RelojesDeModa.com

Mostrando las entradas para la consulta f-28 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta f-28 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

3.05.2016

Negro día para los amantes de los digitales: Casio deja de comercializar su único modelo "all resin", el F-28


Si como amante de los digitales la noticia precedente te puso triste, entonces lo sentimos, porque con esta vas a llorar. Hace algunos días, uno de nuestros lectores se ponía en contacto con nosotros advirtiéndonos: "no habéis dicho nada acerca de la desaparición del F-28". Cierto, y nos encanta tener lectores tan avispados (y que tienen además el detalle de avisarnos) que llegan incluso a saber información tan de actualidad que hasta dentro de Casio a muchos les pasa desapercibida. Nosotros era una noticia que teníamos en el tintero porque queríamos reservarla para dedicarle una despedida al F-28 (ya sabéis, uno de los modelos por los que tenemos más debilidad) como se merecía, pero dado que de momento ese especial no va a poder ser, la actualidad manda y tenemos que poneros esta terrible pérdida así tal cual. Con toda su crudeza.

Y es que sí, por desgracia, y tal como nos decía nuestro lector, Casio ha decidido descatalogar y dejar de vender el F-28 hace solo unas pocas semanas. Su página de venta oficial (aquí) activa hace tan solo un mes escaso atrás, ya ha dejado de funcionar, como podéis comprobar.

3.01.2016

Febrero tiene 29 días también en los F "all resin" de Casio


Aunque el emperador Augusto le quitó a febrero un día para ponérselo a "su" mes (agosto) y así no ser menos que el mes dedicado a Julio César (julio), ya que el mes de febrero, en origen, constaba de 29 días, hay años en los que este curioso mes recupera su cantidad de días originales y vuelve a tener aquellos 29 días. Esas ocasiones corresponden a los años bisiestos, y este 2016 fue uno de ellos.

Así, el día 29 de febrero (y aunque realmente no me di cuenta hasta la tarde) mi reloj F-24 ignoró esa fecha bisiesta y pasó directamente al 1 de marzo. Eso les ocurre a todos los modelos con el tipo de calendario que Casio denomina "28 días para febrero". Es un calendario semi-automático, y aunque tiene esa molestia, a su favor posee que es un calendario que jamás caduca, o sea, realmente perpetuo (ya sabéis que calendarios "totalmente perpetuos" no existen, ya lo explicamos en este mismo blog en otra ocasión).

1.28.2016

¿Pulsadores rectos, inclinados u ocultos? ¿Qué prefieres?


Puedes leer este contenido también en
ZonaCasio Retro


Aunque los relojes analógicos no tienen mayor misterio, y su corona no ha evolucionado demasiado desde los primeros modelos a ruedecilla, en los digitales ocurrió algo bastante diferente, y ya desde los pocos años tras su aparición se contemplaron tres maneras diferentes de incluir los elementos de manejo y configuración del reloj (los pulsadores).

Una de ellas era la clásica de diseño recto: los pulsadores salían directamente de los laterales de la caja formando un ángulo totalmente recto con ésta. Ejemplos de este tipo de pulsadores son los de los antiguos W-720, W-721, o los que todavía se venden hoy F-91 o W-59.

11.05.2015

El diseño de acople de los pulsadores en los F-2x: simpleza magistral


"La mayoría de las personas piensan que el diseño es una capa, una simple decoración. Para mí, nada es más importante en el futuro que el diseño. El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre." Steve Jobs.

Siempre me ha llamado poderosamente la atención lo bien acabadas, y los múltiples detalles, que las cajas de los relojes de la serie Casio F2x poseen. Desde hace mucho tiempo es una de las series a las que les tengo más cariño, a pesar de que ahora sean cada vez más difíciles de encontrar (solo nos queda un único representante de esta serie: el F-28). Una de las cosas que más me entusiasmaba de estos modelos era el hecho de que Casio había logrado que un reloj, sin protección alguna extra fuera de su propia caja y de las formas, ondulaciones y oquedades que habían hecho sobre él, fuera resistente al agua y le pudieran acuñar el término de Water Resist.

De esta forma, cualquiera que supiera cómo estaba el reloj construido y cuales eran sus elementos, fácilmente podía pensar: ¿Un reloj Water Resist, o sea, resistente al agua con presiones de hasta 30 bares, sin componentes de protección específicos? Imposible. Entonces, ¿cómo lo consiguió Casio?

