Mostrando las entradas para la consulta Acero ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Acero ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

8.23.2025

¿Es mejor la resina de Casio, o el zamak de Skmei?


El zamak es una aleación de zinc con pequeñas proporciones de aluminio, magnesio y cobre. Se usa muchísimo en herrajes, grifería, bisutería barata, piezas de automoción, juguetes metálicos, etc.

En condiciones normales, no es un material peligroso para la salud, el zinc es incluso un oligoelemento necesario para el cuerpo. Por su parte, el aluminio y el magnesio que lo contienen, en las cantidades de la aleación no se liberan fácilmente.

El cobre también es esencial en dosis mínimas.

El problema aparece en situaciones concretas:
- Polvo o vapores al trabajar: al lijar, fundir o mecanizar zamak sin protección, los vapores de óxido de zinc pueden causar la llamada fiebre del humo metálico: fiebre, escalofríos y malestar, que suelen remitir en 24-48 h, pero que es desagradable. Por eso nunca debemos pulir ni lijar un reloj de zamak.

- Níquel en baños superficiales: muchas piezas de zamak llevan un recubrimiento niquelado, y ese sí puede dar alergias cutáneas en personas sensibles.

Resumiendo: el zamak en sí no es tóxico si lo usamos como corresponde (manillas, cerraduras, adornos). Lo que no es buena idea es: cocinar con él, chuparlo como si fuera un caramelo, o trabajar con su polvo sin protección.

Un detalle curioso: los juguetes metálicos de los años 60-70 hechos de zamak, si no estaban bien protegidos, podían liberar metales y por eso ahora la legislación limita mucho su uso en objetos para niños pequeños.

¿En Europa está permitido el zamak para los relojes?
En Europa está permitido y de hecho es muy popular en relojería (sobre todo en gamas medias y bajas). La razón es bastante prosaica: el zamak es barato, fácil de moldear y da una sensación de solidez metálica sin costar lo que cuesta el acero inoxidable.

Los motivos principales de esto son:

- Moldeo a presión: el zamak se inyecta en moldes con gran precisión, lo que permite fabricar cajas de reloj con formas complejas y buenos acabados a bajo coste.

- Peso “agradable”: da sensación de “reloj robusto”, a diferencia del plástico, que se siente ligero y barato.

- Acepta bien recubrimientos: normalmente no vemos zamak “puro”, sino niquelado o cromado para darle brillo y resistencia a la corrosión.

Ahora, el lado menos bonito de la historia: El zamak no es tan duradero como el acero inoxidable. Puede corroerse con el tiempo, sobre todo si el recubrimiento se daña (esto es lo que se llama “zinc pest” o peste del zinc: la pieza se hincha y se agrieta).

Si se raya o desgasta el recubrimiento, el zamak desnudo debajo se ve feo y se degrada rápido.

En Europa lo que sí está regulado es el uso de plomo, cadmio o mercurio en aleaciones para consumo o contacto prolongado con la piel. El zamak no lleva esos metales, por eso pasa las normas.

Lo único vigilado es la liberación de níquel en piezas que tocan la piel, como relojes, bisutería o gafas. Hay un límite legal de migración de níquel (0,5 µg/cm²/semana).

Por eso muchas marcas baratas usan zamak: cumple las normas, da aspecto metálico y cuesta menos que el acero. Pero a largo plazo, un reloj de acero inoxidable siempre será más resistente, hipoalergénico y duradero.

Comparativa entre el zamak y la resina endurecida de Casio
En relojes de gama baja y media lo habitual es justo eso: caja de zamak cromado o caja de resina endurecida (plástico reforzado). 

Zamak:
- Sensación al tacto: frío, metálico, da sensación de “más reloj” por el peso.

- Peso: relativamente pesado, lo que gusta a algunos porque transmite solidez, pero puede ser incómodo en relojes grandes.

- Resistencia a golpes: frágil comparado con la resina. Si recibe un golpe fuerte, se abolla o se deforma.

-Corrosión: si se raya el baño cromado/niquelado, el zamak desnudo puede corroerse, hincharse y deteriorarse con los años.

-Durabilidad: decente en uso normal, pero a largo plazo es menos fiable que el acero y peor que una buena resina en ambientes hostiles.

Resina endurecida (resinas epoxi o poliamidas reforzadas, como usan Casio y otros):

-Sensación al tacto: ligera, cálida, menos “noble” que el metal, se percibe como plástico aunque sea de calidad.

