9.30.2013

Casio está trabajando en un reloj con actualización horaria vía GPS (y relojes Bluetooth Twin Sensor)


Que Casio lance múltiples invenciones sobre tecnología GPS no es nada fuera de lo común, aunque casi siempre lo hace bajo el apéndice de NEC-Casio, haciendo referencia a su desarrollo de tecnología para sus smartphones o/y tablets. Pero el pasado día 25 de abril ocurrió algo diferente. Casio solicitó el registro de una patente de uso de tecnología GPS bajo su propio apéndice (el de Casio, sin NEC), en donde relataba de manera pormenorizada un potente dispositivo que hacía uso de hasta tres satélites para obtener información de todo tipo. Así, por ejemplo, permitía conocer la hora y actualizarla, en su caso, basándose en la posición geográfica y la información dataria obtenida. También dispone de una memoria de almacenamiento de datos del satélite, aunque no queda muy claro si dicha información estaría accesible al usuario o no.

En la documentación Casio hace una referencia clara al uso de esta tecnología, y mencionan como potencial destinatario "un aparato electrónico, un reloj". Parece ser que Casio está trabajando en un reloj que, al menos, disponga de una función de actualización horaria vía satélite (vía GPS). Esto puede materializarse en un modelo real o no, depende (ya hemos visto varios ejemplos de simple tecnología que al final no desarrollan), pero lo que está claro es que el dispositivo existe, y está ahí. Veremos si llega a nuestras muñecas.

Nuevos G-Shock 5600 Bluetooth de la actualización "B"


De la segunda actualización de los relojes con Bluetooth de Casio (que añaden la denominación "B") ya hemos hablado bastante, con ocasión de la presentación de los GB-X6900B. Ahora Casio lanzará en este mes de octubre, inicialmente en Japón, las variantes con caja cuadrada y esas mismas especificaciones: los GB-5600B. Y lo hará con cuatro variantes de colores, una de ellas, además, con display invertido.

Estos modelos ganan bastante en diseño, sus iconos están más definidos, aprovechando el mínimo espacio que tiene su pantalla, y además posee un pequeño logotipo de la "G" Bluetooth en la parte superior. En la parte inferior se incluyen testigos para las notificaciones, mientras que en la parte LCD de matrices se añade información dinámica de los diferentes eventos que pueden ocurrir al relacionarlo (y emparejarlo) con el smartphone.

Novedades de Casio para el mes de octubre: el F-91W llega a Japón


Es curioso que Casio presente como novedad para el mes de octubre un F-91W. Más aún que sea un F-91W "estándar", es decir, la variante más común y clásica del modelo (en Japón se denominará F-91W-1JF), pero es que, por extraño que parezca, Casio no lo tenía allí de forma "oficial". No estamos hablando, por tanto, de una actualización de colores, ni de módulos, ni de nada que se le parezca, sino un modelo que se incorpora a un mercado en el cual no estaba.

Este modelo convivirá, al menos de momento, con el digital de la serie F que hasta ahora sí era el oficial de Casio en Japón: el F-84W. Lo que no sabemos es si Casio dará fin a su vida en el mercado el legendario F-84 (que data de los ochenta, no lo olvidemos) por el más moderno F-91 de los años noventa.

En cuanto a especificaciones, qué te vamos a contar que ya no sepas. Un módulo muy sufrido, con el único "lujo" de un cronómetro, pero en un "envoltorio" delgado y liviano que, gracias a ello, aguanta como el que más.

| Redacción: Zona Casio

9.29.2013

¿Comunidad Europea o China Export?


Hace algunos meses la Organización de Consumidores española advirtió sobre el hecho de que podría llevar a confusión un tipo de etiquetado de productos procedentes de China, que intentan simular una procedencia (o un cumplimiento de la normativa) europea, ante el numeroso rechazo de productos fabricados en China.

El símbolo que utilizan es un logotipo prácticamente calcado a nuestro conocidísimo "CE", pero con algunas particularidades que conviene tener en cuenta. No porque Casio haga uso de él (todos los etiquetados de Casio que se venden en Europa son auténticos CE de "Comunidad Europea"), sino porque tal vez sí en otras marcas de relojes (y de infinidad de productos) os lo podéis encontrar.

9.27.2013

Casio F-91W, el reloj digital universal


Si en los años ochenta no había un modelo definido que caracterizase a Casio (tal vez la decisión estaría entre el DW-5000, C-80, o algún Marlin), en los noventa el modelo estrella fue sin lugar a dudas el F-91W, un reloj que a día de hoy supone la propia identidad e imagen de Casio, y que es en sí mismo una marca (de hecho el nombre F-91W está registrado por Casio, algo inusual).

Pero ¿qué hace a éste reloj tan único como para expresar en sí mismo todo lo que supone el mundo digital? Lo primero que hay que tener en cuenta es que el modelo de Casio es hijo de nuestro tiempo. Se adaptó como nadie a la globalización, a las tiendas de chinos, a los bazares, al mundo hiperconectado y capitalista. Que un modelo de apenas diez euros sea también uno de los más falsificados dice mucho sobre lo que este reloj representa en la sociedad actual. No es un digital cualquiera, es "el digital" por antonomasia.

9.26.2013

El amor de tu vida


Hace muchos años conocí a una chica que estaba en una agencia matrimonial, y con la que aún muy de cuando en cuando mantengo algún contacto esporádico, que me solía relatar las vicisitudes de este tipo de empresas. Ella contaba que un altísimo porcentaje de los que acudían allí eran hombres, desesperados por encontrar algún resquicio de amor en alguna parte y alguien que tuviera una serie de ideales que muchas veces no existían más que en sus sueños. Muchos de ellos acababan con alguna pareja mucho peor de la que acababan de cortar, que en muchas ocasiones había sido la novia (o la mujer) de toda la vida. Sin embargo cuando quienes aparecía en una de estas agencias buscando pareja era una mujer, casi hacían fiesta. Las chicas, por educación, por cuestiones antropológicas y también por una cierta ruborización son las que los expertos llaman "buscadoras pasivas" de parejas.

