7.14.2023

Nuevos Casio CA-500: relojes calculadora cromados, y de diseño oblongo

ZonaCasio


Casio difundió ayer toda la información de sus nuevos modelos CA-500, que no son más en realidad que unos CA-53 convencionales, pero con un exterior cromado y una caja levemente oblonga. Para Casio estos modelos, que vienen a incorporarse también a su línea de moda Vintage, son un homenaje a los famosos modelos de calculadora del principio de los años ochenta que, en su momento, crearon gran expectación (y en donde Casio jugó un importante papel con sus relojes que incluían calculadora científica como los CFX-20/CFX-200, por cierto).

Desgraciadamente estos no son siquiera ni la sombra de aquellos, no ya porque su módulo sea el más simple de los existentes en calculadoras, sino porque ni tan sólo se han molestado en mejorar su teclado, uno de los puntos más débiles y frágiles de estos modelos, puesto que sus teclas de goma se deshacen aún sin usarlas. Habría sido un gran acierto aprovechar la ocasión para ponerles teclas duras -como llevan las ClassWiz, sin ir más lejos-, un cristal mineral, y una caja de acero al menos, habida cuenta del considerable aumento de precio que acompañan a estos CA-500, y que sería lo más lógico.

7.13.2023

Nuevos Casio MDV-107 y su variante "junior" MDV-10

ZonaCasio


Casio lanzará el próximo mes los nuevos modelos diver que complementan a los MDV-107 actuales, con nuevas variantes de bisel negro (MDV-107D-1A1VEF) y en verde (MDV-107D-3AVEF), de caja de 46,3 mm, armis y caja de acero inoxidable (atornillada ésta), y bisel giratorio.

Se complementarán con las nuevas variantes MDV-10 más pequeñas (de 38,5 mm de ancho), en las cuales tendremos una versión con correa tipo NATO (MDV-10C-1A2VEF, con bisel azul y negro), armis y bisel negro (MDV-10D-1A1VEF), y dos con correa de resina: MDV-10-1A2VEF -"pepsi"-, y MDV-10-1A1VEF -bisel negro-. En estos modelos también la caja es roscada, y el bisel giratorio.

7.11.2023

Nuevos Casio A1100, un guiño a los CasioTron

ZonaCasio


En teoría no iban a desvelarse hasta la próxima semana, pero Casio decidió ayer de improviso y sin avisar a nadie difundir toda la información respecto a estos nuevos A1100, que rinden homenaje a los CasioTron 52QS-14B que en Casio dicen "de principios de los setenta" pero que fueron lanzados, concretamente, en 1978. Esto es así porque su módulo lo compartían con los F-100 del mismo año, lo mismo que estos Casio A1100 comparten módulo -es idéntico- con los A100 y los A120. Sin embargo, y a diferencia de esos dos, los A1100 están realizados íntegramente en acero (caja de acero maciza -no roscada, sino atornillada-, cristal mineral, y armis de láminas dobladas).

Gracias a eso (a un armis hueco) su peso se queda en sólo 90gr., con unas contenidas medidas de 40 x 35 x 9,1mm, y una básica y elemental resistencia al agua de sólo 30m.

7.09.2023

¿Por qué los relojes digitales no llegan a 60?

ZonaCasio


Porque en el sistema sexagesimal (que se utiliza las horas) se usa de base el número 60, y este sistema que trabaja con grados es muy útil para un reloj analógico, pero "transformarlo" en digital requiere una cierta "adaptación" que ya tuvieron muy claro los primeros diseñadores de este tipo de sistemas de visualización digital cuando tuvieron que enfrentarse a este problema. Y es que, dado que los relojes digitales parten de cero (00) y no de uno (de las doce en punto pasamos directamente a la una en punto), no podrían llegar a 60 porque entonces estarían contando 61 segundos (o 61 minutos, o 61 horas), y en este sistema no existe ese número (sí que puede haber 61 horas, pero no puede haber 61 minutos ni 61 segundos, ya que cada unidad, cuando supera esa cifra, pasa a su superior -60 segundos se convierten en 1 minuto, y 60 minutos en 1 hora-).

Por eso mismo, a las doce de la noche en un reloj analógico son eso, las doce, mientras que en un reloj digital son las cero horas. Como el sistema sexagesimal es muy útil para medir grados, si cogemos un goniómetro nos daremos cuenta que la esfera de un reloj analógico es en realidad un círculo de 360 grados, dividido en minutos de 0,5º. O lo que es lo mismo, en una hora se recorren 30º (360 : 12 = 30 [360º de la esfera, entre 12 marcas]). Esto se puede comprobar fácilmente si multiplicamos 30º por 12, lo cual nos daría el recorrido completo (360º).

7.08.2023

Ice Watch lanza su clónico del F-91 para el verano (con interior de Citizen)

ZonaCasio


ICE Watch está presentando su nuevo modelo de estética old-school y con una clara inspiración en el superventas de Casio, los F-91/A168/A1000, añadiéndole distintos colores de su máscara en tonalidades flúor muy frescas. Desde su distribuidor en España aseguran que su movimiento es de origen Citizen (Miyota), cosa que podría ser, y que por el precio parece que es cierto. Lo que es seguro es que no es Seiko/Epson, dado que este fabricante hace sus old-school con marcas para el nombre del día de la semana.

Las variantes (que pertenecen a la colección Digit Women, por cierto, con eso de atraer a las "señoritas carbonero") incluyen correas traslúcidas y en tonos pastel, así como hebilla metálica. Dicen inspirarse en los clásicos de los ochenta -cómo no...-, en concreto en el ambiente disco de la cultura pop de la época. He tratado de encontrar información sobre el material de su caja, pero aunque el modelo es tan reciente que de momento apenas haya referencias al respecto, y el pdf oficial que facilita la marca tampoco es que diga mucho más, lo cierto es que estamos ante una caja de resina, no de acero. Por el precio que va a costar en España (70€), y la intensa campaña promocional que ICE Watch está llevando a cabo para impulsarlo (incluyendo patrocinios de reportajes en publicaciones de referencia en el sector), bien podría ser caja de acero y cristal mineral, la verdad.

7.07.2023

Casio F-100 con "tecnopolímero"

ZonaCasio


En 1978 los relojes de resina estaban aún por aparecer, y uno de los primeros en hacerlo, como bien sabéis, era el Casio F-100. Este material era tan exótico (mucho más para la gente de aquella década de lo que ahora pueda parecernos a nosotros el CFRP que llevan los Carbon Core Guard), que en la publicidad de la época (como este anuncio de periódico del 24 de octubre de 1978) se le llamaba "tecnopolímero".

En él nos contaban que estaba a punto de aparecer en el mercado un nuevo reloj de Casio "con una característica increíble", construido en un material "prácticamente indestructible" y con un aspecto futurista porque era "todo negro" (teniendo en cuenta que la mayoría de los relojes que se comercializaban eran de brillante acero, ver un modelo con caja de resina negra entre tanto brillo debía de ser todo un espectáculo).

Así las cosas, no resulta extraño que Ridley Scott lo eligiera para incorporar a su película de ciencia-ficción Alien, que aparecería un año después, teniendo en cuenta toda la revolución que supuso este reloj en su momento.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!