Mostrando las entradas para la consulta materiales ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta materiales ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

6.03.2025

Nuevo MT-G de G-Shock, diseñado con ayuda de IA


Casio vuelve a sorprender al mundo con una innovación sin precedentes: el Casio MTG-B4000, el nuevo integrante de la emblemática línea G-Shock MT-G. Esta vez, la marca japonesa da un paso más allá en el diseño y la ingeniería de relojes al presentar el primer G-Shock desarrollado en colaboración entre diseñadores humanos y tecnología de inteligencia artificial generativa.

Fiel al espíritu G-Shock de resistencia y originalidad, el Casio MTG-B4000 destaca por una estructura única y audaz, que combina metal y resina en una construcción híbrida. Pero lo verdaderamente revolucionario está en su proceso de creación: por primera vez en un reloj de consumo Casio, se utilizó IA generativa para realizar simulaciones de carga, optimizar configuraciones estructurales y proponer soluciones de diseño imposibles de alcanzar con métodos convencionales.

El proceso comenzó con bocetos de diseñadores humanos. Luego, la IA -nutrida por décadas de datos sobre resistencia a impactos- tomó el relevo para explorar nuevas geometrías, analizar materiales y sugerir formas estructuralmente eficientes. Estas propuestas fueron pulidas y ajustadas por manos expertas, resultando en un diseño que combina robustez, belleza y complejidad en un solo marco.

Casio afirma su compromiso con la innovación a través de su propósito: "Llevar la maravilla a la mano, para dar alegría a cada usuario". El Casio MTG-B4000 es un fiel reflejo de esta visión: un producto que no solo es funcional, sino que representa un nuevo nivel de artesanía y creatividad tecnológica.

El bisel del reloj se talla a partir de una base laminada de fibra de carbono y vidrio, creando un patrón de capas visible desde los laterales. La superficie superior de su bisel ofrece acabados de alta precisión, incluyendo el exquisito pulido Sallaz, que aporta profundidad y elegancia en cada ángulo.

El Casio MTG-B4000 no solo luce bien; también está cargado de tecnología:

-Resistencia a impactos mejorada, gracias a una nueva integración de la caja con las partes de conexión de la correa.

-Recepción de señales horarias desde seis estaciones globales.

-Conectividad Bluetooth para emparejarse con smartphones y acceder a funciones avanzadas mediante la app. 

Así las cosas, el Casio MTG-B4000 no es solo un reloj, sino un hito en la evolución del diseño industrial. Casio ha abierto la puerta a una nueva era donde la colaboración entre el ser humano y la inteligencia artificial no reemplaza el arte del diseño, sino que lo amplifica.


3.20.2025

¿Qué material es mejor para la caja de un reloj?


Cuando se trata de relojes, el material de la caja es un factor clave que influye en su durabilidad, estética y resistencia. Tres materiales populares en la fabricación de relojes asequibles y deportivos son el policarbonato, el poliuretano y el plástico ABS. Pero, ¿cuál es la mejor opción?

En este reportaje analizaremos los pros y contras de cada uno.



3.16.2025

El primer reloj mecánico de Casio verá la luz en junio


Casio podría estar a punto de dar un paso significativo en su historia al lanzar su primer reloj mecánico bajo la línea Edifice. Tal novedad se espera que debute en junio de este año.

Aunque Casio no ha confirmado oficialmente esta información, la filtración sugiere la disponibilidad de dos variantes de color: una con acabado en carbono negro y otra con esfera blanca. Sin embargo, aún no se han revelado detalles específicos sobre el tamaño de la caja, el tipo de movimiento o los materiales que se utilizarán, aunque todo apunta que recurrirán de nuevo a movimientos Miyota (Citizen), como ya hacen con la mayoría de los módulos que montan en Edifice (seguir leyendo...



3.10.2025

¿Por qué las copias chinas están desprestigiadas?



La percepción de las copias chinas como algo negativo proviene en gran parte de la idea de que solo imitan sin aportar valor, pero la realidad es más compleja y matizada.

En muchos casos, estos productos no solo abaratan el acceso a tecnologías y bienes de consumo, sino que también ofrecen innovaciones propias en términos de materiales, diseño o ingeniería.


