1.23.2012

Nueva colaboración: The Hundreds x G-Shock GW-M5610TH-1ER


Tomando como base el modelo solar, radio controlado e invertido (que probamos aquí) del 5600, la firma con base neoyorquina The Hundreds ha lanzado su particular versión, rebautizada como GW-M5610TH-1ER, y que presenta un look completamente diferente al GW invertido que conocemos. Partiendo ya desde su fondo, en donde la presencia monocromática es total (ya ni conserva el logotipo rojo de "Shock Resist"), y extendiéndolo al resto de los elementos más visibles, como el bisel (en un negruzco grisáceo intenso) y acabando por la correa, en un color blanco oscurecido que le da un contraste relmente muy favorecido. Quizá la nota discordante es que la otra parte de la pulsera es oscurecida en el mismo tono que el bisel, lo que le da un cierto aire de reloj más desenfadado que, con el display invertido, no acaba de convencer.

Y hablando de notas discordantes, también es bastante dudoso el acierto de haber elegido para las palabras de su bisel un tono blanco muy "blanqueado" (valga la redundancia), quizá hubiera sido mucho mejor elegir el mismo blanco apagado de una de las correas. Sin fecha aún fija de aparición, se supone que aparecería en el mercado en torno al mes de febrero o marzo, a un precio también sin determinar.

1.20.2012

Lower x G-Shock DW-5600, el G-Shock vestido de cuero


Accesorio que enamorará sin duda alguna a cualquier aficionado a las Harley (o a las motos custom en general), la firma neozelandesa Lower ha realizado una edición limitada sobre el DW-5600EG-9VS, uno de los modelos de finales de los ochenta, al que le han incluído una cubierta en cuero negro con el logo de la firma, y un bonito estuche acolchado por dentro (forrado con lana de oveja), también en cuero, para guardarlo.

El reloj toma su inspiración de los protectores que usaban los agricultores, con el fin de que sus relojes no se dañasen con el trabajo diario (ni se ensuciaran). Por ello, han querido rendir también un homenaje a los agricultores y ganaderos de su país, ya que "el trabajo en las granjas es una parte importante del patrimonio de nuestro país (Nueva Zelanda)". Por ello, en el pack de venta también han incluído un silbato para perros pastores.

1.19.2012

Métodos para averiguar el intervalo lunitidal



Actualizado: Añadido intervalo lunitidal de algunas zonas españolas.

Seguramente que, como muchísimas personas, hasta que has tenido un reloj Casio en tus manos con la función "tide graph" (gráfico de mareas) ni se te había ocurrido pensar en esa palabreja de "intervalo lunitidal". El término "luni" viene de "luna", mientras que "tide", como podrás suponer, es de "mareas". Hace referencia, por tanto, al tiempo que transcurre entre el paso de la luna por el meridiano del lugar en concreto que deseamos (su punto más alto "sobre nuestras cabezas", por así decirlo), y la pleamar que acontece en dicho lugar. Mide la diferencia entre la hora de la pleamar "teórica" y la hora real, dicho intervalo es el tiempo lunitidal.

El "intervalo lunitidal" se usa para que nuestro reloj pueda ofrecernos el estado de la marea atendiendo a la hora actual, que, a su vez, es obtenida de nuestra posición y diferencia horaria UTC. Técnicamente se utiliza el término "establecimiento de puerto", y, con ese dato, podremos incorporárselo a nuestro reloj para que nos dé el estado del mar lo más ajustado posible. No hay que confundir el "establecimiento de puerto medio" (que es el que nos interesa) con el llamado "establecimiento de puerto vulgar". Este último es cuando se promedian los 29 1/2 días de una lunación completa entre el paso de la luna llena o nueva y la primera pleamar, valor que recibe el nombre de "establecimiento de puerto vulgar". Mientras que el "establecimiento de puerto" es cuando se promedian los intervalos entre el pasaje de la luna por el meridiano del lugar (independientemente del estado de fase en que se encuentre) y el instante de la primera pleamar, estableciendo lo que se denomina "establecimiento de puerto medio".

1.18.2012

Casio publica sus informes de Sostenibilidad 2011, y Corporativo


Casio ha hecho públicos sus informes completos sobre sostenibilidad, así como el informe corporativo, correspondientes al pasado año. En el informe destaca dos cambios importantes en el pasado periodo: la integración de su línea de negocio de telefonía móvil con NEC e Hitachi, formando la Casio Hitachi Mobile Communications Co. Además, la integrción del negocio de displays TFT de cristal líquido (LCD), con Toppan Printing Co. Ltd. y Ortus Technology Co., Ltd.

El informe se inicia con el mensaje del presidente y CEO de Casio, Kazuo Kashio, recordando el devastador terremoto de Japón, y concluye con un recuerdo a las bases de sus iniciativas: economía, ecología, y colaboración social.

1.17.2012

Nuevos Lineage con tecnología Tough Solar y Waveceptor


Lineage es la línea más barata, ligera y pequeña por debajo de el tope de gama, los Oceanus, de Casio. Aunque es una línea que no se ve mucho por aquí, en Japón es muy popular, y aúna estilismo con funcionalidad. Prueba de ello son estos tres modelos que Casio ha presentado para este mes de enero. Se trata del LIW-130TDJ-1AJF (esfera en negro), el LIW-130TDJ-7A2JF (esfera blanca y marcas del dial doradas) y el LIW-130TDJ-7AJF (esfera blanca y marcas horarias plateadas).

Todos ellos comparten precio, tecnología y especificaciones. Son íntegramente en titanio (tanto la caja como la pulsera), y poseen calendario automático y cierre triple de un cómodo uso.

1.16.2012

Los primeros G-Shock del año: AWG-M100


Si dejamos de considerar al DW-6900TH-1JR el primer G-Shock del año (ya se había presentado semanas atrás, en 2011), técnicamente estos serían, entonces, los primeros modelos de la línea G-Shock de Casio del año 2012. Se trata de dos miembros de la serie AWG-M100, el AWG-M100A-1AJF, con corona de la caja pintada en azul claro, y el AWG-M100-1AJF, metalizado. Ambos son duales (analógicos y digitales), solares y waveceptors (multibanda 6).

Sus cajas y pulsera mezclan la resina y el acero inoxidable, poseen cristal mineral, son sumergibles hasta los 200 metros (20 bar), y poseen función de "aguja retráctil" (con el simple toque de un botón, se puede retraer temporalmente las agujas para dejarnos ver las pantallas LCD, una curiosa y muy necesaria función en este tipo de relojes; puedes ver un ejemplo de ello en el gráfico que acompañamos).

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!