Mostrando las entradas para la consulta Coleccionistas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Coleccionistas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

6.27.2025

Audio-review DW-5600RL: El G-Shock original… de resina



En la numerosa familia de los G-Shock, tres relojes destacan por su fidelidad a la estética clásica: el nuevo DW-5000R de caja roscada de acero, el GW-M5610 con tecnología Tough Solar, y el más asequible DW-5600RL, que toma inspiración directa de los G-Shock ochenteros, pero con una filosofía más funcional. ¿Qué ventajas ofrece el DW-5600RL frente a sus hermanos solar y de acero? Más de las que parece:

Ligereza total: la resina al poder
El DW-5600RL apuesta por una caja completamente de resina, mucho más ligera que la estructura en acero del DW-5000R, que incluye componentes metálicos para mayor fidelidad estética. En la muñeca, esto se nota: el 5600RL es más cómodo para uso intensivo, ideal si quieres un G-Shock para el día a día sin sentir que llevas un bloque de acero.

Autonomía fiable y sencilla: 5 años sin preocupaciones
Mientras el GW-M5610 funciona con energía solar (lo que a veces implica estar atento a la carga si lo guardas mucho tiempo, y a su cuidado para que el sol no dañe su LCD), el DW-5600RL incorpora una pila CR2016 que dura hasta 5 años, con un consumo energético optimizado. Es una solución sencilla y fiable para quienes prefieren “ponérselo y olvidarse”.

Precio mucho más asequible
Aquí el DW-5600RL gana por goleada. Su precio es sensiblemente inferior al del DW-5000R, convirtiéndolo en una entrada perfecta al mundo G-Shock clásico sin arruinarte. Ideal para coleccionistas que buscan una pieza con ADN retro pero sin los sobrecostes del homenaje premium.

5.28.2025

Se cambia la fecha de lanzamiento de los Casio/Seiko


La espera para ver a Casio entrar oficialmente en el mundo de los relojes mecánicos ya tiene los días contados. Aunque los rumores iniciales apuntaban a junio, nuevas filtraciones sitúan el lanzamiento de los esperados Casio Edifice EFK-100 en agosto de 2025. Y no vienen solos: ya tenemos precios estimados para Europa y más detalles técnicos que confirman que esto va en serio.

Casio se pasa al movimiento mecánico (y lo hace con un NH35)
Uno de los datos más interesantes que han salido a la luz es que estos relojes llevarán el calibre Seiko NH35, un movimiento automático de fabricación japonesa muy valorado por su fiabilidad, bajo mantenimiento y facilidad de reparación. El NH35 tiene parada de segundero (hacking), carga manual y una reserva de marcha de unas 41 horas, características que lo hacen ideal tanto para novatos como para coleccionistas que buscan robustez sin complicaciones.

Detalles técnicos y diseño
La gama Casio EFK-100 incluirá cinco modelos distintos, todos con un diámetro de caja de 39 mm, lo que los convierte en una opción versátil para una amplia variedad de muñecas. Vendrán con cristal de zafiro en el frontal, y lo más llamativo: fondo de caja transparente en cristal mineral, dejando a la vista el movimiento NH35 en acción. Un guiño directo a los amantes de la relojería tradicional.

Entre los modelos ya conocidos están:

-EFK-100D-2A (esfera azul)
-EFK-100D-3A (verde)
-EFK-100D-7A (blanca)
-EFK-100CD-1A (Carbon Dial en negro)
-EFK-100XPB-1A (Full Carbon, completamente negro, gama alta)

Todos ellos tendrán una resistencia al agua de 10 bares (100 metros), lo cual es más que suficiente para el día a día e incluso para uso recreativo en agua.

¿Y los precios?
Aquí es donde Casio ha sorprendido. Los precios filtrados para Europa son los siguientes:

EFK-100XPB-1A Full Carbon: 449 €
EFK-100CD-1A Carbon Dial: 299 €

Modelos estándar (esfera azul, verde y blanca): 279 €

Aunque Casio aún no ha hecho un anuncio oficial, todo indica que la marca está decidida a abrir una nueva etapa en su historia con una propuesta mecánica seria, moderna y asequible.