-Peso: muy ligera, ideal para relojes deportivos o de uso diario sin que molesten.

-Resistencia a golpes: altísima, absorbe impactos sin deformarse, por eso se usa en G-Shock, por ejemplo.

-Corrosión: no se oxida ni se hincha, aguanta muy bien sudor, agua salada, humedad, químicos ligeros.

-Durabilidad: mientras no se degrade por rayos UV (sol constante), puede durar décadas sin problemas.

-Alergia: hipoalergénica; prácticamente no da reacciones cutáneas.

En resumen:
-Zamak = estético, metálico, más “clásico”, pero con debilidad frente al tiempo, corrosión y alergias.

-Resina endurecida = ligera, súper resistente y práctica, pero menos elegante y con sensación de “plástico”.

Por eso se suele ver relojes de vestir baratos usando zamak cromado; y relojes deportivos o utilitarios con resina.

Resistencia a la exposición UV 
Los rayos UV no hacen nada directo al zamak, porque es metal y, por lo tanto, inmune. El sol no degrada el zamak como degrada a un polímero. El problema del zamak es químico y mecánico, no fotónico:

-Si el cromado/niquelado que lo cubre se daña, el sudor ácido, la humedad o la sal lo atacan y empieza la corrosión.

-El propio zamak, con el tiempo, puede sufrir “peste del zinc” (hinchazón y agrietado por impurezas en la aleación y humedad), pero eso es más un defecto de fabricación que de exposición solar.

En cambio, las resinas endurecidas sí son muy vulnerables a los UV:

-Se vuelven más quebradizas y pierden elasticidad con los años.

-Pueden decolorarse (el negro se pone grisáceo, los colores pierden intensidad…).

Aun así, con aditivos modernos anti-UV (como los que usa Casio), una buena resina puede durar 15–20 años expuesta al sol sin romperse, aunque visualmente se note el envejecimiento.

Comparando resistencia frente al sol, podríamos resumir:

Zamak: gana la partida, el sol no lo afecta directamente, lo que mata al zamak es el sudor + rayaduras que exponen el metal bajo el baño.

Resina endurecida: pierde frente a los UV a largo plazo, aunque con aditivos modernos aguanta muchísimo más de lo que la gente cree.

Resistencia frente a microorganismos
Aquí el comportamiento del zamak y resina cambia bastante:

Zamak (aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre)
No es alimento para bacterias ni hongos.
De hecho, el zinc y el cobre son metales con efecto biocida: inhiben el crecimiento de muchas bacterias y hongos en superficie.

Lo malo es que, si el recubrimiento se deteriora, la corrosión superficial (óxidos y sales metálicas) sí puede acumular suciedad y humedad, creando un microambiente donde prosperen colonias encima, aunque no “coman” el metal en sí.

Resina endurecida
La resina en sí tampoco es alimento (los plásticos son muy poco nutritivos), pero a diferencia del zamak, no tiene propiedades antimicrobianas naturales.

En condiciones húmedas, con sudor o restos orgánicos, puede colonizarse por hongos y bacterias superficiales (biofilm). Eso no degrada la resina, pero sí puede dar mal olor o incluso irritaciones cutáneas si no se limpia.

En exteriores, los rayos UV matan muchos microorganismos, pero en las partes protegidas (entre caja y correa, por ejemplo) pueden crecer igual.

Por eso los relojes “serios” (deportivos o de lujo) suelen ir a materiales más nobles: acero inoxidable, titanio o cerámica, que combinan durabilidad, resistencia a la corrosión y facilidad de limpieza.

¿...Y las resinas cromadas?
Las resinas “cromadas” de Casio (y de muchas marcas) no son metal: suelen ser resina metalizada al vacío (aluminio o cromo depositado) y lacada; más raro, algunas piezas plásticas llevan galvanizado Ni/Cr auténtico sobre ABS. Eso cambia el juego frente al zamak.

Cómo se comporta la resina cromada:

-Rayos UV: el cromado y su laca da cierta protección, pero la base sigue siendo resina. Con los años el barniz puede micro-agrietarse y amarillear. No “se pudre”, solo envejece visualmente.

-Desgaste: el punto débil es la capa superficial: roces con mesas, mochilas o ropa la desgastan/descascarillan (sobre todo en aristas).

-Corrosión: no hay; si se pela, queda resina mate, no óxido.

