Mostrando las entradas para la consulta Resinas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Resinas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

8.23.2025

¿Es mejor la resina de Casio, o el zamak de Skmei?


El zamak es una aleación de zinc con pequeñas proporciones de aluminio, magnesio y cobre. Se usa muchísimo en herrajes, grifería, bisutería barata, piezas de automoción, juguetes metálicos, etc.

En condiciones normales, no es un material peligroso para la salud, el zinc es incluso un oligoelemento necesario para el cuerpo. Por su parte, el aluminio y el magnesio que lo contienen, en las cantidades de la aleación no se liberan fácilmente.

El cobre también es esencial en dosis mínimas.

El problema aparece en situaciones concretas:
- Polvo o vapores al trabajar: al lijar, fundir o mecanizar zamak sin protección, los vapores de óxido de zinc pueden causar la llamada fiebre del humo metálico: fiebre, escalofríos y malestar, que suelen remitir en 24-48 h, pero que es desagradable. Por eso nunca debemos pulir ni lijar un reloj de zamak.

- Níquel en baños superficiales: muchas piezas de zamak llevan un recubrimiento niquelado, y ese sí puede dar alergias cutáneas en personas sensibles.

Resumiendo: el zamak en sí no es tóxico si lo usamos como corresponde (manillas, cerraduras, adornos). Lo que no es buena idea es: cocinar con él, chuparlo como si fuera un caramelo, o trabajar con su polvo sin protección.

Un detalle curioso: los juguetes metálicos de los años 60-70 hechos de zamak, si no estaban bien protegidos, podían liberar metales y por eso ahora la legislación limita mucho su uso en objetos para niños pequeños.

¿En Europa está permitido el zamak para los relojes?
En Europa está permitido y de hecho es muy popular en relojería (sobre todo en gamas medias y bajas). La razón es bastante prosaica: el zamak es barato, fácil de moldear y da una sensación de solidez metálica sin costar lo que cuesta el acero inoxidable.

Los motivos principales de esto son:

- Moldeo a presión: el zamak se inyecta en moldes con gran precisión, lo que permite fabricar cajas de reloj con formas complejas y buenos acabados a bajo coste.

- Peso “agradable”: da sensación de “reloj robusto”, a diferencia del plástico, que se siente ligero y barato.

- Acepta bien recubrimientos: normalmente no vemos zamak “puro”, sino niquelado o cromado para darle brillo y resistencia a la corrosión.

Ahora, el lado menos bonito de la historia: El zamak no es tan duradero como el acero inoxidable. Puede corroerse con el tiempo, sobre todo si el recubrimiento se daña (esto es lo que se llama “zinc pest” o peste del zinc: la pieza se hincha y se agrieta).

Si se raya o desgasta el recubrimiento, el zamak desnudo debajo se ve feo y se degrada rápido.

En Europa lo que sí está regulado es el uso de plomo, cadmio o mercurio en aleaciones para consumo o contacto prolongado con la piel. El zamak no lleva esos metales, por eso pasa las normas.

Lo único vigilado es la liberación de níquel en piezas que tocan la piel, como relojes, bisutería o gafas. Hay un límite legal de migración de níquel (0,5 µg/cm²/semana).

Por eso muchas marcas baratas usan zamak: cumple las normas, da aspecto metálico y cuesta menos que el acero. Pero a largo plazo, un reloj de acero inoxidable siempre será más resistente, hipoalergénico y duradero.

Comparativa entre el zamak y la resina endurecida de Casio
En relojes de gama baja y media lo habitual es justo eso: caja de zamak cromado o caja de resina endurecida (plástico reforzado). 

Zamak:
- Sensación al tacto: frío, metálico, da sensación de “más reloj” por el peso.

- Peso: relativamente pesado, lo que gusta a algunos porque transmite solidez, pero puede ser incómodo en relojes grandes.

- Resistencia a golpes: frágil comparado con la resina. Si recibe un golpe fuerte, se abolla o se deforma.

-Corrosión: si se raya el baño cromado/niquelado, el zamak desnudo puede corroerse, hincharse y deteriorarse con los años.

-Durabilidad: decente en uso normal, pero a largo plazo es menos fiable que el acero y peor que una buena resina en ambientes hostiles.