Entre los mamíferos es algo muy habitual que el cortejo sea responsabilidad del macho, mientras que las hembras la mayoría de las veces se sientan "a esperar" y "a verlas venir". En las encuestas ellas lo explican de otra manera: para las chicas su pareja "aparecerá" cuando "llegue el momento adecuado", y no tienen que dedicarse a buscar porque -aseguran- siempre aparece y es sólo cuestión del destino. Lógicamente, siempre aparece alguien porque siempre hay un hombre (o varios, obviamente) buscándolas. Es su forma de explicar de una forma razonada lo que, como os conté antes, no es más que un comportamiento animal de lo más natural.

9.25.2013

¿La resina, la salvación?


Dentro de pocas fechas se debatirá en la ONU el grave problema que implica la extracción del oro, con pueblos enteros (e incluso países) amenazados por el peligroso mercurio que se utiliza para su purificación, mientras que oro y diamantes son objeto de constantes debates en el seno de la Unión Europa.

Las medidas de seguridad de los metales que se utilizan directamente sobre la piel han sido objetos de continuas revisiones. La última de ellas hacía referencia a las aleaciones de acero. Si lo miramos detenidamente nos encontramos un problema realmente preocupante. El oro supone una amenaza de vertidos incontrolables hoy en día inasumible, el níquel del acero para fortalecer sus facultades antioxidantes es intolerable para nuestra salud, y el aluminio crea unas alergias espantosas, además de residuos de elevadísima peligrosidad (como el fósforo).

Llega a España el GW-9400 Rangeman


El esperadísimo GW-9400 de la serie Rangeman, y que es sin duda el reloj del año de la línea G-Shock, ya está por fin en España. Ayer Relojesdemoda lo adelantaba en su cuenta oficial de Facebook, presentando también las dos versiones de este reloj: la GW-9400-1ER y la GW-9400-3ER.

Su precio oficial no es ninguna sorpresa, manteniendo -afortunadamente- más o menos el mismo precio que el que se distribuye en los Estados Unidos (aunque allí en dólares, claro). Te recordamos que este modelo de Rangeman no supone solamente el estreno de unas nuevas variantes de gama (las Rangeman), sino que es también el primer triple sensor de G-Shock, algo inédito dentro del mundo de los "G".

| Redacción: Zona Casio | Imagen: Relojes de Moda

9.24.2013

Cómo quitar la suciedad de las correas de resina de una forma fácil


Hace unos días publicamos un artículo con varias fotos de relojes, entre los que estaba un HDD-600 con una imagen -lo confieso- bastante "penosa", digámoslo así. A alguien le llamó la atención ese reloj (o quizá le dio pena...) y nos consultó haciéndonos ver ese extremo. La verdad es que si no fuera por ese tipo de feedback a nosotros poco o nada nos importaría, ya que es un proceso natural de las resinas el que, tras un cierto periodo de tiempo de estar guardado un reloj (y que haya sido usado) se genere una capa blancuzca en su superficie. No afecta para nada ni al reloj, ni al compuesto de la correa, pero sí da una imagen poco atractiva (comparándola con el bonito negro que tienen las correas nuevas).

Para evitarlo -o mejor dicho, para solucionarlo- una vez que esta capa blanca ha aparecido sobre su superficie, a algunos se les ocurren remedios muy variados. Desde los que argumentan que hay que lavarla con agua, con detergente, con alcohol... o incluso que se le pase por encima uno de esos tintes para recuperar el lustre de las resinas en los coches. No hagas nada de eso, porque ni el alcohol ni la limpieza con detergente funcionan y, por supuesto, no cometas el gran error de teñirla o limpiarla con uno de esos productos para coches, ya que puede causar problemas en tu piel. La solución es simple y muy barata.

9.23.2013

Nuevos Nixon Diplomat con segunda zona horaria en formato analógico


Nixon estrena en su colección de otoño una nueva variante del Diplomat con una robusta correa de cuero (una NATO de 23 mm.), y que se posiciona como el reloj más barato de la gama (aún así, cuesta 430 euros). Robusta caja, asas estándar y perforadas de 45 mm -con pasadores atornillados-, resistente al agua hasta los 200 metros, y movimiento de cuarzo suizo son las principales virtudes de este reloj. Pero sin duda una de las características que llama más la atención (y que inclinará para muchos la balanza para elegir este modelo, y que es el motivo de que os lo traigamos aquí) es la incorporación de cuatro agujas. Una de ellas (la roja en el modelo que ves con correa de cuero) es un indicador GMT que permite tener activo un segundo huso horario "por debajo" del horario habitual que marcan las dos agujas centrales. Esta aguja nos indica, en formato de 24 horas (y apuntando hacia unas marcas situadas en la parte más exterior del fondo) la hora que queramos tras haber configurado la hora principal.

Los otros dos modelos del Diplomat que puedes encontrar son el SS (armis de acero inoxidable macizo, también formato estándar) a 480 €, y el "top de gama", el modelo SS con recubrimiento PVD en negro (caja incluída), a 530 €. Este último modelo PVD aún no se comercializa, Nixon lo lanzará al mercado en los próximos meses.

De cromados, dorados, cobrizos y negros


Los modelos más baratos y simples de Casio son de resina negra. Este es el color de los relojes más tradicionales, como el W-51, el W-71 o el F-28. También es el color de los modelos estándar de otras líneas, como G-Shock (GD-350, DW-5600...). Durante muchos años casi podías saber el poder económico de una persona mirando su muñeca. Los modelos de metal o con recubrimientos a colores estaban un escalón por encima del resto, y los hacía ser más exclusivos. Y también más caros. Como anécdota, algunos llegaban a hacer la extraña mezcla de añadir pulseras de metal a relojes de resina negra.

En la actualidad, aunque en cierta forma se mantiene así, la llegada de nuevos procedimientos industriales para teñir de color a modelos de resina ha hecho que éstos cobren un nuevo impulso, sin suponer un sobrecoste excesivo. Ya en los años ochenta existían modelos con correas de resina (y cajas) a color, principalmente marrón, pero eran los menos y bastante difíciles de encontrar. Por aquélla época, al igual que las serografías en los automóviles, se les decoraba en algunos relojes con bandas de colores y algún texto que hacía referencia a su filosofía. Por ejemplo BMX para los F-78, o deportes acuáticos para los W-48. El problema es que estas serigrafías se acababan desprendiendo más pronto que tarde, dando como resultado unas correas con un aspecto un tanto descuidado.

