3.06.2022

El reto del domingo (7)



Una semana más os traemos un nuevo reto matemático. Pero antes, pasamos a daros la respuesta paso por paso del publicado la semana pasada con el puestecito ambulante de relojes:

Montamos la ecuación para cumplir la igualdad:

3/4 * 2/5 * x = 30

Multiplicamos y reducimos:

3/10 * x = 30

Operamos cambiando signos:

3x = 30 * 10

Despejamos x:

x = 300/3

x = 100

Respuesta: 100 relojes tenían en el puestecito ambulante a la venta en el momento de abrir por la mañana.

Comprobamos y verificamos que el resultado sea cierto:

100 : 5 = 20 (1/5)

20 * 2 = 40 (2/5)

Así que:

40 : 4 = 10 (1/4 de 2/5)

10 * 3 = 30 (que son los 3/4 de los 2/5 del enunciado del reto).

Los que nos dieron la respuesta correcta fueron Guti, Jose Carlos y Anónimo, ¡muchas gracias por participar.

3.05.2022

Los relojes más valiosos ante una pesadilla (y no, no va de Rolex)



Hace unos días asistíamos boquiabiertos ante el espectáculo de una pesadilla. Cientos, sino miles de ucranianos se agolpaban en las gasolineras buscando llenar los tanques de sus coches y garrafas, para salir huyendo de la barbarie rusa que se les avecinaba. Quienes consiguieron llenar el depósito antes de que el combustible de la gasolinera se acabase, se enfrentaban a otro imprevisible obstáculo: las kilométricas retenciones en las carreteras, que les impedían avanzar. Kilómetros y kilómetros de vías de asfalto colapsadas, hasta el punto que tuvieron que asistir viendo cómo su país era invadido, desde el sillón de sus autos, e informándose por la radio de su coche o por internet.

Por eso, explicaba hace unos días un señor cómo él había tratado de prepararse para, caso de ser necesario, que eso no le ocurriese. Tanto era así que había adquirido dos bicicletas MTB de rueda de 26, cuando aún ese tipo de ruedas eran fáciles de encontrar. Lo de las bicicletas tiene su sentido, porque los automóviles, e incluso las motos, pueden ver detenido su avance por la escasez de combustible (que sí o sí, será lo primero en faltar) y por el colapso, al tratar de escapar todo el mundo en tropel. Una bicicleta no tiene ese inconveniente, porque obviamente no funciona con combustible. Tampoco es opción la bicicleta eléctrica, porque pronto su planta motriz se agotará y tendrás que cargar con un agobiante peso muerto.

3.04.2022

Si vis pacem, para bellum



Mientras suenan los tambores de guerra, y ya sus ecos empiezan incluso a escucharse en la lejanía pero cada vez más cerca acompañados de voces angustiosas, entre veladas advertencias para que nos preparemos ante desastres y miserias acuciantes, la terrible calma tensa -que sabemos que es incierta- nos encoje el corazón. Atosigados por anuncios de subidas galopantes de la energía, al menos a nosotros no nos cogerá desprevenidos. Nuestros Tough Solar no necesitan recargar sus baterías cada día como si fueran Apple Watches, y los arcaicos pero aún insuperables modelos de 10 años de autonomía nos permitirán disfrutar de sus funciones y exprimirlos a fondo cuanto queramos durante años. Esa es una gran ventaja que ni mecánicos ni smartwatches han podido aún superar.

Vuelven a ser insuperables los viejos Casio de tecnología hecha y pensada para un mundo que aún estaba dividido en bloques, que vivía la Guerra Fría y la amenaza nuclear sobre sus cabezas. Ese mundo ha vuelto, llevamos ya casi tres años en él. Hay gente que sigue soñando en sus recuerdos de lindos paisajes de colores sin querer -o sin atreverse a hacerlo, es todo tan tremendo...- abrir sus ojos a la realidad. Siguen con sus colgantes brillantes, con sus bonitas cajas cinceladas de platino, con sus sueños de adolescente idílicos e inútiles. Siguen en sus mundos paralelos hasta que la certeza les explote en la cara. Ni emparejamientos por Bluetooth ni refuerzos con Alpha Gel ni historias, todo va a saltar por los aires y lo único que quedará en pie va a ser una robusta caja maciza como un bloque de acero, que era, fue, y será, la esencia de los únicos relojes hechos para llevar al límite y servir de dotación para cualquier cataclismo: los G-Shock en su más puro y radical principio. La única herramienta tecnológica que seguirá funcionando. El resto, a la puñeta. Literalmente.