Resina endurecida (resinas epoxi o poliamidas reforzadas, como usan Casio y otros):

-Sensación al tacto: ligera, cálida, menos “noble” que el metal, se percibe como plástico aunque sea de calidad.

-Peso: muy ligera, ideal para relojes deportivos o de uso diario sin que molesten.

-Resistencia a golpes: altísima, absorbe impactos sin deformarse, por eso se usa en G-Shock, por ejemplo.

-Corrosión: no se oxida ni se hincha, aguanta muy bien sudor, agua salada, humedad, químicos ligeros.

-Durabilidad: mientras no se degrade por rayos UV (sol constante), puede durar décadas sin problemas.

-Alergia: hipoalergénica; prácticamente no da reacciones cutáneas.

En resumen:
-Zamak = estético, metálico, más “clásico”, pero con debilidad frente al tiempo, corrosión y alergias.

-Resina endurecida = ligera, súper resistente y práctica, pero menos elegante y con sensación de “plástico”.

Por eso se suele ver relojes de vestir baratos usando zamak cromado; y relojes deportivos o utilitarios con resina.

Resistencia a la exposición UV 
Los rayos UV no hacen nada directo al zamak, porque es metal y, por lo tanto, inmune. El sol no degrada el zamak como degrada a un polímero. El problema del zamak es químico y mecánico, no fotónico:

-Si el cromado/niquelado que lo cubre se daña, el sudor ácido, la humedad o la sal lo atacan y empieza la corrosión.

-El propio zamak, con el tiempo, puede sufrir “peste del zinc” (hinchazón y agrietado por impurezas en la aleación y humedad), pero eso es más un defecto de fabricación que de exposición solar.

En cambio, las resinas endurecidas sí son muy vulnerables a los UV:

-Se vuelven más quebradizas y pierden elasticidad con los años.

-Pueden decolorarse (el negro se pone grisáceo, los colores pierden intensidad…).

Aun así, con aditivos modernos anti-UV (como los que usa Casio), una buena resina puede durar 15–20 años expuesta al sol sin romperse, aunque visualmente se note el envejecimiento.

Comparando resistencia frente al sol, podríamos resumir:

Zamak: gana la partida, el sol no lo afecta directamente, lo que mata al zamak es el sudor + rayaduras que exponen el metal bajo el baño.

Resina endurecida: pierde frente a los UV a largo plazo, aunque con aditivos modernos aguanta muchísimo más de lo que la gente cree.

Resistencia frente a microorganismos
Aquí el comportamiento del zamak y resina cambia bastante:

Zamak (aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre)
No es alimento para bacterias ni hongos.
De hecho, el zinc y el cobre son metales con efecto biocida: inhiben el crecimiento de muchas bacterias y hongos en superficie.

Lo malo es que, si el recubrimiento se deteriora, la corrosión superficial (óxidos y sales metálicas) sí puede acumular suciedad y humedad, creando un microambiente donde prosperen colonias encima, aunque no “coman” el metal en sí.

Resina endurecida
La resina en sí tampoco es alimento (los plásticos son muy poco nutritivos), pero a diferencia del zamak, no tiene propiedades antimicrobianas naturales.

En condiciones húmedas, con sudor o restos orgánicos, puede colonizarse por hongos y bacterias superficiales (biofilm). Eso no degrada la resina, pero sí puede dar mal olor o incluso irritaciones cutáneas si no se limpia.

En exteriores, los rayos UV matan muchos microorganismos, pero en las partes protegidas (entre caja y correa, por ejemplo) pueden crecer igual.

Por eso los relojes “serios” (deportivos o de lujo) suelen ir a materiales más nobles: acero inoxidable, titanio o cerámica, que combinan durabilidad, resistencia a la corrosión y facilidad de limpieza.

¿...Y las resinas cromadas?
Las resinas “cromadas” de Casio (y de muchas marcas) no son metal: suelen ser resina metalizada al vacío (aluminio o cromo depositado) y lacada; más raro, algunas piezas plásticas llevan galvanizado Ni/Cr auténtico sobre ABS. Eso cambia el juego frente al zamak.

Cómo se comporta la resina cromada:

-Rayos UV: el cromado y su laca da cierta protección, pero la base sigue siendo resina. Con los años el barniz puede micro-agrietarse y amarillear. No “se pudre”, solo envejece visualmente.

-Desgaste: el punto débil es la capa superficial: roces con mesas, mochilas o ropa la desgastan/descascarillan (sobre todo en aristas).