¿Por qué es importante este cambio de filosofía?
Casio es sinónimo de precisión, durabilidad y relojes digitales icónicos. Verla dar el paso hacia la relojería mecánica —y hacerlo con un movimiento como el NH35— no es solo un experimento: es una declaración de intenciones. Con estos EFK-100, la marca japonesa podría estar apuntando a un nuevo público que quiere lo mejor de ambos mundos: el ADN Casio con alma automática.

5.02.2025

Casio le retira la electroluminiscencia a los G-Shock, para ponérsela a los Pro Trek

Casio deja atrás la Electroluminiscencia en G-Shock, y sin embargo la adopta (a su manera) en Pro Trek.

Durante décadas, la electroluminiscencia (EL) fue sinónimo de iluminación en relojes digitales Casio, especialmente en los icónicos G-Shock, cuyo famoso brillo verdoso se convirtió en parte de su identidad. Sin embargo, en una decisión que ha generado debate entre entusiastas y coleccionistas, Casio ha ido eliminando progresivamente esta tecnología de sus modelos G-Shock en favor de luces LED blancas, al tiempo que ha dado un sorprendente giro: llevar el concepto de iluminación "pasiva" a su línea Pro Trek.

¿Por qué Casio reemplazó la electroluminiscencia en los G-Shock?
La sustitución de EL por LED responde en parte a razones prácticas: los LEDs son más eficientes energéticamente, permiten mayor brillo puntual, y pueden integrarse fácilmente en diseños cada vez más complejos. Sin embargo, muchos usuarios consideran que se perdió el encanto y la uniformidad que ofrecía la retroiluminación EL, especialmente en modelos digitales puros. La luz LED, al iluminar solo desde un ángulo, puede dejar partes de la pantalla en sombra o hacerla menos legible en comparación.

La sorpresa: el regreso del “brillo”... en los Pro Trek

Curiosamente, mientras los G-Shock abandonan la electroluminiscencia, los nuevos Pro Trek PRW-35LD-5 y PRW-35TLD-7 presentan un enfoque completamente opuesto. Casio ha equipado estos modelos con pantallas LCD fosforescentes, que brillan en la oscuridad sin necesidad de activar ninguna luz de fondo.

Inspirados en la tecnología Neo-Brite introducida en 2023 con los PRW-61LD, estos relojes emplean una capa luminosa que absorbe luz durante el día y brilla por la noche, como lo haría una aguja o marcador analógico con Super-LumiNova. Pero en este caso, Casio ha logrado algo diferente: aplicar este tratamiento directamente en una pantalla digital LCD, algo extremadamente difícil por las limitaciones estructurales y ópticas de este tipo de display.

¿Cómo funciona este nuevo tipo de iluminación?
Según Casio, basta un minuto de exposición a una linterna de 200 lúmenes para garantizar una hora de visibilidad en la oscuridad. Esto representa una ventaja clara para actividades nocturnas como el alpinismo o ciclismo, donde detenerse para presionar un botón y activar la luz puede ser poco práctico. Este tipo de visibilidad constante es, de hecho, más parecida a lo que ofrecía la EL... pero sin necesidad de consumo energético alguno.

Comparativa: del LED al lume digital
Mientras los G-Shock modernos requieren pulsar un botón para encender un LED que ilumina parcialmente la pantalla por unos segundos, los Pro Trek PRW-35LD ("LD" de Lume Digital) simplemente brillan si han sido "cargados" con luz solar o artificial. Esta decisión parece alinearse con el ADN de la gama Pro Trek: eficiencia, tecnología ecológica (ambos modelos tienen cajas de resina biomasa), y utilidad en condiciones extremas.

¿Retroceso o innovación?
Aunque para algunos esto podría parecer un retroceso —volver a una tecnología tipo lume en lugar de usar luz artificial—, es todo lo contrario: Casio innova al adaptar una tecnología analógica a un contexto digital donde nunca antes se había aplicado con éxito. Si bien no se ha confirmado que el recubrimiento sea exactamente el mismo Neo-Brite de los modelos analógicos, todo apunta a una evolución significativa en ese sentido.


