Mostrando las entradas para la consulta Tecnología ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Tecnología ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

6.27.2025

Audio-review DW-5600RL: El G-Shock original… de resina



En la numerosa familia de los G-Shock, tres relojes destacan por su fidelidad a la estética clásica: el nuevo DW-5000R de caja roscada de acero, el GW-M5610 con tecnología Tough Solar, y el más asequible DW-5600RL, que toma inspiración directa de los G-Shock ochenteros, pero con una filosofía más funcional. ¿Qué ventajas ofrece el DW-5600RL frente a sus hermanos solar y de acero? Más de las que parece:

Ligereza total: la resina al poder
El DW-5600RL apuesta por una caja completamente de resina, mucho más ligera que la estructura en acero del DW-5000R, que incluye componentes metálicos para mayor fidelidad estética. En la muñeca, esto se nota: el 5600RL es más cómodo para uso intensivo, ideal si quieres un G-Shock para el día a día sin sentir que llevas un bloque de acero.

Autonomía fiable y sencilla: 5 años sin preocupaciones
Mientras el GW-M5610 funciona con energía solar (lo que a veces implica estar atento a la carga si lo guardas mucho tiempo, y a su cuidado para que el sol no dañe su LCD), el DW-5600RL incorpora una pila CR2016 que dura hasta 5 años, con un consumo energético optimizado. Es una solución sencilla y fiable para quienes prefieren “ponérselo y olvidarse”.

Precio mucho más asequible
Aquí el DW-5600RL gana por goleada. Su precio es sensiblemente inferior al del DW-5000R, convirtiéndolo en una entrada perfecta al mundo G-Shock clásico sin arruinarte. Ideal para coleccionistas que buscan una pieza con ADN retro pero sin los sobrecostes del homenaje premium.

6.19.2025

¿Por qué Zonacasio.com está en horas bajas?


Durante años, Zonacasio.com fue mucho más que un blog: era un punto de encuentro para los entusiastas de Casio, una fuente de noticias, análisis y pasión por una marca que marcó a generaciones. Sin embargo, en los últimos tiempos, la actividad ha disminuido notablemente, y muchos se preguntan qué ha pasado. Las respuestas no son simples, pero hay varios factores que han confluido.

Cambios en la estrategia de Casio
Casio ha experimentado una transformación significativa en la última década. La apuesta por modelos premium (G-Shock "Full Metal", colaboraciones de lujo, ediciones limitadas) ha desplazado en parte a los clásicos asequibles que hicieron grande a la marca. Al mismo tiempo, líneas como los F-91, AE-1200 o la serie W, que eran el alma del blog, reciben cada vez menos innovación o promoción.

Esto ha limitado el flujo de novedades relevantes para la comunidad que Zonacasio alimentaba: los fieles a los digitales clásicos, los amantes de la funcionalidad sencilla y robusta por encima del marketing.

Falta de apoyo por parte de Casio
A pesar de haber sido uno de los mayores altavoces de la marca en español, Zonacasio rara vez recibió apoyo directo de Casio, ni en forma de información anticipada, colaboración institucional o reconocimiento. Mientras otras marcas entendieron el valor de los blogs especializados como aliados estratégicos, Casio pareció mirar hacia otro lado.

Esta desconexión resultó frustrante para una comunidad apasionada que, lejos de pedir patrocinios o regalos, simplemente quería ser escuchada y tenida en cuenta. La indiferencia institucional tuvo un coste: el apagamiento de una de las plataformas más activas y comprometidas con el universo Casio.

Políticas de comunicación más cerradas
En los últimos años, Casio ha optado en muchas regiones por una comunicación institucional más controlada, priorizando influencers, eventos puntuales o grandes medios tecnológicos. Los blogs independientes como Zonacasio, que ofrecían crítica, historia y contexto sin depender de la marca, se han visto desplazados o ignorados. Cuando una comunidad no se siente escuchada, se enfría.