10.30.2015

La difícil tarea para Casio España de cambiar nuestra forma de pensar




Casio en Asia lo tiene fácil. Muchos de sus países poseen una enorme cantidad de gente joven, nuevas generaciones que buscan relojes distinguidos, a la cual se adapta perfectamente Casio Premium. Por otra parte, una gran parte de su población, que ahora están en la adolescencia o a punto de empezarla, poco saben de Marlins, mucho menos de HDs o de modelos "vintage" de Casio y lo que representan. Para ellos su mundo es G-Shock, y en especial vistos como relojes que pueden combinar con todo y ofreciendo un amplio abanico de funciones y personalización además de, indudablemente, tecnología.

Allí Casio triunfa, y vende mucho. Es donde más venden los modelos G-Shock "de colores" y centralizados y enfocados a la moda y la imagen. Allí Casio lo tiene relativamente fácil: es lo que la gente pide y demanda, y es lo que, en las multitud de tiendas G-Factory, puedes ver, disfrutar y adquirir.

Aquí, en el Viejo Continente, y también en Latinoamérica, la cosa cambia bastante.

10.29.2015

Un reloj, una filosofía


Las páginas de compraventa están llenas de modelos de relojes de segunda mano, algunos ediciones exclusivas, otros notoriamente caros, comprados por personas que, "en un arrebato", quedaron enamoradas del reloj pero que luego se dieron cuenta que apenas lo usaban. Estéticamente les agradaba, pero no les llenaba. Relojes que tienen "algo" que no terminan por satisfacernos al completo.

¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué nos cansamos a veces de relojes tan bonitos, incluso tan completos, y otros, a veces más sencillos y baratos, no cesan de darnos alegrías y siempre regresamos a él? ¿Por qué modelos tan en apariencia contradictorios, nos hacen experimentar sensaciones tan dispares?

10.26.2015

Casio en Escandinavia sí que sabe lo que vende


Casio en la península escandinava (Noruega y Suecia) ya ha lanzado su catálogo de producto 2015/2016 (te facilitamos los links al final, no te preocupes), en donde con el formato de catálogo tipo fichas (como en anteriores ediciones) nos presentan todos los modelos de Casio de todas sus líneas (Sheen, Edifice, por supuesto G-Shock y Collection...).

Como curiosidad en muchos de los modelos incluyen también etiquetas de novedades ("new", cuando es un modelo de reciente aparición), y etiquetas de top de ventas ("topseller"), cuando es un modelo que destaca en eso, en ventas.

El cambio horario pasa factura (y no por la resaca)


Ayer por la mañana había quedado temprano para hacer un recorrido de bastantes kilómetros por una senda peatonal. Antes de salir preparé la mochila y elegí mi reloj "deportivo" habitual. Menciono lo de "deportivo" porque en lugar del armis que suelo preferir, que con el sudor y la dilatación del brazo termina siendo muy molesto, posee una correa de resina. Es un Data Bank, para no variar, por supuesto.

Como ayer había que cambiar al horario de invierno, antes de ponérmelo inicio la habitual tarea de atrasarlo una hora, algo muy sencillo y rápido en un digital. Pero entonces, al operar el pulsador, empiezo a escuchar "sonidos raros", muy diferentes a los sonidos habituales que hace el reloj. Los dígitos se difuminan una fracción de segundo, y el reloj se resetea. Me quedé pensando: "¡ya me he cargado el módulo!".

2.27.2015

Los puntos negros que se le achacan a Casio


Casio es nuestra marca favorita (por algo estamos aquí, ¿verdad?), pero desde hace algunos años a esta famosa marca tecnológica, y concretamente los usuarios de sus relojes, se le achacan una serie de "fallos", "defectos" o "puntos negros" en sus relojes, unas veces por el abuso de determinadas características (por ejemplo, los colores) y otras por la falta de determinados componentes o elementos en su construcción.

Sea por una razón o por otra que obligan a este fabricante a obrar así (en Casio se mueven en unas cifras de beneficios muy escasas, con márgenes que en algunos modelos de Collection rozan las pérdidas, y no hay mas que comparar un módulo Collection y el precio al que lo venden con módulos similares sus competidores), y a veces por la creciente necesidad de renovación de gamas, muchas de estas demandas -a veces tan históricas- de sus usuarios no se han visto satisfechas. Y bien, ¿cuales son esas demandas? Vamos a continuación a hacer un resumen de algunas de ellas.

