10.19.2016

Los lados afines se atraen (G-Shock and cars)


Cuando deambulaba por los blogs del motor y era responsable de uno de los más importantes en la Red (hoy desaparecido), era común conocer, coincidir o relacionarse con muchos otros reporteros y bloggers, entre ellos estaba quienes era conocido por todos como Guillermo Alfonsín. Sus artículos en Autoblog eran extensos y tenían gran calidad, en ellos se notaba la pasión que su autor poseía hacia los coches. Por aquel entonces Alfonsín ya tenía bastante cercanía con Fiat España, gracias a ello pudo realizar una prueba de larga duración con uno de sus "pequeñines" más rabiosos, el 500 Abarth. De hecho, acabó quedándose con el coche.

A pesar de todo ello, y del éxito del blog, AOL (dueña de Autoblog) decidió de la noche a la mañana desprenderse de esa publicación y la cerró. Alfonsín no se quedó "a verlas venir" ni esperó a que le llovieran ofertas del cielo. Viendo cómo estaba el panorama, decidió lanzarse a la aventura e inició entonces un nuevo proyecto, al que luego se unirían gente tan conocida y experta del mundillo del motor como Javier Costas.

Si tienes cámara en tu smartphone da las gracias a Casio


Si tienes un ordenador con pantalla plana da las gracias a Casio. Si tienes una televisión de LED, da las gracias a Casio. Si tienes un smartphone con pantalla a color, da las gracias a Casio. Eso lo sabíamos, pero seguramente lo que pocos saben es que la primera fotografía con un teléfono móvil de la historia se hizo con tecnología de Casio. Lo más curioso es que Casio no tenía ningún móvil con estas características. Como sabrás -y si no lo sabes te lo contamos nosotros- el primer teléfono móvil en disponer de cámara de fotos era un Sharp (el Sharp J-Sh04), apareció en el año 2000 y solo se vendió en Japón. Por cierto, que pasó por el mercado sin pena ni gloria hasta que Nokia lanzó su revolucionario Nokia 7650, dos años después del de Sharp.

Pero volvamos al principio: ¿qué pinta entonces Casio en todo esto? Pues mucho. El primero en combinar y darse cuenta del potencial de unir teléfono móvil y cámara de fotos fue un francés, Philippe Kahn. La primera fotografía que hizo ya es parte de la historia de la telefonía: fotografió a su hija Sophie (la puedes ver a continuación) y luego la compartió enviándola a sus familiares, en concreto a 2000 personas, sin necesidad de un ordenador, directamente con su teléfono móvil. Esto es lo que hacen la mayoría de usuarios de smartphones hoy en día, en 2016, pero cuando él hizo esto corría el año 1997 y la telefonía móvil aún estaba en pañales.

Para hablar de Casio, éste es el blog


Me ha sorprendido que, en las búsquedas de Google, si buscas un blog de Casio, si pones en el cuadro de búsqueda, por ejemplo, "Casio blog", el primer blog relacionado con Casio que aparezca sea precisamente éste, Zona Casio. Pero lo que más me llama la atención es que nuestra situación esté por encima de blogs anglosajones de renombre, como los mismos de MyG-Shock o G-Central, lugares donde hace unos años no había nadie que les tosiera y, encima, ingleses.

Supongo que todos estos años dedicándonos a Casio en cuerpo y alma, trayendo noticias, la última actualidad y un sinfín de reportajes, han hecho que, sin pelear con triquiñuelas SEO (no miro para nadie...) alcancemos una popularidad que muchos sitios solo sueñan en lograr.

¡Traemos libros! (Nuevos catálogos generales de Casio Europa)


Casio Europa tiene nuevos catálogos para el Viejo Continente, se trata de los habituales catálogos de tienda con la indexación de todos los productos para la nueva temporada y, al final, con un resumen de módulos y características. La anterior versión databa del pasado verano (también os la hemos puesto en ZonaCasio), y ahora han lanzado dos nuevos volúmenes correspondientes a otoño/invierno 2016.

Son catálogos dirigidos a tiendas y distribuidores y, por lo tanto, no son catálogos para el público, de manera que no te esperes fotos de estudio impactantes y apoteósicos posados de chicas con curvas, son catálogos pensados para consultar, y la verdad es que son muy útiles al incluir todas las líneas de Casio muy bien estructuradas y con fichas de las características de cada modelo. De manera que como catálogo de consulta no está nada mal.

10.18.2016

Los relojes inteligentes de Casio se recargarán magnéticamente


Un último repaso a los inventos que están surgiendo en Casio, para detenernos unos momentos en una tecnología que me ha parecido realmente interesante y que, seguramente, a vosotros también. Tras comprobar el nefasto resultado que sus conectores de carga están dando en su último reloj inteligente, el WSD-F10, Casio parece no querer repetir la experiencia y está trabajando sobre una tecnología muy atractiva. Se trata de un cargador magnético, que se conectaría al dispositivo (en el ejemplo aparece un smartphone, aunque en Casio hablan que podría ser cualquier otro aparato electrónico, especialmente móviles y smartwatches) y que mediante ese solo contacto, sin necesidad de enchufarlo directamente al dispositivo, se podrá recargar.

Casio parece que deja en un segundo plano (o para más adelante) la posibilidad de que ese tipo de conexión sea capaz también de intercambiar datos, aunque también lo contemplan. Por supuesto, esto aún tendrá que esperar algo de tiempo para que lo veamos en la calle, pero es sin duda una genial alternativa para evitar que todos los conectores de estos dispositivos se dañen, y hacerlos así también más duraderos (y más resistentes al agua, polvo y demás, ya que el conector magnético es más fácil de aislar que el típico jack).

Casio volverá a tener instrumentos musicales de viento


Probablemente recuerdes aquellas famosas trompetas de Casio de principios de los años noventa. Junto con sus preciosas guitarras (por cierto, que se venden ahora a precios estratosféricos en sitios de segunda mano, son muy deseadas), y sus teclados de mano, le dieron a Casio un nombre en el mundo musical de los instrumentos tecnológicos extravagantes (ya era ampliamente conocida por sus teclados).

Pero aunque por desgracia tanto trompetas como guitarras ya no las fabrican, en Casio no han parado, sobre todo en estos últimos años, y han vuelto a traernos curiosos inventos de esa índole. Sin ir más lejos, sus alucinantes Trackformer (sobre todo el XW-PD1), lanzados el año pasado, aunque con precios -eso sí- que los posicionan muy lejos del usuario o aficionado medio, puesto que se sitúan en torno a los 300 €.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!