9.22.2013

F, AE, W.... ¿Qué serie es la tuya?


Cualquier neófito de Casio se preguntará (como a todos nos ocurrió al principio) qué diferencia hay entre los diversos modelos de Casio, los cuales se distinguen por una letra (o una serie de ellas) detrás del número de cada modelo. En su día yo, que andaba un poco perdido, busqué información sobre ello, intentando dar con un sitio donde lo aclararan al menos de manera esquematizada. Pero no había prácticamente nada publicado, y sólo con el paso del tiempo y a través de foros especializados pude llegar a tener claras las diferentes divisiones con las que Casio identifica sus relojes.

Si bien es cierto que con el paso del tiempo -es lógico, después de tantos años- algunas de ellas se entremezclan entre sí (por ejemplo, el F-201 es una "rara avis" dentro de los F) siguen manteniendo en gran manera aquella identidad de la que Casio las dotó en su momento.

9.20.2013

Sebastian Vettel inaugura en persona la tienda premium de Casio en Singapur


Este fin de semana se disputa el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, en el circuito urbano de Marina Bay. Casio aprovechó esta circunstancia para inaugurar en uno de los populares centros comerciales de la misma Marina Bay su G-Factory, es decir, la tienda dedicada a sus marcas "premium" (Edifice, G-Shock, Sheen y Oceanus). El motivo de hacer coincidir esta inauguración con la Fórmula 1 era poder contar con la presencia de Sebastian Vettel, piloto de la escudería Red Bull Racing de la cual Casio es uno de sus patrocinadores.

La fiesta de inauguración tuvo lugar ayer (hoy Vettel está centrado en la carrera, ya que son los entrenamientos oficiales), y en estas imágenes del evento queda patente la fuerte afición que hay en los países asiáticos por las competiciones del mundo del motor, de las que son unos auténticos forofos. Vettel, que no suele llevar reloj de manera habitual, tuvo que lucir para la ocasión -por motivos obviamente publicitarios- una edición especial Red Bull del EFR-528RBP con semiarmis y correa de resina.

Casio en la portada de los periódicos


No es habitual ver modelos de relojes Casio ocupando los primeros planos de portadas en los periódicos, pero ayer, con ocasión del debate que surgió acerca de la propuesta de un cambio de hora en España, algún que otro medio (como El Comercio que ves en la imagen) eligieron modelos de Casio como clara referencia al tiempo. Y es que si hay algo que casi todos reconocen a simple vista cuando se requiere una alusión a las horas, sin género de dudas son los relojes Casio. Su popularidad y difusión es tal que no existe otra marca tan identificativa.

La idea para España es adoptar el llamado "horario africano", un horario que sería el más propio al paralelo y que coincidiría con el de Greenwich, es decir, el mismo horario que Canarias (ahora mismo España va una hora fuera del horario solar que le correspondería).

9.19.2013

Edifice ERA-200 versión especial Red Bull, ahora también con correa


Hace meses que Casio presentó la variante Red Bull del ERA-200, una de esas ediciones especiales que suelen hacer para aprovechar (y explotar) su patrocinio con la marca de bebidas energéticas. Estas ediciones especiales se venden bastante bien (de hecho suelen ser las más buscadas), y Casio lo sabe muy bien, y por ello que aumente más sus versiones no es de extrañar.

En este caso nos encontramos con el mismo reloj, el ERA-200RB, en versión de correa (más barata que el armis), que es el ERA-200RBP-1A. La caja (y el resto del diseño) es casi idéntica al modelo con armis, con combinaciones de colores que toman de la propia variedad cromática de Red Bull, pero hay sutiles diferencias: las letras correspondiente a E (Este) y W (Oeste, te recordamos que este reloj posee brújula digital) están ahora pintadas en rojo, mientras que en el anterior eran blancas. Rojos también son los testigos para Snooze, Alarm y Signal, que en el anterior eran azules. La correa ha sido reforzada en fibra de carbono.

Su precio oficial es de 450 USD (unos 332 €).

| Redacción: Zona Casio

Más colores para los G-Shock G-8900


Hacía tiempo que no hablábamos de novedades en los 8900, la última vez fue hace casi un año, con la versión G-8900SH, y, más atrás aún en el tiempo, en 2011, fue cuando este modelo recibió su actualización más profunda, entre ellas aquélla increíble versión con filtro polarizador en amarillo (las puedes recordar aquí).

Ahora Casio actualiza estos modelos (que son uno de los relojes de caja redonda de G-Shock más bonitos, todo hay que decirlo) lanzando cuatro versiones en otros tantos colores, que ya fueran adelantadas en el último Shock the World.

9.17.2013

Nuevo GA-110NE-9A (New Era x G-Shock)


Casio presenta una edición especial en unión con el fabricante de gorras New Era, tomando como base el modelo ana-digi GA-110, y cambiándole color y filtro polarizador para convertirlo en el GA-110NE-9A. Además de las tonalidades, este reloj incluye también logotipos en la correa (dos, a cada lado). El color elegido en esta ocasión es un dorado bastante resultón, mezcla de marrón con tintes de oro y con hebilla también dorada. Toda la parte de LCD, sin embargo, es invertida, con números en amarillo.

El modelo se vende en un pack especial acompañado de una gorra, y con él Casio quiere también rendir su pequeño homenaje (además de al 30 aniversario de G-Shock) a los más de 90 años que tienen New Era como fabricante. Esperemos que este reloj tenga un poquito más de éxito que los anteriores, porque algunos de ellos -como éste- aún languidecen en el limbo a espera de comprador. Eso sí, no te esperes un precio barato.

Dos polos opuestos


En los primeros siglos de la historia relojera un reloj servía para consultar la hora, y gracias. No se le pedía nada más porque eso ya era, por sí mismo, extraordinario. Incluso podías considerarte afortunado si tu reloj no iba varios minutos atrasado (o adelantado). Y fíjate que hablamos de minutos, no de segundos. No sería hasta la llegada de los movimientos de cuarzo donde se empezarían a popularizar (y masificar) funciones accesorias. Primero relacionadas con la propia medición del tiempo (cronógrafos y cronómetros, alarmas...), pero luego enfocadas a cuestiones más variopintas, como juegos, sensores, posición solar y lunar...

