Mostrando las entradas para la consulta w-753 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta w-753 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

4.24.2024

Mis Casio "top five"

ZonaCasio 06-casio-top-five-2024-tisa-183


Otra vez vuelvo a la carga dándole a la tecla un rato y esta vez con un tema que fue, es y será siempre controvertido: un top loquesea. Y eternamente será objeto de controversia porque cada usuario o coleccionista tendrá sus propios gustos, estilo de vida, opiniones y manera de ver las cosas que lo llevarán a tener su propia idiosincrasia y que su lista de favoritos sea tan particular como el mismo. Es por eso que esta selección de mis relojes Casio favoritos es mía y de nadie más. Habrá quien coincida con alguno, con suerte puede que con dos y, como norma general, seguramente, cualquiera que esté leyendo estas líneas no pondría en su lista ninguno de los modelos que he escogido.

He dicho "mis Casio favoritos". Igual esta no es la expresión más correcta ya que hay muchos modelos que me gustan más que los que aparecen en este listado. Aquí viene el quid de la cuestión y que nadie debe perder de vista mientras lee estas líneas. Tenemos que establecer algún tipo de criterio inicial y yo lo que he buscado es un mix de relojes prácticos, accesibles, con buena funcionalidad y sin renunciar a cierta estética. Es por tanto lo que considero un listado de relojes digitales Casio con una relación calidad/precio/prestaciones excelente. Una selección de relojes económicos que casan con la filosofía originaria de la marca y con mi visión pragmática de la vida. Busco funciones, diseño orientado a dicha funcionalidad y obvio en mayor o menor medida cuestiones de otra índole. Aquí no aparecerán relojes con sensores, ni de gama alta, ni exclusivos. Tampoco habrá Casio básicos tipo F-91W ya que, como he mencionado anteriormente, me gusta que ofrezcan bastantes prestaciones. Todos los relojes del listado son de mi propiedad. No incluiré ninguno que no tenga y que, por tanto, no tenga testado. Cualquier alternativa que mejore a estos pero que no esté en mi colección queda excluida.

10.24.2023

El Casio militar perfecto

ZonaCasio


Hace un tiempo, a raíz de la publicación en el blog ZonaCasio de las fotografías de la princesa Leonor en su acceso a la Academia Militar de Zaragoza para iniciar su formación castrense, se especuló sobre el reloj que la susodicha llevaba consigo. Inicialmente se pensó en que se trataba de un Casio. Posteriormente se desmintió este extremo y, si no recuerdo mal, se dijo que era un reloj de tipo económico de una conocida gran superficie francesa. Del "Decartón", para entendernos. Lo bueno es que esto dio pie para iniciar un pequeño debate en el grupo de Telegram sobre el por qué de esta elección y cuál sería el reloj perfecto para un militar. A continuación expongo algunas reflexiones al respecto, muchas de ellas extraídas de las reputadas opiniones que algunos miembros ofrecieron.

Cierto es que el reloj elección de SAR no es "de cartón", pero casi. La futura reina de España no eligió un reloj caro de altas prestaciones, con un sinfín de sensores y la mayor de las precisiones. Y es que cuando se habla de un reloj militar a muchos se nos vienen a la cabeza esos épicos filmes estadounidenses donde los "protas" lucen flamantes G-Shocks en sus andanzas por tierras extrañas salvando al mundo de terribles amenazas terroristas y salvaguardando la paz mundial. Pero tras un fructífero cambio de impresiones en el grupo, donde se leyeron interesantes opiniones, la principal conclusión a la que se llegó es que el reloj militar perfecto no es un reloj caro, ni aparatoso, ni voluminoso, ni cargado de sensores. Muy al contrario se postuló que el reloj militar perfecto sería un reloj de tamaño lo suficientemente contenido como para poder llevarlo bajo la -a veces aparatosa y recia- ropa miliar de manga larga de forma cómoda, que se pueda tener acceso a su consulta de forma rápida y que, tras esta operación, quede convenientemente oculto bajo la indumentaria de dotación sin mayor complicación. ¡Y barato! Un reloj económico que el usuario no tenga miedo de maltratar sin el dolor de barriga de pensar que está arrastrando por el barro un buen fajo de billetes obra maestra de la ingeniería horológica. Una herramienta fácilmente sustituible si se pierde o se rompe.

