1.13.2012

El Casio EFD-1000D frente a sus rivales de acero


Del Casio EFD-1000D, el último modelo digital íntegramente de acero (con el permiso de los i-Range, exclusivos de Japón) de Casio, ya hemos hablado abundantemente aquí con ocasión de la prueba que le hicimos. Vamos ahora a compararlo con algunos modelos digitales de otras marcas, también de caja de cero, que podemos encontrar en el mercado. Los relojes que veremos en esta comparativa son el Nixon A323, el Nixon A158, el Diesel DZ7227, Diesel DZ7186 y Diesel DZ7202, y, por último, el Kenneth Cole KC391.

Una de las principales trabas que se le ponen a este EFD-1000D es su display invertido. Cierto. Pero tampoco deja de serlo el hecho de que la mayoría de los modelos digitales de metal que hay en la actualidad disponen de un display similar. Hay muchas razones para ello, pero la principal es estética, porque las ventajas de un display sin invertir son indudables.

1.12.2012

¿Los Casio A158, A163, A164 y A168 son de acero?


Internet es una buena ayuda, para muchos casos. Pero también es una buena fuente de error. No pocos sitios web (incluídas tiendas) inducen a pensar en que algunos modelos de reloj tienen una tecnología que no posee, o bien incorporan unas características de construcción de las que carecen. Este es el caso de uno de los modelos más famosos (por la moda "retro") de Casio: los A158, A163, A164 y A168.

Como bien sabéis, desde hace años Casio incorpora la coletilla detrás de la numeración de "D", que informa cuando el modelo posee correa metálica. No hace referencia a la caja, y tampoco esta letra aparece en los modelos más antiguos, por lo que al comprador (o al posible comprador en este caso) únicamente le queda fiarse de lo que ponga la tienda online o lo que diga el vendedor, que, en la mayoría de las ocasiones, tiene menos información que la del propio cliente.

1.11.2012

Casio mejora la recepción de sus radiocontrolados


Casio acaba de registrar a principios de este mismo mes un procedimiento algorítmico para la mejora del sistema de recepción de señal en los relojes radiocontrolados. Ese procedimiento permite extrapolar los datos obtenidos, comparándolos con parámetros de la señal y permite que se pueda sincronizar la hora aunque haya mucho ruido en la transmisión de la señal (o que la señal no llegue con la suficiente claridad).

El problema reside en que, por ejemplo, cuando se recibe un código de señal en modulación AM, transportado por una señal estándar (de 40 o 60 kHz), su recepción se hace difícil por las reflexiones o atenuaciones de objetos como edificios, además de la mezcla en la señal de ruido turbulento. En la actualidad, y especialmente para la recepción de la señal de hora, se utilizan alrededor de cuatro minutos de recogida de datos para evitar que el reconocimiento sea erróneo. Como este tiempo es bastante largo, se hace difícil recoger una señal clara.

1.10.2012

Prueba: Casio HDD-600G-9AVDF, el último Heavy Duty auténtico cae en nuestras manos


Precursor de los G-Shock, último representante de la especialísima (y desconocida para muchos) serie HD, aunando comodidad y resistencia, en Zona Casio, por fin, podemos traeros uno de los modelos de los Heavy Duty. Este HDD-600 (en concreto, el modelo que probamos es el HDD-600G-9AVDF) llegó al mercado en septiembre del año 2004, continuando una saga de la que, afortunadamente, Casio no se había olvidado del todo.

Con una pila de 10 años de duración (CR2016), calendario pre-programado hasta el año 2099, pantalla de números grandes, despejada y de clara lectura, y características como horario dual, el HDD-600 incorpora lo mejor de la línea estándar de Casio, en un diseño robusto y resistente pensado para un trato diario.

Nuevos modelos estándar analógicos de Casio para señora: LTP-1343


Casio inicia el año reforzando su línea femenina con modelos estándar y un diseño de brazalete muy llamativo "y femenino" (en palabras del propio fabricante). Se trata de los modelos LTP-1343, que engloban nada menos que cinco variantes, todos ellos con dial romano en las doce y las seis, y el resto con marcas.

Se trata de los modelos LTP-1343D-1C (esfera en negro), LTP-1343D-2C (esfera en azul), LTP-1343D-4C (esfera en rosa), LTP-1343D-7C (esfera plateada) y el dorado LTP-1343G-7C.

1.08.2012

Casio le da la guerra al níquel


Ya hablamos aquí de la importancia de que nuestros relojes de acero inoxidable incorporasen aleaciones libres de níquel. La utilización de este metal es debido a que le otorga a los aceros una mejor resistencia a la corrosión, por lo que antaño, sobre todo en la época anterior al año 2000, era muy usado en aquéllos relojes resistentes al agua. Desde el año 2008 la Unión Europea, dada la elevada toxicidad del níquel, obliga por ley a que todos los elementos de joyería (relojes incluídos) dispongan de unos niveles máximos de seguridad de níquel (que son en la actualidad de 0,5 microgramos por centímetro cuadrado).

Muchas personas, erróneamente, intentan asegurar la salud de su cuerpo (el níquel puede desarrollar afecciones menores, como eczemas, pero también puede derivar en casos de asma) usando relojes de oro o titanio, pero hay que señalar que algunas aleaciones de oro usan el níquel (o paladio), y que el titanio, para elementos como los plateados, también puede llevar níquel. Por lo tanto hay que asegurarse de que nuestro reloj de titanio no tenga incorporado este elemento como cualquier reloj de acero (en el mercado existen tests que nos confirman la presencia de níquel en el metal, el más conocido es el "Nickel Solution Detect Protect", que se puede adquirir por unos 20 €).

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!