2.07.2022

El efecto de usar calculadoras para reducir la ansiedad en los estudiantes de matemáticas



La ansiedad generada por las matemáticas en algunos estudiantes es una reacción emocional bastante estudiada, algunos de sus efectos suelen ser dificultad para el aprendizaje, problemas de rechazo, y dislexia. Por eso, en 2006 se realizó un estudio que trataba de explorar los efectos de incluir una calculadora (en aquel caso fue un modelo TI-84) para reducir la ansiedad, que fue publicado en el "Journal of Mathematics, Science and Tecnology Education".

En este caso dos doctoras de la Universidad de Manila han decidido realizar y actualizar aquel estudio, usando para ello una de las calculadoras de la serie ES Plus de Casio, en concreto recurrieron a una de las variantes más potentes, la fx-991. Como suele ser habitual, dividieron a los estudiantes en dos grupos, y formaron un grupo de control para ver los resultados. Y las conclusiones a las que llegaron son realmente reveladoras.

2.06.2022

Las "telecomunicaciones" cuando no existía Internet



Me he encontrado en el magazine "L'amateur radio" con un interesante dispositivo de comunicación, un pequeño transmisor morse que cabía en la palma de la mano. Lo interesante no es solo su tamaño, sino que podía conectarse a otros aparatos (estaciones de radio) y emitir desde pequeñas antenas. Por supuesto, un cable era para la alimentación (antes, como ahora, el problema de la energía portátil era bastante complejo de resolver, y aún hoy nos estamos cargando el planeta con la extracción de litio para las baterías -se dice que en 10 años, a este ritmo, se acabarán las reservas, mucho antes que el petróleo, por cierto-).

En fin, volviendo al tema, este pequeño aparato data ni más ni menos que de 1939 (de ahí que fuera en morse y que su cuerpo, por cierto, estuviera construido en baquelita, y no en el usual plástico de hoy), y era uno más de esos dispositivos portátiles que tan populares se hicieran durante la II Guerra Mundial (y que tanto ayudó a la Resistencia), uno de ellos era llamado "el clandestino", un nombre que le venía de perlas porque cabía, todo el conjunto, en una maleta. De este último ("el clandestino") seguro que muchos habréis oído hablar, e incluso verlo en películas de cine, ya que tiene un papel destacado en algunas. Sin embargo más desconocido era el dispositivo de mano, que nos recuerda -salvando las distancias, claro- a lo que hoy todos tenemos en el bolsillo: el smartphone.

El reto del domingo (3)



Planteábamos el domingo pasado "el reto del coleccionista de relojes". Realizando el mínimo común múltiplo, tendremos:

m. c. m. de 6, 15 y 2 = 30

Por lo tanto, la solución era la siguiente:

Cada 30 días (4 semanas) le coincidirán todas las tareas.

Teniendo en cuenta que un mes son aproximadamente 30 días, 30 : 6 = 5. Los pone 5 veces al sol cada mes (60 veces al año, puesto que 5 x 12 = 60).

Por último, también había que realizar el m. c. m. para averigüar cuándo todos sus relojes se le quedarían sin pila a la vez:

m. c. m. de 1, 4 y 3 = 12 años.

Así, cada 12 años todos sus relojes se quedarán sin pilas al mismo tiempo.

Gracias a Guti y Anónimo por haberlo resuelto. Ahora vamos con el reto para esta semana, este es un poco más complicadillo pero seguro que lo conseguís, ¿os apuntáis?

2.05.2022

¿Cómo harías (2/3xyz)3 con calculadora?



Seguro que a mano sabes hacer sin ningún problema el monomio planteado, y que sigues sin dificultad las operaciones. Es decir, (2/3xyz)3 lo obtendrías realizando 23 entre 33, o lo que es lo mismo: 8 / 27 . Luego solamente tendríamos que elevar cada letra a sus exponentes (no olvidemos que están dentro de un paréntesis), esto es: x3 y3 z3.

Y bien, ¿esta operación cómo se realizaría con una calculadora?

Se equivocaban



En 2009 Don Tapscott escribió su famoso libro "Grown up digital, how the net generation is changing your world" (que viene a ser "creciendo en la era digital, cómo la generación de internet está cambiando el mundo"). El libro estaba lleno de firmas de prestigio que habían prestado su punto de vista: Eric Schmidt, a la sazón CEO de Google; Chris Anderson, editor de la famosa publicación Wired; Bill McEwan, presidente de Sobeys Inc.; Jeffrey A. Joerres de Manpower; James Quigley de Deloitte; Fred Smith, presidente y CEO de FedEx; Brad Anderson, CEO de Best Buy; Michael Dell, CEO de la firma que lleva su apellido (Dell), etc.

Tapscott se dedicaba a vaticinar el futuro y el impacto que las nuevas generaciones, haciendo uso de Internet, tendrían para la sociedad (y que, en realidad, estaban teniendo). Como uno de los ejemplos, dedica un espacio a Casio, en concreto a una cámara "low cost" para la Net Gen ("generación de internet") que, bajo la línea Exilim, acababa de lanzar el gigante tecnológico japonés.

2.04.2022

La tecnología de pilas de larga duración de Casio



A finales de los años noventa Casio tenía una gran problema. La mayoría de los módulos de los relojes que comercializaba estaban dotados de aquellas arcaicas pilas CR2016, y su autonomía era ridículamente baja: apenas dos años de duración.

Lejos quedaban ya sus gloriosos años ochenta, durante los cuales habían desarrollado sus mejores módulos (de los cuales siguen tirando en no pocos relojes, apenas hay desarrollos realmente nuevos desde entonces), con toda su algorítmica. En aquellos tiempos la durabilidad de las pilas era un aspecto al que no se le prestaba demasiada atención. Es cierto que Casio -como tantos otros fabricantes- se introdujo en el mundo de la tecnología solar, ofreciéndonos estupendas realizaciones de relojes "dual power", capaces de extender la vida de sus pilas haciendo uso de células fotovoltaicas. Pero ahí se acababa la historia y, por lo general, no fue más allá en la mayoría de marcas de entonces.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!