Mostrando las entradas para la consulta Resistencia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Resistencia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

2.23.2019

Los siete principios de G-Shock de los que -casi- nadie habla (y las cosas que no te contarán los que saben de G-Shock)


Los relojes G-Shock de Casio, los primeros que aparecieron alrededor de mediados de los ochenta, cumplen, como casi todo el mundo sabe, con tres principios, los cuales se les ha dado en llamar "el triple 10". Repasémoslos:
- caída a una distancia superior a diez metros sin daños en el módulo
- más de 100 metros de resistencia al agua
- pila con autonomía de diez años.

Estas tres características más o menos se han seguido fielmente desde siempre, aunque los primeros G-Shock ya nacieran con pilas con una autonomía oficial de "sólo" 7 años, sin abuso de iluminación y sin un uso extensivo de funciones es bastante fácil que alcance esos diez años, por lo que podríamos dar por satisfecho el tercer requisito de autonomía.

7.21.2016

Resistencia y duración

Ya veíamos en La verdad sobre G-Shock que en ningún otro sitio te contarán, que los Casio G-Shock, no son en general lo que eran, algo que a muchos no les pillará de sorpresa, y sobre lo que no voy a repetirme.

Si que me gustaría aclarar un par de conceptos, que suelen llevar a confusión. En realidad, no me avergüenza reconocer que personalmente yo los daba como sinónimos, o sea, como que eran equivalentes. Se trata de Resistencia y Duración.


3.20.2025

¿Qué material es mejor para la caja de un reloj?


Cuando se trata de relojes, el material de la caja es un factor clave que influye en su durabilidad, estética y resistencia. Tres materiales populares en la fabricación de relojes asequibles y deportivos son el policarbonato, el poliuretano y el plástico ABS. Pero, ¿cuál es la mejor opción?

En este reportaje analizaremos los pros y contras de cada uno.



3.17.2017

Espectacular la presentación de la gama Premium de G-Shock


"Crear un reloj lo suficientemente fuerte que dure para siempre", bajo este precepto fue que, en 1983, surgió el primer G-SHOCK, un reloj que asombró al mundo con un concepto de resistencia que desafió la lógica convencional de relojería.

De una larga línea de icónicos modelos desarrollados a través de la historia de la marca, la gama que reina con supremacía es MR-G, el mejor ejemplo de lo que las técnicas de relojería japonesas pueden lograr y el punto focal del evento más reciente de G-SHOCK, realizado en el hotel Carlota en la Ciudad de México, en donde la marca presentó su línea de alta gama, compuesta por el emblemático modelo ya mencionado, así como el MT-G, G-Steel y Master of G.

10.05.2011

G-Shock Gold Collection Party: los G-Shock dorados tienen su propia fiesta en México


Casio México realizó una fiesta de la colección Gold Edition en el club de la Condesa, en Ciudad de México. A la fiesta fueron invitados celebridades locales y nacionales, los cuales, lógicamente, fueron convenientemente "ataviados" con los relojes de la marca. Te dejamos con fotografías del evento y la nota oficial.

12.07.2018

Casio G-Shock Navy Blue Series (especificaciones)


Las Navy Blue Series acentúan los tonos azules con un degradado claro, y destacan en ellos unas correas de resina moldeadas con dos tonos de color (bi-color), distinto en su interior y en su exterior (azul marino en el exterior, azul turquesa claro -sax blue- en el interior). Refuerza el contraste de las tonalidades azules pequeños detalles en naranja.

Además, la terminación de las resinas en estos modelos sigue la tendencia mate que vimos anteriormente en algunas de las ediciones especiales del 35 Aniversario de G-Shock, como las "Big Bang Black", pero en este caso en azul (las del 35 Aniversario eran negro mate).

1.30.2014

Los nuevos G-Shock, en la revista Campus Plus


El magazine Campus dedica un reportaje a toda página sobre los últimos modelos de G-Shock. Lo cierto es que pocas veces se ven en publicaciones en papel estos modelos, menos aún juntos, como son el GW-9400 Rangeman, los nuevos Bluetooth v2 (GB-X6900B "Big Case"), y los GA-110 (aunque en el reportaje se encuentra la edición especial en colaboración con New Era, GA-110NE-9A).