2.28.2025

Electromigración y su impacto en los relojes digitales antiguos


La electromigración es un fenómeno que afecta la integridad de los circuitos electrónicos a nivel microscópico. Se trata del movimiento de átomos dentro de un conductor debido al flujo de corriente eléctrica constante a través de él. Este efecto se vuelve más pronunciado en dispositivos que han operado durante largos períodos, como los relojes electrónicos, lo que puede generar fallos en su funcionamiento. 

En este post exploraremos la electromigración y cómo ha afectado a los relojes digitales antiguos, especialmente aquellos fabricados en las décadas de 1970 y 1980.


2.25.2025

Descubriendo las diferencias entre las líneas de relojes G-Shock



Desde su creación en los años 80, los relojes G-Shock de Casio han sido sinónimo de resistencia, innovación y estilo. 

Sin embargo, dentro de la gran familia G-Shock, existen varias líneas diseñadas para diferentes estilos de vida, necesidades y preferencias. 

2.20.2025

La evolución de los displays en los relojes Casio: ¿Por qué los modelos actuales tienen peor visibilidad?


Casio es una de las marcas más icónicas en el mundo de los relojes digitales, ofreciendo modelos duraderos, funcionales y con diseños atemporales. 

Sin embargo, en los últimos años, algunos entusiastas han notado que ciertos modelos recientes, como el DW-5000R, presentan displays con una visibilidad inferior en comparación con modelos de los años ochenta. ¿A qué se debe esta aparente regresión en la calidad de los displays?


2.19.2025

G-Shock contra... ¡los chinos!

En los últimos años, la industria relojera ha experimentado una competencia creciente debido a la proliferación de relojes digitales chinos de bajo costo, como los fabricados por marcas como Sanda y Skmei. 

Estos relojes han logrado captar una porción del mercado al ofrecer diseños atractivos y funciones similares a las de marcas reconocidas, pero a precios considerablemente más bajos. Esto supone un desafío importante para G-Shock, una línea de relojes de Casio que ha construido su reputación en la robustez, el diseño innovador y la tecnología de resistencia extrema.


2.18.2025

La durabilidad de las correas de resina (específicamente de Casio)


Las correas de resina son un componente común en muchos relojes de la marca Casio, conocidos por su resistencia, ligereza y durabilidad. 

Sin embargo, como cualquier material sintético, la resina puede verse afectada por factores externos que aceleran su desgaste. Uno de los aspectos que a menudo se pasa por alto es la acción de los organismos fúngicos, que pueden contribuir a la degradación de las correas de resina con el tiempo.


8.18.2024

¿Por qué se le han retirado las protecciones internas a los nuevos DW-5600UE?

ZonaCasio 01-dw-5600-UE-2024-gkku-189


¿Será que el nuevo módulo con LED de los DW-5600 aguanta más y por eso le han quitado protección? ... En los digitales hace mucho que (imagino que por las lacas o la soldadura o porque las placas son de otro material o porque la mayoría de componentes son de superficie), los módulos aguantan lo que no está escrito.

Pasa con los chinos y con los más cutrecillos: a poco que haya un mínimo de control de calidad con los Casio, la mayoría de electrónica de estos relojes es virtualmente irrompible en una caída desde 10 metros, que es lo que tiene que superar por "contrato" un G-Shock y no más.

6.28.2024

¿Es Casio una "mierda"?

ZonaCasio 07-casio-basura-2024-rqft-192


Respecto al tema de Casio y los smartwatch, que veo que está levantando mucha polvareda, os dejo algunas reflexiones al respecto. La premisa inicial de la que parto es hablar del tema como un usuario, no como un coleccionista. Hacerlo desde este segundo punto de vista quitaría todo el sentido al razonamiento por razones obvias. Cuando pienso en relojes "convencionales" y dispositivos smart la primera discriminación que hago es que, en mi opinión, NO son el mismo producto y, por tanto, NO van dirigidos al mismo perfil de usuario/cliente. Para mí un reloj de los de toda la vida o convencional, como lo he llamado antes, es un dispositivo que ofrece la hora. Me da lo mismo un mecánico, un automático, un cuarzo analógico y/o digital. En este último caso podríamos englobar de manera genérica a Casio. Aquí podríamos hacer el matiz de que, como norma general, Casio aparte de la hora te ofrece una serie de funciones extra. Pero no dejan de ser eso: funciones extra que complementan a la función principal.