3.20.2022

Primavera



Este año el equinoccio de primavera ocurre esta misma tarde (16:33, hora española), el cual marca esa estación del año en el Hemisferio Norte. Esta estación se prolongará durante 92,778 días, hasta el solsticio de verano durante la mañana del 21 de junio. Aunque muchas personas asocian el inicio de primavera con el 21 de marzo -cosa que ocurría habitualmente durante el pasado siglo XX-, desde el año 2008 se ha mantenido siempre en el día del 20 de marzo.

Con la llegada de las apps en los teléfonos móviles, ya nadie se sorprende de este evento que tenemos, podríamos decir, controlado en multitud de aplicaciones con un sinfín de detalles sobre curiosidades, posiciones astrales, solares y lunares. Antes, sin embargo, solo teníamos el periódico del día para saberlo, sin demasiada profusión de detalles, bien es cierto, y una pequeña nota en los noticieros radiales o televisivos.

12.25.2021

Necesito ver el mar



Hay una canción de un grupo musical que habla precisamente de eso, de cómo un señor, que recala en la gran ciudad, se le hace cuesta arriba el día a día por no poder ver el mar.

En mi caso viví mucho tiempo en un pueblo del interior, y allí se llevaba ir al puerto los fines de semana (puerto de montaña, me refiero); fue en mi adolescencia cuando recalé en una ciudad marítima y, desde entonces, el mar se ha impregnado profundamente en mí.

12.12.2021

Galería de los lectores (y117). El final de un ciclo



Dicen que todo tiene su fin, y creemos que ha llegado el momento de ponerle el punto final a la "Galería de los lectores", una iniciativa que empezó con una galería de Instagram, y que jamás pensamos que pudiera llegar a ser tan participativa en diferentes ocasiones, ni mucho menos llegar a nada menos que 117 ediciones. Pero durante estas últimas semanas nos hemos dado cuenta que ha ido descendiendo abruptamente la participación, es cierto que quedáis algunos incondicionales (Pepe Casio, Juan Manuel...), a los que os agradecemos enormemente vuestro empeño por mantener viva la iniciativa (bueno, y Guti, pero ese no cuenta porque le obligamos pasarnos fotos a punta de pistola), pero llega un punto en el que hay que reconocer que esto ya no va a ningún lado, y es tan buen momento ahora como cualquier otro.

Por otro lado, nos queda el alivio o la satisfacción de ver que es también, por coincidencia, el colofón a nuestro décimo aniversario como principal publicación de Casio con la que cuentan los aficionados en Internet, lo que supone una más que digna clausura a un aniversario que todos habríamos querido que fuera mejor, o quizá más diferente (más rimbomante y eso) pero que en fin, tampoco podemos hacer mucho más de lo que hacemos.

Agradeceros, eso sí, a todos vuestra participación: a los que nos habéis acompañado desde las primeras ediciones de la "Galería de los lectores", a los incondicionales de la misma, y a tantos lectores que nos habéis aportado instantáneas tan magníficas con vuestros relojes Casio. Porque al final lo que importa del reloj no es tanto el modelo en sí, como los momentos que vivimos y compartimos con él, y las experiencias con las que lo llenamos.

Gracias a todos por hacer realidad estas 117 ediciones.


12.05.2021

¡Ya tenemos los últimos clasificados para la gran final!



Y estos son el contundente DW-3000 y el legendario Marlin W-400. Ambos modelos se han llevado las dos plazas directas que llevan a la gran final. Pero otra plaza más saldrá de esta cuarta semifinal, que no es otro que el gran Rangeman, ya que con sus 122 votos se ha clasificado tercero en la misma y acompañará al CA-50 en las dos plazas restantes como mejores terceros clasificados.

Era de justicia que el DW-3000 se clasificase para la gran final, por contundencia pocos relojes digitales transmiten esa fuerza. El W-400 por otro lado ha demostrado que si Mike Donovan (protagonista de la serie "V") lo llevaba era por algo. En mi opinión es el más deportivo de los Marlin, y representa ese reloj top de los 80 que todos anhelábamos. Ambos entran en la final por la puerta grande.