Como suele suceder en este tipo de reportajes, a veces mezclan "churras con merinas", y el autor empieza diciendo que cada reloj cumple con siete objetivos, incluyen resistencia a las bajas temperaturas, a la vibración, a las fuerzas de la gravedad... Cuando todos sabemos que no es así, y en realidad lo que todos comparten es una resistencia al agua de 200 metros, resistencia a los impactos y la durabilidad de su módulo. Lo de resistencia al barro, o resistencia al óxido, incluso resistencia a las bajas temperaturas, ya depende más bien de cada serie.

Por cierto que el título de "irrompibles" que encabeza el reportaje tampoco casa con la realidad. G-Shock rompibles sí que son, pero bien, no vamos a ser nosotros quienes nos pongamos a ponerles los puntos sobre las íes en ese aspecto.

| Redacción: Zona Casio

5.08.2018

G-Shock en México celebra el 35 Aniversario por todo lo alto (con nueva tienda)


G-Shock estrena su quinta tienda oficial en México, concretamente en Veracruz, justamente en un momento más que oportuno como celebración de este 35 aniversario de la marca de Casio. En la nueva tienda estarán todas las colecciones de G-Shock, además de las últimas novedades y colaboraciones especiales. Con todo ello, México demuestra una vez más ser un punto neurálgico e importante dentro de la expansión de G-Shock por Latinoamérica, atrayendo así a un gran número de aficionados a esta mítica e histórica marca, en un sitio donde podrán admirar (y adquirir) las más legendarias y completas ediciones de estos extraordinarios relojes.

Desde G-Shock México nos envían la info oficial, que tienes tras el salto. Si estás cerquita aprovecha y no dejes de pasarte por allí para echarle un vistazo, porque además tendrás un 25% de descuento en algunos modelos.

1.14.2017

Resina tintada, pintada, cromada y chapada: diferencias y cuidados


La aparición de los nuevos F-91 con acabado metalizado (F-91WM) ha traído de nuevo a la actualidad la variedad de recubrimientos existentes en los relojes. Más aún si añadimos a la lista los recubrimientos de brazaletes, como el de los B640 con acabado iónico (B640WC). Por eso, desde Zona Casio hemos creído conveniente volver a hacer un pequeño repaso a todos estos acabados y a sus propiedades y diferencias, con la intención de que, sabiendo un poco más sobre su mantenimiento, podamos disfrutar de un reloj en un estupendo estado y evitar que envejezca prematuramente.

No obstante, no tocaremos aquí los acabados PVD (coloquialmente conocidos como "pavonados") ni iónicos, ni DLC, algo que ya hemos afrontado en otras ocasiones y que, además, haría que este artículo tuviese unas explicaciones abrumadoramente extensas.

4.21.2018

Shock the Radio: Five Series #3


Five Series: Los G-Shock y los digitales en la URSS

- Puedes descargar este podcast desde Instaud o desde Drive en CCNI Radio (dentro de la carpeta "Relojeria"). -

En esta edición de las "Five Series" dedicadas a los relojes G-Shock vamos a tratar un interesante tema que seguramente sea de mucho atractivo para muchos de vosotros: se trata de los relojes de los ochenta, pero enfocándonos a los relojes soviéticos.

Muchos pensaréis qué tienen que ver los relojes G-Shock con los relojes soviéticos. El caso es que en la URSS fabricaban muy buenos relojes y era habitual ver digitales -copias de relojes occidentales-, como los Elektronika, para el mercado interno, un mercado bastante cerrado hasta los noventa, en donde todo eso se derrumbó como un castillo de naipes.

4.17.2020

Los relojes de la desescalada


Mantener las medidas de distanciamiento social y de higiene durante la fase que se ha dado en llamar "de desescalado" va a ser muy importante durante las próximas semanas, tanto que tendremos que modificar muchos de nuestros hábitos de relación social. Y, en medio de esas medidas, cobrará notoria relevancia y debería cumplir un papel importante nuestro reloj. De nada sirve mantener la máxima higiene y cuidado, si luego nos llevamos los virus a casa "con nosotros", de manera que un reloj de rápida y fácil desinfección será crucial tanto para nuestra seguridad, como para hacernos un poco más cómoda nuestra rutina. Un reloj fiable y, también, eficazmente "higienizable".

