7.10.2022

El fin de la relojería no es el fin de G-Shock (por si alguien tenía dudas)



Podría parecerlo, pero no lo es. No lo es mientras uno de nosotros siga vivo con un G-Shock en su muñeca, aunque seamos una isla y minoría entre un ejército de Apple Watches y sus múltiples clones. Creo que ha llegado el momento de demostrar esa supervivencia de la que tanto se habla cuando uno menciona a G-Shock, de la que cuando los otros caen, él continúa levantándose.

Pueden lanzar en Apple modelos robustos que imiten sus cualidades, pero nunca serán un G-Shock. Incluso la propia Casio puede reconvertirlos en relojes de medio kilo de peso y media tonelada de oro, pero G-Shock es mucho más que eso. Es una corriente, una forma de entender la relojería como algo práctico y funcional, una manera de pensar fuera de las modas y tendencias, al margen de la fugacidad de influencers y famosetes.

G-Shock no es una red social, G-Shock no es una campaña de patineros ni unas bonitas fotos de estudio. G-Shock es una declaración, un movimiento, una elección que tomamos cada mañana al ceñirnoslo en la muñeca. G-Shock va más allá de una marca y, por ello, aunque el mundo cambie y los intereses de hoy sigan derroteros caprichosos, su leyenda seguirá perdurando en cada uno de nosotros.

7.09.2022

Galería de los lectores (131)



Así anunciaba -en 1998- G-Shock la tecnología Tough Solar para sus relojes



En 1998, dentro de su gama Raysman de los Master of G, Casio anunciaba una nueva variante para sus Yacht Series (que era a la que pertenecían el DW-9300), la DW-9350MSJ-2T orientado para la Classic Middle Sea Race. Lo curioso es que el DW-9300 era uno de los primeros modelos en incorporar Tough Solar que, como sabéis, había sido la tecnología (como la de 10 Years Battery Life) desarrollada expresamente por OKI para Casio. En aquellos años era "ToughSolar" (sin guión), y lo cierto era que su difusión en esos modelos era un tanto expeditiva: "sistema de recarga solar resistente", venían a decir (que, básicamente, es lo que significa Tough Solar, por cierto: sistema de alimentación solar para relojes sometidos a esfuerzos, como eran -y son, obviamente- los G-Shock).

El gráfico en el que lo explicaban era, como veis, ciertamente espartano: el sol en rojo, la célula solar recibiendo luz en verde, y el acumulador en azul.

El curioso indicador de día de la semana de los Casio MTP-B125



Aunque aquí no vengan ni los veamos en las tiendas, Casio continúa lanzando nuevos modelos de su línea Collection mes a mes destinados, en su mayoría, ya a los mercados emergentes. Por eso estos modelos no llegarán a Europa -al menos en un primer momento-, pero los MTP-B125 son uno de esos relojes que captan enseguida la atención por sus peculiaridades. No nos estamos refiriendo, claro, a que su módulo sea rompedor ni fuera de lo común -es un habitual módulo analógico convencional-, sino a cómo han resuelto en Casio una vez más su estética, por las imaginativas soluciones estilísticas que ésta aporta.

Por de pronto, sus fondos en rejilla triangular la verdad es que son muy resultones, y para rematar le han puesto un indicador de día de la semana a las seis (el habitual fechador se encuentra a las tres) con una flechita que señala el nombre de cada día. La flechita, en algunos modelos (como el MTP-B125L-1A) está en reverso, mientras que en otros sigue el fondo blanco de la mencionada ventana de número de día de mes.

7.08.2022

Qué rayos van a hacer en G-Shock con ésto



G-Shock acaba de añadir "una piececita" a sus modelos de las Five Series, una especie de sistema de retención de correa que se aprovecha del lateral del bisel para sujetarse y que viene a ser, "a grosso modo", unas bull-bars, "pero al revés". O sea, por detrás, en lugar de por delante (o por el frontal del reloj, si lo prefieres).

Este curioso invento -entre otras cuestiones- evita uno de los potenciales peligros de los G-Shock de este tipo: que las correas "salten" de su sitio y acaben rasgando las asas. Pero prestad atención a un detalle: esto ocurre cuando las asas están soportadas (sujetas) por los pasadores rápidos, ya que son más gruesos y robustos y la caja de resina tiene que soportar mucha más presión en esa zona que una correa con los pasadores convencionales.

7.07.2022

El segmento de los relojes medios va a desaparecer



La firma McKinsey vaticinaba en su último informe que el segmento de la relojería más popular se iba a dar un batacazo tremento. Tanto es así que se estima que, en los próximos años (y hasta 2025) este mercado va a afrontar unas pérdidas del orden de 2,5 billones de dólares ("si las marcas no hacen nada", añadían). Eso supone, en la práctica, la desaparición de las líneas de relojería medias/bajas en favor de smartbands y smartwatches, mercado que iba a aumentar un 42%, y del segmento del lujo, que iba a aumentar un 38%.

Tanto es así que en ese informe dedicaban un apartado especial a las firmas que tienen históricamente su fuerte en ese tipo de clientes, los "mercados medios" como se define en el argot, poniendo como ejemplo a Casio como una de las que más iban a sufrir esos envites y esas pérdidas.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!