Cambios en los hábitos de consumo
La llegada de los smartwatches y la creciente cultura de lo desechable han cambiado la forma en que muchas personas ven un reloj. Ya no se busca tanto un objeto duradero y funcional como una extensión del smartphone. La nostalgia por los Casio de siempre sigue viva, pero en un nicho que no crece, y que muchas veces se mueve en foros, subreddits o vídeos de YouTube, más que en blogs tradicionales.

La fatiga del creador
No hay que subestimar el desgaste personal. Mantener un blog como Zonacasio con actualizaciones constantes, investigación histórica, análisis técnicos y una línea editorial coherente durante años es un reto inmenso. Si a eso se suma una audiencia que decrece, una marca que no colabora y el esfuerzo cae en saco roto, el silencio se vuelve comprensible.

¿Y ahora qué?
Zonacasio.com fue y sigue siendo un archivo invaluable para quien ame los relojes digitales, la historia de Casio y el diseño funcional japonés. Aunque su actividad se haya reducido, su legado permanece. Tal vez, con un giro en las políticas de Casio o una nueva generación de entusiastas, podría resurgir.

Pero mientras tanto, toca valorar el trabajo hecho, y entender que los blogs como Zonacasio no desaparecen porque "la gente ya no lea", sino porque el ecosistema —marca, público, tecnología y apoyo institucional— ya no es el mismo.

El valor de lo auténtico
Zonacasio no fue solo un blog sobre relojes. Fue una voz independiente, entusiasta y rigurosa que defendió lo esencial de Casio cuando muchos solo miraban las cifras de ventas. Habló de historia, de diseño, de utilidad real. Conectó a miles de personas que descubrieron que el valor de un reloj no está en su precio, sino en lo que representa.

Puede que hoy esté en pausa. Puede que el silencio pese. Pero lo auténtico no desaparece: se transforma, se guarda en la memoria colectiva, y a veces, renace. Tal vez no con el mismo formato, pero sí con el mismo espíritu.

Porque mientras haya alguien que mire su viejo F-91W con cariño, o que espere con ilusión una reedición del DW-1000, el legado de Zonacasio seguirá vivo.

Y quién sabe… puede que aún no haya dicho su última palabra.

6.03.2025

Nuevo MT-G de G-Shock, diseñado con ayuda de IA


Casio vuelve a sorprender al mundo con una innovación sin precedentes: el Casio MTG-B4000, el nuevo integrante de la emblemática línea G-Shock MT-G. Esta vez, la marca japonesa da un paso más allá en el diseño y la ingeniería de relojes al presentar el primer G-Shock desarrollado en colaboración entre diseñadores humanos y tecnología de inteligencia artificial generativa.

Fiel al espíritu G-Shock de resistencia y originalidad, el Casio MTG-B4000 destaca por una estructura única y audaz, que combina metal y resina en una construcción híbrida. Pero lo verdaderamente revolucionario está en su proceso de creación: por primera vez en un reloj de consumo Casio, se utilizó IA generativa para realizar simulaciones de carga, optimizar configuraciones estructurales y proponer soluciones de diseño imposibles de alcanzar con métodos convencionales.

El proceso comenzó con bocetos de diseñadores humanos. Luego, la IA -nutrida por décadas de datos sobre resistencia a impactos- tomó el relevo para explorar nuevas geometrías, analizar materiales y sugerir formas estructuralmente eficientes. Estas propuestas fueron pulidas y ajustadas por manos expertas, resultando en un diseño que combina robustez, belleza y complejidad en un solo marco.

Casio afirma su compromiso con la innovación a través de su propósito: "Llevar la maravilla a la mano, para dar alegría a cada usuario". El Casio MTG-B4000 es un fiel reflejo de esta visión: un producto que no solo es funcional, sino que representa un nuevo nivel de artesanía y creatividad tecnológica.

El bisel del reloj se talla a partir de una base laminada de fibra de carbono y vidrio, creando un patrón de capas visible desde los laterales. La superficie superior de su bisel ofrece acabados de alta precisión, incluyendo el exquisito pulido Sallaz, que aporta profundidad y elegancia en cada ángulo.

