Mostrando las entradas para la consulta Retro ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Retro ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

6.27.2025

Audio-review DW-5600RL: El G-Shock original… de resina



En la numerosa familia de los G-Shock, tres relojes destacan por su fidelidad a la estética clásica: el nuevo DW-5000R de caja roscada de acero, el GW-M5610 con tecnología Tough Solar, y el más asequible DW-5600RL, que toma inspiración directa de los G-Shock ochenteros, pero con una filosofía más funcional. ¿Qué ventajas ofrece el DW-5600RL frente a sus hermanos solar y de acero? Más de las que parece:

Ligereza total: la resina al poder
El DW-5600RL apuesta por una caja completamente de resina, mucho más ligera que la estructura en acero del DW-5000R, que incluye componentes metálicos para mayor fidelidad estética. En la muñeca, esto se nota: el 5600RL es más cómodo para uso intensivo, ideal si quieres un G-Shock para el día a día sin sentir que llevas un bloque de acero.

Autonomía fiable y sencilla: 5 años sin preocupaciones
Mientras el GW-M5610 funciona con energía solar (lo que a veces implica estar atento a la carga si lo guardas mucho tiempo, y a su cuidado para que el sol no dañe su LCD), el DW-5600RL incorpora una pila CR2016 que dura hasta 5 años, con un consumo energético optimizado. Es una solución sencilla y fiable para quienes prefieren “ponérselo y olvidarse”.

Precio mucho más asequible
Aquí el DW-5600RL gana por goleada. Su precio es sensiblemente inferior al del DW-5000R, convirtiéndolo en una entrada perfecta al mundo G-Shock clásico sin arruinarte. Ideal para coleccionistas que buscan una pieza con ADN retro pero sin los sobrecostes del homenaje premium.

5.17.2025

Lagares, una de las mejores -y más antiguas- tiendas de barrio de Casio (de las de antes)

Lagares es un bastión del comercio tradicional y de los últimos refugios del catálogo clásico de Casio.

En pleno corazón de una ciudad cada vez más dominada por grandes superficies y franquicias, sobrevive una tienda que parece detenida en el tiempo, pero con los pies bien plantados en el presente. Lagares es uno de esos comercios de los que ya apenas quedan. Al cruzar su puerta, lo primero que envuelve al visitante no es el silencio, sino el murmullo acogedor de una radio encendida: tertulias, cuñas, canciones. Es la banda sonora de un comercio que lleva abierto desde 1957, una tienda de las de siempre, en la que los aparatos electrónicos conviven con una atención cercana y conocedora.

Entre radios, calculadoras, despertadores y pilas, los verdaderos protagonistas del local son los relojes. Cientos de modelos pueblan las vitrinas y paredes de la tienda, desde piezas de cuerda hasta modernos digitales. Muchos de ellos firmados por una marca legendaria: Casio. Y es precisamente aquí donde Lagares se convierte en algo más que una tienda, ya que es un reducto de resistencia para los amantes de los clásicos de Casio, una marca que, con el paso de los años, ha ido reduciendo su catálogo genérico en favor de líneas más limitadas y orientadas a mercados específicos, algo que tiendas como Lagares sufre también en carne propia.

Donde en otros comercios apenas se encuentran ya un puñado de modelos, Lagares sigue ofreciendo una amplia variedad, incluyendo colecciones difíciles de ver en otras tiendas, como la Vintage o la Tiffany. Es, en cierto modo, un archivo vivo del legado de Casio y una oportunidad para quienes buscan modelos que ya no son comunes en los catálogos actuales.

Lo más sorprendente es que los relojes se venden. Contra todo pronóstico, en plena era de los smartwatches y los móviles que lo hacen todo, aún hay clientela fiel -mayores que buscan la funcionalidad, jóvenes seducidos por la estética retro o incluso el guiño de una canción popular- que se acercan a este comercio coruñés en busca de ese modelo concreto, de ese diseño que les acompaña desde hace décadas o que descubrieron por primera vez en la muñeca de un familiar.

Pero Lagares no solo vende: también asesora. Aunque no dispone de taller propio, quienes acuden con una avería o una duda salen con una solución, una orientación, una pieza o una referencia. Es parte de lo que mantiene vivo a este negocio, un conocimiento profundo del producto y una vocación de servicio que ya escasea.