La decisión, por tanto, de Casio de retirar la electroluminiscencia de los G-Shock podría verse como una pérdida de identidad para algunos. Pero su apuesta por un tipo de iluminación pasiva en los Pro Trek no solo muestra la constante reinvención de la marca, sino que sugiere que la verdadera innovación a veces está en mirar hacia atrás para avanzar hacia adelante.

Mientras tanto, los fans de la EL tendrán que buscar modelos antiguos… o considerar cambiar de línea. Irónicamente, los nuevos campeones del brillo en la oscuridad no son los G-Shock, sino los Pro Trek, pensados para quienes realmente necesitan ver la hora cuando la noche cae en lo más alto de una montaña.




3.29.2025

¿Ha perdido el norte Casio con su nuevo Edifice EFK-100 mecánico?


En Casio dijeron que nunca fabricarían un smartwatch. Y lo fabricaron. Dijeron que nunca comercializarían un reloj mecánico. Y lo van a comercializar. ¿Es que se les va "la pinza", o qué carajos pasa aquí?

Y es que, cuando pensamos en Casio, lo primero que nos viene a la mente son sus icónicos relojes digitales, calculadoras y productos electrónicos. Desde los legendarios F-91 hasta los robustos G-Shock, Casio ha sido sinónimo de innovación en relojería digital y cuarzo. 


2.28.2025

Electromigración y su impacto en los relojes digitales antiguos


La electromigración es un fenómeno que afecta la integridad de los circuitos electrónicos a nivel microscópico. Se trata del movimiento de átomos dentro de un conductor debido al flujo de corriente eléctrica constante a través de él. Este efecto se vuelve más pronunciado en dispositivos que han operado durante largos períodos, como los relojes electrónicos, lo que puede generar fallos en su funcionamiento. 

En este post exploraremos la electromigración y cómo ha afectado a los relojes digitales antiguos, especialmente aquellos fabricados en las décadas de 1970 y 1980.


4.24.2024

Mis Casio "top five"

ZonaCasio 06-casio-top-five-2024-tisa-183


Otra vez vuelvo a la carga dándole a la tecla un rato y esta vez con un tema que fue, es y será siempre controvertido: un top loquesea. Y eternamente será objeto de controversia porque cada usuario o coleccionista tendrá sus propios gustos, estilo de vida, opiniones y manera de ver las cosas que lo llevarán a tener su propia idiosincrasia y que su lista de favoritos sea tan particular como el mismo. Es por eso que esta selección de mis relojes Casio favoritos es mía y de nadie más. Habrá quien coincida con alguno, con suerte puede que con dos y, como norma general, seguramente, cualquiera que esté leyendo estas líneas no pondría en su lista ninguno de los modelos que he escogido.

He dicho "mis Casio favoritos". Igual esta no es la expresión más correcta ya que hay muchos modelos que me gustan más que los que aparecen en este listado. Aquí viene el quid de la cuestión y que nadie debe perder de vista mientras lee estas líneas. Tenemos que establecer algún tipo de criterio inicial y yo lo que he buscado es un mix de relojes prácticos, accesibles, con buena funcionalidad y sin renunciar a cierta estética. Es por tanto lo que considero un listado de relojes digitales Casio con una relación calidad/precio/prestaciones excelente. Una selección de relojes económicos que casan con la filosofía originaria de la marca y con mi visión pragmática de la vida. Busco funciones, diseño orientado a dicha funcionalidad y obvio en mayor o menor medida cuestiones de otra índole. Aquí no aparecerán relojes con sensores, ni de gama alta, ni exclusivos. Tampoco habrá Casio básicos tipo F-91W ya que, como he mencionado anteriormente, me gusta que ofrezcan bastantes prestaciones. Todos los relojes del listado son de mi propiedad. No incluiré ninguno que no tenga y que, por tanto, no tenga testado. Cualquier alternativa que mejore a estos pero que no esté en mi colección queda excluida.