-Golpes: absorbe impactos mejor que el zamak.

-Alergias: normalmente hipoalergénica (no hay níquel expuesto; salvo raras piezas con galvanizado real mal sellado).

Veredicto
Para uso diario y sudor/sol/golpes: resina cromada antes que zamak. Estructuralmente aguanta mejor y no se corroe; debemos asumir que el “cromo” acabará mostrando desgaste en aristas con los años.

Para estética metálica barata en vestir ocasional: zamak puede verse más “metálico real” al principio, pero su vejez suele ser peor.

Si buscamos longevidad y solidez al envejecer: mejor resina “sin cromar” (mate o teñida en masa). Es la que menos problemas da a largo plazo.

Pero no hemos terminado... ¿Cuál de todos es más ecológico?
Ahí tocamos el nervio sensible: lo ecológico. Porque en relojes baratos (y no tan baratos) casi nunca se piensa en ello, y la diferencia entre zamak, ABS y resina Casio se nota mucho cuando hablamos de ciclo de vida y reciclabilidad.

Zamak
-Punto fuerte: es 100 % reciclable como metal. Se funde y se reutiliza indefinidamente.

-Punto débil: la mayoría de cajas de reloj de zamak están niqueladas o cromadas, y ese recubrimiento complica el reciclado, porque hay que retirarlo antes de refundir. 

-Huella inicial: fundir zamak consume más energía que moldear plásticos, pero menos que trabajar acero inoxidable.

ABS
-Punto fuerte: es un termoplástico, en teoría reciclable por fusión (lo mismo que con botellas PET, aunque a otra escala). También puede reciclarse químicamente en monómeros.

-Punto débil: en la práctica, el ABS de un reloj (pequeño, mezclado con metal, pintado o cromado...) casi nunca se recicla. Acaba como residuo normal o incinerado.

-Durabilidad: su envejecimiento rápido (UV, fragilidad) hace que muchos relojes de ABS tengan vida corta, generando más basura.

Resina Casio (PU/PC-ABS reforzado con aditivos)
-Punto fuerte: aguanta mucho más tiempo que el ABS, por lo que su vida útil es larga.

-Punto débil: muchos son termoestables (PU, urea-formaldehído...), y no se funden para reciclar. Acaban en vertedero o incineradora.

-Aditivos y estabilizantes: complican aún más el reciclaje. Básicamente, si se degrada, no se recupera.

Ejemplo real: cuando un G-Shock de hace 25 años se queda sin bisel ni correa, la caja de resina suele ser un residuo imposible de recuperar.

El rey absoluto en esto vuelve a ser, de nuevo, el acero inoxidable o el titanio: muy duraderos, totalmente reciclables y con menor impacto a largo plazo.

¿Cuál tiene menos impacto en el vertedero?
Si, como suele ocurrir, el reloj no se recicla y acaba en el medio ambiente, aquí toca diferenciar persistencia y toxicidad. Por ello, si hablamos de daño ambiental directo:

Zamak
-Oxida lentamente, formando óxidos de zinc y cobre.

En cantidades normales de un reloj, esto no es muy peligroso para el suelo o agua; el riesgo de contaminación es bajo.

Aunque su persistencia en el ambiente es alta (es un metal), sigue existiendo como metal pero no libera microplásticos ni químicos peligrosos adicionales.

ABS
No se oxida, pero se fragmenta en microplásticos con el tiempo.

Estos microplásticos son problemáticos porque:

-Se dispersan en suelos y aguas.

-Pueden ser ingeridos por animales.

-Se acumulan en la cadena alimentaria.

Persistencia muy alta: los microplásticos no desaparecen, solo se fragmentan más y más.

Resinas de Casio
Muy parecidas al ABS en términos ambientales. Se fragmentan lentamente y sus microplásticos son muy persistentes.

Puede contener aditivos, pigmentos, estabilizadores UV que no son biodegradables y pueden contaminar más que el ABS básico.

Conclusión práctica
-Zamak: menos daño ambiental directo, aunque permanece como chatarra, no se vuelve tóxico.

-ABS y resinas: más daño ambiental potencial por microplásticos y aditivos, y elevado peligro de acabar en la cadena alimentaria.

Si el objetivo es el mínimo impacto ambiental al desechar, el metal reciclable (zamak o acero) es mejor que los polímeros, incluso si dura menos estéticamente.