Os daremos, por lo tanto, algunas opciones de relojes de Casio que elegir -tratando de mostraros modelos fáciles de encontrar y a la venta actualmente, claro-, para que cada uno decida cuál le conviene mejor o le resulta más útil. Vamos a ello.

9.25.2018

Vendaval G-Shock a su paso por México


Ya os hemos ido poniendo durante algunos posts un poco de lo que dio de sí el paso de Kikuo Ibe y la fiesta de los 35 años de G-Shock en México, pero además, y para que no quede nada en el tintero y puesto que la agencia de medios de G-Shock México nos ha remitido más e interesantes fotos del momento, os añadimos la información de prensa que acaban de publicar, en donde resumen todo lo que ha sido el evento (y de una forma mucho mejor de la que podríamos hacerlo nosotros, modestia aparte) junto las pequeñas novedades que nos quedan por dar a conocer.

Por desgracia, demasiadas imágenes del espectáculo y muy pocas de los relojes que allí había, algo que es razonable porque organizar un evento de este calado vuelve loco a cualquiera, y conseguir reunir a tantos artistas es difícil y complicado, así que una vez que los tienes pues los aprovechas, cómo no.

No me lío más, así que lo dicho: tenéis la info oficial tras el salto.

10.04.2013

Los resistentes de Casio (II): la épica de los G-Shock


Pocas marcas han hecho de la resistencia y la durabilidad una señal de identidad de una manera tan vigorosa, constante y profunda, como Casio. Muchos fabricantes usan el "Shock" (o el "Resist", o una mezcla o derivado de ambas palabras) como una forma de reclamo para algunos de sus modelos, pero apenas permanecen en el tiempo ya que, la mayoría, tienen de resistencia y de durabilidad únicamente la imaginería que despiertan esas palabras en el público en general, pero poco o nada de realidad a efectos prácticos en sus relojes.

Antes de la línea G-Shock, Casio ya tenía sus escarceos con relojes duraderos. Eran los HD, en sus diferentes formatos y cajas, desde los modelos con guardas laterales y cristales minerales, hasta los más recientes, con cajas sobredimensionadas donde se deja la resistencia a la responsabilidad de una resina más voluminosa, unos botones protegidos, y un cristal más hundido. Eso sí, como antaño, su resistencia a la presión del agua suele ser muy muy destacable (dentro de la gama de relojes "baratos" en la que se mueven), de cien o de incluso doscientos metros. Algo que Casio solamente suele ofrecer en líneas más elitistas como la Outgear, Edifice o la propia G-Shock.

3.11.2016

Casio presenta sus nuevos modelos salpicados de estrellas


Un fondo que simula las estrellas del cosmos, esa es la estética que estrena Casio en sus nuevos modelos TW ("Twinkle"), protagonizados por variantes de caja redonda masculina (MTP-TW100), cuadrada (MTP-TW101) y también para mujeres, con los LTP-TW100 (redondos) y los LTP-TW101 (cuadrados).

Aunque disponen de diferentes módulos, todos ellos ofrecen lo mismo: tres agujas para la hora, minutos y segundos, y todos disponen de numeración romana (aunque los de caja circular tienen dial con marcas de minutos, y los de caja cuadrada no). Todos, además, son de latón, con resistencia al agua de 50 metros. La diferencia más notable entre unos y otros, versiones y modelos, es principalmente estética, con distintos formas y distintas tonalidades "de estrellas" o puntos a color.

9.23.2020

Los relojes anti-COVID


Dicen que la temida "segunda ola" de la pandemia del coronavirus ya está aquí. ¿Sí? ¿No? Sea como fuere, se confinan zonas de grandes ciudades, aumentan los contagios y, lo más terrible de todo: suben los hospitalizados. Parece un deja-vu de la situación padecida hace unos meses, pero los expertos vaticinan que esto irá a peor, si en los próximos meses el coronavirus se "camufla" con la gripe.

En Argentina, donde han tenido que enfrentarse a ese problema este invierno, se han reducido los casos de gripe en torno al 60%, pero ha sido fruto de una medida drástica: la férrea cuarentena, que los argentinos ya la definían como "cuareterna" por su larga duración.