12.12.2014

Prueba: Casio VCL-110 Vivcel, el prodigioso reloj que trabajaba con los teléfonos móviles

Antes de la llegada del Bluetooth, antes de la aparición de los smartwatches, Casio ya podía notificarte cuándo recibías una llamada. Y lo hacían con estos relojes.


Las antenas de las ciudades tienen algo de especial. Son "los árboles" artificiales de la civilización. Todo un paisaje de elementos arquitectónicos a los que pocas veces prestamos atención y que cohabitan y subsisten por encima de nuestras cabezas. Rozando el cielo. ¿Y qué son, todas ellas, en la noche, más que fantasmagóricas formas que extienden sus brazos hacia nuestros sueños, portando las señales de nuestros teléfonos, nuestras televisiones y nuestros receptores de radio?

Sus espectros viajan con nosotros, nos tocan sutilmente, nos rodean, invisibles incógnitas que portan noticias, música, conversaciones... Retazos de vida que pululan y danzan por el aire ante nuestros ojos, sin que seamos capaces de verlas, invisibles. Sin poder ni siquiera percibir su presencia. ¿Qué son, sino series de encuentros y desencuentros de amores lejanos, de hilos perdidos, entrecortados, de historias jamás divulgadas? Planes, ilusiones, esperanzas. Portan la vida de las personas escritas en pulsos eléctricos, como los latidos de un corazón en un mar de sensaciones, en el cuerpo de un ente quimérico.

9.09.2014

W-19: cuando elegías un Casio por sus colores


En los años ochenta me fui de mi pueblo a la capital. De un sitio en el que apenas llegaban las ofertas de los grandes hipermercados, en donde ni tan siquiera teníamos tiendas de ultramarinos y era habitual que pasaran los vendedores ambulantes de todo tipo de productos (frutas, patatas, pescado...), y hasta el cartero solo llegaba unas veces por semana, pasé a un lugar donde casi a diario el buzón se llenaba de propaganda de lo más variada, y las grandes tiendas y supermercados los tenía a la vuelta de la esquina. Recuerdo que devoraba los catálogos de productos, y lejos de sentir ante la publicidad por correo esa especie de "grima" que le tienen ahora casi todo el mundo, a mí me entusiasmaban. Por desgracia los catálogos de Casio no llegaban a los domicilios, pero sí nos íbamos a buscar catálogos de coches a todos los concesionarios que podía. Seat era la marca más desagradable de todas (de ahí nació el asco actual que siento por la marca española, todo hay que decirlo), apenas te daban un minúsculo catálogo de su Seat Ronda, y eso de mala gana y a regañadientes. Sin embargo Renault era la mejor, y acabé con una columna inmensa de catálogos de su Renault 11, del Renault 9, del 5, del 20 (mi preferido), del 17...

En aquellos tiempos cogía el catálogo y empezaba a mirar qué versión me compraría (me imagino que a todos os ha pasado algo parecido), seleccionando entre motor y acabados. Por regla general acababa eligiendo el más veloz, algo que, obviamente, ahora ya no haría y todos sabemos que hay muchísimas más cosas importantes a la hora de inclinarnos por determinado modelo de coche y que la velocidad no es (ni debe ser) una de las más importante. En realidad es lo que menos importa. Pero obviamente mi mente infantil no lo veía así.

8.30.2014

Diferencias entre el Casio W-720 de los ochenta, y su última actualización


El Casio W-720 es uno de los modelos que más evidencia los cambios producidos por Casio entre sus primeros años ochenta y sus últimos relojes "old-school", quizá porque es, también, uno de los modelos más longevos del mercado, uno de los últimos que continuaba con una filosofía y un saber hacer que sólo permanece en dos únicos testigos de aquellos años: el F-28 y el CA-53. Ese es el principal motivo de que hayamos querido traer aquí un reloj original de los ochenta, y uno de los últimos que se han vendido en el mercado antes de que desaparecieran definitivamente hace dos años.