Los relojes, principalmente digitales, comenzaron a llenarse de "botoncitos" por todas partes, pulsadores que fueron la antesala de la microinformática de hoy en día.

9.16.2013

El último trabajo de Daniel Arsham x Pharrell te va a dejar "de piedra"


No he podido resistir la tentación para hacer un inciso entre nuestros relojes favoritos y darle un hueco a otro aspecto en el que Casio también tiene mucha buena fama: los teclados electrónicos. Seguro que muchos de vosotros, al igual que yo, habréis hecho vuestros primeros pinitos en el mundo de la música con este tipo de teclados. Pero tranquilos, nadie ha estropeado un teclado para hacer estas obras de arte. Se trata de unas creaciones del escultor norteamericano Daniel Arsham, en colaboración con el artista Pharrell Williams, que han decidido crear con ceniza volcánica una recreación de uno de los más populares teclados de los ochenta: el Casio MT-500, que ofrecía también un kit de batería incorporado.

Los modelos han sido realizados recurriendo a materiales geológicos, como ceniza volcánica, cristal y acero, y se exhibien en el Standard East Village de Nueva York desde el pasado día 11 de septiembre.

9.15.2013

Nuevos Casio LTP-2084: variedad para todos los gustos


Con cuatro versiones con armis, y cinco con correa de cuero auténtico, y además todos ellos con asas estándar, Casio lanza los nuevos modelos femeninos LTP-2084. Poseen unos números y esfera de un diseño muy llamativo, que parece inspirado en la corriente de estilo barroco, con esos números tan grandes, bien perfilados, finos y estilizados (notablemente más altos que anchos). A ello hay que unir una variedad cromática nada desdeñable, tanto de combinaciones de esfera, fondos, bordes de subesferas, bisel y correas, logrando no sólo un conjunto resultón, sino llamativo y moderno. Mezcla de clasicismo e innovación.

Estos son, por tanto, modelos de relojes sugerentes, pensados para aquellas mujeres que les gustan los fondos cargados y que huyen de elementos como los discos datarios, ya que en los LTP-2084 Casio los ha sustituido por tres subdiales que se encargan del número del día, del nombre de día de la semana, y del horario 24 horas.

9.14.2013

1998: La prensa se hace eco de los nuevos G-Cool de G-Shock


Los G-Cool son una de esas líneas olvidadas hoy en día, pero en 1998 estaban de total actualidad. De las series GT-001 (o "91-5479715", como le llamaban ellos) se decía que era un modelo resistente a los golpes porque tenía "el cristal curvado" (¿?). Destacaban las funciones de almacenamiento de datos (en especial la correspondiente a los del grupo sanguíneo), la resistencia a las bajas temperaturas (de ahí el nombre de "G-Cool") y la sumergibilidad hasta los 200 metros ( aunque el periodista usa la llamativa descripción de "inmersión submarina").

En 1998 el Windows 98 hacía furor, y navegadores como Netscape copaban los primeros puestos del ranking de usuarios. Han cambiado muchas cosas desde entonces, pero los G-Shock siguen igual y con una tecnología idéntica. Incluso mantenen la misma resistencia a las bajas temperaturas (de -20 grados). Los sustitutos naturales de éstos son los GLS-8900 de G-Lide, los relojes invernales por excelencia. Si el concepto funciona no hay por qué cambiar.

| Redacción: Zona Casio

9.13.2013

Vestal presenta su primer reloj solar (y con caja íntegramente de metal)


Vestal nos ha sorprendido muy gratamente con su nuevo reloj que supone su primera introducción al mundo de los solares y que lleva el bonito (y curioso) nombre de Syncratic. Además, con un precio bastante atractivo, y con el añadido extra de ofrecer tres tipos de cajas con acabados diferentes: dorada, de acero pulido, y una llamativa versión íntegramente en PVD negro. El modelo se presentó hace nada (a finales del mes pasado) y supone un atractivo reclamo entre el catálogo de los modelos del fabricante californiano (que, además, es fabricante de módulos para otras casas).

El Syncratic toma su inspiración (no hay más que verlo) de modelos vintage. El mismo fabricante menciona que se han inspirado en el pasado pero pensando en el futuro. El reloj está realizado con acero 316L y tiene una caja de unas dimensiones nada desdeñables: 37 mm, que, al ser digital, no quedará mal en ninguna muñeca. Además, el cristal es mineral, y el reloj es sumergible hasta los 50 metros.

9.12.2013

Fallos con los procedimientos de lectura de tarjetas de memoria en las Exilim de la serie EX-TR


Casio acaba de liberar una actualización del firmware (la 1.01) de las cámaras digitales de la serie EX-TR, con el fin de mejorar los procedimientos de acceso y lectura a las tarjetas de memoria MicroSD de estas cámaras.

Esta actualización concierne a los modelos EX-TR10, EX-TR15, EX-TR300 y EX-TR350. Otros modelos, como la EX-TR100, no están implicados en esta actualización.

| Redacción: Zona Casio

URWERK EMC, el reloj "electromecánico"


No solemos traer marcas de relojes mecánicos aquí (sólo algunas veces, y muy puntualmente), pero en esta ocasión hemos querido hacer un inciso para acercaros este invento de reloj, muy curioso, el cual sin duda os resultará, al menos, interesante. Además, siempre es bueno estar al tanto de la actualidad relojera más innovadora.

El modelo es el URWERK EMC (Electro Mechanical Control), un reloj que, como su nombre indica, es "electro-mecánico". En realidad es un reloj mecánico con un sistema de ajuste eléctrico, que posibilita estar al tanto puntualmente de la exactitud de nuestro reloj, y manejarla a nuestro antojo. El secreto es un indicador de precisión que va unido a un sensor óptico y que se opera mediante un botón situado a la izquierda, mediante el cual podemos incidir en el movimiento mecánico del reloj. El mencionado indicador se "recarga" mediante una pequeña palanca en el lado derecho, que se despliega como las populares linternas con batería que seguramente muchos de vosotros habéis visto.