Un dispositivo smart para mi NO es un reloj. Es un gadget que se coloca en la muñeca y ofrece un sinfín de funciones y, entre ellas, pero sin ser ni mucho menos la principal, la hora. El objeto último de utilizar un dispositivo smart entiendo que es tener acceso rápido a unas determinadas funciones como notificaciones provenientes de las aplicaciones del móvil, recibir (incluso contestar) llamadas, etc. De hecho la hora en un dispositivo smart es algo tan secundario que la pantalla, por cuestiones de autonomía, está normalmente apagada.

1.27.2024

El genial "festival de Casio" en la India

ZonaCasio 01-casio-festival-2024-ckbd-178


Casio India ha tenido una interesante y muy valiosa iniciativa, que han denominado "Tune Up Festival" (que podría traducirse como "el festival de la puesta a punto"). ¿Y qué "se pone a punto"? Pues obviamente, el reloj.

El festival se realizará hasta finales del mes de febrero, pasando por diferentes lugares. Durante este fin de semana (desde ayer viernes, y hasta este domingo, ambos incluidos), estará activo en tres localizaciones diferentes que comprenden la ciudad de Guwahati, Gurugram (en el estado de Haryana, cerca de Delhi), y la popular Jaipur (capital de Rajastán).

1.04.2024

Los diferentes conceptos de protección: Nixon VS G-Shock

ZonaCasio


El modelo Regulus de Nixon presume de ofrecer también una resistencia ante impactos y golpes, pero desde un enfoque un tanto particular aunque, básicamente, siga siendo el mismo concepto de reloj de G-Shock con unas características técnicas similares a un módulo digital básico de Casio.

Menciono esto por algo que me ha hecho gracia: la capacidad para resistir impactos se basa en una tecnología ya muy afianzada en el mercado de móviles y smartwatches: la espuma Poron de Rogers Corporation, que no es más que una lámina de espuma de poliuretano que se suele adherir a los displays o a las placas base para absorber así la energía que llega a esas piezas (o para contrarrestar la deformación producida por esa energía sobre estos componentes).

12.31.2023

La importancia de Casio en el mundo de las cámaras digitales

ZonaCasio


Aunque por desgracia, tras la llegada de los smartphones, las cámaras digitales casi tienen una presencia anecdótica en el mercado, hubo un tiempo en el que las cosas no eran así y, entre las marcas más punteras, se encontraba Casio con sus Exilim. Su historia -por desgracia muy desconocida- es increíble y enormente interesante.

En el mes de marzo de 1995 Casio lanza al mercado su primera cámara digital con display LCD. Esta pequeña cámara, con sólo un peso de 190 gr. y un precio de unos 50.000 yenes, dio inicio a la explosión del uso de las cámaras de fotos en Japón. Inicialmente Casio tenía como objetivo vender como máximo 3.000 unidades, pero de improviso y de inmediato la compañía japonesa tuvo que apurarse para revisar esas cifras.

12.09.2023

Relojes radiocontrolados: cómo funciona el protocolo DCF77



DCF77 es una emisora de radio que se ubica en Alemania. Emite la información de día y hora desde Junio de 1973. La señal de hora proviene de un reloj atómico con una precisión de 1 segundo cada 300.000 años. Su uso en esas fechas era para los relojes de cuarzo de centro Europa, por ejemplo los de colegios, estaciones de ferrocarril etc. A finales de los 80, empezaron a aparecer los primeros relojes de pulsera radiocontrolados y hasta hoy se siguen fabricando.

La señal de radio tiene un alcance teórico de 2000Km pero hay muchos factores que influyen y es muy complicado de explicar. Vamos a intentar explicarlo de manera simple, con una analogía; vamos a suponer que la señal de radio es una luz. Igual que en casa ponemos la luz en el techo y debajo de los muebles no llega, pasa algo parecido con la señal de radio.

12.05.2023

El otro aniversario de Casio en 2024

ZonaCasio


Aparte de los 50 años de Casiotron, Casio tiene otro motivo de celebración en 2024, y aunque no es tan importante como el nacimiento de su gama de relojes, sí lo es en cierto aspecto por lo que importa esa submarca dentro de sus productos. Se trata ni más ni menos que del 20 aniversario de Oceanus, la línea más elitista (con permiso de los G-Shock Premium) de Casio.