Si nuestra preferencia es minimizar el daño ambiental, la prioridad deja de ser “resistencia a golpes” o estética, y pasa a ser reciclabilidad y no generar microplásticos.

Si lo que buscamos es el material barato pero que a la vez haga menos daño al planeta, el zamak es claramente mejor que el ABS o la resina de Casio. Aunque pueda oxidarse o picarse con el tiempo, su potencial de reciclaje y la ausencia de microplásticos lo hacen más ecológico.

Si luego se envía a reciclaje, el impacto ambiental se minimiza casi al cero.

Los polímeros (ABS o resinas) solo superan al zamak si hablamos de vida útil extremadamente larga sin reemplazos, pero a la hora de desecharlos, generan contaminación mucho más problemática.


6.27.2025

Audio-review DW-5600RL: El G-Shock original… de resina



En la numerosa familia de los G-Shock, tres relojes destacan por su fidelidad a la estética clásica: el nuevo DW-5000R de caja roscada de acero, el GW-M5610 con tecnología Tough Solar, y el más asequible DW-5600RL, que toma inspiración directa de los G-Shock ochenteros, pero con una filosofía más funcional. ¿Qué ventajas ofrece el DW-5600RL frente a sus hermanos solar y de acero? Más de las que parece:

Ligereza total: la resina al poder
El DW-5600RL apuesta por una caja completamente de resina, mucho más ligera que la estructura en acero del DW-5000R, que incluye componentes metálicos para mayor fidelidad estética. En la muñeca, esto se nota: el 5600RL es más cómodo para uso intensivo, ideal si quieres un G-Shock para el día a día sin sentir que llevas un bloque de acero.

Autonomía fiable y sencilla: 5 años sin preocupaciones
Mientras el GW-M5610 funciona con energía solar (lo que a veces implica estar atento a la carga si lo guardas mucho tiempo, y a su cuidado para que el sol no dañe su LCD), el DW-5600RL incorpora una pila CR2016 que dura hasta 5 años, con un consumo energético optimizado. Es una solución sencilla y fiable para quienes prefieren “ponérselo y olvidarse”.

Precio mucho más asequible
Aquí el DW-5600RL gana por goleada. Su precio es sensiblemente inferior al del DW-5000R, convirtiéndolo en una entrada perfecta al mundo G-Shock clásico sin arruinarte. Ideal para coleccionistas que buscan una pieza con ADN retro pero sin los sobrecostes del homenaje premium.

6.13.2025

Detalles (y precios) de los nuevos Casio automáticos



Casio ha confirmado ya las fechas del lanzamiento de su primer reloj automático (movimiento mecánico NH35 de origen Seiko), que se comercializarán bajo la línea Edifice.

La variante más elitista será la del Edifice EFK-100XPB, que se venderá a unos 453 €, y el cual ocupa caja de carbono, cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos, y correa de resina de origen biológico. 

Por 300 € tendremos el EFK-100CD, con caja y armis de acero, y también cristal de zafiro. 

A un precio más barato, por 283 €, podremos adquirir el EFK-100D, también de acero, con diversas opciones de colores en su esfera. 

Todos los Casio EFK-100 ofrecen resistencia al agua de 100 media, ventana de fecha, y un diseño bastante clásico. 

3.20.2025

¿Qué material es mejor para la caja de un reloj?


Cuando se trata de relojes, el material de la caja es un factor clave que influye en su durabilidad, estética y resistencia. Tres materiales populares en la fabricación de relojes asequibles y deportivos son el policarbonato, el poliuretano y el plástico ABS. Pero, ¿cuál es la mejor opción?

En este reportaje analizaremos los pros y contras de cada uno.



1.06.2025

Nuevos Casio AMW-870

Los nuevos ana-digi Casio AMW-870, un buen reloj con caja de acero. Por desgracia, no muy aconsejable su compra puesto que todas las variantes serán en negativo y no se ve nada en ese minúsculo LCD (que además tiene iconos microscópicos).





6.28.2024

¿Es Casio una "mierda"?