4.15.2021

Prueba del Casio MWD-100, el "G-Steel" de Collection



Llevábamos tiempo queriendo hacerle una review en condiciones al Casio MWD-100. No en vano forma parte de la nueva línea "de metal" de la marca nipona, y estrenan un diseño y construcción exterior que conviene saber y entender.

Desde hace ya años, en Colecction, existen cuatro variantes bien definidas de relojes digitales: los de caja de resina (la mayoría), los de caja cromada (los famosos A168, o A158), los de caja pintada o/y tintada (W-213, W-59B, el primero y segundo, respectivamente), y los de caja chapada (AE-2000, W-753...). Hace unos meses se les unieron los nuevos modelos de caja maciza de metal, como los A1000, y ahora, hace poco, llegaron los nuevos modelos de bisel de acero inoxidable: los MWA-100 en analógico, y este que ves, los MWD-100.

2.21.2021

Todas las correas de Casio compatibles entre sí (o casi todas...)



Quizá busques una correa para tu AE-1200, pero no la encuentras. Entonces, tal vez no caigas en la cuenta, o no sepas, que comparte modelo con la del AE-1300, aunque no sea el mismo reloj. Lo mismo ocurre entre el AE-2000 y el AE-2100, entre el W-752 y el W-753, o entre el MQ-24 y el MQ-25. Si nos vamos a G-Shock, son compatibles entre sí las correas del DW-5600 y DW-5700, pero también con la del DW-5900. Si tienes un modelo antiguo, por ejemplo el DW-6000, puedes encontrar su correa en el DW-5700. ¿A que no lo sabías? La del GA-110 es compatible con la del GA-100, pero también con la del GA-120, pero no con la del GA-150, aunque sí con la del GA-300. Y suma y sigue...

Así que este listado que el especialista Kirman nos ofrece, con todas las compatibilidades de las correas de Casio (actualizado a 2019), tiene un enorme valor tanto para los que quieren hacerle el mantenimiento de sus relojes, como para quienes busquen piezas compatibles. No implica solo a las correas de resina, sino también a los diversos materiales de las mismas: armis, correas textiles... De ahí que en algunas variantes de relojes, aún siendo el mismo modelo, veas que la correa no es compatible, puesto que en algunos son los "WD" y en otros, por ejemplo, los "BC", o "GL".

2.28.2020

Prueba de un reloj de ensueño: Casio WS-1200


El Casio WS-1200 es peculiar en muchos sentidos. Básicamente es un clásico Fishing Gear al que se le han retirado las manecillas y, precisamente por ello, es el primer reloj de su tipo en ser digital. Algo de gran valor, si tenemos en cuenta que los digitales eran, hasta hace no tanto, bastante ignorados por Casio.

Por ello, es el único modelo de entre los digitales en ofrecer un gráfico lunar con gráfico de pesca. Hasta hoy, si queríamos esta combinación solo podíamos elegir un ana-digi. De su completo módulo da buena cuenta el que disponga de tres alarmas personalizadas por fecha, de que sus pulsadores sean silenciables, o que se pueda configurar aumentando o disminuyendo el conteo de los dígitos según el pulsador en el que presionemos.

1.05.2020

Necesito la luna


Uno de los gráficos que más me han atraído de entre los muchos que ofrece Casio en sus relojes, es el lunar. Con el permiso de los gráficos de marea (que los hay, y sobre todo los hubo, muy bonitos), o de solares (que también son fantásticos, como los que encontramos en el GPR-B1000), creo que los gráficos lunares son un añadido que hace del reloj que lo incorpore, algo enormemente atractivo.

Desde aquel primer W-S210 que tuve, con su hermoso, elegante y muy útil (y cómodo de ver...) gráfico lunar, fueron muchos los Casio que han pasado por mis manos con ese "extra". El de peor recuerdo fue el W-753, cuyo gráfico lunar era claramente mejorable, no por el LCD, que estaba muy bien (y a dos colores, en algunos casos), sino por la máscara que estaba en medio y lo entorpecía todo.

10.05.2019

¿Orientación simple u orientación por brújula digital?


Aprovechando que tenemos en nuestras manos el W-753 con su modo de orientación simple y medición del tránsito solar por el cielo, vamos a explicar un poco en detalle los distintos tipos de orientación que podemos valernos utilizando nuestros relojes Casio.