7.18.2023

ZonaCasio estrena perfiles en redes sociales

ZonaCasio


A nuestro canal habitual de Telegram, Twitter y YouTube, se unirán también ahora Facebook (en ZonaCasioOficial) e Instagram (en ZonaCasio_Oficial). La razón de no estar en estas dos últimas de manera directa (aunque en cierta forma sí lo estábamos de forma un tanto "oficiosa", a través de otros perfiles, como LibroBolsillo), respondía simplemente a que el perfil de nombre ZonaCasio ya estaba ocupado. De hecho, ZonaCasio es tan famoso en sitios como Facebook, que su perfil está repetido numerosas veces a través de otras tantas páginas de lo más dispar, desde tiendas de ventas de relojes, coleccionistas, hasta esporádicos aficionados de Casio.

Pero con nuestro retorno hemos decidido tener presencia también allí, añadiendo el apelativo de "oficial" al nombre de ZonaCasio para que nuestros seguidores puedan diferenciarnos del resto de perfiles que tratan de imitar ser la página de ZonaCasio (o incluso pasar por ser la misma ZonaCasio). Ambos perfiles son muy nuevos (de hecho el de Facebook acabamos de inaugurarlo), por lo que no hay mucho material allí, pero si te gusta moverte por esos lugares, te invitamos a seguirnos en ellos.

6.21.2023

Sólo 700 ejemplares del elitista Frogman MRG-BF1000E-1A9 saldrán a la venta

ZonaCasio


A un precio que rondará los 5000 €, y con tecnología de correa de resina Dura Soft, con elementos reflectantes, sólo 700 unidades del exclusivo Frogman "reconvertido" a MR-G, el MRG-BF1000E-1A9, se pondrán a la venta en todo el mundo. Un objeto de deseo, por tanto, carne de especuladores y coleccionistas multimillonarios. Este modelo forma parte también de la serie especial que Casio está lanzando desde hace meses (con cuentagotas, eso sí) para celebrar el 30 aniversario de la submarca Frogman, que en este caso quiere rendir homenaje al DW-6300-1A, modelo en el cual se inspira.

Realizado en titanio, con tratamiento DLC para aumentar su resistencia, con trasera que incluye cristal de zafiro con todas las leyendas y grabados de su tecnología y construcción (incluyendo el famoso logotipo de la rana, por cierto), este modelo, aparte de ser un "diver" con todas las letras (200 metros de resistencia al agua certificados), incluye tecnología Tough-Solar, Multiband 6, Bluetooth, gráfico analógico de mareas (por medio de subesfera y manecilla, como buen analógico), y registro de actividad de inmersión (cuenta el tiempo que pasamos bajo el agua, siendo capaz de almacenar hasta 30 registros). En el pack de venta, como no podía ser menos dado su precio, se incluye un armis también en titanio, para que podamos cambiar de uno al otro, con un sistema de ajuste específico a la caja atornillado, típico de los modelos más elitistas de G-Shock (aunque antaño era utilizado por relojes de gamas más asequibles, pero esos eran otros tiempos).

Se pondrá a la venta a partir del 7 de julio en distribuidores autorizados muy, muy selectos.

10.20.2022

Primeras ediciones 40 Aniversario de G-Shock: Flare Red

Zona Casio


Tomando como base el MTG-B3000 y el GWG-2000, Casio ha realizado dos variantes específicas para el 40 Aniversario de G-Shock, la MTG-B3000FR-1A, y la GWG-2040FR-1A. Las dos toman su inspiración de las llamas solares, ofreciendo como elemento añadido zonas en su bisel que son fosforescentes (una muestra más del esfuerzo por ofrecer Casio acabados peculiares en sus relojes, dentro de su filosofía para la división de relojería CMF), creando así un producto muy llamativo. Estas variantes se denominan Flare Red, ya que también incorporan detalles en sus leyendas en color rojo.

El bisel se ha realizado mediante capas de resina y composite, mezclando fibra de carbono y, además, fibra de vidrio a la que se le ha incorporado en esta última el material fosforescente, creando así patrones aleatorios de tonalidades. Como el proceso varía según la mezcla, el patrón de color no es siempre el mismo, y puede variar en cada reloj. El GWG-2040FR, además, incorpora piezas de su bisel protector pintadas, que es el último paso de un proceso que incluye un pulido, un prensado a alta temperatura, y un moldeo para la aplicación de resina epoxy luminiscente.