-Corrosión: no hay; si se pela, queda resina mate, no óxido.

-Golpes: absorbe impactos mejor que el zamak.

-Alergias: normalmente hipoalergénica (no hay níquel expuesto; salvo raras piezas con galvanizado real mal sellado).

Veredicto
Para uso diario y sudor/sol/golpes: resina cromada antes que zamak. Estructuralmente aguanta mejor y no se corroe; debemos asumir que el “cromo” acabará mostrando desgaste en aristas con los años.

Para estética metálica barata en vestir ocasional: zamak puede verse más “metálico real” al principio, pero su vejez suele ser peor.

Si buscamos longevidad y solidez al envejecer: mejor resina “sin cromar” (mate o teñida en masa). Es la que menos problemas da a largo plazo.

Pero no hemos terminado... ¿Cuál de todos es más ecológico?
Ahí tocamos el nervio sensible: lo ecológico. Porque en relojes baratos (y no tan baratos) casi nunca se piensa en ello, y la diferencia entre zamak, ABS y resina Casio se nota mucho cuando hablamos de ciclo de vida y reciclabilidad.

Zamak
-Punto fuerte: es 100 % reciclable como metal. Se funde y se reutiliza indefinidamente.

-Punto débil: la mayoría de cajas de reloj de zamak están niqueladas o cromadas, y ese recubrimiento complica el reciclado, porque hay que retirarlo antes de refundir. 

-Huella inicial: fundir zamak consume más energía que moldear plásticos, pero menos que trabajar acero inoxidable.

ABS
-Punto fuerte: es un termoplástico, en teoría reciclable por fusión (lo mismo que con botellas PET, aunque a otra escala). También puede reciclarse químicamente en monómeros.

-Punto débil: en la práctica, el ABS de un reloj (pequeño, mezclado con metal, pintado o cromado...) casi nunca se recicla. Acaba como residuo normal o incinerado.

-Durabilidad: su envejecimiento rápido (UV, fragilidad) hace que muchos relojes de ABS tengan vida corta, generando más basura.

Resina Casio (PU/PC-ABS reforzado con aditivos)
-Punto fuerte: aguanta mucho más tiempo que el ABS, por lo que su vida útil es larga.

-Punto débil: muchos son termoestables (PU, urea-formaldehído...), y no se funden para reciclar. Acaban en vertedero o incineradora.

-Aditivos y estabilizantes: complican aún más el reciclaje. Básicamente, si se degrada, no se recupera.

Ejemplo real: cuando un G-Shock de hace 25 años se queda sin bisel ni correa, la caja de resina suele ser un residuo imposible de recuperar.

El rey absoluto en esto vuelve a ser, de nuevo, el acero inoxidable o el titanio: muy duraderos, totalmente reciclables y con menor impacto a largo plazo.

¿Cuál tiene menos impacto en el vertedero?
Si, como suele ocurrir, el reloj no se recicla y acaba en el medio ambiente, aquí toca diferenciar persistencia y toxicidad. Por ello, si hablamos de daño ambiental directo:

Zamak
-Oxida lentamente, formando óxidos de zinc y cobre.

En cantidades normales de un reloj, esto no es muy peligroso para el suelo o agua; el riesgo de contaminación es bajo.

Aunque su persistencia en el ambiente es alta (es un metal), sigue existiendo como metal pero no libera microplásticos ni químicos peligrosos adicionales.

ABS
No se oxida, pero se fragmenta en microplásticos con el tiempo.

Estos microplásticos son problemáticos porque:

-Se dispersan en suelos y aguas.

-Pueden ser ingeridos por animales.

-Se acumulan en la cadena alimentaria.

Persistencia muy alta: los microplásticos no desaparecen, solo se fragmentan más y más.

Resinas de Casio
Muy parecidas al ABS en términos ambientales. Se fragmentan lentamente y sus microplásticos son muy persistentes.

Puede contener aditivos, pigmentos, estabilizadores UV que no son biodegradables y pueden contaminar más que el ABS básico.

Conclusión práctica
-Zamak: menos daño ambiental directo, aunque permanece como chatarra, no se vuelve tóxico.

-ABS y resinas: más daño ambiental potencial por microplásticos y aditivos, y elevado peligro de acabar en la cadena alimentaria.