El Casio MTG-B4000 no solo luce bien; también está cargado de tecnología:

-Resistencia a impactos mejorada, gracias a una nueva integración de la caja con las partes de conexión de la correa.

-Recepción de señales horarias desde seis estaciones globales.

-Conectividad Bluetooth para emparejarse con smartphones y acceder a funciones avanzadas mediante la app. 

Así las cosas, el Casio MTG-B4000 no es solo un reloj, sino un hito en la evolución del diseño industrial. Casio ha abierto la puerta a una nueva era donde la colaboración entre el ser humano y la inteligencia artificial no reemplaza el arte del diseño, sino que lo amplifica.


5.02.2025

Casio le retira la electroluminiscencia a los G-Shock, para ponérsela a los Pro Trek

Casio deja atrás la Electroluminiscencia en G-Shock, y sin embargo la adopta (a su manera) en Pro Trek.

Durante décadas, la electroluminiscencia (EL) fue sinónimo de iluminación en relojes digitales Casio, especialmente en los icónicos G-Shock, cuyo famoso brillo verdoso se convirtió en parte de su identidad. Sin embargo, en una decisión que ha generado debate entre entusiastas y coleccionistas, Casio ha ido eliminando progresivamente esta tecnología de sus modelos G-Shock en favor de luces LED blancas, al tiempo que ha dado un sorprendente giro: llevar el concepto de iluminación "pasiva" a su línea Pro Trek.

¿Por qué Casio reemplazó la electroluminiscencia en los G-Shock?
La sustitución de EL por LED responde en parte a razones prácticas: los LEDs son más eficientes energéticamente, permiten mayor brillo puntual, y pueden integrarse fácilmente en diseños cada vez más complejos. Sin embargo, muchos usuarios consideran que se perdió el encanto y la uniformidad que ofrecía la retroiluminación EL, especialmente en modelos digitales puros. La luz LED, al iluminar solo desde un ángulo, puede dejar partes de la pantalla en sombra o hacerla menos legible en comparación.

La sorpresa: el regreso del “brillo”... en los Pro Trek

Curiosamente, mientras los G-Shock abandonan la electroluminiscencia, los nuevos Pro Trek PRW-35LD-5 y PRW-35TLD-7 presentan un enfoque completamente opuesto. Casio ha equipado estos modelos con pantallas LCD fosforescentes, que brillan en la oscuridad sin necesidad de activar ninguna luz de fondo.

Inspirados en la tecnología Neo-Brite introducida en 2023 con los PRW-61LD, estos relojes emplean una capa luminosa que absorbe luz durante el día y brilla por la noche, como lo haría una aguja o marcador analógico con Super-LumiNova. Pero en este caso, Casio ha logrado algo diferente: aplicar este tratamiento directamente en una pantalla digital LCD, algo extremadamente difícil por las limitaciones estructurales y ópticas de este tipo de display.

¿Cómo funciona este nuevo tipo de iluminación?
Según Casio, basta un minuto de exposición a una linterna de 200 lúmenes para garantizar una hora de visibilidad en la oscuridad. Esto representa una ventaja clara para actividades nocturnas como el alpinismo o ciclismo, donde detenerse para presionar un botón y activar la luz puede ser poco práctico. Este tipo de visibilidad constante es, de hecho, más parecida a lo que ofrecía la EL... pero sin necesidad de consumo energético alguno.

Comparativa: del LED al lume digital
Mientras los G-Shock modernos requieren pulsar un botón para encender un LED que ilumina parcialmente la pantalla por unos segundos, los Pro Trek PRW-35LD ("LD" de Lume Digital) simplemente brillan si han sido "cargados" con luz solar o artificial. Esta decisión parece alinearse con el ADN de la gama Pro Trek: eficiencia, tecnología ecológica (ambos modelos tienen cajas de resina biomasa), y utilidad en condiciones extremas.