Gracias a las diferentes funciones que nos ofrecen, podemos usar hasta tres tipos de orientación diferente: una es magnética (usando la brújula digital de nuestro reloj), y las otras dos son geográficas. Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes, que trataremos de resumirlas en este artículo.

8.14.2017

Fotos de catálogo vs fotos reales


Siempre que navego por algunas páginas de tiendas, me suelo detener en las que ponen fotos reales de sus relojes, y no obtenidas del catálogo de Casio. Es cierto que las fotos de catálogo son muy bonitas, los digitales invertidos se ven fantásticamente, apenas hay sombras de máscaras, y las manecillas de los analógicos aparecen "pegadas al fondo" y sin antiestéticos brillos. Pero en el fondo, y aunque esas fotos sean lógicas (ocurre como los catálogos de los coches, por cierto) para la marca, porque es su presentación de producto y tienen que hacerlo lo mejor posible, en el fondo, decía, uno lo que va a comprar es el reloj, y no su foto.

Dos de las mayores decepciones que me llevé en mi vida -en materia relojera, obviamente- fue precisamente con modelos de Casio. Uno de ellos fue el Casio W-753, un modelo que en catálogo era una maravilla de reloj, muy completo (tiene casi "de todo"), y con un enorme gráfico lunar y gráfico de mareas. Tardé poco en descubrir que tales gráficos eran bastante mejorables, y que la máscara producía sombras y estaba tan separada de ellos, que en muchas ocasiones no te dejaba ver la información.

8.20.2016

Más relojes que se van a caer del catálogo de Casio


Hace no demasiado tiempo, en realidad unas semanas, publicamos en Zona Casio algunos de los modelos que iban a ir cayendo del catálogo de Casio. El fabricante nipón, en su cada vez más desesperada carrera por llenar su catálogo de analógicos y por convertir sus modelos en Premium y en series exclusivas, va a apuntar directamente a Collection. Aunque seguirá -lógicamente, no puede dejar de hacerlo- ofreciendo relojes en esa línea, no serán lo mismo que eran y, de hecho, dejará de prestarles demasiada atención (si es que ya tenían alguna, por cierto, porque la desolación en esa serie desde hace unos pocos años para acá era completa).

No va a ser solamente Collection, por supuesto dejará de fabricar (o ha dejado, en otros casos) muchos otros modelos, pero si consultamos -gracias a Casio en el Reino Unido- los últimos modelos añadidos a la lista de nombres tachados para desaparecer, nos daremos cuenta que entre ellos los más numerosos son Collection.

8.10.2016

¿Qué es lo que más vende Casio en Polonia?


Mejor que este post no lo lean los nipones porque se les van a retorcer las tripas. Y es que el distribuidor de Casio en Polonia ha publicado la lista de los relojes más vendidos en ese país, una lista de ventas que alcanza a todas sus gamas y que sorprende bastante. Lejos, muy lejos, del interés de Casio en intentar colocarnos G-Shock y Edifice "a todo trapo", en Polonia (que es un mercado muy parecido al resto del europeo) no parece interesar nada de eso al gran público.

De hecho en G-Shock son muy clásicos, y allí los conocidísimos GA-100 son de los pocos G-Shock en aparecer en la "lista de ventas". Y sorprende una cosa: el segundo G-Shock más vendido allí no es ningún Mudmaster, ni Gulfmaster, ni MT-G... Ni siquiera un Rangeman, no. El segundo es un digital, y es el archiconocido G-7700 (y su variación G-7710).

8.22.2015

La función gráfica más gótica de Casio: "el gráfico vampírico"


A lo largo de su dilatada historia Casio ha tenido una infinidad de gráficos de funciones, cuyo uso ha ido variando a través del tiempo. Por ejemplo, quizá debido al tirón y a la moda de todo lo que tenga que ver con el surf, últimamente está abusando de gráficos de mareas y lunares, tanto en su gama G-Shock como en Collection. E incluso posee toda una serie de relojes cuyo principal aliciente y reclamo son precisamente esos dos gráficos: los G-Shock G-Lide.