9.24.2022

Nueva serie especial Ignite Red para G-Shock

Zona Casio


Compuesta por tres modelos (GA-100BNR-1AER -110 €-; GA-B2100BNR-1AER -150 €-; GA-700BNR-1AER -100 €-) y dos más que no llegarán a Europa (GA-2200BNR-1AER y GAS-100BNR-1AER), esta interesante serie se destaca por sus acentos en rojo intenso, en contraste con los fondos negros de display, esferas y cajas y correas.

Por desgracia, el modelo que a priori es muy interesante para aficionados (y sobre todo coleccionistas) de G-Shock, el GAS-100, no lo tendremos por el Viejo Continente, un modelo que es icónico en G-Shock y casi histórico -con el permiso, por supuesto, del G-100/G-101). En cuanto al GA-2200BNR, Casio se lo reserva únicamente para Estados Unidos, probablemente porque esta variante no ha tenido una gran repercusión por aquí (o al menos, no la que se esperaba, a pesar del empeño que han puesto en sitios como RelojesdeModa en publicitarlos), cosa que no ocurrió con el -a nuestro entender- superior en construcción al menos de los GA-2000.

9.20.2022

Elitista edición especial de G-Shock en colaboración con el dibujante español Javier Calleja

Zona Casio


Aunque por muy pocos sitios aparece, sí que creemos que merece una atención especial esta edición que G-Shock acaba de lanzar en colaboración con el dibujante español Javier Calleja. Nacido en Málaga en 1971, aunque os resulte extraño Calleja es un "archi-hiper-famosísimo" dibujante en Japón (bueno, en toda Asia). Para que os hagáis una idea, en marzo la famosa galería de arte Christie's vendió una de sus obras por -agarraos- la cifra de 1,14 millones de dólares. Su trabajo atrae a coleccionistas de todo el mundo, especialmente artistas como cantantes y DJs.

Aunque ha recorrido muchos países, la realidad es que su estudio se encuentra en España (sí, admito que yo también pensé que estaba afincado en Japón), aunque obviamente sus dibujos se exponen en las mejores y más elitistas galerías de todo el mundo: Nueva York, Londres...

8.27.2022

El decepcionante packaging de las ediciones europeas de "los Honey"

Difusiones Medias Unidas


Las fabulosas variantes Honey de G-Shock(GA-110SLC-9AER, DW-5600SLC-9ER, BA-110XSLC-9AER y BGD-565SLC-9ER) causaron una gran expectación desde el momento que salieron. Aquellas cajas brillantes con bonitos diseños en forma de panal, y las hexagonales cajas de plástico individuales para cada reloj que simulaban una celdilla de dichos panales de abeja enseguida cautivaron a coleccionistas.

Sin embargo, su salida de territorio chino (donde se comercializaba ese embalaje tan espectacular) ha venido rodeado de polémica. Porque para fuera de China -incluyendo, obviamente, territorio europeo- Casio ha cambiado el estuche del packaging y las mencionadas cajitas de plástico traslúcidas "en color miel", por una anodina, simplona y aburrida caja de cartón. Eso ha hecho que algún que otro coleccionista, aficionado y seguidor de G-Shock, se llevara las manos a la cabeza, otros han llegado incluso a insultar a Casio con todo tipo de descalificativos al encontrarse con semejante "percal" en las manos cuando se pusieron a descubrir sus anhelados relojes. Descalificaciones, insultos y todo tipo de enfados que, obviamente, no vamos a repetir aquí.

7.19.2022

Prueba (por fin) de un Updated y uno de los mejores G-Shock del mundo



El GW-M5610 de G-Shock siempre fue considerado por muchos como el mejor modelo digital old school de Casio casi desde su aparición en el mercado, incluyendo el que ofrece mejor precio y, a la vez, un módulo muy completo y cargado de funciones y tecnología. Esto incluye la multibanda y, por si fuera poco, la alimentación solar con tecnología Tough Solar.