Móviles contra relojes


Lo hemos escuchado en multitud de ocasiones: "teniendo un móvil no se necesita reloj"; "con un smartphone tienes más que lo que tiene un reloj"; "llevar un reloj es tontería cuando tienes un teléfono móvil"; "¿para qué quieres un reloj, si llevas móvil?"... Y así podíamos seguir durante mucho rato. Pero ¿es todo esto cierto? ¿Es verdad que con un teléfono móvil -o un smartphone- ya no se requiere reloj? ¿Qué pros y contras tiene cada uno? Vamos a atrevernos a hacer una pequeña comparativa, un "face to face" para ver si todos esos argumentos son suficientemente claros y tienen el suficiente peso como para desechar el uso de un reloj en nuestro quehacer cotidiano.

Creo que alguna vez lo dije en este mismo blog: yo era de los que no llevaba reloj. Consideraba que, teniendo el móvil, era una tontería cargar con un reloj. Ahora sin embargo lo uso para todo, e incluso cuando estoy en casa, el lugar donde creía que nunca me haría falta, recurro a él habitualmente. Tal vez más que de necesidades tengamos que hablar de falta de consideración de lo que nos puede ofrecer el reloj o, dicho de otra forma, de no ver todas sus potencialidades.

9.11.2013

El Nismo Watch, en vivo


El reloj futurista de Nissan del que ya hablamos aquí fue presentado ayer en Frankfurt, y aunque no hay demasiada expectación en torno a él (el Salón está dedicado al automóvil) Nissan ha difundido unas pocas imágenes sobre su exposición en la ciudad alemana.

Los modelos expuestos no eran los relojes definitivos, en realidad eran sólo maquetas en donde llama la atención la baja calidad de la pantalla del reloj blanco. Tal vez sea cuestión de la luz, del cristal, o de la impresión, pero lo cierto es que la información visualizada aparece bastante difuminada. También nos cuesta entender cómo unos modelos que Nissan se plantea seriamente vender, no tienen al menos un prototipo funcional a estas alturas. Puede ser simple herramienta de marketing para desperter curiosidad o interés, y así atraer más miradas en el modelo operativo. Si esto es así, probablemente será algo que ocurra en el Salón de Tokio, que será su escaparate nacional (y el más potente para Nissan), y que este año se celebrará del 22 de noviembre al 1 de diciembre. Habrá que esperar.

Casio International anuncia los nuevos Rangeman (pero se deja uno por el camino)


Casio anunció hoy sus nuevos Rangeman, tanto para el mercado internacional como para el japonés. Como curiosidad, obvian totalmente las referencias al mundo militar que, sin embargo, sí tenía la nota de prensa original para Estados Unidos con motivo del pasado Shock the World. Pero esas no son las únicas diferencias. Mientras que para Japón anuncian tres modelos (todos ellos con correa en fibra de carbono), que son los GW-9400J-1JF, GW-9400J-3JF, y una versión con tornillería lacada que será más cara, la GW-9400BJ-1JF. Ésta última sólo estará en Japón (de momento), quedándose el resto del mundo con las conocidas GW-9400-1, que será el estándar, y el invertido con exterior color khaki GW-9400-3.

También dan más detalles sobre el gato salvaje de su tapa trasera, y que es la mascota de los Rangeman, simbolizando la capacidad de supervivencia en entornos hostiles. Éste "wild cat" (Felis chaus, cuya distribución se centra principalmente en las junglas del sureste asiático), a pesar de su aspecto inocente y su aparente indefensión, posee, al igual que todos los gatos, una gran capacidad de adaptación. De hecho, aunque nuestros cercanos amigos felinos domesticados aparentemente no se muevan, en estado asilvestrado pueden recorrer más de cinco kilómetros en sus zonas "de vigilancia".

9.10.2013

¿En qué otras ocasiones Casio se vio obligada a actualizar sus relojes?


Curioso el debate que se abrió en Zona Casio respecto a la última actualización de los modelos GB-6900 (versión "B"), al ser algo realmente muy llamativo en Casio. Por eso, nos hemos preguntado: ¿cuándo ocurrió algo así? Si es que ocurrió alguna vez, porque los relojes digitales de Casio, a diferencia de otros dispositivos electrónicos como reproductores de música, periféricos de ordenador y similares aparatos electrónicos, no pueden actualizarse tan fácilmente. De hecho, ni siquiera sus firmwares están preparados para ello. Así que, cuando se ven en la necesidad de hacerlo, no les queda más remedio que adoptar alguna de estas soluciones:

- Postponer su salida al mercado (en Casio se han dado varios casos, algunas veces por detectar errores, y en otras por causas de fuerza mayor como catástrofes naturales).
- Retirar su producto de las tiendas (esto es algo que, por fortuna, en Casio no ha sucedido nunca).
- Lanzar un nuevo reloj al completo (como en esta ocasión ocurre con el GB-6900B).

Curiosamente de los modelos que han sufrido mayores actualizaciones han sido los Data Bank de calculadora. Desde aquellos primeros modelos que incluso eran resistentes al agua, y con una imagen casi de ciencia-ficción, hasta los más actuales que poseen un diseño mucho más estilizado, como los DBC-32. Principalmente se actualizaban para modificar su banco de datos, su calendario, o incluso su display (incluyendo en los últimos dot matrix) o los colores de sus filtros polarizadores. Eso ha hecho que vayamos teniendo innumerables versiones de modelos mejorados o actualizados a nuestro tiempo.

9.09.2013

Por si éramos pocos, va Nissan y también diseña un nuevo reloj


¿Te parecían pocos los "smartwatches" de nueva hornada para competir con Casio? Pues sorpréndete entonces con este nuevo dispositivo en forma de reloj que Nissan ha presentado hoy, y que supera incluso al soñado reloj -por muchos- que en tiempos llevase Michael Knight. El reloj está "permanentemente conectado" con el coche, facilitando datos biométricos en tiempo real, y también se puede conectar con nuestro smartphone. Además, incluye tecnología Bluetooth LE (sí, la misma que la de los Casio Bluetooth), con el fin de ahorrar energía y mantener durante más tiempo su batería con vida.