En tiempos de inmediatez y de escaparates digitales, Lagares representa un modo de hacer comercio basado en la cercanía, la experiencia y la memoria. Y también recuerda un peligro cada vez más presente: que desaparezcan no solo tiendas como esta, sino también la posibilidad de acceder a una oferta variada de relojes Casio dentro de su colección estándar. Una pérdida que sería doble: la de un comercio con alma, y la de un catálogo que durante décadas marcó el ritmo del tiempo para millones de personas.




5.02.2025

Los relojes "old school" que aún existen en el mercado



Cuando hablamos de relojes digitales "old school", nos referimos a aquellos modelos clásicos que marcaron tendencia principalmente entre las décadas de 1970 y 1980. Estos relojes, que suelen tener pantallas de cristal líquido (LCD) o LED, fueron pioneros en sustituir las manecillas tradicionales por números digitales.

Marcas como Casio, Seiko y Timex popularizaron diseños minimalistas y funcionales, que a menudo incluían características avanzadas para la época, como cronógrafo, alarma, iluminación y, en algunos casos, temporizador. Su estilo retro, con armis metálicos o correas de resina, ha ganado un renovado aprecio entre los amantes del diseño vintage y la tecnología nostálgica.

4.09.2025

El fin de la magia de los relojes digitales



Hubo un tiempo en que la relojería digital parecía destinada a dominar el mundo. Con la precisión inigualable del cuarzo, las pantallas digitales y la promesa de un futuro tecnológico, los relojes digitales marcaron una era de innovación accesible.

Sin embargo, esa revolución fue, en muchos sentidos, efímera. Tras la llamada "crisis del cuarzo", que puso en jaque a la relojería mecánica tradicional, ocurrió un giro inesperado: tanto las grandes marcas como los propios usuarios comenzaron a abandonar la senda digital.

6.28.2024

¿Es Casio una "mierda"?

ZonaCasio 07-casio-basura-2024-rqft-192


Respecto al tema de Casio y los smartwatch, que veo que está levantando mucha polvareda, os dejo algunas reflexiones al respecto. La premisa inicial de la que parto es hablar del tema como un usuario, no como un coleccionista. Hacerlo desde este segundo punto de vista quitaría todo el sentido al razonamiento por razones obvias. Cuando pienso en relojes "convencionales" y dispositivos smart la primera discriminación que hago es que, en mi opinión, NO son el mismo producto y, por tanto, NO van dirigidos al mismo perfil de usuario/cliente. Para mí un reloj de los de toda la vida o convencional, como lo he llamado antes, es un dispositivo que ofrece la hora. Me da lo mismo un mecánico, un automático, un cuarzo analógico y/o digital. En este último caso podríamos englobar de manera genérica a Casio. Aquí podríamos hacer el matiz de que, como norma general, Casio aparte de la hora te ofrece una serie de funciones extra. Pero no dejan de ser eso: funciones extra que complementan a la función principal.

Un dispositivo smart para mi NO es un reloj. Es un gadget que se coloca en la muñeca y ofrece un sinfín de funciones y, entre ellas, pero sin ser ni mucho menos la principal, la hora. El objeto último de utilizar un dispositivo smart entiendo que es tener acceso rápido a unas determinadas funciones como notificaciones provenientes de las aplicaciones del móvil, recibir (incluso contestar) llamadas, etc. De hecho la hora en un dispositivo smart es algo tan secundario que la pantalla, por cuestiones de autonomía, está normalmente apagada.

1.14.2024

Retro-tecnología en unos relojes calculadora que le dejan a uno boquiabierto

ZonaCasio 13-Casio-CA-500-WE-2024-vdhv-139


Las ediciones especiales Heritage Colors nos están dejando un estupendo sabor de boca, no sólo por lo bien realizadas que están, sino por el tema que ha elegido Casio como inspiración. Si en los A168WE ha tomado como punto de partida la primera calculadora más delgada y minúscula del mundo en formato tarjeta de crédito, en estas variantes de los también relativamente nuevos Casio CA-500 se ha ido más atrás en el tiempo todavía, y ha elegido la chulísima calculadora Casio CQ-1, lanzada al mercado en los años setenta (en 1976, concretamente).

