9.07.2015

¿Qué fue de la "serie amarilla" de G-Shock?




Nos las prometíamos muy felices (o más bien Casio nos la prometía muy felices) con aquellos amagos de re-ediciones a las que Casio denominaba Selected Collection ("colección selecta") en donde volvía a traer a la actualidad (y a los comercios, y a la calle, lo que es más importante para nosotros) relojes del pasado relativo de la marca, algunos modelos representativos. Algunos llegamos a suspirar, soñar y fantasear con que incluso llegaran hasta el punto de reeditar las "bestias legendarias", los auténticos "pesos pesados" de la marca, como el DW-5000 o similares.

Nada más lejos de la realidad. Hace un año de ésto, y los únicos que llegaron al mercado fueron los G-100, con aquellos toques en amarillo que recordaba este relanzamiento especial, y los DW-9052 (incluyendo la variante en amarillo específica de esta serie, el DW-9052-1C9, que apenas se ha visto en el mercado). Poco para lo que podría y debería haber sido.

Cuando tengamos que comprarlo todo por Internet


No vivo en una ciudad pequeña, de hecho puede decirse que vivo en una ciudad media con todos los servicios. Pero a veces me siento como si, en determinados aspectos, hubiera retornado a mi pueblo (hoy casi un pueblo fantasma, dicho sea de paso) de unos pocos cientos de habitantes. Ya doy por lógico el que ciertas cosas no pueda encontrar aquí, como lijas de grano fino, o aceite de silicona (nadie las tiene). Eso casi mejor pedirlo por Internet, lo mismo que el alcohol isopropílico, que aunque lo tengan no te lo venden y sin embargo por Internet te lo vendes a litros. Pero lo que de verdad me ha hecho recapacitar es cuando voy en busca de pilas para algunos relojes y no las encuentras por ningún lado. Si sales de las habituales SR de óxido de plata, el resto a veces en ciertas tiendas (con enormes carteles en los que puede leerse: "pilas para reloj", por cierto) ni siquiera conocen su existencia. Ni les importa. Para algunos modelos de Casio me he visto obligado a comprarlas por internet, ¡no hablemos ya si buscas algo más específico, como un acumulador o un capacitador!

Ante esto me he visto en la necesidad de tener que plantearme el comprar un reloj mecánico (y me he dicho a mí mismo que en cuanto me lo pueda permitir, compraré uno de remonte manual). No quiero que un día de la noche a la mañana me quede sin reloj o que acabe dependiendo para todo de una conexión a Internet, incluso para comprar algo tan básico y barato como eso. Es verdad que siempre hay la solución de adquirir un Tough Solar, pero os confieso que soy un negado para ese tipo de relojes y por más que lo he intentado, siempre se me acaban descargando. Y prefiero adquirir la costumbre de cargar de cuerda un reloj mecánico, que no el tener que vigilar si la carga de un solar sube o baja. A lo que también hay que unir algo que nunca hay que obviar: el desgaste de materiales por la incidencia de los rayos solares, teniendo en cuenta que hoy en día la mayoría -sino todos- de los solares asequibles son de resina.

9.05.2015

¿Y si nos volviéramos de repente todos "analógicos"?




El problema de vivir en la sociedad occidental es que si te quedas un poco o relativamente al margen del sistema, la brecha que se abre entre tu forma de vida y el resto será abismal. Si te conviertes en analógico de repente, y los demás están "en digital", automáticamente dejarás de tener la ventaja notoria de ser un usuario "avanzado" del "sistema". Suena a ciencia ficción, pero por desgracia es totalmente real y experimentarlo no es nada agradable.

Conozco a bastantes personas que han cogido la mochila al hombro y se han lanzado al mundo. Se han convertido en analógicos con un cuaderno, un bolígrafo y un libro. Nada de smartphones, ordenadores o dispositivos parecidos. Algunas de esas personas vivían cerca de mí, los veía cada día ir y venir de su trabajo, hasta que se hartaron y rompieron con todo, y ahora están en África subsahariana, Brasil o inhóspitas regiones de Asia. Y no estoy hablando de veinteañeros, de hecho bastantes de ellos rozan los cincuenta.

9.04.2015

Se retiran del mercado los relojes de la marca Apolima


La Unión Europea ha emitido una alerta para que se retire de la comercialización, y del mercado, todos los modelos de relojes de la marca china Apolima con número de barras 3700781418397. Estos relojes tienen en común un brazalete metálico, aunque sus diseños tanto en la decoración de la esfera como en el propio brazalete, pueden variar.

El motivo de que se prohíba su venta es que se han detectado niveles excesivos de plomo en su construcción (una media de 2,2% del peso del reloj), lo que implica un serio riesgo para la salud ya que la exposición al plomo constante es perjudicial para la salud humana

| Redacción: Zona Casio

9.03.2015

Su forma de medir el tiempo no es la misma que la nuestra


No se si recordáis -los que sois de España seguramente sí- aquella publicidad que hace ya muchos años aparecía en todas las tiendas y anuncios de la extinta compañía Amena (hoy Orange, aunque la han relanzado como Amena.Com por Internet). En ella se publicitaba un pack de teléfonos móviles Alcatel, con el gancho: "habla gratis para toda la vida". Yo siempre que lo veía me daba cierto resquemor, porque sabía muy bien -todos lo sabemos- lo que entienden ese tipo de compañías con eso de "para toda la vida". Y es que sus "para toda la vida" no es el "para toda la vida" que tú crees. No es el "para toda la vida te amaré" que le dice la madre a un hijo, o unos abuelos que han pasado su vida juntos y enamorados (algo cada vez más escaso, por cierto) se repiten entre ellos cuando se miran a los ojos.

Para este tipo de compañías el "para toda la vida" habría que completarlo con: "para toda la vida que pueda estrujarte el dinero". O "para toda la vida que pueda sacarte algo de beneficio".

¿Por qué Casio no se desprende ya totalmente de los relojes digitales?


Casio podría hacer perfectamente como Citizen o Seiko, dejar de fabricar relojes digitales, o hacerlo solo marginalmente (como las dos marcas japonesas mencionadas) y centrarse únicamente en los analógicos, que les reportan mayores ventas y considerables beneficios.

El fabricante japonés no tiene que hacerse responsable de muchos de esos módulos, la mayoría de ellos en sus gamas inferiores proceden ya de Citizen (con Miyota), y sólo los ana-digi salen de sus propias factorías. ¿Podría ocurrir, entonces, que decida prescindir de los digitales?

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!