3.03.2022

Cómo simplificar fracciones con ClassWiz



Hace unos días, viendo el "reto dominical", y la magnífica respuesta que en él daba Jose Carlos resolviendo el problema mediante una ecuación, me acordé de un aspecto de las calculadoras ClassWiz: la simplificación.

Por defecto, en ClassWiz todas las operaciones con fracciones te vienen ya simplificadas, cosa que en muchos casos será lo que necesitemos. Pero hay ocasiones en las que no es así, y requeriremos el resultado de la operación sin simplificar, como era el caso de la mencionada ecuación. Cierto que, simplificado, el resultado habría sido el mismo (solo cambiaría la operación, y en lugar de 30*20÷6 haríamos 30*10÷3), pero conviene de igual manera conocer el método de simplificación de fracciones y su amplificación.

3.02.2022

El llamativo bisel formado de piezas sueltas del MRG-B5000



He estado leyendo por ahí la atención que ha despertado en algunos medios el bisel del modelo de titanio MRG-B5000 de 4.000 € que Casio ha puesto recientemente a la venta. Algunos lo llaman una "magistral obra de ingeniería", cosa que por supuesto desde aquí no dudamos (ni tenemos conocimientos suficientes para hacerlo) de que lo sea. Eso sí, juzgar si resiste o no los impactos que debería soportar un G-Shock con ese bisel mejor os lo dejamos para vosotros y vuestras opiniones.

El bisel está hecho de nada menos que 25 componentes, algunos de ellos son minúsculas piezas que sirven de unión para ensamblar como un puzzle todo el conjunto y evitar que se desarme. La razón es que, al ser la parte superior de Cobarion, y el resto de titanio, mecanizar todo ello debió ser para los ingenieros de Casio todo un reto. No hablemos ya si fuera una pieza única de titanio (que entonces no podría llevar el Cobarion) o soldada (también imposible o virtualmente imposible hacerlo con el titanio "en medio"). Así que no quedaba otra que armar esta especie de piezas de Tetris o de Lego (como prefiráis).

Tren, Casio y ciencia



Interesante iniciativa la que ha organizado el Museo de la Ciencia de Valladolid, con la colaboración de la División Educativa de Casio España. Se trata de la XII edición del concurso de relato breve "La Ciencia y tú", en donde se pueden presentar relatos que tengan relación con la ciencia, y cuya trama se desarrolle y esté ambientada a bordo de un tren. Los que deseen participar deben enviar sus escritos (vale en poesía, narrativa, y con temáticas libres como humor, ficción, drama...) con un máximo de 750 palabras al correo participaciencia@fmcva.org poniendo su nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto y fecha de nacimiento. El plazo se abre mañana, y el último día de presentación de trabajos es el 5 de abril de 2022.

El concurso engloba dos categorías, una infantil y juvenil hasta los 15 años, y otra a partir de los 16 años sin límite de edad, por lo que puede participar quien lo desee. Los premios que se entregarán a los ganadores consisten en carnets de "Amigos del Museo", libros de divulgación científica y, gracias a Casio, calculadoras científicas (además de diplomas acreditativos). También tendrán invitación para asistir al evento de entrega de premios, donde se ofrecerá un espectáculo para toda la familia.

Si tienes dotes de escritor o quieres probar suerte, ¡anímate a participar!

| Redacción: ZonaCasio.com / ZonaCasio.blogspot.com




| Concursos | | Literatura | | EduCasio | | Calculadoras |

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!