9.24.2014

El reloj de tu vida


Me encantan los relojes con sensor de dirección. Yo tenía varios, y los utilizaba diariamente. Pero cada poco tiempo la brújula se desviaba y volvía a ser necesario calibrarla y, aunque hacerlo era sencillo, acabé hastiado. Al final por unos pocos euros se puede adquirir en cualquier tienda de pesca o de aventura una pequeña brújula que puedes llevar en el bolsillo o en la mochila, y que no necesitarás recalibrarla.

También me encantan los relojes con fases lunares, pero en la mayoría de los Casio (GWX-5600, G-9300, AW82...) tienes que ponerte bizco mirándola para ver las fases que tiene. Además, esta función va acompañada muchas veces de gráfico de mareas o de caza, que no me gustan tener en el reloj, por lo que finalmente instalé una aplicación en el móvil solo para ver las fases lunares y así no necesitar tenerlas en el reloj y no tener que soportar en ese mismo reloj otras funciones que no quiero tener ni ver.

9.23.2014

El GWN-1000 Gulfmaster es cosa seria


Que Casio había diseñado el GWN-1000 Gulfmaster con una filosofía bien distinta con la que habían hecho el GW-9400 Rangeman, e incluso el Frogman, ya lo dijimos aquí. También dijimos que el Gulfmaster es de esos relojes que distinguen a los hombres de "los niños". Probablemente veamos en muchas ocasiones a un chiquillo de once o trece años llevando un G-9300 Mudman, o un GW-9400 Rangeman. Pero sería muy raro que llevase todo un GWN-1000 Gulfmaster.

En el famoso foro de Watchuseek un usuario sugirió la duda de que los tornillos del Gulfmaster fueran tan falsos como los del Rangeman, o como los de los Frogman. Nada más lejos de la realidad, y el usuario Knives and Lint decidió demostrarlo "sacrificando" el suyo. Realmente sí son tornillos funcionales.

9.22.2014

G-Shock "resucita" viejas glorias en su "Selected Collection"


Cuando el otro día te hablábamos del nuevo DW-9052V y nos sorprendíamos de que Casio volviera a recurrir a modelos casi olvidados, se nos pasó completamente que pudiera no ser un lanzamiento puntual, una especie de guiño a uno de los modelos más completos de G-Shock. Pues bien, no será así. De hecho Casio recurrirá a su variada y larga historia para ir regalándonos con relojes "del pasado" (o del pasado relativo, cuanto menos), en una nueva serie de relojes que se bautizará como "Selected Collection" (una colección de relojes "seleccionados"). Así, relojes que tuvieron su importancia en G-Shock de una u otra manera, tendrán de nuevo protagonismo y supondrá con ello una segunda oportunidad (y quizá la definitiva) para volver a hacernos con estos ejemplares "recién salidos del horno" (a ver si Casio se decide a sorprendernos reeditando para esta colección el G-7800).

Dentro de esta colección, por lo tnato, otro de los modelos que veremos será el G-Shock G-100. El G-100 seguro que es un modelo bien conocido por todos vosotros, ya que ha tenido bastante difusión (de hecho hasta hace bien pocos meses podía encontrarse fácilmente, incluso en oferta). El G-100 es primo hermano del G-101 que probamos aquí, cuyas diferencias son meramente estéticas -y muy puntuales-.

9.19.2014

El multimillonario que se hizo pobre sin cambiar de reloj


Hay muchas historias de gente pobre que consiguió la fama y la fortuna, y se hizo millonaria. Esas historias suelen inundar páginas de libros y de Internet y repetidas una y mil veces con la intención (nunca entendí la utilidad de eso, la verdad, como si nos fueran a servir) de que los demás "aprendamos" también con sus consejos. Pero ¿y al revés? ¿Gente millonaria que se ha hecho pobre por propia voluntad? Pues sí, al revés también hay.

Chuck Feeney es un multimillonario que consiguió amasar una fortuna estimada en unos 7,2 billones de dólares. Tras acumular semejante cantidad de dinero en sus cuentas bancarias creó una fundación filantrópica, la Atlantic Philanthropies, con el fin de apoyar causas solidarias, principalmente encaminadas a la educación. Ahora, con 83 años ha decidido dar un paso definitivo: donará el resto de su fortuna (lo que le queda tras estar haciendo donaciones durante treinta años) a Irlanda del Norte, en donde se empleará para becas de estudio destinadas a jóvenes sin medios económicos. Para él se reservará únicamente una determinada cantidad de dinero con el fin de no acabar sus días en la indigencia.

El Norte de Castilla vende F-91 falsos (y no se les cae la cara de verguenza)


Cuando en las páginas de segunda mano alguien quiere "colarle" a otro un reloj que no conoce "ni su madre", suelen poner "Reloj tipo Casio" (para evitar así tener que poner: "Reloj Casio falso", que suena y queda muchísimo peor). Eso, repito, era hasta ahora algo muy habitual. Pero que un diario de periodismo serio y que se le presupone de información veraz venda relojes falsos y encima les aplique cupón de descuento (con un frontal calcado a los F-91W -incluso en el nombre del producto, que es un nombre registrado en Europa, no lo olvidemos- y una correa idéntica y con el mismo diseño de los mencionados F, sin ser ni estar fabricados por Casio) es inaudito.

Los relojes (que podeis ver aquí) son los Casio falsificados que todos conocéis de sobra y que, por desgracia, inundan las tiendas de todo el mundo (y eso que el F-91W nuevo y original solo ronda los 9 €... por ese precio ¿de verdad alguien va a preferir comprarse uno falso, aunque sea con cupón de descuento?), los cuales el periódico ofrece en multitud de colores.

Casio Europa no opina lo mismo que Casio Japón: para ellos el smartwatch sí tiene futuro


Hace pocas fechas Kikuo Ibe nos desvelaba los pensamientos y filosofía que tienen en Casio Japón respecto a un smartwatch, y venían a decir que eso "no era para Casio". Esto echaba al traste de un plumazo todas las innovaciones que hablaban de un "futurible" reloj smartwatch de Casio con tecnología solar. Hasta ahora. Porque Casio Europa también tiene su opinión, y no es precisamente la de los japoneses. En unas declaraciones hechas a Watchtime, el jefe de la división de marketing de Casio para Europa, Harald Schroder, le ha concedido el beneficio de la duda al Apple Watch. Bueno, en realidad ha ido más allá, y ha dicho que habida cuenta del éxito de los productos de Apple, probablemente la marca de la manzana consiga que su nuevo reloj sea un éxito y cree un precedente.

Schroder ha declarado que en ese sentido Casio tiene ventaja, al disponer de su propia tecnología y fabricar sus propios relojes (ejem... Se ha olvidado de Miyota y Sony, entre otras, pero vale, se lo perdonamos), e incluso se ha atrevido a conjeturar un futuro en el que los smartwatches dejen atrás sus puntos más débiles (el principal, del que habla Schroeder y con el cual creo que todos coincidimos, es la autonomía) y podrían llegar a ofrecer incluso recarga solar.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!