Si ya este modelo era muy atractivo y resultaba enormemente interesante ya en sus variantes anteriores, tanto la GW-M5600 como la posterior GW-M5610, la actualización llevada a cabo con la incorporación de los nuevos módulos, provenientes -ahí es nada- de los B5000, esto es, las GW-M5610U o "Updates", ha supuesto un revulsivo más si cabe para estos relojes que heredan, en sus formas y su estética, a los originales DW-5000. De hecho, y de existir esas tecnologías por aquella época el DW-5000 habría incorporado un módulo más parecido a éste, y no el original a pilas.

7.14.2022

G-Shock lanza una nueva variante en colaboración con la NASA



Tras el éxito de sus primeros modelos que hacían honor a su reloj aprobado para misiones espaciales, ahora Casio ha decidido dar una nueva oportunidad a todos los aficionados que no pudieron conseguir los anteriores, lanzando una tercera versión. En esta ocasión el modelo elegido como base es el GW-M5610 (en las anteriores se usaron el DW-5600), en su nueva actualización Update, que llevará por nombre GW-M5610-NASA4. En lugar del color blanco del modelo de la colaboración anterior, que rendía homenaje a los trajes de los astronautas en el espacio, éste nos llega en el tono naranja, que es el color de los trajes que visten los astronautas durante el ascenso hasta alcanzar la órbita (o a donde vayan), y durante los descensos (es decir, la reentrada), conocidos en el argot con el curioso apelativo de "pumpkin suits" ("trajes calabaza") debido a eso precisamente, a su color.

Además, el frontal con la máscara en negro hace referencia a los cascos de los astronautas (en concreto, sus viseras), mientras que los detalles en azul hacen referencia a diferentes y pequeños elementos de los trajes que suelen ser azules.

7.06.2022

Prueba del G-Shock DW-5600GU "Universe"



Recientemente G-Shock lanzó la variante DW-5600GU-7ER de su digital estándar, esto es, la "G-Shock Universe" dedicada a los personajes de los modelos que se utilizaban (y aún se utilizan algunos de ellos, claro) en los Master of G. Se trata de un modelo muy curioso, simpático y resultón que nos ha parecido muy entretenido y agradable probar en profundidad.

Por supuesto, del DW-5600 ya poco queda por saber, y lo atractivo de este modelo se encuentra en su exterior, tanto en su bisel y correa, como en su carátula o máscara. No obstante llama la atención que aunque haya tantos elementos en él personalizados, no lo esté también su trasera, que es la típica y habitual de los DW-5600 excepto por el detalle de mencionar la edición especial, esto es, la "GU" (G-Shock Universe, DW-5600GU).

7.03.2022

"Shock Magazine" número 01, el primer magazine de G-Shock en USA



Para el otoño/invierno de 1997, G-Shock en Estados Unidos lanzaba una interesante publicación: el G-Shock Magazine, en su número 1, y que se ha convertido en todo un objeto de coleccionistas de la marca. Bajo el lema "A magazine for time", en sus diez páginas ofrecía información comercial y de lanzamientos que hoy puede resultarnos fácil de conseguir (entre otras cosas, gracias a esta misma página de Zona Casio, por ejemplo), pero que los jóvenes (y no tan jóvenes) de aquellos años, y aficionados en general a G-Shock, no les resultaba ni mucho menos fácil hacerse con ella.

La verdad es que este magazine está lleno de curiosidades. Fijaros, por ejemplo mencionan que Casio creó su primer G-Shock con estructura absorbente de impactos..., ¡en 1981! Obviamente, se trata de una errata muy rápido de comprobar en estos tiempos, pero que no lo era tanto en aquella época. Habla también de qué premisas debían cumplir aquellos primeros relojes: resistir un impacto de 32,803434 pies (9,998 metros, exactamente, es decir, los 10 metros ya conocidos por todos), resistir inmersiones de más de 656 pies (200 metros), y por ello "es utilizado por los Navy Seals", dicen. Por cierto, que de la pila de 10 años de duración no hablan (no olvideis que estamos ya en 1997, y el módulo de los 5600 originales había cambiado a una pila de menos duración hacía solo dos años atrás).

