11.03.2011

Nuevos Casio Baby-G BGA-140 y BGA-141


Casio lanza para este mes unos espectaculares modelos Baby-G, en concreto tres, que alcanzan dos series: la BGA-140, y la BGA-141. Aparte del precio (el BGA-140 es más barato), no hay grandes diferencias entre ellos. Todos ellos siguen la línea del diseño en tres dimensiones de su fondo (que no es más que los números esculpidos sobre el mismo), que tan buen resultado visual logra. Sus materiales combinan la resina (caja y correa) con el acero inoxidable (para algunas zonas de la caja, como el bisel), son resistentes al agua hasta los 100 metros, tienen cinco alarmas, poseen hora mundial (48 ciudades, 31 husos horarios, con DST), cronómetro y temporizador.

Su precisión es de unos +/- 30 segundos por mes, y su batería dura unos 2 años. Sus medidas son de 43,9 × 38,9 × 13.1mm, con un peso de 42 gramos.

11.02.2011

3AJF: el nuevo equipo naranja de G-Shock


Este mes de noviembre veremos novedades bastante interesantes de G-Shock, a pesar de los problemas de producción que comentamos aquí ayer. Todas ellas os las iremos descubriendo poco a poco en Zona Casio, pero empecemos fuerte con estos magníficos G-Shock que veis. Se trata de la línea 3AJF (es decir, variaciones en naranja), que incluye el modelo dual AWG-M500KG-3AJF, el GW-6900KG-3JF (el que veis con "tres ojos", multibanda), el GW-7900KG-3JF (el de fase lunar) y el no menos precioso GW-M5610KG-3JF (el de display y cristal rectangular).

Todos ellos son solares (Tough Solar), con LCD invertido y atómicos. Son ediciones limitadas de la serie "Army Green" (ya adelantamos a principios del pasado mes esta serie aquí, como recordarás) e incorpora, lógicamente, las particularidades de cada modelo del que parten. Destacando funciones como la del AWG-M500KG-3AJ y su display de indicación de nivel de batería (en el modo de verificación de batería).

11.01.2011

Última hora: se pospone la salida al mercado del Casio Bluetooth (GB-6900) y de los nuevos modelos aviador


Casio pospone de manera indefinida (de momento, ya que aún no han anunciado fecha) el lanzamiento al mercado de su nueva línea de modelos Bluetooth (los GB-6900). El motivo son las gravísimas inundaciones acontecidas en Tailandia, país donde se produce el modelo, y la consiguiente catástrofe humanitaria.

Debido a las inundaciones se han tenido que cerrar nada menos que 10.000 factorías (entre ellas, la de Casio) con nada menos que 660.000 puestos de trabajo afectados. Desde el pasado julio se han anegado 1.6 millones de hectáreas, quedando sumergidas en el agua, y aunque de momento no hay balance de daños, se baraja que para la rehabilitación serían necesarios unos 24.439 millones de euros.

10.31.2011

¿Por qué no se actualizó mi reloj Casio si tengo el DST activado?


Hay una pregunta que ayer se hicieron bastantes usuarios de relojes Casio con la funcionalidad DST (Daylight Saving Time), que se encontraron que, por la mañana, sus relojes seguían en la hora del horario de verano y no habían cambiado. ¿Cual es la razón? ¿El DST está estropeado? ¿No está bien configurado? Ni mucho menos.

El DST la función que tiene es cambiar la hora activando el horario de verano (una hora más), pero no lo hace automáticamente, es decir: funciona como un interruptor, y tenemos que activarlo y desactivarlo nosotros manualmente. La intención es que, al cambiar de hora, no nos equivoquemos y pongamos una hora diferente o modifiquemos otras características.

10.30.2011

¿Le has cambiado la hora a tu reloj?


Para aquellos países que siguen el horario de ahorro de energía, hoy entra en actividad el horario de invierno. Durante esta pasada madrugada se terminó el horario de verano, por lo que esta noche hemos dormido una hora menos. A las 03:00 horas había que atrasar el reloj una hora, es decir, ponerlo a las 02:00 horas (de la madrugada).

Si tu reloj es radiocontrolado (wave ceptor) y tienes activada dicha función, es probable que durante la actualización nocturna ya haya establecido el horario correcto por sí solo, con lo cual ya no es necesario que hagas nada. De lo contrario, ¡no se te olvide atrasarlo!

10.29.2011

Vulnerant omnes, ultima necat. El paso del tiempo en nuestras vidas


Probablemente nunca hayas oído hablar de esa frase. "Vulnerant omnes, ultima necat" (en otras partes aparece escrita como "vulnerat omnes, ultima nescat"). Aunque no lo parezca, tiene mucho que ver con nuestra afición preferida, los relojes. Era una frase que antiguamente se ponía en los relojes de las iglesias, y que significa "todas hieren, la última mata", haciendo mención al lento pero inexorable paso del tiempo, a lo efímera que es la vida y la temporalidad de ésta, así como al implacable transcurrir de la edad.

En concreto, la referencia de la frase es hacia las horas, mientras que el tiempo avanza "envejeciéndonos" ("todas las horas hieren"), la última de ellas (nuestra última hora) es la hora definitiva de nuestra partida de este mundo.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!