11.29.2018

Casio G-Shock Bright Orange Series (especificaciones)


- Las Bright Orange Series es una llamativa combinación de tonos cuya principal característica es mezclar colores naranjas brillantes, con negros mate.
- La temática estética quiere interpretar los ocres del otoño, las hojas recién caídas de los árboles, con el sutil tono mate del negro sin brillos, dándole más protagonismo a los tonos naranjas.
- Estos modelos, destinados a la temporada otoño 2018, estarán disponibles por un tiempo limitado.

9.26.2020

Los modelos antiguos "anti-COVID"


Hace poco os publicamos algunas sugerencias (sugerencias, nada más, que quede claro; cada uno puede llevar, faltaría más, el reloj que más le agrade consigo) sobre los modelos digitales de la Casio actual, muy valiosos en estos tiempos tan crudos de pandemia. Este tipo de artículos que tienen que ver con el coronavirus siguen teniendo una gran difusión y notable éxito (de hecho ha sido uno de los posts más leídos durante la semana), por lo que vamos a profundizar un poco en ello, pero viéndolo desde una perspectiva distinta, diferente y peculiar.

Y es que ahora, y como un ejercicio más bien de curiosidad y de retrospectiva, vamos a echar la vista atrás y hacer mención de algunos de los modelos que, durante los años ochenta - es decir, de los primeros años de Casio, o de sus años más "productivos" -, habríamos elegido como relojes aptos para llevar con nosotros en este apocalíptico escenario.

3.19.2015

Datos, fotos, vídeos y toda la información de Baselworld


Baselworld, la feria suiza de la relojería, abría hoy sus puertas. Ayer Casio hizo pública toda la información oficial al respecto, con lo que iba a presentar allí. Aunque de lo más importante ya hemos hablado tanto en Zona Casio como en Zona Casio Premium, creo que ha llegado el momento de recopilar toda esa información en un único post (al menos, toda la que no hemos tocado aparte) para así reunir todas las novedades y que cualquier interesado lo pueda (lo podáis) consultar de forma rápida y de un vistazo.

Por lo tanto, a continuación tenéís pormenorizados detalles, información oficial, imágenes y vídeos. Es bastante extenso el post, pero creemos que merece la pena. Al fin y al cabo, esto solo ocurre una vez al año. También queremos dar las gracias a Casio España por molestarse en dar toda esa información en español, ya que ni qué decir tiene que muy pocas marcas lo hacen, y en cosas como estas se demuestra, una vez más, el por qué Casio es nuestra marca favorita.

8.23.2025

¿Es mejor la resina de Casio, o el zamak de Skmei?


El zamak es una aleación de zinc con pequeñas proporciones de aluminio, magnesio y cobre. Se usa muchísimo en herrajes, grifería, bisutería barata, piezas de automoción, juguetes metálicos, etc.

En condiciones normales, no es un material peligroso para la salud, el zinc es incluso un oligoelemento necesario para el cuerpo. Por su parte, el aluminio y el magnesio que lo contienen, en las cantidades de la aleación no se liberan fácilmente.

El cobre también es esencial en dosis mínimas.

El problema aparece en situaciones concretas:
- Polvo o vapores al trabajar: al lijar, fundir o mecanizar zamak sin protección, los vapores de óxido de zinc pueden causar la llamada fiebre del humo metálico: fiebre, escalofríos y malestar, que suelen remitir en 24-48 h, pero que es desagradable. Por eso nunca debemos pulir ni lijar un reloj de zamak.

- Níquel en baños superficiales: muchas piezas de zamak llevan un recubrimiento niquelado, y ese sí puede dar alergias cutáneas en personas sensibles.

Resumiendo: el zamak en sí no es tóxico si lo usamos como corresponde (manillas, cerraduras, adornos). Lo que no es buena idea es: cocinar con él, chuparlo como si fuera un caramelo, o trabajar con su polvo sin protección.

Un detalle curioso: los juguetes metálicos de los años 60-70 hechos de zamak, si no estaban bien protegidos, podían liberar metales y por eso ahora la legislación limita mucho su uso en objetos para niños pequeños.

¿En Europa está permitido el zamak para los relojes?
En Europa está permitido y de hecho es muy popular en relojería (sobre todo en gamas medias y bajas). La razón es bastante prosaica: el zamak es barato, fácil de moldear y da una sensación de solidez metálica sin costar lo que cuesta el acero inoxidable.