ZonaCasio 07-casio-basura-2024-rqft-192


Respecto al tema de Casio y los smartwatch, que veo que está levantando mucha polvareda, os dejo algunas reflexiones al respecto. La premisa inicial de la que parto es hablar del tema como un usuario, no como un coleccionista. Hacerlo desde este segundo punto de vista quitaría todo el sentido al razonamiento por razones obvias. Cuando pienso en relojes "convencionales" y dispositivos smart la primera discriminación que hago es que, en mi opinión, NO son el mismo producto y, por tanto, NO van dirigidos al mismo perfil de usuario/cliente. Para mí un reloj de los de toda la vida o convencional, como lo he llamado antes, es un dispositivo que ofrece la hora. Me da lo mismo un mecánico, un automático, un cuarzo analógico y/o digital. En este último caso podríamos englobar de manera genérica a Casio. Aquí podríamos hacer el matiz de que, como norma general, Casio aparte de la hora te ofrece una serie de funciones extra. Pero no dejan de ser eso: funciones extra que complementan a la función principal.

Un dispositivo smart para mi NO es un reloj. Es un gadget que se coloca en la muñeca y ofrece un sinfín de funciones y, entre ellas, pero sin ser ni mucho menos la principal, la hora. El objeto último de utilizar un dispositivo smart entiendo que es tener acceso rápido a unas determinadas funciones como notificaciones provenientes de las aplicaciones del móvil, recibir (incluso contestar) llamadas, etc. De hecho la hora en un dispositivo smart es algo tan secundario que la pantalla, por cuestiones de autonomía, está normalmente apagada.

4.24.2024

Mis Casio "top five"

ZonaCasio 06-casio-top-five-2024-tisa-183


Otra vez vuelvo a la carga dándole a la tecla un rato y esta vez con un tema que fue, es y será siempre controvertido: un top loquesea. Y eternamente será objeto de controversia porque cada usuario o coleccionista tendrá sus propios gustos, estilo de vida, opiniones y manera de ver las cosas que lo llevarán a tener su propia idiosincrasia y que su lista de favoritos sea tan particular como el mismo. Es por eso que esta selección de mis relojes Casio favoritos es mía y de nadie más. Habrá quien coincida con alguno, con suerte puede que con dos y, como norma general, seguramente, cualquiera que esté leyendo estas líneas no pondría en su lista ninguno de los modelos que he escogido.

He dicho "mis Casio favoritos". Igual esta no es la expresión más correcta ya que hay muchos modelos que me gustan más que los que aparecen en este listado. Aquí viene el quid de la cuestión y que nadie debe perder de vista mientras lee estas líneas. Tenemos que establecer algún tipo de criterio inicial y yo lo que he buscado es un mix de relojes prácticos, accesibles, con buena funcionalidad y sin renunciar a cierta estética. Es por tanto lo que considero un listado de relojes digitales Casio con una relación calidad/precio/prestaciones excelente. Una selección de relojes económicos que casan con la filosofía originaria de la marca y con mi visión pragmática de la vida. Busco funciones, diseño orientado a dicha funcionalidad y obvio en mayor o menor medida cuestiones de otra índole. Aquí no aparecerán relojes con sensores, ni de gama alta, ni exclusivos. Tampoco habrá Casio básicos tipo F-91W ya que, como he mencionado anteriormente, me gusta que ofrezcan bastantes prestaciones. Todos los relojes del listado son de mi propiedad. No incluiré ninguno que no tenga y que, por tanto, no tenga testado. Cualquier alternativa que mejore a estos pero que no esté en mi colección queda excluida.

4.21.2024

Llega un nuevo Casio MWD-110... ¡en color blanco!

ZonaCasio 01-casio-mwd-110-2024-rutw-178


Nuestros queridos Casio MWD-110 van a disfrutar próximamente de una actualización, que viene acompañada de un aumento de precio y, quizá por ello -y para que nos duela menos- en Casio han decidido refrescar su imagen. Entre estas dos nuevas variantes merece la pena destacar la preciosa MWD-110H-8AV, un 110 con un acabado blanco tanto en su caja (pigmentada, no pintada) como en su correa (también pigmentada, obviamente). Además, por fortuna su display es en positivo.

Y decimos "por fortuna" porque la otra variante que se nos presenta, la MWD-110HB-1BV, posee display en negativo. Casio combina en él un frontal de un negro sólido, con unas leyendas grisáceas. Para reafirmar todavía más esa imagen, le han pintado el bisel de acero también en tono negro, y aunque es sólo PVD (nada de DLC ni cosas parecidas), en Casio parecen haberse "columpiado" un poco ya que, por ponerle esa pintura en su bisel, el precio se nos dispara a los casi 55 €.