El Reloj Nismo es, como su nombre indica, un producto de la división Nismo de Nissan (una división dedicada a la preparación de competición y al tuning de sus coches, tal como Mercedes-Benz tiene a AMG o Fiat a Abarth, por poner dos ejemplos).

Más versiones para los Edifice EFR-533


Ya hemos visto aquí los nuevos Edifice EFR-533, en sus primeras tres versiones. Casio Europa anuncia ahora nuevas variaciones de colores, completando la gama con un total de seis relojes, tres de ellas con recubrimiento iónico tanto en la pulsera como en la caja, otra con correa de piel, otra de resina, y una con acero desnudo.

Estos nuevos relojes poseen dos pilas: una SR920SW, con dos años de duración, que se encarga del movimiento de las tres agujas en los tres diales, y una CR1616 de también dos años de duración, que se encarga de la iluminación, ya que al ser Super Illuminator (doble LED) consume bastante.

El G-Set llega a Europa


Tras su lanzamiento en Japón (y prácticamente agotar las unidades disponibles "ipso-facto"), Casio confirmó la semana pasada la llegada del espectacular "G-Set" (una caja con dos relojes G-Shock del 30 Aniversario) a China. Y hoy ha confirmado también su aparición en Europa.

Sin desvelar precios, estos relojes legítimos del mismísimo "PROJECT TEAM Tough" disponen de un muñeco articulado, también pieza única, y de dos versiones de las que ya hemos hablado aquí largo y tendido: una con correa reforzada con fibra de carbono, en acabado brillante y el otro con un diseño fiel al original, en caja de acero sin recubrimiento alguno, y acabado mate.

Los modelos son el DW-5030D, y el DW-5030.

| Redacción: Zona Casio

9.08.2013

Filtraciones: las últimas novedades del año


Clemiko acaba de filtrar hoy el último catálogo de Casio para este año, distribuido esta misma semana en Japón. En él vemos confirmaciones, como los modelos aún no presentados (pero sí ya vistos) de las variaciones del GLS-8900, o los nuevos Rangeman. Encontramos nuevos relojes, por tanto, pero, sobre todo, muchas versiones, en forma de cambio de color o/y materiales para sus correas, como las que estrenan los PRW-3000, con correa textil, o la versión con armis del PRG-270, dando un magnífico resultado gracias al bisel, también con acabado metálico.

Otra novedad son las nuevas series Blizzard White, las cuales, además, tienen un representante en un modelo histórico: el GW-8900. No podemos olvidar tampoco la actualización "B" de los 5600 Bluetooth, denominados GB-5600B, así como el cambio de cara para los Baby-G BG-5600.

9.07.2013

Primera prueba del GB-X6900B (y no se quedan demasiado contentos)


En BizCollege han sido de los primeros en probar en sus manos el nuevo G-Shock con Bluetooth, y no se puede decir que hayan quedado muy satisfechos. Sus conclusiones es que más que un modelo nuevo, lo que han hecho en Casio es lo que en el mundo del automóvil se le conoce como un "reestyling", una especie de "cambio de cara" con algunas funciones extra, pero no un nuevo modelo. Les ha llamado la atención que la actualización sólo incluya la gestión del reproductor de música, y echan en falta bastantes cosas. Por ejemplo, la notificación de Twitter, simplemente aparece con la palabra "Twitter" en un scroll del display, sin dar más datos. Siguen también quejándose de que la alerta de llamada no incluya el número (ni el nombre, caso de existir) del llamante, sino sólo otra animación, que en los e-mails no lea los encabezados, o que la llamada entrante apague el display por completo.

Pero lo que más critican es su aspecto. Un típico aspecto de reloj robusto y basto de G-Shock que está muy lejos -en su opinión- de lo que se espera en cuanto diseño para un reloj inteligente. No da una buena "sensación", y realmente para quien desconozca los modelos G-Shock con relativa profundidad podría pasar perfectamente por ser un DW-6900 "convencional".

Lo que no te contarán de los Smartwatches


El pasado verano un grupo de representantes del sector de la joyería se reunían con miembros de la Unión Europea para debatir sobre una uniciativa de la Comisión para regular la compra de minerales procedentes de zonas en conflicto. El tema no es baladí. Gracias al oro, diamantes y elementos como el coltán se financian cruentas guerras y se mantienen en pie gobiernos puestos por intereses muy oscuros, causando un sufrimiento a la población inenarrable.

Los representantes rechazaron cualquier novedad legislativa sobre este particular, argumentando que el control debe realizarse en las propias zonas de extracción, y no cargar toda la responsabilidad sobre el proceso de fabricación industrial y la comercialización, ya que, dicen, "las guerras son un conflicto, pero los minerales no".

9.06.2013

Qualcomm adelanta su Toq con un bonito vídeo


El "Smartwatch" de Qualcomm, del que os hablamos un poquito ayer, saldrá previsiblemente en el mes de octubre. De hecho desde algunas fuentes aseguran que la apertura para comenzar a reservar estos relojes "se realizará en los próximos días". Para ir abriendo boca, el gigante de los móviles anticipa en un vídeo su reloj (denominado Toq), que sin ser nada del otro mundo, sí hay que reconocerles que tiene una bonita base musical y visualmente el vídeo está muy logrado (lo tienes al final de este post si quieres disfrutarlo).

Sobre especificaciones, y a falta de la información oficial, el modelo será simplemente "Water Resist", tendrá un display Mirasol para poder visualizar la hora bajo cualquier condición de luz (como en la exposición directa al sol), y su sistema operativo correrá a cargo de Android.

9.05.2013

Casio G-Shock GLS-8900: anticipo de lo que nos espera


GLS es un acrónimo que antiguamente (ahora mucho menos) era usado en muchos automóviles, y estaba destinado a aquellos vehículos de gama media pero con un equipamiento que intentaban diferenciarse del resto, siendo más rico, o bien con mejores acabados. Su significado, "General Luxury Sedan", deja bien claras sus intenciones. Como puedes comprobar, poco o nada tiene que ver con un reloj, aunque este tipo de uniones de letras ("GLS", "GTA", "GT"...) recuerden bastante al mundo de las cuatro ruedas.

