BF1000E-1A9, se pondrán a la venta en todo el mundo. Un objeto de deseo, por tanto, carne de especuladores y coleccionistas multimillonarios. Este modelo forma parte también de la serie especial que Casio está lanzando desde hace meses (con cuentagotas, eso sí) para celebrar el 30 aniversario de la submarca Frogman, que en este caso quiere rendir homenaje al DW-6300-1A, modelo en el cual se inspira.

Realizado en titanio, con tratamiento DLC para aumentar su resistencia, con trasera que incluye cristal de zafiro con todas las leyendas y grabados de su tecnología y construcción (incluyendo el famoso logotipo de la rana, por cierto), este modelo, aparte de ser un "diver" con todas las letras (200 metros de resistencia al agua certificados), incluye tecnología Tough-Solar, Multiband 6, Bluetooth, gráfico analógico de mareas (por medio de subesfera y manecilla, como buen analógico), y registro de actividad de inmersión (cuenta el tiempo que pasamos bajo el agua, siendo capaz de almacenar hasta 30 registros). En el pack de venta, como no podía ser menos dado su precio, se incluye un armis también en titanio, para que podamos cambiar de uno al otro, con un sistema de ajuste específico a la caja atornillado, típico de los modelos más elitistas de G-Shock (aunque antaño era utilizado por relojes de gamas más asequibles, pero esos eran otros tiempos).

Se pondrá a la venta a partir del 7 de julio en distribuidores autorizados muy, muy selectos.

6.14.2023

Cómo han ido evolucionando las gamas de Casio

ZonaCasio


Si miramos las listas de precios de los relojes de hace unos veinte años en Casio, nos daremos cuenta no sólo del aumento de su coste de adquisición sino, además, de la evolución de sus gamas. Modelos que antaño podrían considerarse "la gama alta" de la marca (como los W-94), solamente por debajo de G-Shock, y cuyos precios además no solían superar los 50 €. Relojes como el mencionado W-94, que a principios del dos mil adquirías por menos de 3000 pts, ahora superan con creces las 7000 pts. Es cierto que en modelos como el MWD-110 (que sería el similar de hoy al W-94) hay que añadir el plus del bisel de acero, pero su alternativa sin acero (el W-739) supera en bastante las 5000 pts.

Paradójicamente, y mientras -como decíamos- los precios se incrementan, las gamas bajan de posicionamiento. El mencionado W-94 era el top de Collection, con uno de los módulos más completos, novedosos y sorprendentes de aquellos finales de los noventa. Hoy, el MWD-110 es un reloj "barato" considerado "de gama baja" y, encima, su módulo es ya muy antiguo (y por lo tanto está sobradamente amortizado). Todo esto, por supuesto, no es casual, y tiene su explicación. Y es que si a la vez que bajamos de rango un producto, lo elevamos de precio, podemos posicionar el resto de productos a rangos superiores y aún más caros, dándole la impresión al cliente que adquiere productos mejores y más elitistas.

10.05.2022

Nueva edición especial Eric Haze para el 40 aniversario, y nuevo GW-9400

Zona Casio


Las dos últimas filtraciones ocurridas en el mundillo G-Shock son bastante interesantes. Una tiene que ver con el 40 Aniversario, a celebrar el próximo año, en donde veremos un modelo conmemorativo firmado por Eric Haze que, como seguramente sabéis, es el graffitero y diseñador que le hace los logos (desde hace un tiempo ya) a G-Shock (y que de su mano ha salido también el del 40 Aniversario que podéis ver, por ejemplo, en la cabecera de esta publicación).

El modelo especial se ha realizado sobre un GMW-B5000, que llevará por denominación GMW-B5000EH-1JR, cuyo precio -ya lo veis- será de 96.800 yenes (unos 680 €, euro abajo o arriba). Claro que a cambio tenemos un modelo con recubrimiento y decorado (parece, además, con DLC), trasera personalizada del aniversario, y embalaje también específico. Por ese precio es muy raro que Casio le hubiese puesto titanio, aunque habría merecido la pena pagar un poquito más por ese plus. Total, si alguien puede desembolsar 700 euros en un reloj, seguro que no le importa llegar a los mil por el titanio. Por otro lado, tiene la ventaja también de venir con un display en positivo, lo que es de agradecer tal como hacen estas cosas últimamente en G-Shock.

9.27.2022

El A1000 sí saldrá de Australia (y os desvelamos el secreto por ese alto precio)

Zona Casio


Actualización: Casio acaba de confirmarnos que llegarán también algunas unidades a España.

Original:

Algo tenía que haber para que un reloj de 100 y pico de euros (unos 150 si nos vamos a las variantes más caras), se vendiese por casi 300 en los nuevos Casio A1000 de Rag & Bone. Y la razón nos ha dejado bastante sorprendidos: le han retirado el cristal mineral y le han puesto... ¡un cristal de zafiro! Pues sí, inaudito e inesperado que en estas líneas Casio empiece a hacer eso, y obviamente es signo evidente de a qué tipo de público apuntan. Lástima que no hayan añadido como metal el titanio, porque lo hubiesen bordado.

Así las cosas, estos A1000RCG-8 y A1000RCB-1B que ayer os decíamos que era muy poco probable que salieran de Australia, hoy todo ha cambiado y nos hemos enterado que su difusión va a ser bastante mundial. No llegarán a todos los mercados, pero sí a muchos de ellos. Está por ver si también los traerán a Europa, pero lo más probable es que así sea.

9.18.2022

¡Primeros datos del próximo smartwatch de G-Shock!