Si el objetivo es el mínimo impacto ambiental al desechar, el metal reciclable (zamak o acero) es mejor que los polímeros, incluso si dura menos estéticamente.

Si nuestra preferencia es minimizar el daño ambiental, la prioridad deja de ser “resistencia a golpes” o estética, y pasa a ser reciclabilidad y no generar microplásticos.

Si lo que buscamos es el material barato pero que a la vez haga menos daño al planeta, el zamak es claramente mejor que el ABS o la resina de Casio. Aunque pueda oxidarse o picarse con el tiempo, su potencial de reciclaje y la ausencia de microplásticos lo hacen más ecológico.

Si luego se envía a reciclaje, el impacto ambiental se minimiza casi al cero.

Los polímeros (ABS o resinas) solo superan al zamak si hablamos de vida útil extremadamente larga sin reemplazos, pero a la hora de desecharlos, generan contaminación mucho más problemática.


6.28.2024

¿Es Casio una "mierda"?

ZonaCasio 07-casio-basura-2024-rqft-192


Respecto al tema de Casio y los smartwatch, que veo que está levantando mucha polvareda, os dejo algunas reflexiones al respecto. La premisa inicial de la que parto es hablar del tema como un usuario, no como un coleccionista. Hacerlo desde este segundo punto de vista quitaría todo el sentido al razonamiento por razones obvias. Cuando pienso en relojes "convencionales" y dispositivos smart la primera discriminación que hago es que, en mi opinión, NO son el mismo producto y, por tanto, NO van dirigidos al mismo perfil de usuario/cliente. Para mí un reloj de los de toda la vida o convencional, como lo he llamado antes, es un dispositivo que ofrece la hora. Me da lo mismo un mecánico, un automático, un cuarzo analógico y/o digital. En este último caso podríamos englobar de manera genérica a Casio. Aquí podríamos hacer el matiz de que, como norma general, Casio aparte de la hora te ofrece una serie de funciones extra. Pero no dejan de ser eso: funciones extra que complementan a la función principal.

Un dispositivo smart para mi NO es un reloj. Es un gadget que se coloca en la muñeca y ofrece un sinfín de funciones y, entre ellas, pero sin ser ni mucho menos la principal, la hora. El objeto último de utilizar un dispositivo smart entiendo que es tener acceso rápido a unas determinadas funciones como notificaciones provenientes de las aplicaciones del móvil, recibir (incluso contestar) llamadas, etc. De hecho la hora en un dispositivo smart es algo tan secundario que la pantalla, por cuestiones de autonomía, está normalmente apagada.

4.24.2024

Nuevos Baby-G "con flotador"

ZonaCasio 01-casio-BGD-10-2024-eeti-178


La verdad es que a mí me ha hecho gracia ver esa especie de "condón" que les han puesto los de Casio a sus nuevos Baby-G BGD-10, qué queréis que os diga... Sin embargo ellos le han visto su utilidad (todo sea por tratar de vender uno de esos relojes) ofreciendo ese... "globo" que te permite llevar el reloj sin temor a golpearlo ni a que se sumerga en el agua. Lo cual resulta irónico que un reloj, que supuestamente (o así nos lo venden, vaya) aguanta y resiste todo tipo de golpes, impactos y el duro trato en cualquier situación, tengan sin embargo que rodearse de un "paracaídas" que ni al vendedor más desesperado de AliExpress se atrevería ofrecer. O igual esto acaba poniéndose de moda, vaya usted a saber.

No obstante, de eso de "las modas" permitidme que lo dude, más que nada porque Casio lo lleva intentando desde hace meses (¿recordáis las trabillas "personalizadas" de los BGD-565? Pasaron por el mercado sin pena ni gloria) con diferentes asuntos, y ninguno ha triunfado. Pero como el público es tan raro, igual hacen de este globito un superventas.

1.27.2024

El genial "festival de Casio" en la India

ZonaCasio 01-casio-festival-2024-ckbd-178


Casio India ha tenido una interesante y muy valiosa iniciativa, que han denominado "Tune Up Festival" (que podría traducirse como "el festival de la puesta a punto"). ¿Y qué "se pone a punto"? Pues obviamente, el reloj.