Ofrecer determinada función de manera gráfica, en lugar de con fríos números, tiene muchas ventajas. Nos permite leer más rápidamente la situación del evento o función, introduciendo una parte estética más divertida y atractiva para el usuario. Además, prácticamente todas las funciones gráficas incluyen una pantalla específica (la pantalla de datos lunares o de mareas, en el caso de los moon graph y tide graph, respectivamente) que nos dan la posibilidad de informarnos más específicamente del evento o suceso correspondiente.

6.04.2015

Casio Australia nos sorprende con un catálogo que sí que te va a gustar


A mediados del mes pasado Casio en Australia lanzó su catálogo de relojes para el año 2015. Se trata de un completísimo catálogo que incluye una buenísima referencia de los iconos que Casio utiliza, con su explicación al lado (en inglés, obviamente, pero es igualmente útil y sencillo de entender).

Cada modelo de G-Shock o de las demás submarcas incluye no solo esos iconos, sino detalles sobre su precio, autonomía (diferenciando los modelos con pila de diez años de duración, por ejemplo), y gráficos explicativos -en determinados modelos- de sus funciones.

2.08.2014

¿Cómo elegir las mejores correas de Casio?


Hace un tiempo me contaba una persona que, tras leer este blog, había decidido adquirir un reloj con unas asas estándar para así no tener que preocuparse al momento de cambiarle las correas nunca más. De esta forma podría comprar cualquier correa en cualquier parte. Pero a la hora de hacerlo no todo le resultó tan fácil, y decía que las correas estándar y que le quedaban bien para ese reloj costaban más que el propio reloj, algo por lo que, por supuesto, no estaba dispuesto a pagar. Las otras correas o tenían formas específicas, o eran muy gruesas o muy delgadas. Finalmente compró una de silicona de la que acabó arrepintiéndose.

Exacto, aunque un reloj posea unas asas lo más estándar posibles, no quiere decir que el problema de sus recambios esté resuelto. Existen muchos otros factores que entran en la ecuación, entre los que se encuentran, como acabamos de mencionar, el grueso de la caja, el color del reloj (para algunos fondos de reloj no siempre quedan bien las correas oscuras) y otros elementos como pudiera ser, efectivamente, el precio.

7.31.2013

Por qué nos gusta Casio


Desde que ayer leí una novela, en donde a uno de los protagonistas su novia le regalaba un Gulfman que tanto deseaba, no he dejado de pensar en las razones de por qué nos gustan tanto estos relojes. Lo cierto es que tengo que admitir que no conozco -obviamente- las razones de que os gusten a vosotros, los que nos visitáis, y tampoco voy a atreverme a conjeturar sobre ello. Pero sí sé por qué me gustan a mí.

Casio es una de las pocas marcas de relojes que no te decepciona. Tampoco quiero parecer un incauto y deciros que ninguno de sus modelos me ha decepcionado, pero aunque en alguno de ellos sientas cierta decepción, siempre tiene otros aspectos favorables que, en cierta medida, lo compensa y equilibra, algo que no ocurre con otras marcas.

2.09.2013

¿Qué sentido tiene un reloj con una pila que dura diez años, cuando la correa te dura dos?


Vaya por delante que aquí somos muy amantes de las correas de resina. Nos parecen tremendamente sufridas, ligeras, flexibles y robustas. Además, Casio fabrica sus correas con poliuretano, un material plástico (un polímero) muy resistente y que soporta el duro trato mucho mejor que las gomas clásicas. Por poner un ejemplo, los cojinetes de las barras de suspensión bajo el motor (y bajo diferentes partes del chasis) de algunos automóviles están hechos con poliuretano por esta misma razón. Y esos cojinetes llegan a aguantar treinta o cuarenta años. Obviamente, tener una correa de un reloj que usas a diario durante cuarenta o cincuenta años es otro cantar, pero nos da una muestra de que el material elegido por Casio no es tan delicado como a veces se cree.

Pero las correas de resina de nuestro reloj no sólo soportan tensión y presión, sino que también se hayan sometidas a agentes atmosféricos externos que las degrada y las debilita poco a poco. Uno de los más importantes es la luz ultravioleta del sol, o el ataque de nuestro propio sudor. Todo esto hace que en algunas ocasiones, tras tres o cuatro años de uso intensivo, la correa empiece a presentar signos de fatiga y a resquebrajarse.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!