2.02.2024

Cómo hackear -con precisión- el Casio W-800, sin morir en el intento



De todos es sabido esa vieja costumbre de nuestra marca favorita de ofrecernos un producto pero dejarnos siempre con la miel en los labios. Esa sensación agridulce que te dejan muchos modelos de la marca y con la que Casio parece que disfruta. El W-800 no es la excepción a esta regla y, si bien es un relojazo con un diseño a la par que sencillo muy bonito y elegante, cumple con la norma. Este modelo tiene un sinfín de virtudes que no voy yo a descubrir puesto que tiene ya sus años en el mercado y cientos de revisiones: gran visibilidad, muy cómodo de llevar, bonito y robusto diseño, una iluminación, que sin ser la mejor de Casio, es más que decente, diez años de batería, 100 metros, pulsadores metálicos de generoso tamaño, alarma completa con opción de fecha y función despertador, muestra la hora en todos los modos y no se pierde al activarlos (para mi esto es una característica top) y además es económico. La inflación ha hecho de la suyas pero aún así es un reloj asequible. En definitiva un reloj muy completo y equilibrado.

¿He dicho muy completo? Pues no tanto porque Casio vuelve a hacer de las suyas y te deja con esa sensación de que te falta algo. Esa sensación de "pues sí, está muy bien peeeeero, hombre, ya puestos qué trabajo les costaba que tuviera cinco alarmas y timer". Como muchos, o la mayoría, de vosotros ya sabéis, estas funciones las lleva pero no las lleva. Entiendo que en un intento por no ofrecer demasiado por poco, equilibrar la relación costo/beneficio o vaya usted a saber por qué, el módulo del reloj viene "capado". Es decir, tiene la posibilidad de ofrecer estas funciones extra pero Casio deliberadamente las ha suprimido para enojo de algunos de sus aficionados. Pasar de una alarma a cinco es cuestión de hacer una soldadura, y sacarle el timer simplemente eliminar otra. Cosa, dicho sea de paso, que la marca podría hacer sin ningún tipo de coste adicional en origen. En este pequeño y sencillo tutorial se explica cómo obtener la cuenta regresiva o timer o, como popularmente se conoce, cómo hacerle "hacking" al Casio W-800.

1.14.2024

Nuevos G-Shock GST-B600: G-Steel se vuelve más pequeño

ZonaCasio 23-casio-gst-b600-2024-mhty-149


Casio lanza el modelo de la serie G-Steel de G-Shock más pequeño hasta la fecha. Se trata del Casio GST-B600, que presume de ser el más pequeño, delgado y ligero jamás construido para G-Steel, para lo cual en Casio le han diseñado un bisel de dos piezas -metal sobre metal- y un frontal en diferentes planos para dar sensación de profundidad. El resultado es algo tan espectacular como lo que ves en las imágenes.

Este modelo ofrece Bluetooth (de ahí la "B" antes del 600), son Tough solar y llegarán en tres variantes: el GST-B600-1A que hará de estándar, con correa de resina; el GST-B600A-1A6, también con correa de resina pero con bisel con recubrimiento negro y fondo de esfera en morado y, finalmente, el modelo con armis de acero, denominado GST-B600D-1A. Por desgracia, en todos ellos el display digital es en negativo.

1.12.2024

Preciosos los nuevos modelos con bisel móvil interno de Collection

ZonaCasio 05-Casio-MTD-130-2024-hhbl-122


Espectaculares estos modelos con escala de brújula y bisel interno que Casio comenzará a ofrecer el próximo mes. Son relojes con asas estándar, armis, caja de acero y cristal mineral, lo que nos da un peso bastante comedido dentro de lo que son (unos 126 gr.). Se ofrecen en cuatro variantes, una de ellas con fondo blanco (Casio MTD-130D-7AV) y el resto con fondo negro, el cual se combina con diferentes tonos de bisel: negro en el Casio MTD-130D-1A4V, verde en el Casio MTD-130D-1A3V, y azul en el Casio MTD-130D-1A2V.

Tener un bisel de rumbo sin brújula no parece muy útil, pero no olvidemos que con un reloj de manecillas también nos podemos orientar (para ello en Citizen nos ofrecen una pequeña guía muy didáctica) de manera que, como veis, nos podemos orientar en caso necesario y en ese supuesto un bisel de este tipo es realmente muy práctico. Y aunque no lo necesites ni lo vayas a usar, si te gusta el mundillo aventurero o/y eres aficionado a las brújulas y demás, este nuevo reloj por su estética y su filosofía te encantará.