En Casio los GLS-8900 son las series G-Lide destinadas a deportes de invierno, con las que Casio espera causar sensación como ya lo hiciera el año pasado con los GLS-100. Desde luego en estos nuevos modelos virtudes estéticas no les faltan, con una atractiva media luna bajo el círculo superior de los modos del cronógrafo (poseen Dual Stopwatches).

Llega el reloj inteligente de Samsung: nuevo Galaxy Gear


El primero de los grandes lanzamientos que se esperaba en los próximos meses ya está aquí. Se trata del "smartwatch" de Samsung, un reloj inteligente con el que esperan lograr la revolución que en su día supuso la aparición del iPhone en los teléfonos móviles. Sin embargo lo que se ha visto ayer es "más de lo mismo", y, de hecho, no deja de ser un reloj que parece un clónico del reloj inteligente que ya tiene Sony (que, por cierto, aprovechando el evento de Berlin dijo que ellos lo actualizarán -de nuevo- próximamente).

El reloj de Samsung, denominado "Galaxy Gear", no sorprende ni siquiera en su diseño, realmente muy "soso" y con cuatro tornillos en su frontal de bastante discutible resultado estético. El modelo incorpora un micrófono en la propia correa (¿no les ha dicho nadie a los de Samsung que las correas es de lo primero que se estropea?) que permite recoger sonidos o incluso grabar en el móvil mediante vínculos Bluetooth. También posee una cámara (de 1,9 Mpx, y también en la correa), y puede manejar el reproductor de audio del móvil e interactuar con Twitter y Facebook.

9.04.2013

Por qué los precios en España no son igual que en Estados Unidos


Siempre que Casio anuncia la aparición de un nuevo modelo en Estados Unidos (o en algunos otros países asiáticos), los clientes se suelen quejar de lo mismo: el por qué allí un reloj que cuesta 100 $ (por ejemplo), al llegar aquí no se aplica la conversión a euros y nos sigue costando esos 100 $, sino que cuesta 100 €. Las razones son varias. Y deberíamos en muchas ocasiones darnos con un "canto en los dientes" porque Casio haga simplemente la conversión de esos 100 $ a 100 €, y no incremente el precio aún más. A grosso modo, se puede explicar de una forma muy fácilmente entendible: los impuestos en Europa son altos. Impresionantemente altos. Impuestos de aduanas, impuestos de lujo, impuestos de reciclaje, impuestos sobre el valor añadido, impuestos... Impuestos y más impuestos. Por ejemplo, cada aparato electrónico (como relojes digitales), tienen que pagar un impuesto sobre el reciclaje de todos sus elementos, pero, además, un impuesto también para que esas pilas botón tan nocivas que utiliza sean recogidas y no se arrojen al Medio Ambiente. Ahora bien, yo (y todos vosotros, probablemente), seguramente que habéis tirado algún producto tecnológico a la basura (un discman, un mp3, un teléfono móvil...)... ¿Ha llamado alguna vez algún operario a vuestra casa para ir a recogéroslo? Y para la batería, ¿os habéis encontrado algún número en el embalaje, o en la propia batería, a quien llamar para que fuera por ese elemento contaminante y lo llevase a reciclar? Pues no. Se supone que en España (y en otros países de la UE) se paga obligatoriamente un impuesto (que no es pequeño, por cierto) para que "alguien" haga eso, para instalar y mantener contenedores de reciclaje de todos esos elementos electrónicas que poseen componentes que, de ser reciclados, se ahorraría al medio ambiente (y a la industria) un buen castigo, en forma de menos contaminación en el primer caso, y de ahorro de compra de materias primas, en el segundo. Pero no se realiza.

¿A dónde va, por tanto, nuestro dinero? Pues todos esos millones de euros que se recaudan vía estos impuestos llamados "indirectos" se pierden por algún sitio. Pero nadie sabe por dónde (menos quienes se llenan sus bolsillos con ellos, obviamente). Dinero que debería dedicarse para mantener a salvo nuestra naturaleza, y que de buena gana pagaríamos muchos de nosotros a través de ese tipo de impuestos a la recogida y reciclaje, acaba en oscuros bolsillos de personajes que se están "forrando" con este invento, poniendo de excusa la protección a la naturaleza.

Los relojes en las calles


Los que hemos tenido la suerte (o la desgracia) de pasar bastantes años de nuestra vida viviendo en algún pueblo pequeño, normalmente no teníamos la posibilidad de disfrutar de los relojes en nuestro entorno paisajístico. En mi caso no teníamos reloj ni en la torre de la iglesia, y ni siquiera en la estación de trenes, la cual no era más que un simple apeadero.

Cuando, años después, nos trasladamos a la ciudad, los relojes tampoco tenían cabida en nuestro barrio de la periferia. Este elemento estaba destinado únicamente a los barrios más céntricos y ricos. Hubo un proyecto, sin embargo, para la adquisición de relojes de estilo gótico construidos en hierro forjado, que adornaran las esquinas de las mayores avenidas y plazas. Pero los gustos del alcalde eran muy caros: cada unidad costaba la friolera de 6.000 €. Al final el consistorio adquirió un par, que colocaron -y que aún permanecen- en las calles más céntricas, junto a los edificios de más rancio abolengo.

9.03.2013

Renault mete un Pro Trek para anunciar su último Captur


Curioso lo que ha hecho esta tarde Renault. Resulta que el fabricante galo de automóviles ha presentado hoy una edición especial de su modelo Captur, denominada "Arizona", que posee, entre las características específicas de esta versión, un color de carrocería naranja y techo en negro. El modelo ha sido lanzado "para despedir el verano", y estará a partir de mañana en los concesionarios de toda Francia. La intención de Renault es hacer énfasis en el aspecto más aventurero del crossover, y todo esto no sería nada reseñable ni noticiable para nosotros sino fuera porque entre el material que han difundido nos hemos encontrado con una pequeña sorpresa: ¡un Casio Pro Trek!

En efecto: se trata de todo un PRG-240 (PRG-240-8ER, para ser más exactos), con display con filtro polarizador en naranja, tal vez para hacer combinación con el "look" del vehículo. Pero que nadie se lleve a engaño: Renault no va a incluirlo "en el pack" al comprar el Captur Arizona, sino que simplemente lo ha utilizado como elemento "de atrezzo".