¿Retroceso o innovación?
Aunque para algunos esto podría parecer un retroceso —volver a una tecnología tipo lume en lugar de usar luz artificial—, es todo lo contrario: Casio innova al adaptar una tecnología analógica a un contexto digital donde nunca antes se había aplicado con éxito. Si bien no se ha confirmado que el recubrimiento sea exactamente el mismo Neo-Brite de los modelos analógicos, todo apunta a una evolución significativa en ese sentido.


La decisión, por tanto, de Casio de retirar la electroluminiscencia de los G-Shock podría verse como una pérdida de identidad para algunos. Pero su apuesta por un tipo de iluminación pasiva en los Pro Trek no solo muestra la constante reinvención de la marca, sino que sugiere que la verdadera innovación a veces está en mirar hacia atrás para avanzar hacia adelante.

Mientras tanto, los fans de la EL tendrán que buscar modelos antiguos… o considerar cambiar de línea. Irónicamente, los nuevos campeones del brillo en la oscuridad no son los G-Shock, sino los Pro Trek, pensados para quienes realmente necesitan ver la hora cuando la noche cae en lo más alto de una montaña.




Los relojes "old school" que aún existen en el mercado



Cuando hablamos de relojes digitales "old school", nos referimos a aquellos modelos clásicos que marcaron tendencia principalmente entre las décadas de 1970 y 1980. Estos relojes, que suelen tener pantallas de cristal líquido (LCD) o LED, fueron pioneros en sustituir las manecillas tradicionales por números digitales.

Marcas como Casio, Seiko y Timex popularizaron diseños minimalistas y funcionales, que a menudo incluían características avanzadas para la época, como cronógrafo, alarma, iluminación y, en algunos casos, temporizador. Su estilo retro, con armis metálicos o correas de resina, ha ganado un renovado aprecio entre los amantes del diseño vintage y la tecnología nostálgica.

4.26.2025

Casio lanza su calculadora más potente de su línea, la fx-CG100


Casio ha lanzado su calculadora gráfica más avanzada hasta la fecha: la ClassWiz fx-CG100 CG, un dispositivo de última generación diseñado para elevar la experiencia de aprendizaje matemático. Este nuevo modelo, que combina potencia, facilidad de uso y versatilidad, se presenta como una herramienta ideal para estudiantes de todos los niveles, desde secundaria hasta universidad.

La fx-CG100 destaca por su interfaz intuitiva de alto contraste, que sustituye el tradicional diseño de teclas de función por una disposición basada en pestañas, facilitando así la navegación. Su teclado físico se inspira en el diseño de las calculadoras científicas ClassWiz, lo que permite una transición fluida entre los modelos científicos y los gráficos.

Además, incorpora teclas redondeadas, etiquetas mejoradas con alto contraste y una pantalla a color de alta resolución con retroiluminación, todo sobre un elegante panel brillante que maximiza la visibilidad y la precisión en la entrada de datos.

Potencia funcional al alcance del estudiante

La fx-CG100 no cuenta con sistema de álgebra computacional (C.A.S.), pero sí ofrece un catálogo robusto de funciones matemáticas avanzadas que incluyen:

-Gráficas en 2D y 3D

-Cálculo de estadísticas, distribuciones de probabilidad y regresiones

-Operaciones con matrices, vectores y secuencias recursivas

-Funciones financieras y de geometría

-Simulaciones de probabilidad y análisis de datos, que pueden ser importados vía USB

-Ecuaciones polinómicas y sistemas lineales

-Representaciones gráficas en coordenadas cartesianas, polares y paramétricas

-Hojas de cálculo 

Tecnología que enseña y evoluciona

Una de las grandes incorporaciones de la fx-CG100 es MicroPython. Este lenguaje de programación -usado en el desarrollo de motores de búsqueda, redes sociales y robótica- está integrado en la calculadora para fomentar el pensamiento algorítmico desde etapas tempranas. 