El festival se realizará hasta finales del mes de febrero, pasando por diferentes lugares. Durante este fin de semana (desde ayer viernes, y hasta este domingo, ambos incluidos), estará activo en tres localizaciones diferentes que comprenden la ciudad de Guwahati, Gurugram (en el estado de Haryana, cerca de Delhi), y la popular Jaipur (capital de Rajastán).

1.24.2024

Nuevo Casio GW-9500 en colaboración con Toyota

ZonaCasio 01-casio-GW-9500-TLC-1-2024-nvle-178


Casio distribuirá a nivel global una nueva variante del Mudman GW-9500, en colaboración con la firma automovilística Toyota y su equipo de competición Team Land Cruiser, y de preparación, Auto Body. Este modelo recibe la denominación de GW-9500TLC-1, y se pondrá a la venta a partir del 24 de febrero.

La ocasión es muy propicia, puesto que el TLC es un veterano equipo de competición del Rally Dakar (empezaron a competir allí en 1995), así que precisamente han hecho en Casio coincidir estas fechas, ya que terminó recientemente.

Por su parte, Toyota Auto Body fabrica pequeñas furgonetas, vehículos comerciales y SUVs.

12.21.2023

Todos los detalles y secretos del nuevo Rangeman GPR-H1000

ZonaCasio


Primero fue el GW-9400, aparecido en 2013, luego el GPR-B1000, aparecido en 2018 (que estuvo muy poco tiempo en el mercado, y tan sólo en cuatro variantes -una de ellas edición limitada, además-), y ahora Casio vuelve a impulsar la línea de los Rangeman con el novísimo GPR-H1000.

El GW-9400 estrenaba no sólo línea (la Rangeman) dentro de las Master of G (relojes para profesionales y especialistas), y logotipo -el gato salvaje- sino que, además, por primera vez G-Shock tomaba la tecnología de Triple Sensor de los Pro Trek y la llevaba a uno de sus modelos. Hasta entonces, las líneas de Pro Trek y G-Shock estaban muy bien diferenciadas, y los segundos eran más resistentes y robustos, pero los primeros incorporaban más tecnología.

12.15.2023

Las S Series se pasan al algodón ecológico

ZonaCasio


Mira tú que tanto hablar de resinas biológicas, de componentes biodegradables y demás, y la solución la teníamos a la vuelta de la esquina: el algodón. Al menos, para algunos modelos como los que próximamente llegarán a las S Series de G-Shock. Se trata de dos nuevas variantes de los GMD-S5600, bajo la edición especial CT (GMD-S5600CT, la "CT" es de "Cotton" -algodón-), que poseen la particularidad de incorporar en sus correas algodón de cultivo sostenible, certificado bajo la etiqueta TrueCotton, que dispone de trazabilidad desde la producción, identificando de dónde viene su cultivo hasta llegar a la fábrica que lo procesa.

Por si eso fuera poco, los tonos de color de las correas han sido realizados utilizando el proceso de Food Textile, una marca que busca reducir el impacto de los tintes en la naturaleza, obteniéndolos de basura orgánica y de plantas, de ahí que los tonos puedan variar ligeramente de un producto a otro debido a la densidad y coloración de las fibras naturales empleadas.

Y como el algodón es también un producto degradable, estos relojes logran reducir su impacto ambiental significativamente.

10.29.2023

Prueba: Casio LF-20, mala jugada para los especuladores

ZonaCasio


Los Casio AE-8, AE-9, AE-10, AE-11, AE-12, AE-20, AE-21, AE-22, AE-54... Son modelos de los años ochenta cuyos precios en el mercado de segunda mano no ha dejado de incrementarse. Tanto es así que, por uno en estado nuevo o bien cuidado, pueden pedirte desde doscientos euros hasta quinientos... Teniendo en cuenta que en su día esos relojes no habrían pasado de los veinte o treinta euros, no es mal negocio, desde luego -para el especulador, claro-.

Esto es debido a que Casio con los LCA no se prodigaba mucho, uno de los últimos exponentes de este tipo de formatos (reloj analógico en un display digital) fue el LF-02, de aquella extinta y rara línea de modelos ultraplanos denominada Film Watch (en referencia a que eran delgaditos como un perfil de film), aparecidos justo en el año 2000. Como estreno de siglo no estaban mal.

9.26.2023

¿Qué es esto de "fibra de carbono reforzada" que tanto asombra en G-Shock?