6.16.2022

El F-91 "versión exclusiva para Japón" que no tiene nada de exclusivo



¿Qué tiene de especial este Casio F-91 respecto a los otros, que acaba de ponerse a la venta en una popular tienda de Internet? Pues francamente, nada. Según pone en la descripción, como podéis ver, se trata de una unidad "JDM" (Japan Domestic Market), destinado -dicen- para ser vendida "sólo en Japón". El problema es que nada lo diferencia de cualquier otro que veáis por la web, o que tengáis en casa vosotros. Eso de "JDM" es tan intangible que cualquiera de nosotros podríamos decir que el nuestro también es "JDM", aunque lo hayamos comprado en el chiringuito de la esquina por 9 euros, o en Amazon por 5.

Como veis, a veces quien no corre vuela en estas cosas. Y eso sí claro, es un modelo destinado "a coleccionistas". Más bien, diríamos nosotros, "a pardillos", más que a coleccionistas.

4.20.2022

En nuestras manos... ¡el novísimo GA-B2100!



Hace poco tuvimos ocasión de mostraros con mucho detalle el GA-2100, gracias a la edición especial Delaossa (edición especial y numerada, por cierto), que G-Shock en España lanzó para contento y disfrute de todos los aficionados al rap, por supuesto también de los seguidores de Delaossa, y obviamente incluyendo entre sus potenciales clientes a coleccionistas o/y amantes del GA-2100, que son numerosos.

En lo personal el GA-2100 no nos motivaba demasiado, que es lo mismo que decir que tampoco nos importaba tenerlo en nuestras manos más tarde, más temprano, o no tenerlo nunca. Lógicamente es tanta la variedad de modelos -por fortuna, por cierto- que produce y lanza al mercado G-Shock como marca, que sería casi imposible, o realmente muy complicado, probarlos todos (a excepción, claro, que uno sea parte de la propia Casio).

4.14.2022

Prueba de uno de los grandes lanzamientos del año: G-Shock GA-2100 edición especial Delaossa



Así es. Físicamente tenemos con nosotros, y para mostrarte, el que está llamado a ser una de las grandes colaboraciones este año en G-Shock, y para España. Pero antes de analizarla para ti con pelos y señales, vayamos con el reloj que le sirve, digamos, de soporte: el GA-2100.

Del GA-2100 se ha hablado largo y tendido, porque es tal su éxito que está por todas partes. Además, Casio ha lanzado variaciones con su diseño en las S Series, en Edifice, e incluso en Sheen. Eso sin olvidar sus variantes con bisel metálico en los GM-2100, o con bisel de cambio rápido en los GAE-2100. Un reloj que muchos no entendemos a qué es debido que despierte tantas pasiones, pero que, sea como fuere, así es: las despierta. Y muchas.

Sin embargo en Zona Casio no le habíamos dedicado demasiado espacio, ni una prueba en profundidad ni un análisis sosegado y completo, a pesar de ser eso, un modelo tan demandado por el público. Pero esto ahora lo vamos a remediar, porque aunque bien es cierto que ya ha pasado bastante tiempo desde la aparición del modelo base (el GA-2100), vamos a dedicarle una completa reseña y lo vamos a hacer por la puerta grande: ni más ni menos que con una edición limitadísima y muy, muy especial. Esta edición es, ahí es nada, una colaboración con uno de los cantantes más punteros de la actualidad rap del momento. Así que, con toda nuestra ilusión y entusiasmo, os presentamos el último gran y colosal lanzamiento de G-Shock: el GA-2100DELA-1A1ER x Delaossa.

4.13.2022

Nuevas páginas del Museo Marlin



Desde la iniciativa de "El mejor digital de la historia" no volvimos a saber mucho de Jokerblue. Sin embargo, no ha estado ni mucho menos inactivo durante este tiempo. No solo porque se ha empleado a fondo con su canal de Instagram (donde ya lleva la nada desdeñable cifra de más de 10.000 seguidores, por cierto), sino porque ha estado invirtiendo mucho tiempo y esfuerzo en actualizar las páginas de los Marlin.

Así, ahora encontramos en ellas nuevos logos, secciones, y un sistema actualizado tanto de gestión en WordPress como de protocolo de seguridad. Comprobaréis que el nuevo rediseño, que ha supuesto no poco trabajo, es increíblemente atractivo.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!