Los motivos principales de esto son:

- Moldeo a presión: el zamak se inyecta en moldes con gran precisión, lo que permite fabricar cajas de reloj con formas complejas y buenos acabados a bajo coste.

- Peso “agradable”: da sensación de “reloj robusto”, a diferencia del plástico, que se siente ligero y barato.

- Acepta bien recubrimientos: normalmente no vemos zamak “puro”, sino niquelado o cromado para darle brillo y resistencia a la corrosión.

Ahora, el lado menos bonito de la historia: El zamak no es tan duradero como el acero inoxidable. Puede corroerse con el tiempo, sobre todo si el recubrimiento se daña (esto es lo que se llama “zinc pest” o peste del zinc: la pieza se hincha y se agrieta).

Si se raya o desgasta el recubrimiento, el zamak desnudo debajo se ve feo y se degrada rápido.

En Europa lo que sí está regulado es el uso de plomo, cadmio o mercurio en aleaciones para consumo o contacto prolongado con la piel. El zamak no lleva esos metales, por eso pasa las normas.

Lo único vigilado es la liberación de níquel en piezas que tocan la piel, como relojes, bisutería o gafas. Hay un límite legal de migración de níquel (0,5 µg/cm²/semana).

Por eso muchas marcas baratas usan zamak: cumple las normas, da aspecto metálico y cuesta menos que el acero. Pero a largo plazo, un reloj de acero inoxidable siempre será más resistente, hipoalergénico y duradero.

Comparativa entre el zamak y la resina endurecida de Casio
En relojes de gama baja y media lo habitual es justo eso: caja de zamak cromado o caja de resina endurecida (plástico reforzado). 

Zamak:
- Sensación al tacto: frío, metálico, da sensación de “más reloj” por el peso.

- Peso: relativamente pesado, lo que gusta a algunos porque transmite solidez, pero puede ser incómodo en relojes grandes.

- Resistencia a golpes: frágil comparado con la resina. Si recibe un golpe fuerte, se abolla o se deforma.

-Corrosión: si se raya el baño cromado/niquelado, el zamak desnudo puede corroerse, hincharse y deteriorarse con los años.

-Durabilidad: decente en uso normal, pero a largo plazo es menos fiable que el acero y peor que una buena resina en ambientes hostiles.

Resina endurecida (resinas epoxi o poliamidas reforzadas, como usan Casio y otros):

-Sensación al tacto: ligera, cálida, menos “noble” que el metal, se percibe como plástico aunque sea de calidad.

-Peso: muy ligera, ideal para relojes deportivos o de uso diario sin que molesten.

-Resistencia a golpes: altísima, absorbe impactos sin deformarse, por eso se usa en G-Shock, por ejemplo.

-Corrosión: no se oxida ni se hincha, aguanta muy bien sudor, agua salada, humedad, químicos ligeros.

-Durabilidad: mientras no se degrade por rayos UV (sol constante), puede durar décadas sin problemas.

-Alergia: hipoalergénica; prácticamente no da reacciones cutáneas.

En resumen:
-Zamak = estético, metálico, más “clásico”, pero con debilidad frente al tiempo, corrosión y alergias.

-Resina endurecida = ligera, súper resistente y práctica, pero menos elegante y con sensación de “plástico”.

Por eso se suele ver relojes de vestir baratos usando zamak cromado; y relojes deportivos o utilitarios con resina.

Resistencia a la exposición UV 
Los rayos UV no hacen nada directo al zamak, porque es metal y, por lo tanto, inmune. El sol no degrada el zamak como degrada a un polímero. El problema del zamak es químico y mecánico, no fotónico:

-Si el cromado/niquelado que lo cubre se daña, el sudor ácido, la humedad o la sal lo atacan y empieza la corrosión.

-El propio zamak, con el tiempo, puede sufrir “peste del zinc” (hinchazón y agrietado por impurezas en la aleación y humedad), pero eso es más un defecto de fabricación que de exposición solar.

En cambio, las resinas endurecidas sí son muy vulnerables a los UV:

-Se vuelven más quebradizas y pierden elasticidad con los años.

-Pueden decolorarse (el negro se pone grisáceo, los colores pierden intensidad…).

Aun así, con aditivos modernos anti-UV (como los que usa Casio), una buena resina puede durar 15–20 años expuesta al sol sin romperse, aunque visualmente se note el envejecimiento.