Nuevos divers para Casio Collection

ZonaCasio 01-Casio-MTD-125-2024-dnxg-118


Próximamente llegarán a Casio unos nuevos modelos para su línea Collection, de marcada estética diver y con bisel de notables dimensiones y en un llamativo tono negro. Además, uno de ellos nos viene con el famoso color tiffany que tanto revuelo ha levantado, y tantos admiradores ha cosechado. Éste será en concreto el MTD-125D-2A2V, al que se unen el MTD-125D-2A1V en un precioso azul marino con bisel de fondo de metal en ese tono, así como una variante similar pero en verde (MTD-125D-3AV), y finalmente un modelo de fondo amarillo, el MTD-125D-9AV.

Son todos ellos relojes de una estupenda visibilidad, con caja de acero y cristal mineral, que ofrecen ventana calendario y una resistencia al agua de 100 metros. No os podemos adelantar el precio, pero deberían rondar los 80 € habida cuenta de lo que cuestan modelos similares, aunque con este vaivén de precios en Europa nunca se sabe. Estarán en la calle durante el próximo mes de febrero.

1.06.2024

Los CasioTron de la transición

ZonaCasio 01-casio-transicion-2024-sexo-99


No, tranquilos, no vamos a hablar de política. Vamos hablar más bien de historia, y de la historia que más nos motiva e interesa: de la historia de Casio. En 1974, como bien sabes, Casio presenta su primer modelo digital bajo una marca específica: CasioTron. Era el QW02. A partir de él, y hasta finales de esa década, comienzan a sucederse un lanzamiento tras otro, cada cual más completo e interesante.

Durante los ochenta fue la gran explosión de los digitales, estos modelos coparon el mercado y lideraban las ventas. Casio tuvo un papel destacadísimo allí, pero también recogía los frutos de algo sembrado mucho antes.

1.04.2024

Nuevas variantes con armis del MDV-106 Marlin

ZonaCasio 02-casio-mdv-106-2024-uwws-75


Casio lleva actualizando los MDV-106 tantas veces que ya he perdido la cuenta (una de las últimas fue en 2020), sin embargo, se echaba de menos la incorporación de nuevas versiones con armis para estos buscadísimos y exitosos modelos, que arrastran a tantos aficionados. Prueba de ello es la cantidad de sitios "chinos" donde se venden armis compatibles de dudosa calidad, y aún más de dudosa salubridad. Por fortuna, ahora Casio ha decidido llenar ese vacío ofreciéndonos tres variantes enormemente interesantes de este modelo.

Debemos mencionar, por cierto, que estas nuevas variantes llevarán también el logotipo del pez vela (que este logotipo, estrenado en los Duro 200 y que es diferente al logotipo del pez vela de los ochenta, sí mantiene Casio en su posesión el registro), de manera que estos nuevos modelos llegarán con ese preciado distintivo.

Los diferentes conceptos de protección: Nixon VS G-Shock

ZonaCasio


El modelo Regulus de Nixon presume de ofrecer también una resistencia ante impactos y golpes, pero desde un enfoque un tanto particular aunque, básicamente, siga siendo el mismo concepto de reloj de G-Shock con unas características técnicas similares a un módulo digital básico de Casio.

Menciono esto por algo que me ha hecho gracia: la capacidad para resistir impactos se basa en una tecnología ya muy afianzada en el mercado de móviles y smartwatches: la espuma Poron de Rogers Corporation, que no es más que una lámina de espuma de poliuretano que se suele adherir a los displays o a las placas base para absorber así la energía que llega a esas piezas (o para contrarrestar la deformación producida por esa energía sobre estos componentes).

12.24.2023

Comparativa chula y sabrosa: A100 frente al A120

ZonaCasio


El Casio A100 fue, durante bastante tiempo y hasta la aparición del Casio A1100, el principal protagonista de la nueva y tan atrayente línea Vintage de Casio. Era la primera vez que en Vintage rendirían homenaje a uno de sus modelos setenteros, el nada menos que F-100 de 1978. Del Casio F-100 ya hemos hablado largo y tendido en esta publicación, así que no nos extenderemos en repetir su interesante y ajetreada historia. Baste recordar nada más que, si bien el original era de caja de resina con refuerzo de acero en el interior, su interpretación en el A100 se quedó en una caja íntegramente de resina y con cromado exterior, que ciertamente resultaba muy seductor para el público al que Casio quiere apuntar en Vintage, pero un poco alejado del modelo que los antiguos aficionados a Casio tenían en mente. Les queda pendiente a los nipones, por tanto, lanzar una variante que sí posea caja de resina negra (y correa negra también de ese material acompañando, claro).

