12.17.2021

Primer número del Zona Casio Semanal, ya disponible



Dada la imposibilidad -esperemos que momentánea- de realizar los magazines tal y como los veníamos haciendo, hemos tratado de ofreceros al menos el contenido del blog en un formato off-line para aquellos que lo quieran tener disponible, les apetezca guardarlo, o les interesa más de esa manera. Es una alternativa más a los contenidos y ofertas del blog que ponemos a vuestra disposición.

Por ello hoy hemos lanzado el primer número del "ZonaCasio Semanal", que ofrece un compendio de los últimos contenidos del blog, incluyendo sus imágenes y galerías, si las hubiera. Con un peso total de unos 5 MB, con 16 páginas y en formato pdf, lo tenéis ya a vuestra disposición desde el Grupo Zona Casio, o bien te habrá llegado ya a tu casilla de correo si estás dado de alta en el mismo (cosa que puedes hacer gratuitamente y al momento con tu cuenta de correo electrónico).

| Redacción: ZonaCasio.com / ZonaCasio.blogspot.com




| Corporativo | | ZonaCasio | | ZonaCasioSemanal | | Descargas |

Comparativa entre los nuevos embalajes Casio Vintage y los convencionales Casio Collection



Desde hace unos años, con la moda de la sostenibilidad y embalajes más ecológicos, Casio ha ido modificando sus antiguos embalajes de plástico (que incluían bonitas peanas, muy buscadas y valoradas ahora, por cierto), por unos envases para sus relojes más espartanos, compactos, y con menos plásticos. Así, casi todos los Collection que te vas a encontrar y que sean de estos últimos años, te vendrán en unas simples y sencillas cajitas de cartón, reduciendo al mínimo posible los deshechos.

El reloj te vendrá "suspendido" en el cartón troquelado, sin más protección que una bolsita de plástico y una almohadilla que evitará que se pliegue en exceso o se comprima, muy importante sobre todo en aquellos modelos que incorporan armis.

12.16.2021

Los responsables del servicio de restauración de G-Shock explican cómo funciona



Los responsables del nuevo departamento de Calidad de Casio (recordemos que en abril de este año Casio reestructuró sus departamentos) y de marketing de relojes de la compañía han concedido una extensa entrevista donde cuentan con pelos y señales el proceso de restauración de G-Shock que empezó a funcionar este mes de octubre en Japón. Como en la ocasión anterior (es la segunda vez que lo hacen), ese servicio estará disponible bajo petición y cita hasta el 18 de enero del próximo año, y consiste en la sustitución de biseles, correas, y tornillería decorativa de los antiguos modelos DW-5000C.

Este servicio se llevó a cabo de manera temporal para conmemorar el 35 aniversario de G-Shock, aunque en aquel momento se restauraban los DW-5000C y los DW-5600C. El éxito fue arrollador, y tras la experiencia de la pandemia de coronavirus se dieron cuenta que sería una buena forma de potenciar su presencia online el volver a ofrecer algo parecido. Partieron de los moldes utilizados en el primer proyecto, con el fin de realizar las piezas necesarias para ofrecer los recambios, ya que sólo contaban con los dibujos del modelo original (no existía por aquel entonces herramientas de modelado como CAD).

¿Estamos ante el fin de la tecnología EL en Casio?



Cuando Timex ideó el panel electroluminiscente para iluminar la esfera y el display de sus relojes (tecnología que comercializó como Indiglo), enseguida comenzaron a apuntarse a la moda el resto de marcas. Había una fiebre por ese tipo de iluminación, que se decía llena de bondades, que asombraba y atraía las miradas, cautivando a gran número de consumidores.

El espaldarazo definitivo fue cuando uno de los grandes fabricantes del mundo, Casio, decidió rendirse a la evidencia y comenzar a ofrecerla también en sus modelos, incluso en su gama más mimada: G-Shock.

12.15.2021

¿Qué fue del mítico G-Shock DW-5800, y por qué Casio lo ignora?



Después del DW-5000 (en el mes de abril de 1983), G-Shock lanzó ese mismo año el WW-5100C (con un módulo diferente, el 491, para hacerlo resistente a las bajas temperaturas; era el mes de noviembre de 1983), el DW-5200 (un año después, en junio de 1984, con el mismo módulo 241), el WW-5300 (en diciembre de 1984), y el DW-5600 (en junio de 1987). Entre medias lanzó el resto de las numeraciones: DW-5400 (el primero de caja redonda, 1985), y también ese mismo año el DW-5500.

Finalmente, para la temporada 1988 (aunque en algunas partes se mencione erróneamente que se haya lanzado a la vez que el DW-5600) presentaría el DW-5800, montando ya el módulo 691 (en lugar del 240), con una pila bastante digna (CR2320, en lugar de la delgada CR2016 de los 5600E actuales), y que pasaría a la historia como el último de los "screwback" (caja roscada) de las Five Series de G-Shock.

12.14.2021

¿Cual es el G-Shock actual que se acerca más al concepto original?



Ninguno. Vaya eso por delante. No hay ningún G-Shock en la actualidad que se acerque a lo que era el DW-5000 (o DW-5600C) original, ni siquiera los que pudieran parecérsele más, como los GW-5000/GW-5000U, ya que la necesidad de dotarles internamente de conexión de radio y tecnología solar hace que las protecciones no sean las que en su día ofrecían los DW-5000, en aquellos (lejanos ya) años ochenta.

Pero si no es por construcción, al menos podríamos buscar tal vez un parecido que fuera -insistimos: por lo menos- por concepto. En este caso en fin..., vayamos a unos de los mejores digitales de los G-Shock con estampa más clásica que Casio tiene en la actualidad: el DWE-5600. Por construcción podría ser un claro aspirante, aunque acaba todo tirado al traste cuando vemos que internamente no es más que un DW-5600E convencional, con una caja similar (en el DWE reforzada con fibra de carbono, en el DW reforzada con fibra de vidrio). Por ese nuevo concepto de correas de cambio rápido nos vamos ya a los casi 300 euros, mucho más que un GW-5000 de caja de acero roscada (y protegida por un duro DLC). A todas luces, ilógico.

De manera que no, no son los nuevos DWE-5600 (con todo su innegable atractivo) los más cercanos al concepto de G-Shock original.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!