ZonaCasio


Hace escasas semanas se filtró el lanzamiento de una nueva versión especial de las Five Series, en concreto del así llamado GCW-B5000UN para el próximo mes de diciembre y con un precio (2000 dólares en las dos versiones filtradas) que lo colocaría dentro de esa línea exclusiva que últimamente Casio está explotando a base de marcar una diferencia en los materiales que emplea para fabricar sus modelos, y con los que repetidamente han sido pioneros en el mundo de la relojería.

El material "revolucionario" con el que nos sorprenden esta vez es el carbono. Y la primera pregunta que se nos ocurre es ¿pero esto del carbono no lo habían usado ya? Pues sí por una parte, pero no por la otra: vamos a explicarnos con calma que esto es largo (pero entretenido) de contar.

7.11.2023

Nuevos Casio A1100, un guiño a los CasioTron

ZonaCasio


En teoría no iban a desvelarse hasta la próxima semana, pero Casio decidió ayer de improviso y sin avisar a nadie difundir toda la información respecto a estos nuevos A1100, que rinden homenaje a los CasioTron 52QS-14B que en Casio dicen "de principios de los setenta" pero que fueron lanzados, concretamente, en 1978. Esto es así porque su módulo lo compartían con los F-100 del mismo año, lo mismo que estos Casio A1100 comparten módulo -es idéntico- con los A100 y los A120. Sin embargo, y a diferencia de esos dos, los A1100 están realizados íntegramente en acero (caja de acero maciza -no roscada, sino atornillada-, cristal mineral, y armis de láminas dobladas).

Gracias a eso (a un armis hueco) su peso se queda en sólo 90gr., con unas contenidas medidas de 40 x 35 x 9,1mm, y una básica y elemental resistencia al agua de sólo 30m.

6.07.2023

La durabilidad de metales y resinas

ZonaCasio


Éste es un tema técnicamente complejo y extenso de explicar en toda su extensión, pero también al tiempo muy sencillo de resumir, y el caso es que el resumen que has hecho es muy bueno porque has apoyado la correctísima conclusión con dos (bueno, tres realmente) ejemplos que ilustran muy bien los distintos tipos de materiales habituales en relojería y el cambio que experimentan los mismos con su uso o con el simple paso del tiempo.

Es bueno el ejemplo de los plásticos "blanqueados" de una manera que ilustra muy bien la diferencia entre estas familias de compuestos orgánicos con otra famila de materiales, la de los metales, de los que hablas de que desarrollan una pátina superficial de lo que podríamos llamar "degradación" (luego ampliamos) que es mucho más tratable en un proceso de restauración.

1.18.2023

Nueva edición limitada perteneciente al 40th de G-Shock




G-Shock lanzará durante el mes de junio una nueva edición limitada de su 40 aniversario, compuesta por cuatro modelos: el digital Carbon Core Guard DWE-5657RE-1ER (a 179 €, PVPr para España); el GA-114RE-1AER (169 €); el GA-2140RE-1AER (149 €), y una edición del y añorado DW-6600 que se denominará DW-6640RE y que, inexplicablemente, es el único que se dice que no vendrá a España.

No solo eso sino que tanto es así que, de hecho, a las tiendas sólo llegarán dos, el GA-2140 y el GA-114, reservándose Casio para vender ellos en su propia tienda online el DWE-5657 (no obstante desde la filial japonesa mencionan que sí traerán el DW-6640RE, veremos al final en qué acaba todo. Si me preguntáis mi opinión, yo creo que sí vendrá).

Nuevos Casio PRW-35 de Pro Trek



Casio anuncia un nuevo modelo digital para la familia Pro Trek, que entra dentro de su gama "de escalada" Climber Line. En el fondo se trata de una evolución del ya conocido PRW-30, pero con un rediseño total para lograr hacerlo más compacto y llevadero. Así, el PRW-35 es 0,6 mm más estrecho (44,6 frente a 45,2 mm), 0,4 mm menos largo (51,2 frente a 51,6 mm), y posee un diámetro 0,5 mm menor (39,7 frente a 40,2). Además, es mucho más ligero (45 gr. frente a 66 gr. del modelo anterior, nada menos). Tengamos en cuenta que, con sus apenas 39 mm de diámetro se posiciona casi como un reloj "de vestir", sin dejar de ser un reloj de aventura, lo cual es todo un meritorio logro.