Pero dicho esto, la verdad es que el A100 nos retrotrae a aquella segunda época de los setenta, a las puertas de la nueva década "prodigiosa" y, sobre todo, prometedora de los ochenta. Y precisamente a los ochenta es a donde apunta la segunda variante que Casio ha realizado de este módulo, rediseñándolo para un bonito y llamativo Casio A120.

12.21.2023

Todos los detalles y secretos del nuevo Rangeman GPR-H1000

ZonaCasio


Primero fue el GW-9400, aparecido en 2013, luego el GPR-B1000, aparecido en 2018 (que estuvo muy poco tiempo en el mercado, y tan sólo en cuatro variantes -una de ellas edición limitada, además-), y ahora Casio vuelve a impulsar la línea de los Rangeman con el novísimo GPR-H1000.

El GW-9400 estrenaba no sólo línea (la Rangeman) dentro de las Master of G (relojes para profesionales y especialistas), y logotipo -el gato salvaje- sino que, además, por primera vez G-Shock tomaba la tecnología de Triple Sensor de los Pro Trek y la llevaba a uno de sus modelos. Hasta entonces, las líneas de Pro Trek y G-Shock estaban muy bien diferenciadas, y los segundos eran más resistentes y robustos, pero los primeros incorporaban más tecnología.

12.04.2023

El modelo conmemorativo de los 50 años de Casiotron llegará en febrero

ZonaCasio


El nuevo modelo Casio TRN-50, que será un reloj conmemorativo para el 50 aniversario de Casiotron, tiene prevista su llegada al mercado para finales de febrero. Inspirado en el Casiotron QW02-15S lanzdo en Japón en el año 1974, costará unos 500 € y estará limitado a 4000 unidades. Incorpora Bluetooth, Tough Solar, y radiocontrol. Su diseño es una copia del original, pero con la tecnología actual.

Este modelo fue el primero en incorporar un calendario electrónico automático, llegará a Europa en una edición limitada réplica del original, que incluirá detalles como el logo y denominación de Casiotron, bisel con diseño de dientes de sierra, y el característico emblema del triángulo (inspirado en el edificio de la central de Casio en Tokio).

11.25.2023

Nuevos Casio LTP-B165, continúa la moda de los pequeños analógicos

ZonaCasio


El pasado mes de octubre Casio lanzaba los pequeños LTP-B150, unos analógicos minúsculos, de caja cuadrada, y que se venden a un precio aproximado de 70 €. Ahora, algo más caros que aquellos -su PVPr rondará los 80 €- llegarán en los próximos días los LTP-B165 en tres variantes, una de ellas con fondo azul (LTP-B165GL-2BV); una con el famoso fondo tiffany (LTP-B165L-2BV), y finalmente una de fondo salmón y correa beige, la LTP-B165L-5BV.

Estos nuevos modelos son resistentes al agua 50 metros, incorporan caja de acero y cristal mineral, y sus medidas son de 34,5 x 24,5 x 8,3 mm, con un peso de 29gr.

11.12.2023

Nuevos Edifice EFS-S630 para su línea "Slim"

ZonaCasio


Con fecha de comercialización para este mismo mes de noviembre, Casio presenta sus nuevos modelos que entran a formar parte de su línea de caja delgada ("slim") perteneciente a Edifice, denominados EFS-S630. Son relojes solares (la célula solar está dentro de las subesferas), con cronógrafo de 30 minutos y una resistencia al agua de 10 bares. Pero lo más interesante es su caja de acero sólido y roscada que, además, incluye un cristal de zafiro. De ellos habrá tres opciones, dos con armis y una con correa de resina, esta última posee un bisel con recubrimiento IP en negro. La otra no posee recubrimiento alguno, y la más cara aporta un recubrimiento negro en toda la caja y en todo su armis.

El peso de la variante de resina es de 77 gr., con unas medidas de 48,4 x 44 x 12,1 mm (alto, ancho y grosor de caja). Las variantes con armis se nos van ya a los 147 gr.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!