Zona Casio


¿Te imaginas un DW-5600 en formato smartwatch? Pues deja de imaginártelo porque va a ser una realidad. Al menos, eso es en lo que han avanzado a pasos agintados los ingenieros de Casio y algunos de cuyos aspectos técnicos os podemos adelantar ya en exclusiva, además de su imagen que, como ves, será la de un Five Series "al uso".

Pero claro, detrás de su frontal encontramos los sensores ópticos, el puerto de carga, y os podemos también decir que tendrá medidor de ritmo cardíaco, y que su trasera, al parecer, va a ser realizada en titanio, algo maravilloso y que colocará a este G-Shock en otro nivel por encima de la competencia.

9.16.2022

Nuevo Frogman para el 30 Aniversario de la "sub"marca

Difusiones Medias Unidas


Casio relanzará uno de sus modelos estrella, el DW-8200, en forma de una edición especial con más tecnología y convenientemente actualizado para el 30 aniversario de la submarca Frogman (que es a su vez, como sabéis, submarca también de G-Shock). Aunque dicen en la información oficial de Casio que es un modelo nuevo y un "revival" del mítico DW-8200 aparecido en 1995 (y luego continuado en una cantidad innumerable de variantes hasta aproximadamente el año 2000, es decir, estuvo unos cinco años en el mercado), hecho en especial para conmemorar el aniversario de Frogman, la realidad es bien distinta ya que este modelo dista de ser íntegramente nuevo, acertadamente o no se basa en el GWF-1000 cuyo módulo calca casi al completo, aunque con un exterior que intenta seguir la estética del famoso DW-8200 y pequeños detalles que, eso sí, le hacen parecer muy especial.

Este elitista modelo (porque lo será en todos los sentidos, pero sobre todo en precio), cuya denominación será GW-8230 (GW-8230B en esta variante), nos ofrecerá una caja de titanio (de ahí su peso, sólo 84 gr.), tecnología Tough Solar y WaveCeptor y, además, tendrá componentes de plásticos hecho con biomasa (al menos la correa, veremos si el bisel también, si es que en G-Shock se han asegurado de su robustez, algo que tenían serias dudas y por eso decidieron probar inicialmente en Pro Trek). Como todo Frogman, sus medidas son más que dignas: 52 x 50,3 x 18 mm.

7.31.2022

Por fin ya están aquí los nuevos Pro Trek para Europa

Difusiones Medias Unidas


Durante estos últimos dos días hemos estado trabajando muy duro en los próximos podcasts, así que no hemos podido dedicarle el tiempo que se merece a este interesante lanzamiento de Casio, oficialmente presentado un día después de los nuevos GM-B2100 de caja de acero. Y es que estos nuevos Pro Trek, denominados PRG-340 y que entran dentro de la gama "Climber Line", son muy interesantes. Representan la "edición europea" de los modelos que hace poco también adelantara Casio para Estados Unidos y que, prácticamente, tienen las mismas peculiaridades, funciones y características.

Casio vuelve a traernos en ellos, por fin, el display de tipo duplex (duplex LCD), es decir, dos capas de LCD superpuestas, que permiten ofrecer diferente información en el mismo espacio, como seguramente sabréis por ejemplo, los indicadores de la brújula junto con la pantalla de rumbo.

7.28.2022

Prueba en exclusiva de los G-Shock GM-B2100, ¡puro espectáculo!



Con la aparición de los GMW-B5000 Casio ha conseguido lo que para muchos, hasta hace no tanto, era impesable: colocar algunos de sus modelos en el segmento del lujo. Si hasta hace no mucho nos dijeran que alguien iba a gastarse 500 euros en un G-Shock, no nos lo creeríamos, incluso puede que hasta nos llevásemos las manos a la cabeza y le tildásemos de loco. Pero en G-Shock no solo han conseguido algo que parecía tan difícil como eso sino que, a día de hoy, se llegue a considerar incluso que a esos 500 euros son hasta baratos. Claro, si tenemos en cuenta lanzamientos como los Virtual Armour de dos mil euros, o los MR-G de cuatro mil, comparados con ellos estos nuevos GM-B2100 tienen un precio rompedor.

Pero es lógico ese movimiento de G-Shock. Con la relojería popular de capa caída, los clónicos "smart" inundándolo todo, y los bolsillos de las clases bajas cada vez más paupérrimos, el único mercado creciente y con un potencial tremendo es el del segmento premium y el del lujo. Posicionar ahí a G-Shock no es sólo un acto razonable, sino un salvavidas inexcusable para que la marca pueda sobrevivir.

7.21.2022

¿Será el Apple Watch Rugged el gran contrincante para G-Shock?



Conocido como "Apple Watch Rugged", todas las fuentes apuntan a que los de Cupertino están ultimando los detalles de su reloj inteligente y ultra-resistente, pensado para deportes extremos y que incorporará barómetro, altímetro, junto con apps específicas para monitorear rutas y altitud. Parece que con él los de Apple quieren atacar a la línea de flotación de G-Shock, pero también con vistas a Garmin o Amazfit que se están llevando todas las ventas en lo que a relojes inteligentes de aventura se refiere.

Personalmente dudo que G-Shock, como marca, vaya a verse afectada por esta edición Rugged del Watch, pero sí es cierto que cada vez le salen más frentes y más retos a Casio, unos desafíos que, a nuestro modesto entender, la firma japonesa debería aprovechar para responder con nuevas alternativas y explorando nuevos campos. Ciertamente ya lo está haciendo con sus líneas premium y elitistas, pero aparte de sus viejos laureles, historia y ejército de fans e incondicionales que la apoyan, G-Shock como marca podría ponerles las cosas muy difíciles a todos esos rivales que quieren "subírseles a las barbas" si lanzase su propia alternativa smart.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!