Oceanus apareció en el año 2004 con el fin de sustituir a la anterior firma de relojes analógicos "de vestir" y de metal de Casio, denominada Poseidon. El primer modelo fue el OCW-500 (en noviembre de ese año), que tomaba muchas características de los MTG de la época, y con el que Casio no parecía tener muchas aspiraciones. Tal es así que los siguientes modelos fueron lanzándose a cuentagotas, incluso uno sólo por año: OCW-600 (octubre de 2005); OCW-M700 (octubre de 2006); OCW-S1000 (junio de 2007)...

11.20.2023

Los LF serán todos de edición limitada

ZonaCasio


Casio ha decidido no dejar fijo en su catálogo a ninguno de los modelos LF, y a todos ellos les ha añadido la calificación de "edición limitada" ("Limited Edition"). ¿Esto qué quiere decir? Pues que fabricará una tirada -o varias, dependiendo de la demanda-, y probablemente luego dejará de comercializarlos.

Esto influye tanto a todas las variantes de los LF-20, como de los Casio LF-10, los primeros relojes de esta curiosa y "apetecible" gama que tan buenos momentos nos está dando.

11.05.2023

Collection también estrena embalajes de cartón (y el de G-Shock tiene los días contados)

ZonaCasio
A la izqda., el embalaje antiguo de Collection, y a la derecha el nuevo hecho de cartón.


El departamento de desarrollo promocional de Casio está trabajando actualmente en la reducción del uso de plásticos, sustituyéndolos por cartón y plásticos reciclados. Además, también han realizado buena parte de los embalajes de las ediciones de este 40 Aniversario de G-Shock con tintas vegetales.

Pero eso no es todo, en Collection se pasará al uso de cajitas de cartón, que sustituirán en algunos mercados a las tradicionales cajas de plástico, consiguiendo con ello una reducción del uso de plásticos de hasta el 82%.

10.26.2023

¿Sabes que las placas de los G-Shock más modernos se hacen en Europa?

ZonaCasio


Casio ha ido cambiando desde hace algún tiempo en cuestión de tecnología de materiales, y también de software. Dada la complejidad de esto segundo, desde el GBD-H2000 decidió aliarse con Polar con el fin de usar sus librerías y, además, también ha pasado a utilizar hardware de primer nivel, eligiendo a los mejores proveedores del mundo. En ese sentido, uno de sus últimos modelos, el DW-H5600, cuenta internamente con una placa base realizada expresamente por el especialista europeo AT&S. Con sede en Leoben (Austria), y fundada en 1987, esta firma es líder mundial para proveer equipos médicos profesionales, electrónica del automóvil, y electrónica para uso industrial, una referencia indudable que nos garantiza que los componentes que llevamos dentro de ese modelo de G-Shock son de primer nivel. De ahí que, entre otras razones, su precio esté por encima de relojes chinos baratos, cuyas piezas no pueden competir con la calidad y exigencias que debe poseer un G-Shock digno de llevar esa denominación.

AT&S posee en Austria tres factorías de electrónica, concretamente en Leoben (donde se encuentra su sede) y en las localidades de Fehring y Klagenfurt.

10.21.2023

Artículo de autoayuda vol. 2: Coleccionando relojes

ZonaCasio


Analizando un poco la mini colección que tengo, es algo que me gusta hacer para saber dónde estoy y a donde voy, llegué a nuevas conclusiones sobre mi percepción de la relojería.

¿Qué es lo que busco? y ¿qué es lo que quiero?

Cuando comenzamos a coleccionar solemos comprar el reloj que nos gusta, pero sobre todo el que necesitamos. Cuando hemos cubierto la colección con nuestros relojes queridos, mantenemos el ansia de búsqueda y compra en relojes complemento, los que sirven como entretenimiento, los que luego catalogamos como relojes para verano, para cuando me pongo zapatillas rojas, para cuando voy al gimnasio, etc. Esta situación es el momento más peligroso de una colección pues pierdes el foco de lo que realmente querías, por el de la adrenalina de seguir comprando.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!