Se comercializará en tres variantes, la estándar será la PRW-35-1A, así como una con display en negativo y bisel con recubrimiento negro (PRW-35Y-1B), ambas para Europa. Habrá una interesante tercera variante que, por desgracia, no se venderá por estos lares, será la PRW-35Y-3, con detalles en verde y correa teal de un tono muy similar al que montan los WS-1400 de Collection.
Como buen Pro Trek el reloj es muy completo, su LCD dispone de tecnología STN, tiene triple sensor (barómetro/termómetro, brújula y altímetro), es Tough Solar, Multiband 6, y también lleva iluminación Super Illuminator. Resiste bajas temperaturas y soporta inmersiones hasta los 100 metros y, además, ofrece hora de salida y puesta de sol, sin olvidar el horario mundial (48 ciudades). En cuanto a sus funciones puramente "relojeriles", como bien sabéis no le faltará de nada: cronógrafo, temporizador de amplio rango, y 5 alarmas.

10.04.2022

Reseña del G-Shock DW-5610, la evolución de todo un clasicazo



Aparte de los obligados modelos de aniversario (DW-5625, DW-5630...), Casio, a través de G-Shock, no se había atrevido a tocar ni remodelar o actualizar su "intocable" y popular DW-5600. Las razones son evidentes: es uno de los poquísimos G-Shock que desde los ochenta se ha mantenido inalterable en su aspecto -no así en su construcción, obviamente-, que no es poco. Es un dinosaurio, de la misma forma que el F-91 lo es para Collection. Es también el modelo de entrada a la gama, con el que se han iniciado muchos aficionados y uno de los primeros en los que piensas cuando quieres un reloj resistente, duro y barato, y además que sea G-Shock y aguante los golpes y caídas.

Podríamos decir que el DW-5600 se ha quedado en G-Shock por pura casualidad. Podría haber sido el DW-5800 perfectamente, o el mismo DW-5000, pero el modelo que estaba a la venta como referencia y herencia directa de la genealogía G-Shock en aquel 1996, cuando G-Shock pasó de ofrecer una caja de acero a una de resina, era el DW-5600. Y en su interpretación a reloj con caja de resina Casio lo copió "tal cual", imitando la caja de acero redonda bajo el bisel. Así que ha llegado el momento de cambiar.

8.05.2022

¿Ha llegado el momento de utilizar únicamente relojes digitales y de metal?

Difusiones Medias Unidas


Todos sabemos que los relojes de metal son mas ecológicos, sostenibles y, encima, duraderos. Sus piezas aguantan mucho más y, por si fuera poco, son mucho más fáciles de limpiar e higienizar. Aún recordamos cuando, en plena pandemia, se aconsejaba su uso porque ofrecían una mayor facilidad de limpieza y sus superficies no porosas dificultaban que se asentasen los gérmenes que, en las resinas, podían hacerlo con mucha mayor facilidad.

Pero si eso no fuese ya suficiente razón para elegirlos, hace unos días nos despertábamos con la terrible noticia de que el agua de lluvia ya no es potable en ningún lugar del planeta. Que los seres humanos estamos acabando con los ecosistemas y con la vida en la tierra es un hecho más que evidente, pero que lo hiciésemos hasta esos extremos realmente da qué pensar.

7.05.2022

¿Es mejor recargar nuestro reloj solar en un día nublado, o en un día despejado?



Llega el verano, hace calor, el tiempo nos invita a salir más de casa. Ver esos cielos azules y despejados hace que nos animemos para aprovechar nuestros relojes solares y "darles un buen chute" y así recargarlos. Con el sol "a toda potencia" puede ser el momento ideal para conseguir que las energías se recuperen y poder ofrecerle a nuestro acumulador un subidón de electricidad que nos asegure autonomía por unos cuantos meses.

Ahora bien, ¿estamos haciendo lo correcto, sacando nuestro reloj solar en esos días de bochorno donde el sol abrasador lo quema todo?

6.17.2022

Pro Trek vuelve a los digitales "imponentes" con sus nuevos PRW-3400



No sé si os habíais dado cuenta, pero a partir del mes de abril de este año el lema de Pro Trek ha cambiado. Del anterior "Feel the field" ("Siente el campo abierto", más o menos...), han pasado al actual "One with nature" ("Uno con la naturaleza"). Ese lema quiere transmitir la integración y la implicación de la marca con la naturaleza. No solo es, ahora, un reloj para amantes de la naturaleza y la exploración, sino que es un reloj que busca ser amigable con ese mismo medio ambiente en el que va a desenvolverse.