Esto convierte a la fx-CG100 en una plataforma ideal para introducir a los estudiantes en la programación y las matemáticas computacionales.

Pensada para el aula y los exámenes

Casio ha equipado este modelo con Modo Examen, activable directamente desde el menú principal, y ha recibido aprobación para su uso en pruebas estandarizadas como el SAT, PSAT, ACT y AP. También incluye aplicaciones útiles como Cálculo, Estadística, Geometría, Finanzas y una base de datos con tabla periódica y constantes físicas fundamentales.

Características técnicas destacadas:

-Editor y shell de Python integrados
-Conectividad USB-C y conector de 3 pines (cables no incluidos)
-Pilas AAA incluidas (4)
-Función de captura de pantalla (formatos .g3p y .bmp)
-Cubierta protectora incluida
-Botones dedicados para navegación avanzada (TAB, PAGE UP/DOWN, etc.)
-Botones CATALOG, TOOLS, HOME y ajustes de usuario

Una compañera que crece contigo

La fx-CG100 está diseñada para acompañar al estudiante a lo largo de su trayectoria educativa, desde Pre-Álgebra y Geometría hasta cursos avanzados de Cálculo, Estadística y Finanzas. Gracias a su diseño familiar y sus capacidades ampliadas, esta calculadora se convierte en una inversión a largo plazo para el éxito académico.

4.14.2025

¿También piensas que todo lo chino es malo?



La relojería china, durante décadas subestimada por ciertos sectores del mercado global, es un campo que ha evolucionado notablemente, tanto en innovación como en calidad.

Existe una percepción errónea, alimentada por experiencias con productos de baja gama, de que todo lo fabricado en China es sinónimo de mala calidad. Sin embargo, esta generalización ignora la enorme diversidad de la industria china, que abarca desde simples mecanismos económicos hasta piezas de alta relojería con acabados meticulosos y tecnología avanzada.

3.29.2025

¿Ha perdido el norte Casio con su nuevo Edifice EFK-100 mecánico?


En Casio dijeron que nunca fabricarían un smartwatch. Y lo fabricaron. Dijeron que nunca comercializarían un reloj mecánico. Y lo van a comercializar. ¿Es que se les va "la pinza", o qué carajos pasa aquí?

Y es que, cuando pensamos en Casio, lo primero que nos viene a la mente son sus icónicos relojes digitales, calculadoras y productos electrónicos. Desde los legendarios F-91 hasta los robustos G-Shock, Casio ha sido sinónimo de innovación en relojería digital y cuarzo. 


2.25.2025

Descubriendo las diferencias entre las líneas de relojes G-Shock



Desde su creación en los años 80, los relojes G-Shock de Casio han sido sinónimo de resistencia, innovación y estilo. 

Sin embargo, dentro de la gran familia G-Shock, existen varias líneas diseñadas para diferentes estilos de vida, necesidades y preferencias. 

2.24.2025

Lo último de Casio, un reloj para Barbie

Desde el estreno de la película live-action de Barbie, la icónica muñeca ha experimentado un renovado interés y una ola de colaboraciones que han convertido el rosa en el nuevo negro. La popularidad de Barbie sigue vigente, y sus seguidores están dispuestos a invertir en productos con su estética inconfundible, ya sea para colección o uso diario.

A lo largo de los años, hemos visto la influencia del diseño de Barbie en una variedad de objetos, desde sillas miniatura de diseño hasta cámaras y elegantes teléfonos plegables. Ahora, no es una sorpresa que Casio haya decidido sumarse a la tendencia con un reloj G-Shock en el emblemático tono rosa de Barbie. Sin embargo, esta edición especial va más allá de un simple cambio de color y branding.

2.20.2025

La evolución de los displays en los relojes Casio: ¿Por qué los modelos actuales tienen peor visibilidad?


Casio es una de las marcas más icónicas en el mundo de los relojes digitales, ofreciendo modelos duraderos, funcionales y con diseños atemporales. 