Aunque en funciones son modelos que ofrecen lo mismo, comprobaréis que entre ellos hay pequeños pero muy importantes detalles que hacen que, a pesar de su parecido a simple vista, en realidad sean modelos muy diferentes.

8.21.2014

El titanio de los pobres


Ayer una señora contaba sus desventuras con los relojes, y cómo no podía ponerse ninguno por cuestiones de alergia. La verdad es que esta señora sufría bastante, no solo por las molestias que le causaba su enfermedad, sino por los inconvenientes que le suponía no llevar reloj, necesitándolo. Y esta señora relataba que el único material de reloj que podía tolerar era el titanio, pero claro, los precios de un reloj de titanio, aún de segunda mano, no están al alcance de todo el mundo.

De inmediato me vino a la mente un reloj, de los pocos que quedan que no es de titanio y a la vez que no causa alergias. Y a un precio al alcance de todos. Sí, el Casio F-28.

8.13.2014

Quienes pujan en eBay, ¿son locos o idiotas?


Que se ponga a tirar la primera piedra quien no lo haya hecho alguna vez. Sí, yo también he comprado alguna cosa en eBay, principalmente al mercado británico por productos que aquí (o al menos en mi región) no se encuentran, como pesos de calibración. Pero en una ocasión decidí irme a por un reloj que, aunque de segunda mano, estaba perfecto y su propietario lo ofrecía a menos de la mitad del precio que tiene en tiendas (el vendedor era español, por cierto). Ya creía que era mío cuando -como suele ocurrir- en el último momento antes de concluir la venta aparece de la nada un nuevo pujador, que seguramente estaba esperando a la última hora, y ofrece un precio mayor que el mío. Estuve tentado de dejar las cosas ahí, pero como el precio seguía siendo, no obstante, interesante, decidí hacer una nueva puja, superando la de mi contrincante. Al momento él superó la mía.

Estuvimos un buen rato así, hasta que decidí parar, pensando: ¿estamos locos o qué? La razón de que yo dejara de pujar y permitiera que el otro se llevara el reloj es que el tipo había superado el precio que tenía ese mismo reloj en tiendas. De hecho, busqué en el mismo eBay aquel día ese modelo y lo encontré a un precio inferior, nuevo, con embalaje y todo. O sea: mi contrincante había pagado por un reloj usado, sin caja ni manual, ¡más de lo que le hubiera costado ese mismo reloj en la tienda a estrenar!

7.05.2014

La comparativa más brutal del universo conocido: ¡Casio DW-240 frente a su sucesor, Casio W-215!


Hubo un tiempo en que Casio hacía relojes como este DW-240, verdaderas obras de arte tanto por dentro como por fuera y que podías lucir con orgullo en todas las ocasiones. Hubo un tiempo en que los HD eran la élite de los digitales de Casio, antes de la llegada de los MT-G o Giez. Antes incluso de la llegada de los G-Shock. Hubo un tiempo en que llevar uno de estos modelos en la muñeca significaba tener algo más que los relojes que portaban el común de los mortales. Esta etapa dorada de los HD duró muy poco, sólo cuatro o cinco años hasta la irrupción de los G-Shock. A la mayoría de gente no les dio tiempo siquiera a digerir la clase de "monstruos" que tenían a su alcance en las tiendas, muchos los veían como un reloj de plástico más, pero con un precio mayor. Hoy en día la gente se pelea y desvive por conseguir una de estas versiones con interior de metal, y quien posee uno en más o menos buen estado lo guarda como si fuera un tesoro, porque ese concepto quizá no se repita nunca más en la historia. Para acercarnos a esa forma de construcción quizá, quizá, habría que irse a las series de mezcla de resina y metal actuales, las MT-G, y aún así tampoco es lo mismo.

A su magnífica construcción los HD unían un módulo soberbio, fascinante. Un módulo tan completo que compararlo con su "reloj homenaje" el Casio W-215 actual da risa. Un módulo al que no le faltaba de nada, que incluía todo lo que un buen reloj debe poseer, y extras como REM o una pila de larga duración (5 años).

6.25.2014

En exclusiva: primeras imágenes de los nuevos Casio W-216 y... casi nos reservamos nuestra opinión


Actualización: Añadidas imágenes a mayor resolución (gracias Guti).