Esta calculadora (conocida en Japón con el apodo de "Den-Kuro"), ofrecía no solo un tamaño "mini" y un formato muy cómodo para transportarla a diario, sino que incorpora además función de reloj digital, el cual poseía no solo la capacidad de dar la hora, sino de tener alarma y cronógrafo. Fue uno de los primeros productos de Casio con la filosofía de "todo en uno" o funciones combinadas, algo a lo que ahora estamos muy habituados por los smartphones, pero que por aquella década de los setenta no era ni mucho menos usual.

10.10.2023

Unas breves reflexiones sobre el Casio MWD-110

ZonaCasio


Unas breves reflexiones sobre el tan popular y afamado Casio MWD-110. Hace unos días por fin me decidí a adquirir este Casio que ya casi se podría considerar un youngtimer. La primera vez que lo vi directamente me pareció horrible. Así, sin paños calientes. Horrible. Luego todo el mundo comentando las bondades de este reloj, lo maravilloso que es y demás. Había que darle otra oportunidad. Visioné vídeos, escuché vuestras opiniones y compré uno prácticamente nuevo en Wallapop. Me cancelaron la venta. No estaba este modelo para mi. Siempre en la lista de deseos pero siempre otros por delante. Al final, me decidí a comprarlo, lo probé y me sorprendió.

Ahora, varios días de uso después, sí puedo entender, con conocimiento de causa, todo lo bueno que se habla de él. No es pequeño pero no es enorme. Es contundente. Creo que a eso ayudan mucho sus formas octogonales, las líneas rectas, la correa ancha y los ángulos más marcados del panel interior porque por fuera el bisel de acero lleva redondeadas las esquinas haciendo que ese aire rudo se suavice un poco. La combinación de colores (en mi versión estándar) es muy acertada, negro, gris y unos toques en rojo pero sin abusar. El bisel a juego con los pulsadores, del mismo material, que son generosos en tamaño y resaltan. En definitiva, unos colores que lo dotan de una cierta elegancia, resultando un reloj llamativo por tamaño y diseño. Pero, sin ningún género de dudas, lo que más resalta, lo más vistoso y la verdadera personalidad se la otorga el bisel de acero. Cepillado longitudinalmente, eliminando ese efecto espejo y brillo tan del gusto de mucha cacharrería "made in China" y que le concede esa imagen tan característica de reloj robusto con cierto aire retro ochentero tipo Robocop o industrial al que ayuda mucho también la falsa tornillería del bisel.

10.07.2023

Nueva serie limitada Retro Pop para Baby-G

ZonaCasio


Aunque con tanta S Series y demás pareciera que Casio tiene abandonada a su marca para jovencitas Baby-G, ni mucho menos, y esta edición limitada denominada Retro Pop así nos lo demuestra. Son tres variantes realizadas tomando de base el digital BDG-565, con unos toques floridos que contrastan bastante con el tiempo otoñal de este hemisferio (y de Japón), lo cual es bastante curioso. No obstante no dejan de ser, obviamente, modelos muy atractivos y con claros toques femeninos.

La serie la componen el Casio BGD-565RP-7ER en color crema, el Casio BGD-565RP-4ER en un salmón oscuro, y el Casio BGD-565RP-2ER en un azul fuerte, todos ellos con el aliciente de ofrecernos un display en positivo. Todos tienen también los mismos motivos floridos en la carátula, aunque con distinta tonalidad cromática. Se inspiran en los atuendos "pop" (más bien "populares") de los sesenta y principios de los setenta, con una clara referencia a la iconografía hippie.

9.17.2023

¡Novedad! Tiene el mismo nombre, pero no es el mismo reloj

ZonaCasio


En efecto, Casio comercializará en breve tiempo unas nuevas variantes del BGA-310 pero, aunque lleven la misma denominación, en Casio han hecho tantos cambios que en realidad no parecen que sean el mismo modelo. Y es que en variantes Casio se ha atrevido a cambiar el diseño de componentes físicos (y no solo de tonos de color), algo muy, muy, muy poco habitual en el fabricante japonés.