Sin embargo, en los últimos años, algunos entusiastas han notado que ciertos modelos recientes, como el DW-5000R, presentan displays con una visibilidad inferior en comparación con modelos de los años ochenta. ¿A qué se debe esta aparente regresión en la calidad de los displays?


2.19.2025

G-Shock contra... ¡los chinos!

En los últimos años, la industria relojera ha experimentado una competencia creciente debido a la proliferación de relojes digitales chinos de bajo costo, como los fabricados por marcas como Sanda y Skmei. 

Estos relojes han logrado captar una porción del mercado al ofrecer diseños atractivos y funciones similares a las de marcas reconocidas, pero a precios considerablemente más bajos. Esto supone un desafío importante para G-Shock, una línea de relojes de Casio que ha construido su reputación en la robustez, el diseño innovador y la tecnología de resistencia extrema.


7.13.2024

Casio muestra los detalles de su proyecto de rover lunar

ZonaCasio 01-casio-espacio-2024-gajq-189


Casio vuelve a la luna. O, por lo menos, esa es su intención. Y es que llevan ya tiempo colaborando con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) para el desarrollo de un rover cuya orientación correrá a cargo de la tecnología de comunicación por luz Picalico de Casio. Inicialmente esta tecnología surgió como una manera de enviar mensajes a través de imágenes, pero también se puede utilizar como un medio de orientación. La intención de ambas compañías es poder ofrecer tecnología para un medio autónomo (que puede ser un rover, pero también un robot) fuera de la tierra. Y es que en nuestro planeta se usan sistemas de antenas situadas en edificios, y señales vía GPS, para orientarse, pero obviamente eso es algo que no existe fuera de aquí de manera que conocer la posición en la que nos encontramos es muy difícil en satélites naturales y planetas.

La intención de la JAXA es instalar en la superficie lunar varias fuentes de luz, que tienen la ventaja de no necesitar comunicación alguna ni emitir señales, simplemente iluminar. El rover utilizará sus cámaras con tecnología Picalico para obtener su posición en la superficie lunar usando como referencia los mencionados puntos de luz. De esta manera se evita también el usar comunicaciones con estaciones u orbitadores en el espacio.

7.07.2024

¿Cómo ha cambiado Casio en veinte años?

ZonaCasio 01-casio-2030-2024-kofc-186


Muy interesante el gráfico que nos muestra la evolución de Casio en sus principales negocios, tomando como referencia el año fiscal de 2006, hasta el presente. En esos dos gráficos se ve, a simple vista, la enorme transformación sufrida por la marca nipona, pasando de ser -como lo era históricamente- una compañía de tecnología, a ser lo que hoy es: una compañía de relojería.

Y es que en la actualidad su negocio principal son los relojes, siendo los productos de consumo como calculadoras y equipos musicales una parte con un peso mucho menor.

6.28.2024

¿Es Casio una "mierda"?

ZonaCasio 07-casio-basura-2024-rqft-192


Respecto al tema de Casio y los smartwatch, que veo que está levantando mucha polvareda, os dejo algunas reflexiones al respecto. La premisa inicial de la que parto es hablar del tema como un usuario, no como un coleccionista. Hacerlo desde este segundo punto de vista quitaría todo el sentido al razonamiento por razones obvias. Cuando pienso en relojes "convencionales" y dispositivos smart la primera discriminación que hago es que, en mi opinión, NO son el mismo producto y, por tanto, NO van dirigidos al mismo perfil de usuario/cliente. Para mí un reloj de los de toda la vida o convencional, como lo he llamado antes, es un dispositivo que ofrece la hora. Me da lo mismo un mecánico, un automático, un cuarzo analógico y/o digital. En este último caso podríamos englobar de manera genérica a Casio. Aquí podríamos hacer el matiz de que, como norma general, Casio aparte de la hora te ofrece una serie de funciones extra. Pero no dejan de ser eso: funciones extra que complementan a la función principal.