Voy a empezar fuerte diciendo que, de un primer vistazo, el reloj defrauda enormemente. Su módulo (el 3435) no es más que un módulo tipo F-94W convenientemente reacondicionado para instalárselo en una caja redonda. Y ahí se acaba todo. No hay más. Pero si dejamos a un lado su módulo y el "espanto" inicial que nos produce este nuevo Casio W-216 veremos que tiene cosas interesantes. Eso sí, ¿por 37 €, cuando un F-94W cuesta apenas 15 €? A priori uno no puede evitar una risita pensando en que Casio nos toma el pelo. Pero hay cosas que aclarar, y la mayoría de ellas están fuera, no dentro del reloj.

La primera es que Casio estrena diseño, con un bisel protector a color anclado por cuatro tornillos, elemento que los F mencionados no ofrecen. Este bisel nos recuerda bastante al utilizado en los W-S200 y W-S210, los modelos solares (Tough Solar) con bastante tiempo ya en el mercado. Tampoco conviene olvidar su resistencia al agua, de 50 metros, o la -probable, por el diseño de la caja, aunque para confirmarlo habrá que esperar- posibilidad de un cierre de caja con un anillo de goma estándar. Y bien, ¿todo eso compensa el dinero extra que hay que pagar por este reloj para disfrutarlo? Pues eso dependerá de lo que cada uno quiera, busque y le guste.

5.27.2014

Prueba: W-71 vs W-72, los "gemelos" de Casio


Si este blog lo hubiéramos lanzado (e Internet hubiera existido, obviamente) a finales de los años 80, comparativas como esta seguramente serían de lo más habitual que publicaríamos. Hoy, bastantes años después, es una vuelta al pasado de esas que tanto nos gustan hacer y un reportaje que podemos acuñar con el término de "exclusivo", en vista a la dificultad de poder rescatar del olvido hoy en día a un modelo como el Casio W-72, y a recuperar nuestro conocido y querido Casio W-71, ambos llevan años ya descatalogados y, por supuesto, han desaparecido de las tiendas desde hace tiempo. De la "rareza" del Casio W-72 nos habla muy bien su fabricación japonesa, en unos tiempos donde este tipo de relojes lo fabricaban las factorías de Casio más elitistas, las que ahora producen modelos tan glamorosos como los MT-G, los Oceanus, o algunos Pro Trek y G-Shock. En efecto, como veis han cambiado mucho las cosas, y módulos que antaño eran representantes del segmento medio de Casio (lo que ahora sería un módulo de un G-Shock GD-350 o de un GD-120, por poner dos ejemplos), han pasado a convertirse en módulos bastante simples que incorporan relojes hechos en China como los F-201W. Sí, ciertamente en muchos aspectos ya han sido superados -es ley de vida, por otra parte-, incluso el módulo del mencionado F-201 (el 3196) ofrece ahora una autonomía de nada menos que diez años, algo con lo que éstos modelos ni soñaban. Pero paradójicamente disponían de cosas (doble horario en casi todos sus modos, excepto en el cronógrafo, "Reminder mark", temporizador automático...) que muchos de los modelos digitales ya no incorporan. Por supuesto dejamos también de lado a modelos con módulos como el 248 de muchos de los Marlin, con características como la señal horaria cada media hora que ahora no tenemos (ni en Casio, ni en ninguna otra marca) y de la cual no podemos disfrutar ni aunque desembolsemos toda la fortuna del mundo. Porque no hay un modelo nuevo que lo posea.

Y es que a finales de los años ochenta, cuando estos dos modelos aparecieron, el mundo era bastante diferente a como lo es hoy en día, al menos desde el punto de vista mercantil. Por aquella época que un modelo se comercializara en Japón, Corea o Tailandia, no era causa ni motivo para exportarlo a otros mercados, y como no existía ni la globalización que hay ahora, ni Internet, poca gente fuera de su mercado llegaban a conocerlo. Era muy habitual en Casio lanzar un modelo determinado para Europa, luego variar sus colores y denominación, y sacarlo con el mismo módulo e idéntico diseño en Estados Unidos o en Asia. A veces llegaban algunas unidades a nuestro mercado (sobre todo provenientes de Asia), pero no eran muchas. De esta forma, mientras aquí conocimos el W-71, en otros lugares conocían el W-72.