Por ello, y para que os hagáis una idea de cuánto ha cambiado el modelo, nos hemos molestado en realizaros una imagen poniendo un modelo al lado del otro (o el mismo modelo con su variante inicial, y la nueva, sería más propio decir), en donde vemos claramente los enormes cambios que le han aplicado en Casio.

9.16.2023

Casio llama a la nostalgia para este otoño

ZonaCasio


Casio lanzará nuevas variantes de dos de sus Collection más representativos, por una parte el unisex A168, y por la otra el modelo para señoras LA670. Lo hará con un total de cinco versiones diferentes, la mayoría de ellas con tonos apagados que tratan de evocar la nostalgia, "la tranquilidad" -en palabras de la propia Casio- y la melancolía. Todo ello mezclado con tintas de un reloj clásico urbano de diseño retro u old-school.

En su totalidad serán exclusivos para Europa -al menos inicialmente-, y la gama completa se compone del Casio A168WA-5A en marrón, Casio A168WA-3A en gris-verdoso, y Casio A168WA-8A en beige claro. Asimismo, tenemos un beige claro en el Casio LA670WEA-8A, y un rosa pastel o rosa apagado en el Casio LA670WEA-4A2.

7.30.2023

Nuevos -y preciosos- BGA-290PA de Baby-G

ZonaCasio


Vaya por delante que ya te advertimos que no llegarán a España. Estos preciosos modelos de Baby-G están destinados únicamente al mercado asiático. Aún así, es digno de mención (y de agradecimiento) que Casio continúe apostando por Baby-G. Con sus esfuerzos cada vez más enfocados a G-Shock (a la que intenta convertir en una marca unisex como Vintage), y al lanzamiento de nuevos modelos en sus S Series (dentro de G-Shock, obviamente), poco queda de espacio para la otrora atractiva, simpática y "chulísima" submarca de los G-Shock específicamente orientados a un público femenino. Ahora, Baby-G apunta más directamente al mercado pre y adolescente, sin dejar de tener, eso sí, esos toques tan simpáticos que esta linda marca tenía antaño. Y una muestra de todo esto que os estamos contando son, precisamente, los BGA-290PA que os mostramos hoy.

En estos modelos enseguida llama la atención dos cosas: su coqueto indicador horario (la manecilla horaria, vamos) en forma de lupa, con un apéndice saliente apuntando hacia los dígitos de las horas, y el círculo que rodea la subesfera inferior, al que han aprovechado para convertirlo en un "6" muy "sexy".

7.11.2023

Nuevos Casio A1100, un guiño a los CasioTron

ZonaCasio


En teoría no iban a desvelarse hasta la próxima semana, pero Casio decidió ayer de improviso y sin avisar a nadie difundir toda la información respecto a estos nuevos A1100, que rinden homenaje a los CasioTron 52QS-14B que en Casio dicen "de principios de los setenta" pero que fueron lanzados, concretamente, en 1978. Esto es así porque su módulo lo compartían con los F-100 del mismo año, lo mismo que estos Casio A1100 comparten módulo -es idéntico- con los A100 y los A120. Sin embargo, y a diferencia de esos dos, los A1100 están realizados íntegramente en acero (caja de acero maciza -no roscada, sino atornillada-, cristal mineral, y armis de láminas dobladas).

Gracias a eso (a un armis hueco) su peso se queda en sólo 90gr., con unas contenidas medidas de 40 x 35 x 9,1mm, y una básica y elemental resistencia al agua de sólo 30m.

6.07.2023

Espectaculares los nuevos Casio A120

ZonaCasio


Los Casio A120 según su fabricante son modelos inspirados en los gadgets electrónicos, pero a nadie se le escapa que estos relojes con ese frontal tan peculiar están claramente realizados siguiendo los típicos mandos de consola de videojuego de antaño, e incluso tienen un cierto aire a mandos de las naves de las películas de ciencia-ficción de los años 60. Son, por tanto, muy resultones, atractivos y francamente llamativos.

En realidad lo que han hecho en Casio no es otra cosa que coger el A100 actual, y sin más complicaciones cambiarle los pulsadores y la carátula frontal, haciendo que cambie todo el reloj, ciertamente, pero es una pena que no hayan aprovechado para mejorarle un poco el módulo (al menos, ponerle horario de 24 horas, que tiene delito que no lo hayan hecho siendo un reloj digital).