Un dispositivo smart para mi NO es un reloj. Es un gadget que se coloca en la muñeca y ofrece un sinfín de funciones y, entre ellas, pero sin ser ni mucho menos la principal, la hora. El objeto último de utilizar un dispositivo smart entiendo que es tener acceso rápido a unas determinadas funciones como notificaciones provenientes de las aplicaciones del móvil, recibir (incluso contestar) llamadas, etc. De hecho la hora en un dispositivo smart es algo tan secundario que la pantalla, por cuestiones de autonomía, está normalmente apagada.

4.20.2024

Nuevos Casio WS-B1000, pero sólo en edición limitada

ZonaCasio 01-casio-WS-B1000-2024-rzvm-178


Casio se ha emocionado tanto, que las ediciones limitadas de modelos llegan también a Collection. En este caso hablamos de un reloj que es una interpretación para Collection de los nuevos G-Shock GD-B500 pero que, además, tienen un diseño inspirado en antiguos relojes no de Casio, sino de Seiko, como el G757, con esa forma de caja tan peculiar; si bien su frontal nos recuerda en cierta forma también a los WS-1600.

Este nuevo modelo se denominará WS-B1000, y para Europa llegará en dos variantes: negra (WS-B1000-1AV), y azul (WS-B1000-2AV). Estéticamente destacan por un discreto pulsador frontal, justo bajo el bisel que, en la variante estándar será azul, mientras que en la otra será gris. Los pulsadores laterales son metálicos, a excepción del pulsador para moverse entre los modos, el cual es de resina pigmentada y con acabado moleteado.

2.01.2024

Casio España apostará todo este año sólo a relojes y calculadoras

ZonaCasio 01-casio-negocios-2024-xibf-178


Tras desprenderse de todo el resto de sus negocios (cámaras digitales, y más recientemente proyectores, herramientas y dispositivos empresariales, y la división de Sistemas -que incluían las cajas registradoras, cuyo soporte terminó a finales del verano pasado-), Casio en España va a centrarse este año únicamente en relojería y calculadoras aunque, principalmente, en los relojes.

El motivo es que es en esos dos mercados (el de la relojería y las calculadoras para el sector educativo) donde en los últimos años, declaran, han encontrado una notable evolución y beneficios. Esto, como ya sabéis, incluye a España pero también a Portugal, puesto que ambos territorios los cubren Casio Iberia.

1.22.2024

Interesante informe sobre el riesgo de inversión en Casio

ZonaCasio 01-casio-inversores-2024-evtf-178


Dentro de todas las noticias negativas que en torno a los inversores de Casio han ido surgiendo últimamente, hoy les ha llegado una alegría. Y es que R&I, una firma especializada en ratios de inversiones y análisis de compañías, he emitido el informe sobre su investigación en Casio dándole una calificación de rating de "A", es decir, estable y confiable, con un CP Rating de a-1.

En su informe publicado hoy mismo mencionan que la principal fuente de ingresos de la marca son los relojes, siendo G-Shock su referencia más importante. Y añaden que en Casio disponen de "una fuerte competitividad en costos, y una alta rentabilidad".

1.16.2024

Nueva serie especial con colores holográficos para Baby-G

ZonaCasio 07-baby-g-holograficos-2024-ddsp-181


Ya sabéis -porque aquí os lo hemos contado- que antaño Casio ofrecía displays LCD holográficos, cuya ventaja era la de poder consultar mejor la hora en un entorno de baja luminosidad. Pues aunque estos lleven el mismo nombre, la tecnología no es la misma, ya que Casio ha buscado en ellos solamente el acabado en colores holográficos. Algo similar lo hemos visto en la máscara de los nuevos Casio LW-205 aunque, en este caso, eran diseños con colores lenticulares.

Hecha esta aclaración de denominaciones -muy interesantes, por otra parte-, estas nuevas variantes de tonos holográficos estarán disponibles en variantes tanto de los BA-110, como de los BGA-320 que, como su nombre indica, son en ambos casos ana-digi o combi.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!