Comparando resistencia frente al sol, podríamos resumir:

Zamak: gana la partida, el sol no lo afecta directamente, lo que mata al zamak es el sudor + rayaduras que exponen el metal bajo el baño.

Resina endurecida: pierde frente a los UV a largo plazo, aunque con aditivos modernos aguanta muchísimo más de lo que la gente cree.

Resistencia frente a microorganismos
Aquí el comportamiento del zamak y resina cambia bastante:

Zamak (aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre)
No es alimento para bacterias ni hongos.
De hecho, el zinc y el cobre son metales con efecto biocida: inhiben el crecimiento de muchas bacterias y hongos en superficie.

Lo malo es que, si el recubrimiento se deteriora, la corrosión superficial (óxidos y sales metálicas) sí puede acumular suciedad y humedad, creando un microambiente donde prosperen colonias encima, aunque no “coman” el metal en sí.

Resina endurecida
La resina en sí tampoco es alimento (los plásticos son muy poco nutritivos), pero a diferencia del zamak, no tiene propiedades antimicrobianas naturales.

En condiciones húmedas, con sudor o restos orgánicos, puede colonizarse por hongos y bacterias superficiales (biofilm). Eso no degrada la resina, pero sí puede dar mal olor o incluso irritaciones cutáneas si no se limpia.

En exteriores, los rayos UV matan muchos microorganismos, pero en las partes protegidas (entre caja y correa, por ejemplo) pueden crecer igual.

Por eso los relojes “serios” (deportivos o de lujo) suelen ir a materiales más nobles: acero inoxidable, titanio o cerámica, que combinan durabilidad, resistencia a la corrosión y facilidad de limpieza.

¿...Y las resinas cromadas?
Las resinas “cromadas” de Casio (y de muchas marcas) no son metal: suelen ser resina metalizada al vacío (aluminio o cromo depositado) y lacada; más raro, algunas piezas plásticas llevan galvanizado Ni/Cr auténtico sobre ABS. Eso cambia el juego frente al zamak.

Cómo se comporta la resina cromada:

-Rayos UV: el cromado y su laca da cierta protección, pero la base sigue siendo resina. Con los años el barniz puede micro-agrietarse y amarillear. No “se pudre”, solo envejece visualmente.

-Desgaste: el punto débil es la capa superficial: roces con mesas, mochilas o ropa la desgastan/descascarillan (sobre todo en aristas).

-Corrosión: no hay; si se pela, queda resina mate, no óxido.

-Golpes: absorbe impactos mejor que el zamak.

-Alergias: normalmente hipoalergénica (no hay níquel expuesto; salvo raras piezas con galvanizado real mal sellado).

Veredicto
Para uso diario y sudor/sol/golpes: resina cromada antes que zamak. Estructuralmente aguanta mejor y no se corroe; debemos asumir que el “cromo” acabará mostrando desgaste en aristas con los años.

Para estética metálica barata en vestir ocasional: zamak puede verse más “metálico real” al principio, pero su vejez suele ser peor.

Si buscamos longevidad y solidez al envejecer: mejor resina “sin cromar” (mate o teñida en masa). Es la que menos problemas da a largo plazo.

Pero no hemos terminado... ¿Cuál de todos es más ecológico?
Ahí tocamos el nervio sensible: lo ecológico. Porque en relojes baratos (y no tan baratos) casi nunca se piensa en ello, y la diferencia entre zamak, ABS y resina Casio se nota mucho cuando hablamos de ciclo de vida y reciclabilidad.

Zamak
-Punto fuerte: es 100 % reciclable como metal. Se funde y se reutiliza indefinidamente.

-Punto débil: la mayoría de cajas de reloj de zamak están niqueladas o cromadas, y ese recubrimiento complica el reciclado, porque hay que retirarlo antes de refundir. 

-Huella inicial: fundir zamak consume más energía que moldear plásticos, pero menos que trabajar acero inoxidable.

ABS
-Punto fuerte: es un termoplástico, en teoría reciclable por fusión (lo mismo que con botellas PET, aunque a otra escala). También puede reciclarse químicamente en monómeros.

-Punto débil: en la práctica, el ABS de un reloj (pequeño, mezclado con metal, pintado o cromado...) casi nunca se recicla. Acaba como residuo normal o incinerado.