La reedición de los los Twin Graph



Casio lanza un sorprendente modelo que te hará soñar: el LF-20. Se trata de un reloj de tipo unisex que rememora los primeros Twin Graph de los ochenta, en concreto el AE-20 de aquella serie de relojes con LCA. Y es que una de las ventajas más notorias, precisamente, de este LF-20 (nótese el guiño en el nombre del modelo con el número 20 como el AE-20) es el disponer de un display LCA (reloj analógico en formato digital) de generosas dimensiones, por lo que se podrá, por fin, consultar la hora en analógico, como si de un reloj de manecillas convencionales se tratara, en él.

Del LF-20 habrá cinco variantes con otros tantos colores, aunque de momento a Europa solo nos llegarán dos: el modelo estándar en negro LF-20W-1A, y el blanco LF-20W-8A. Por el camino se van a quedar la variante en gris, una verdosa pálida, y una borgoña oscuro -todas ellas preciosas-, cuyas imágenes no podemos divulgar debido a nuestro compromiso de confidencialidad con Casio, pero sí os podemos ofrecer las dos que se venderán de inicio en España (por lo que la estética del resto no os resultará difícil averiguarla).

10.19.2022

Modelos de la serie 2100 para rendir homenaje a la telegrafía

Zona Casio


Como amante del código morse (que ya tengo medio oxidado, con pena lo tengo que confesar) me han sorprendido gratamente estos dos nuevos modelos que Casio va a comenzar a vender también a finales de diciembre. Se trata del GA-2100LK-8, y del GMA-S2100LK-8A, el primero dentro de la gama de G-Shock convencional, y el segundo en un tamaño más pequeño, por si quieres un G-Shock más compacto, de las S Series.

La verdad es que son una pasada, aunque lástima -cómo no- que ambos tengan el LCD en negativo, que encima al ser tan minúsculo "no se ve un pimiento" (como dirían en La Cacharrería). El frontal, las correas, e incluso la manecilla indicadora del día de la semana en la subesfera, tiene grafías inspiradas en el código morse. En las correas del S Series se puede leer: "Love is", que se complementa con la correa del modelo grande, que se incluye el texto: "Gravity".

9.23.2022

Por fin llegan los A100 con correa de resina

Difusiones Medias Unidas


Pero también tenemos que decirte que no es lo que esperábamos. Y es que confiábamos en tener una reedición "tal cual" del F-100 de 1978, pero ni mucho menos va a ser así. Estas dos nuevas variantes, que ciertamente llegan con correa de resina, no serán una reinterpretación del F-100 que vimos (convenientemente "retocado", claro), en la película Alien, de caja de resina, puesto que mantienen la caja cromada. Bien es cierto, no obstante, que es un acercamiento, un primer paso a lograr ese A100 con caja de resina que parece tanto resistírsele a Casio.

Llegará en dos variantes, el A100WEFG-9AEF, con caja dorada y LCD en positivo en tonos amarillentos, y el A100WEF-1AEF, que es el más convencional, con caja plateada. Ambos, como decimos, comparten la correa de resina por primera vez en la gama de los A100, pero no comparten precio: el dorado se comercializará a unos 75 €, y el plateado a unos 60 € (céntimo abajo o céntimo arriba).

8.30.2022

Nuevas variantes de los DW-5600, pero ahora con Bluetooth: DW-B5600

Difusiones Medias Unidas


En algunos sitios hemos leído alguna que otra información confusa que, por desgracia, también puede acabar confundiendo a los aficionados. Mencionan que los DW-B5600 que Casio lanzará próximamente son un nuevo modelo que viene a introducir una alternativa a los hasta ahora conocidos como GW-B5600, pero la verdad es que ni mucho menos es así. En realidad los DW-B5600 no son más que unos GB-5600 (aquellos relojes con Bluetooth aparecidos en el 2013) convenientemente "rebajados de nivel". La cuestión es que Casio dejó de fabricarlos en 2014 para pasarle el protagonismo a los GW-B5600 y similares de su serie, pero como anticipaban en su último informe empresarial, se han dado cuenta de que entre sus clientes tienen una gran acogida los modelos con Bluetooth, así que han vuelto a aquel modelo inicial para adaptarlo a un simple "DW".