5.22.2014

Los cambios en los tonos estándar de Casio


Cuando el mes pasado tocamos el tema de los colores tradicionales de Casio ya mencionamos algo sobre lo que aquí vamos a tratar, aunque allí ya dijimos que los colores de los modelos base (los que dan inicio a cada modelo y a sus diferentes versiones) eran el azul, el blanco, el amarillo y el rojo. Pero curiosamente en sus últimos modelos ya no es así. Casio ha ido reduciendo la variedad cromática de cada modelo a cambio de añadir más versiones de diferente color que enfaticen mucho más la tonalidad que cada versión lleve. El último modelo en adoptar la variación cromática "de siempre" en Casio fue el W-202 (W-202-1A), y el AE-1200 (AE-1200WH-1A). A partir de ellos las cosas han empezado a cambiar.

El año pasado Casio lanzaba los preciosos W-215, y el modelo inicial, de partida de la serie ("1A") era el W-215H-1A. Este modelo únicamente disponía de dos colores en su estética: el blanco y el amarillo. Más patente aún quedó este cambio cuando hace poco presentó los nuevos AE-1300. Su modelo básico (AE-1300WH-1A) vuelve de nuevo al blanco y al amarillo, usando estas dos únicas tonalidades no solo para sus leyendas, sino también para sus adornos. Casio ha elegido el amarillo y el blanco, curiosamente un color que no estaba presente normalmente en sus otros modelos anteriores (el W-800H-1A, o el mencionado W-202-1A, sin ir más lejos, y también en G-Shock -G-9100, G-9300, GW-9400...-).

4.24.2014

Prueba: Casio F-99W, el reloj a la sombra del F-91W


Todos los que de forma habitual seguís este blog seguramente sabréis de sobra la especial predilección que siento por la gama "F" de Casio. Es una de mis favoritas, aunque admito que no tienen la "magia", el carisma o el glamour -como queráis llamarlo- de los Marlin. Tampoco la herencia de los HD (modelos pre-G-Shock, nada menos), y ni tan siquiera las brillantes especificaciones de los Data Bank, pero son modelos que siempre están ahí cuando los necesitas. Cuando no tienes a ningún otro reloj al cual recurrir, cuando buscas rápidamente algo barato pero útil para saber la hora, o cuando, de pequeño, acabas descubriendo que sólo un "F" es capaz de seguir tu ritmo diario, tus travesuras y andanzas sin rechistar, entonces, poco a poco, esos baratos pero a la vez valiosos modelos acaban calando muy hondo dentro de ti. Te acaban haciendo un huequito en tu corazón.

Y a medida que pasan los años y las arrugas (o las canas, o simplemente la experiencia, la altura o los kilos) y las responsabilidades nos recuerdan que ya no somos unos "renacuajos", redescubrimos con una sonrisa y un atisbo de melancolía aquéllos modelos de reloj que formaban parte tan íntima de nuestras desventuras y vivencias diarias. Y para muchos de nosotros esos modelos eran los F. Tal vez no fuera nuestro primer reloj, ni el segundo, pero los años que estuvo con nosotros seguro que nos acabó marcando.

3.11.2014

Alégrate con nosotros: WL-500 y W-78 de nuevo disponibles para su venta


Si llevas siguiendo a Casio desde hace décadas seguramente recordarás que uno de los modelos más bonitos, llamativos, polifacéticos y completos de todos los tiempos fueron aquellos WL Tough Solar que lanzaron a principios de siglo. Con diferentes variaciones de color (incluso con tonalidades en rojo), los WL-500 tienen ese aspecto entre clásico y vanguardista, con botones con rebordes en forma de dientes de sierra, que ha cautivado a miles de fans durante muchos años. A esto hay que incluir nombre del día de la semana de tres letras, resistencia al agua de cien metros y Power Save para su tecnología solar.

Este reloj había quedado relegado sólo para algunos determinados sitios, y hasta hace no mucho solo se le podía encontrar en unos pocos distribuidores de los Estados Unidos que lo habían conseguido mantener en sus almacenes. Pero Casio en Japón ha vuelto de nuevo a ponerlo en venta, y aunque inicialmente estará destinado únicamente al mercado nipón, confiemos en que pueda llegar también al resto del mundo. Incluso si esto no es así, la llegada de más unidades probablemente hará que su adquisición sea más fácil a compradores orientales.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!