12.08.2011

HD Series, los relojes a medio camino de los G-Shock


Casio vivió hace siete años una intentona bastante curiosa. Era el anuncio de los nuevos ejemplares de las series HD, unos relojes pensados con unas atractivas características: pilas de larga duración (diez años), resistentes al agua (100 metros de resistencia bajo el agua, al menos), y un diseño resistente ("heavy-duty"). Era, ni más ni menos, una especie de línea más simple y sencilla que los G-Shock, pero no eran, sin embargo, G-Shock (no poseían la tecnología de resistencia de los G-Shock), aunque por lo demás el diseño era robusto y preparado "para cualquier actividad al exterior".

Los modelos digitales, protagonizados por la serie HDD-600, tenían un display de generosas dimensiones para facilitar la lectura de la hora y/o las funciones al primer vistazo. Y entre esas funciones estaban un horario dual, cronógrafo, alarma diaria, señal horaria, calendario automático hasta el año 2099 y formato de 24 horas.

El "Comando G" entrevista a David Zuazua, responsable de Casio España


La sección de G-Shock del foro español "Hablemos de relojes", que tiene el curioso nombre de "Comando G", publica esta semana una interesante entrevista que le han realizado al responsable de relojes para España de Casio, David Zuazua, en donde da respuesta a muchas de las dudas que se plantean muchos de los aficionados, seguidores y usuarios de nuestra marca favorita.

Aunque la entrevista está centrada en muchos aspectos en las variantes "Gs", es válida en gran medida para el resto de la amplísima gama de Casio. Por ejemplo, en ella nos aclara los elevados precios de muchas de las unidades que se venden en España, comparados con otros mercados, o la enorme tardanza (y, a veces, inexistencia) de determinadas versiones. También concluye con la promesa de David de que transmitirá las propuestas más interesantes a los responsables de I+D de la firma japonesa (con los que se reúne una vez al año), para que puedan llegar a considerarlas en un medio plazo, aunque, afirma, la mentalidad japonesa es difícil de cambiar en ciertos aspectos. Esto último, dicho sea de paso, tiene su lado positivo y negativo, aunque personalmente opino que el que Casio mantenga su integridad a los largo de los años, y su identidad, es más bien positivo.

12.06.2011

Una mirada al pasado: Casio WMP-1, el primer reloj reproductor de música del mundo


Casio, dentro de poco, será de nuevo uno de los fabricantes más innovadores al incorporar el primer reloj con Bluetooth 4.0 del mundo, el GB-6900, añadiendo una más a su ya larga lista de características novedosas que, a lo largo de la historia, ha identificado a esta marca japonesa.

11 años atrás ya marcó otro hito, al lograr, con el WMP-1, el primer reproductor de música MP3 en un reloj. Era el año 2.000, concretamente el mes de enero, cuando Casio lo anunciaba. El reloj tenía solamente 32 MB de memoria (de Sandisk, no removible), algo que nos parece tremendamente escaso hoy, pero para la época era más que digno. Para escuchar música se requería un adaptador y, para cargarla en el dispositivo (cosa que se hacía mediante USB) un software específico que funcionaba en sistemas corriendo con Windows 98.

12.05.2011

Hace cinco años: nuevos miembros de la familia Pro Trek, los PRS-500


Diciembre de 2006. En esas fechas, Casio anunciaba dos nuevos miembros para su línea "outdoor" y de deportes de aventura, se trataba de los modelos solares PRS-500-1VDF y PRS-500T-7DF, este último con correa de titanio y, ambos, con caja de acero inoxidable y resina.

Disponían del módulo 3068 y ambos estrenaban la funcionalidad de gráfico de mareas en los ProTrek (para 100 sitios preconfigurados). Además, incorporaban sensor de temperatura (para aire y agua, para calibrar la temperatura adecuada para pescar, bañarse o deportes marinos, entre otras cosas) y poseían una resistencia al agua de hasta los 100 metros.

12.03.2011

Vídeo del G-Shock BG-6900, el Casio con Bluetooth


Del BG-6900, el primer modelo con Bluetooth de Casio, ya te hemos hablado aquí con motivo de su lanzamiento (y otra vez aquí, como recordarás, cuando por razones de fuerza mayor se retrasó su producción). Casio ha lanzado, mientras nos mantenemos en esa espera, un vídeo sobre este bonito G-Shock y sus particularidades. Entre ellas te recordamos que está la sincronización con nuestro teléfono móvil y la actualización horaria, también con el móvil.

Tienes el vídeo a continuación.

Una mirada al pasado: DBC-32D, el Data Bank multilenguaje


En noviembre del año 2005 Casio presentaba un nuevo miembro de la familia Data Bank, se trataba del DBC-32D-1ADF, con módulo 2888 y cuya construcción era en resina para la caja, y en acero inoxidable para la pulsera. Además, contaba con una pila (CR2025) cuya energía le permitía funcionar hasta nada menos que diez años.

Pero la característica principal de este modelo es que era multilenguaje, esto es: su memoria (con capacidad hasta para 25 "sets" de datos, cada uno de ellos con ocho caracteres y 15 dígitos), podía almacenar los datos hasta en 13 lenguajes diferentes (entre el soporte estaba, por supuesto, el español). Poseía también horario dual, cronógrafo, alarma multifunción, señal horaria, auto-calendario (hasta el año 2099), y calculadora digital con conversión de moneda incluída.

Su precisión era de +/- 30 segundos por mes, y su peso de 62,5 gramos (su tamaño era de 50,4 x 37,4 x 12,0 mm). Como puedes ver, un reloj cargado de funcionalidades, digno miembro de la famosa serie Data Bank.

| Redacción: Zona Casio

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!