Por eso, Casio ha pasado a explotar la construcción de sus relojes con resinas procedentes de biomasa, conocido como "plásticos de biomasa". En este caso, los nuevos PRW-3400, pertenecientes a la línea Climber Line y que acaban de ser presentados (aunque no se comercializarán hasta el mes de agosto), han sido totalmente fabricados con estos materiales. La caja, la cubierta trasera (de plástico por primera vez, además), e incluso la correa, está hecha con ese material más sostenible.

6.14.2022

Comparativa entre gemelos: W-217 VS B650



Casio comercializa el W-217 a unos veinte euros, no es un precio rompedor porque, al fin y al cabo, es el mismo módulo que llevan tantos otros como los W-219, W-214, etc. etc., y que está basado en el de los F-91. Pero cuando les pone un armis, triplica ese precio y aquí tenemos como ejemplo un B650 en su variante "black" con recubrimiento negro (PVD, en realidad) a 50-60 € (o incluso más, depende del sitio). Fijaos que estamos hablando de la misma caja, del mismo módulo, del mismo reloj..., en donde solo cambia un armis. Por si fuera poco, no es un armis para tirar cohetes, se trata de un armis de chapas dobladas (láminas dobladas, si lo queréis ver así), y cierre deslizante que es lo más simple y sencillo que desde siempre se ha hecho en armis.

No sabemos muy bien a qué viene esa hilarante subida de precio, que no creáis que ocurre solo con este modelo, también nos pasa con los W-202 frente a los B640, F-91 frente a los A1000 o/y sus variantes a color (en este caso con subidas en torno a diez o veinte euros más solo por cambiarles el color de la caja). Es mucho más llamativo aún si tenemos en cuenta que Casio es especialista en resinas. Puede que sea incapaz de realizar cajas de metal, pero en resinas y acabados con poliuretano no les gana nadie.

3.16.2022

Nuevos modelos de Casio, ¡con plástico reciclado de botellas!



Magníficos pasos los que están dando en Casio: si no puedes desprenderte de las resinas, hazlas sostenibles. Y en efecto, eso han hecho. Si hace poco lanzaban sus Pro Trek con caja de resina hecha con plástico procedente de vegetales, ahora lo hace con unos modelos de reloj cuyas correas están hechas de botellas de plástico reciclado. Este material lo incorporarán los modelos acabados en "C" (es decir, los de correa "cloth" que son el BGA-310C-2A en azul marino, el BGA-310C-3A en azul pastel, y el BGA-310C-1A en negro). El resto, formados por el BGA-310-4A en rosa pálido, el BGA-310-7A en beige pastel, y el BGA-310-7A2 en blanco, llevarán una correa de resina convencional.

Todos ellos siguen la estética de colores de moda, con superficies muy limpias y unos preciosos detalles de terminación, tanto en los bordes del bisel como en el pulsador de iluminación frotal que, además, ofrece un diseño cóncavo. Los índices son tridimensionales y de gran visibilidad, y las agujas con relieve en contraste. Por si fuera poco, además, según el modelo los pulsadores también van a color.

2.24.2022

El problema de fabricar plástico, cuando todos huyen de los plásticos



Leía el otro día, justo cuando presentaban en Casio su PRW-61 de bio-plástico, que Casio tenía un problema con los plásticos. En los comentarios de aquel post lo traían a la memoria varias personas. La realidad es que Casio ya no puede esconderse: fabrica plásticos. Ellos mismos lo confirmaron sin cortapisas al anunciar el PRW-61 de Pro-Trek.

A todos nos ha hervido la sangre al ver las escenas dantescas de zonas vírgenes de los mares sepultadas bajo toneladas y toneladas de plásticos, aves marinas y peces muertos porque confunden el plástico con comida, o los graves efectos en la biodiversidad, el paisaje, y en la especie humana. Hasta tal punto que se han llegado a prohibir legalmente, bajo penas de multas gordísimas (hasta los 2 millones de euros), algo tan habitual y básico como bolsas, cubiertos y pajitas hechos de plástico. Todo lo que sea de un solo uso, en definitiva. Y esto es solo el principio.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!