-Durabilidad: su envejecimiento rápido (UV, fragilidad) hace que muchos relojes de ABS tengan vida corta, generando más basura.

Resina Casio (PU/PC-ABS reforzado con aditivos)
-Punto fuerte: aguanta mucho más tiempo que el ABS, por lo que su vida útil es larga.

-Punto débil: muchos son termoestables (PU, urea-formaldehído...), y no se funden para reciclar. Acaban en vertedero o incineradora.

-Aditivos y estabilizantes: complican aún más el reciclaje. Básicamente, si se degrada, no se recupera.

Ejemplo real: cuando un G-Shock de hace 25 años se queda sin bisel ni correa, la caja de resina suele ser un residuo imposible de recuperar.

El rey absoluto en esto vuelve a ser, de nuevo, el acero inoxidable o el titanio: muy duraderos, totalmente reciclables y con menor impacto a largo plazo.

¿Cuál tiene menos impacto en el vertedero?
Si, como suele ocurrir, el reloj no se recicla y acaba en el medio ambiente, aquí toca diferenciar persistencia y toxicidad. Por ello, si hablamos de daño ambiental directo:

Zamak
-Oxida lentamente, formando óxidos de zinc y cobre.

En cantidades normales de un reloj, esto no es muy peligroso para el suelo o agua; el riesgo de contaminación es bajo.

Aunque su persistencia en el ambiente es alta (es un metal), sigue existiendo como metal pero no libera microplásticos ni químicos peligrosos adicionales.

ABS
No se oxida, pero se fragmenta en microplásticos con el tiempo.

Estos microplásticos son problemáticos porque:

-Se dispersan en suelos y aguas.

-Pueden ser ingeridos por animales.

-Se acumulan en la cadena alimentaria.

Persistencia muy alta: los microplásticos no desaparecen, solo se fragmentan más y más.

Resinas de Casio
Muy parecidas al ABS en términos ambientales. Se fragmentan lentamente y sus microplásticos son muy persistentes.

Puede contener aditivos, pigmentos, estabilizadores UV que no son biodegradables y pueden contaminar más que el ABS básico.

Conclusión práctica
-Zamak: menos daño ambiental directo, aunque permanece como chatarra, no se vuelve tóxico.

-ABS y resinas: más daño ambiental potencial por microplásticos y aditivos, y elevado peligro de acabar en la cadena alimentaria.

Si el objetivo es el mínimo impacto ambiental al desechar, el metal reciclable (zamak o acero) es mejor que los polímeros, incluso si dura menos estéticamente.

Si nuestra preferencia es minimizar el daño ambiental, la prioridad deja de ser “resistencia a golpes” o estética, y pasa a ser reciclabilidad y no generar microplásticos.

Si lo que buscamos es el material barato pero que a la vez haga menos daño al planeta, el zamak es claramente mejor que el ABS o la resina de Casio. Aunque pueda oxidarse o picarse con el tiempo, su potencial de reciclaje y la ausencia de microplásticos lo hacen más ecológico.

Si luego se envía a reciclaje, el impacto ambiental se minimiza casi al cero.

Los polímeros (ABS o resinas) solo superan al zamak si hablamos de vida útil extremadamente larga sin reemplazos, pero a la hora de desecharlos, generan contaminación mucho más problemática.


9.19.2012

La tercera "G" en discordia


A estas alturas pocos clientes de Casio, y aún menos compradores de G-Shock, tienen duda alguna sobre lo que significa la "G" de G-Shock. Muchos incluso los han probado hasta la extenuación (en Youtube hay vídeos a mansalva haciéndoles todo tipo de salvajadas), y no son pocos los que confunden "Shock resist" con "indestructible". Pero bueno, eso demuestra que Casio se ha ganado a pulso la fama que tiene con sus modelos resistentes.

La estructura básica ya es de sobra conocida: un módulo "flotante" ("floating module") que en los modelos esenciales reúne hasta cinco niveles dedicados a absorver los golpes o, si queréis verlo así, a llevarse lo más duro de las vibraciones e impedir que éstas alcancen el módulo electrónico del interior. Esto nos lleva a la segunda "G": resistencia a las vibraciones. ¿Y la tercera? La tercera es la resistencia a las fuerzas gravitacionales.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!