7.09.2023

¿Por qué los relojes digitales no llegan a 60?

ZonaCasio


Porque en el sistema sexagesimal (que se utiliza las horas) se usa de base el número 60, y este sistema que trabaja con grados es muy útil para un reloj analógico, pero "transformarlo" en digital requiere una cierta "adaptación" que ya tuvieron muy claro los primeros diseñadores de este tipo de sistemas de visualización digital cuando tuvieron que enfrentarse a este problema. Y es que, dado que los relojes digitales parten de cero (00) y no de uno (de las doce en punto pasamos directamente a la una en punto), no podrían llegar a 60 porque entonces estarían contando 61 segundos (o 61 minutos, o 61 horas), y en este sistema no existe ese número (sí que puede haber 61 horas, pero no puede haber 61 minutos ni 61 segundos, ya que cada unidad, cuando supera esa cifra, pasa a su superior -60 segundos se convierten en 1 minuto, y 60 minutos en 1 hora-).

Por eso mismo, a las doce de la noche en un reloj analógico son eso, las doce, mientras que en un reloj digital son las cero horas. Como el sistema sexagesimal es muy útil para medir grados, si cogemos un goniómetro nos daremos cuenta que la esfera de un reloj analógico es en realidad un círculo de 360 grados, dividido en minutos de 0,5º. O lo que es lo mismo, en una hora se recorren 30º (360 : 12 = 30 [360º de la esfera, entre 12 marcas]). Esto se puede comprobar fácilmente si multiplicamos 30º por 12, lo cual nos daría el recorrido completo (360º).

7.08.2023

Ice Watch lanza su clónico del F-91 para el verano (con interior de Citizen)

ZonaCasio


ICE Watch está presentando su nuevo modelo de estética old-school y con una clara inspiración en el superventas de Casio, los F-91/A168/A1000, añadiéndole distintos colores de su máscara en tonalidades flúor muy frescas. Desde su distribuidor en España aseguran que su movimiento es de origen Citizen (Miyota), cosa que podría ser, y que por el precio parece que es cierto. Lo que es seguro es que no es Seiko/Epson, dado que este fabricante hace sus old-school con marcas para el nombre del día de la semana.

Las variantes (que pertenecen a la colección Digit Women, por cierto, con eso de atraer a las "señoritas carbonero") incluyen correas traslúcidas y en tonos pastel, así como hebilla metálica. Dicen inspirarse en los clásicos de los ochenta -cómo no...-, en concreto en el ambiente disco de la cultura pop de la época. He tratado de encontrar información sobre el material de su caja, pero aunque el modelo es tan reciente que de momento apenas haya referencias al respecto, y el pdf oficial que facilita la marca tampoco es que diga mucho más, lo cierto es que estamos ante una caja de resina, no de acero. Por el precio que va a costar en España (70€), y la intensa campaña promocional que ICE Watch está llevando a cabo para impulsarlo (incluyendo patrocinios de reportajes en publicaciones de referencia en el sector), bien podría ser caja de acero y cristal mineral, la verdad.

7.07.2023

Casio F-100 con "tecnopolímero"

ZonaCasio


En 1978 los relojes de resina estaban aún por aparecer, y uno de los primeros en hacerlo, como bien sabéis, era el Casio F-100. Este material era tan exótico (mucho más para la gente de aquella década de lo que ahora pueda parecernos a nosotros el CFRP que llevan los Carbon Core Guard), que en la publicidad de la época (como este anuncio de periódico del 24 de octubre de 1978) se le llamaba "tecnopolímero".

En él nos contaban que estaba a punto de aparecer en el mercado un nuevo reloj de Casio "con una característica increíble", construido en un material "prácticamente indestructible" y con un aspecto futurista porque era "todo negro" (teniendo en cuenta que la mayoría de los relojes que se comercializaban eran de brillante acero, ver un modelo con caja de resina negra entre tanto brillo debía de ser todo un espectáculo).

Así las cosas, no resulta extraño que Ridley Scott lo eligiera para incorporar a su película de ciencia-ficción Alien, que aparecería un año después, teniendo en cuenta toda la revolución que supuso este reloj en su momento.

Cuando Casio quería poner una fábrica de calculadoras en Madrid

ZonaCasio


Finalizaba el mes de enero del año 1989, y los periódicos italianos amanecían con una interesante noticia: Casio podría empezar a trasladar parte de su producción de calculadoras a Europa. Según se contaba, el 60% de la producción de calculadoras que Casio fabricaba entonces se dedicaba a la exportación y, de ellas, ni más ni menos que el 30% venían a Europa. Así las cosas, no era extraño que Casio tratase de mimar este mercado lo máximo posible.

Se decía también que las negociaciones podrían apuntar a que el sitio elegido sería Madrid, en España, y que algunos contactos de la península trataban de convencer a Casio para que eligiera esa ciudad como destino de una de sus factorías. Eso nunca llegaría a materializarse, como bien sabemos ahora. De hecho, unos años más adelante Casio se las vería y se las desearía para mantener su negocio de calculadoras a flote, con la aparición de la microinformática y el abaratamiento de costes de ésta, pero esa ya es otra historia.

7.06.2023

Si tienes un Casio ID puedes vivir el Shock the World ¡EN DIRECTO!

ZonaCasio


Ya sabes que los eventos "Shock the World" son "la creme de la creme" en lo que a espectáculos de G-Shock se refiere. No se hacen muchos, y cuando se realizan suelen ser en lugares muy específicos, en grandes ciudades, y se necesita invitación (o pagar entrada) para acudir.

Pero en esta ocasión Casio en Taiwán ha tenido una idea brillante: celebrar su Shock the World invitando "a todo el mundo" que quiera unirse, retransmitiéndolo online. Para ello, debemos registrarnos con nuestro Casio ID (yo ya lo he hecho), y a continuación te dará la bienvenida, informándote que te llegará una URL personalizada a tu correo electrónico donde podrás entrar y disfrutar a tope "de todo el cotarro". La verdad es que la iniciativa es una pasada (sobre todo, si eres aficionado a G-Shock, claro).

Cómo obtener una licencia de ClassWiz "por la cara" (y válida hasta 2030)

ZonaCasio


La división de educación de Casio en Noruega acaba de poner a disposición de los profesionales una guía sobre el uso del emulador de las nuevas calculadoras de ClassWiz (las CW o ClassWiz II). Aunque es un documento público, obviamente sólo está dirigido a personal especializado, pero eso no impide el que cualquier persona pueda descargarlo.

Lo más interesante es que en la guía se incluye cómo darse de alta en el emulador de las nuevas calculadoras ClassWiz, haciendo uso de la también novedosa plataforma classpad.net, y todo ello con claves que funcionan y están totalmente operativas, sin pagar un duro. De hecho yo lo he probado y nos ha activado una licencia de uso de ClassWiz hasta 2030. ¿Guay, verdad?

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!