10.18.2011

¿Cuánto duran los acumuladores de los Tough Solar?


Aunque cada vez los relojes solares (o de alimentación por célula solar) son más populares, no son pocos los interrogantes que sobre los mismos se suelen hacer los que desconocen dicha tecnología. Las principales preguntas que se plantean suelen ser: ¿es cierto que duran para siempre los relojes solares? ¿Qué ocurre cuando no hay luz? ¿Cada cuánto se deben recargar? ¿Es lo mismo una batería de un reloj solar que la de, por ejemplo, un teléfono móvil? En este artículo trataremos de responder a estas y otras dudas "existenciales" sobre la tecnología Tough Solar de Casio.

Antes de entrar en materia, conviene señalar que un reloj solar (y no "un reloj de sol", eso ya sabéis que es otra cosa, por si acaso alguien está muy perdido) no es más que un reloj al que la pila convencional le ha sido sustituída por un acumulador (batería). Dicha batería se recarga desde unos paneles solares, colocados en la mayoría de las ocasiones en los bordes del fondo del reloj (bordeando la esfera, aunque no tiene por qué ser siempre así), mientras que, en otras ocasiones, ocupan todo el fondo con lo cual es, además del fondo propio del reloj, que hace de soporte a todos los elementos -números, agujas, o lo que lleve el reloj- el panel encargado de recoger la luz solar (un ejemplo de esto es el Waveceptor que probamos aquí en profundidad en su día). Dicho panel recoge la energía lumínica (no solo del sol, sino de cualquier tipo de fuente de luz) transformándola en energía eléctrica que almacena el acumulador y éste, a su vez, provee de electricidad para que el reloj funcione.

El Casio G-Shock con Bluetooth... ¡ya está aquí!



Actualizado: Imágenes a mayor resolución.

Casio acaba de anunciar para Japón el esperadísimo modelo Bluetooth, el cual llevará por nombre GB-6900-1JF, aunque tendrá tres variantes inicialmente: el mencionado GB-6900-1JF, en azul y negro, el GB-6900-4JF, en rojo, y el GB-6900-7AF en blanco.

Es el primer G-Shock con tecnología Bluetooth, en concreto, llevará el protocolo Bluetooth en su versión 4.0. Casio ya adelantó que haría un especial esfuerzo por ofrecer un reloj con una batería "utilizable", es decir, que no se terminase a las primeras de cambio si usamos Bluetooth. Y lo ha conseguido: los nuevos GB-6900 tendrán una pila CR2032 cuya duración será casi de dos años, si mantenemos activa la función de comunicación por doce horas al día. Es lógico pensar, por tanto, que con ella desactivada podremos ampliar la batería aún más tiempo.

10.17.2011

Imágenes: el GRX-5600GE-1JR de G-Shock y Globe


Casio, en colaboración con el especialista australiano en tablas de skate y surf Globe, realizó una edición completamente negra del modelo GRX-5600, bautizada como GRX-5600GE-1JR. Entre sus características especiales destaca la introducción de la leyenda "United by Fate", tanto en el frontal como en la correa, así como un bonito display rojo invertido.

Gracias a Watch Tanaka, tenemos unas imágenes de muy buena calidad y un excelente vídeo.

10.15.2011

Prueba: la resistencia magnética de los relojes Casio


Según un estudio del fabricante de relojes Sinn, el 60% de los relojes que llegaban a sus manos del servicio técnico se encontraban magnetizados. De estos, la mitad había dañado seriamente el funcionamiento correcto del reloj. Por lo tanto, la resistencia al magnetismo es algo a tener muy en cuenta si queremos disfrutar de un reloj con todas sus propiedades y cualidades que nos esperamos, y, sobre todo, fiable. A esto hay que añadir que el magnetismo es un efecto que no se ve, con lo cual podemos acabar teniendo un reloj magnetizado sin que nos demos ni cuenta, o achacar su inexactitud al mecanismo, o al modelo, cuando podemos ser nosotros mismos los culpables de haberlo causado.

Casio posee una colección, dentro de su línea G-Shock, antimagnética. Dicha colección nos asegura, según Casio, que esos relojes cumplen la normativa antimagnetismo ISO 764 o DIN 8309 (concretamente, la Clase 1 de la norma JIS). Pero en la práctica esto no es suficiente. Hoy en día casi todos los relojes que se venden pasan unos tests de calidad y tienen una considerable resistencia magnética, y todos los movimientos mecánicos modernos, como los ETA suizos, cumplen la norma ISO 764 aunque en el reloj no lo ponga. Es decir, no es una norma que proteja especialmente al reloj de campos electromagnéticos fuertes, por lo tanto que nadie se lleve a engaño al adquirir un G-Shock por esta característica. De hecho, para que un reloj cumpla la norma ISO 764 no tiene que cumplir más que una característica: que no se atrase o adelante más de 30 segundos por día al sometérselo a una intensidad de campo magnético de 4,800 A/m (ampere por metro). Y casi todos los relojes de mediana calidad de la actualidad lo aguantan. Tengamos en cuenta que 4,800 A/m es más o menos lo que cualquier imán casero puede producir, por lo cual, no lo dejes cerca de campos electromagnéticos de gran intensidad, como los motores eléctricos que tienen batidoras, robots de cocina... o junto a aparatos como las pantallas de televisión. Especialmente, si dicho reloj tiene sensores, como algunos modelos de Casio, o es un reloj mecánico o analógico.

10.14.2011

Nuevo Pro Trek PRW-2500-1BJF: verde que te quiero verde


Impresionantes los colores de este nuevo Pro Trek Wave Ceptor y Tough Solar que Casio acaba de presentar en Japón. Si nos sigues habitualmente te sonará, porque es un nuevo miembro de la recientemente presentada familia de los PRW-2500, de los cuales ya hemos hablado aquí varias veces (la última, con ocasión de su llegada a España, precisamente).

Comparte, por tanto, todas las características de sus hermanos (de las cuales no voy a hablarte para no repetirme, puesto que ya las hemos mencionado anteriormente), aunque en este caso posee una correa de resina y recepción mundial (6 estaciones) para la actualización automática de la hora.

10.13.2011

Nuevos modelos Casio analógicos para hombre


Para este mes de octubre Casio también ha actualizado su línea más clásica, la de los analógicos para hombre, lanzando sus nuevos modelos MTP-1338D. En total son cuatro, que comparten un brazalete de acero inoxidable, y en donde varía son los colores de su fondo y dial.

Así, encontramos el MTP-1338D-1B1, con fondo negro y agujas y números en contraste, de color blanco. El MTP-1338D-1B2, por su parte, tiene los números y las agujas en dorado, mientras que el MTP-1338D-7B posee números en negro y sus agujas son negras. Finalmente, el MTP-1338D-9B tiene fondo anaranjado con números en negro. Llama la atención las agujas bicolores de todos ellos, creando un efecto de agujas "flotantes" o "partidas" muy bonito.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!