Decimos que los ha "rebajado" de nivel porque ahora les han metido una pila CR2016, cuando "el original" llevaba una CR2032. Claro que la autonomía es casi la misma, a costa de quitarle cosas puesto que este nuevo ya no incorpora vibración, notificaciones gráficas ni es táctil. En esencia, es un DW-5600 con Bluetooth, o sea, con Mobile Link para usar la app Casio Watches con él.

7.15.2022

Nuevos Casio AQ-800 para la gama Vintage



En esta ocasión utilizando como punto de partida el Casio AQ-450 (aunque más conocidos fueron los AQ-330 o AQ-340) de los años ochenta, la línea Casio Vintage vuelve a traernos otro modelo inspirados en sus relojes icónicos del pasado. Recordemos que esta línea ha sido pensada para realizar "homenajes" o "reediciones" de los clásicos más reconocidos e identificativos de Casio, como los A100 inspirados en los F-100 de hace poco o, antes de ellos, los A700 inspirados en los B650. Es la primera vez que Vintage nos trae un modelo ana-digi de aquella época, con un diseño retro, un display digital específico en una zona dedicada exclusivamente para él (muy habitual en los ana-digi de aquellos años), y un frontal analógico con un fondo cuadriculado, también inspirado en los diseños de antaño.

Inicialmente aparecerá con tres variantes, todas ellas con armis de cierre deployante (muy propio también de esta línea) y con caja de resina cromada. Serán la AQ-800E-7A con fondo blanco; la AQ-800E-1A con fondo negro, y la AQ-800G-9A en dorado. Muestra del éxito de estas líneas vintage o retro por occidente es que dos de ellas están destinadas únicamente al mercado europeo, y sólo se venderán por tanto en Europa, que son la Casio AQ-800E-1A y la AQ-800G-9A. Sólo tendrá distribución a mercados mundiales la AQ-800E-7A quedándose, como decimos, las otras dos únicamente para el Viejo Continente (de hecho a España llegarán todas, las tres).

6.12.2022

La gran aventura que llevó a desarrollar un digital "como los de antes" en menos de un año



El 6 de mayo de 2021, Tobias Reiss-Schmidt, presidente del grupo Timex, aparecía con un comunicado de su marca al lado de Adidas AG para hacer juntos unas declaraciones. Por fin, Adidas abandonaría su colaboración con Nixon, y serían los de Timex Group quienes licenciarían sus nuevos guardatiempos y llevarían todo el peso del departamento y sección de relojería de la marca germana, incluyendo diseño, desarrollo, tests y fabricación.

No era un anuncio banal, aunque apareció en algunos rincones de la prensa especializada sin llamar demasiado la atención. La cuestión era que Nixon había hecho muy poco por Adidas. Para los germanos, la alianza con Timex suponía un gran impulso para entrar de nuevo con fuerza en el mercado de la relojería a nivel mundial.

6.10.2022

Comparativa entre digitales All Steel: Adidas Digital Two VS Casio A1000



Cuando "un pajarito" me sopló que iban a venir a España los nuevos Digital Two de Adidas, no pude evitar sentir de inmediato deseos de uno. Sobre el papel, los de Adidas nos ofrecían lo que ninguna otra marca -ni siquiera Casio- hasta el momento había hecho, y a un precio rompedor: robusta caja de acero macizo, cristal mineral endurecido, 5BAR de resistencia al agua, display con dos modos de pantalla de inicio, modo de 24 horas con etiqueta siempre visible, temporizador de 24 horas, cronógrafo de 24 horas... ¡uhau! ¡Y todo por menos de 100 €! Inevitable pensar de inmediato, y compararlo casi por obligación, con los antiguos Marlin de los ochenta.

Además, el módulo estaba realizado por Timex, y tratándose de Adidas, la calidad sería indiscutible. Pero, ¿estaría a la altura? ¿Sería ese digital tan deseado y soñado por muchos de nosotros, o se trataría de un truño más? Las dudas me corrían. Fue entonces abrir la caja, y quedarme absolutamente perplejo. Adidas no solo había hecho una magistral interpretación de un digital ochentero, sino que había ido mucho más allá.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!