Nuevos Seiko Astron: GPS y solar de inspiración planetaria


Admito que los modelos con cristal abombado no me gustan. La mayoría de las veces (sino todas) da un resultado artificioso, como si estuvieras viendo la hora a través de uno de esos espejos circenses tan de moda en algunos circos del siglo pasado, y que tergiversaban la imagen dándole -en ocasiones- grotescas formas. Pero tengo que admitir también que el resultado que ha logrado Seiko con estos nuevos Astron es, cuanto menos, de alabar. No se la sensación que causará ver la hora con ellos en la muñeca (para eso habría que probarlo... [una indirecta a Seiko que les lanzamos desde aquí]), pero en las imágenes que hoy han difundido la sensación de profundidad que da su espejo de zafiro curvado es, simplemente, asombrosa.

Seiko se ha inspirado en la atmósfera del propio planeta Tierra para crearlo. Su forma cristalina curvada es como si fuera la misma capa estratosférica cubriendo los océanos sobre el matiz negro del espacio exterior. Es una inspiración astronómica que nos atrae, y cuyo resultado, gracias a las formas tridimensionales de fondo, índices y agujas, logra conseguir que sea una muestra evidente más de la gran delicadeza y profundidad de estilos artísticos que conforman la propia relojería.

La calculadora solar de Casio SL-800, elegida como referente de la tecnología en el Museo Nacional de Ciencias


El Museo Nacional de Ciencias de Japón ha elegido a la SL-800 como representante del futuro de la tecnología, incluyéndola en la muestra de la Historia de la Ciencia y de la Tecnología. Y es que la Casio SL-800 es todo un hito, no sólo en la historia de las calculadoras, sino de la miniaturización y de la simbiosis entre la tecnología y el desarrollo sostenible.

Aparecida en 1983, esta calculadora revolucionó el mercado por su tamaño (similar al de una tarjeta de crédito) y por su grosor, de sólo 0,8 mm (la más delgada hasta la fecha, por encima del modelo más delgado en aquéllos años, la EL-8152 de Sharp, con 1,0 mm de grosor). Alimentada por una célula solar, podía trabajar con un mínimo de luz (incluída luz artificial), catapultando a Casio como líder en la miniaturización. Casio, que en 1980 vendía ya 100 millones de calculadoras al año, rizó el rizo con este modelo en una época en donde las calculadoras eran para muchos como su "ordenador de bolsillo". La SL-800 pesaba sólo 12 gramos, todo un récord si tenemos en cuenta que la "Casio Mini" de 1972 pesaba 315 gr., y todavía más significativa esta diferencia si la comparamos la "Type 001" de 1965, con un peso de 17 kg. Gracias a ello, podría transportarse fácilmente en la cartera.

9.02.2013

La Confederación de Joyería quiere que la Unión Europea aumente la permisividad al níquel


El pasado 31 de marzo entró en vigor una nueva normativa más restrictiva referente al uso de metales que tengan un contacto directo y prolongado con la piel (joyas, piercings, relojes...). En la normativa se restringue, en la Unión Europea, la liberación de níquel a 5,00 microgramos por centímetro cuadrado por semana para relojes, y a 2,00 microgramos para "productos insertados en la piel" (es decir, los piercings y pendientes). La actualización de esta norma vigente a partir de marzo añade nuevos métodos de tests para tener en cuenta las grandes variaciones de medición hasta ahora existentes.

Debido a esto, el pasado mes de junio, la CIBJO (la Confederación de Joyería) celebró una reunión con representantes de la UE para discutir esta nueva normativa. Según ellos, la nueva normativa es un tanto ambigua e "indecisa", y pidieron que la liberación de níquel, contemplada ahora del 0,28% al 0,88%, se "unifique" en un 0,88% para relojes, pulseras, collares y anillos. Y para los piercings y pendientes, actualmente con una permisividad de entre el 0,11 y 0,35%, se unifique en el 0,35%. Es decir: que permitan la más alta concentración de níquel "admisible" y contemplada en la norma.

¿Por qué Casio no fabrica sus propios movimientos analógicos?


Esta es una pregunta recurrente entre todos los seguidores de la marca nipona. Pero lo primero que hay que aclarar es que Casio sí fabrica todos y cada uno de sus movimientos (o módulos, para hablar con propiedad, en este caso) digitales. Al contrario que otras muchas, no recurre a fabricantes externos en ninguno de sus módulos digitales. ¿Y por qué no hace lo mismo con sus analógicos? La respuesta hay que buscarla muy atrás en el tiempo. En sus inicios.

Casio nació y se desarrolló como una marca de tecnología puntera. Cuando ni aún los creadores de Apple ni de Microsoft habían nacido, Casio ya desarrollaba software y circuitos electrónicos. En una época en que Sillicon Valley no era ni una sombra de lo que es ahora, Casio ya producía en masa tecnología del más alto nivel, desarrollando ingeniería de vanguardia y miniaturizando sensores y circuitos digitales.

9.01.2013

G-3011, el G-Shock al que podías cambiarle el color de la pantalla


Si recordáis la evolución de los teléfonos móviles, hubo un momento de no retorno, de encrucijada entre la tecnología existente en aquellos tiempos y la que estaba por llegar. Inició esta pequeña revolución Siemens, con el S10, cuyos menús estrenaban, en aquellos anodinos LCDs de la época, algo muy llamativo: el color. Luego vendrían las pantallas LCD con tecnología como la STN o TFT, y aquéllos displays durarían un suspiro. En Casio ocurrió algo parecido con sus relojes, y lanzaron en su día pantallas de cristal líquido a color (con su tecnología Duplex), pero en este caso, en lugar de evolucionar -como ocurrió con los móviles- hacia displays a todo color, dieron un paso atrás y abandonaron pronto esas características.

El modelo G-3011 es un buen representante de lo que os acabo de contar, con un efecto a dos colores para sus dígitos muy bien conseguido, en cuyo display, además, no sólo se podían cambiar de color estos dígitos, sino las grafías de sus diversas animaciones.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!