9.30.2014

Estos sí que te gustarán: más colores para los G-Shock GA-400


Los Casio GA-400 están bastante eclipsados por el protagonismo de sus hermanos "gemelos" con bluetooth, los GBA-400. Pero desde Zona Casio siempre hemos insistido en que para quien no le guste el Bluetooth (o no lo necesite), pero sí el reloj, estos ana-digi GA-400 son una más que buena alternativa. Ahora se lanzan en Japón con tres nuevos, juveniles y llamativos colores, en donde se mezclan los azul marino, grises, negros, rojos y amarillos. Dos de estos modelos tendrán display invertido (GA-400-1B y GA-400-4B), mientras que solo habrá una opción con display en positivo y, además, con unas bonitas manecillas bicolor que los otros no tienen: el GA-400-9B.

Como seguramente ya sabes estos nuevos modelos, que montan el módulo 5398, estrenan el mismo sistema Rotary Switch que los GBA-400, y que sirve para acceder a diversas funciones sin necesidad de pulsación de botones. Es una "corona electrónica", a grandes rasgos. En este caso el Rotary Switch permite acceder directamente al temporizador, cambiar la ciudad fácilmente de la hora mundial, y desplazarse por las diferentes alarmas. Además, es un sistema giratorio "sin fin", quiere decir que se activa y desactiva según la necesidad (si se deja durante un tiempo sin usar, se desactiva por sí solo, para evitar que se opere sobre él por accidente, y a continuación se reactiva tras volver a darle una vuelta; no es necesario devolverlo por tanto a su posición inicial, como si fuera un movimiento analógico, ya que se "resetea" por sí mismo y al volver a usarlo deberemos de nuevo darle otro giro para reactivarlo).

9.29.2014

La llamativa capacidad industrial de Casio

Presentar seis modelos con las máximas innovaciones tecnológicas en un solo año no es algo al alcance de muchos fabricantes de relojes.


Todos sabemos que en cuanto a variedad y opciones de modelos de reloj (así como en precio y calidad de los mismos) Casio no tiene rival. En este sentido solamente Q&Q se le acerca algo, pero no llega a estar a su altura.

Pero incluso teniendo en cuenta todo ello, fabricar relojes de las gamas medias o bajas tampoco entraña demasiada complicación, más aún si "relajas" los controles de calidad por lotes y aleatoriamente como en sus V Series. Pero lo que resulta más llamativo y sorprendente aún es que puedan ser capaces de presentar, en el intervalo de poco más de seis meses, tres modelos de lo más elitistas y dentro del segmento de lujo. En efecto, estamos hablando de sus relojes GPS.

9.27.2014

¿Volverías a usar tu primer reloj?


Hay un gran número de usuarios que están descontentos con la Casio de hoy. Para ellos no solo cualquier tiempo pasado fue mejor, sino que están convencidos que la Casio de ahora tiene muy poco del fabricante que era antaño. Para ellos es indudable que los relojes Casio de antes no solo eran mejores que los de ahora, sino que a la hora de usarlos son sus preferentes.

Pero aunque no pertenezcas a este grupo seguro que te has planteado alguna vez el volver a usar tu reloj "de siempre", tu reloj de antaño, o tu primer reloj. Entre otras razones, porque muchos de los actuales modelos seguramente que no le superan. Tal vez sea por un ataque de añoranza, al reencontrarte con el en un buen estado, o incluso -por qué no- porque todavía lo conservas.

9.26.2014

Nuevo catálogo GravityMaster 2014


En el sitio oficial de GravityMaster -relojes de aviación de G-Shock- (por cierto, que acaba de sufrir una actualización para incorporar el GPW-1000 en su portada) acaban de divulgar el nuevo catálogo correspondiente al periodo otoño-invierno 2014. Aunque el site web sí está en español, el catálogo, como suele ser habitual -parece mentira que el idioma español esté tan arrinconado- no se encuentra nada más que en alemán. No obstante merece la pena descargarlo (lo puedes hacer desde éste link), porque es muy atractivo (sobre todo si te gustan este tipo de relojes).

Este nuevo catálogo pesa 4,45 Mb., y consta de 11 páginas (la mayoría son páginas dobles), en formato panorámico (excepto portada y contraportada). En él están todos los últimos "Gravity Master" (conocidos también por Sky Cockpit), excepto el GPW-1000 híbrido GPS-WaveCeptor, que llegará al mercado en octubre y el cual solo se venderá en joyerías de alto lujo (la política de exclusividades de Casio prohíbe, ellos sabrán por qué, que las relojerías lo puedan vender).

De lo analógico y lo digital


Se podría decir que nuestro cerebro funciona en analógico. La vida que nos rodea, nuestras experiencias y recuerdos se almacenan en forma representativa, aleatoriamente, y de estas formas incorpóreas surgen nuestros sueños, las pesadillas y sucedáneos oníricos. Como si multitud de manecillas (no siempre exquisitamente precisas ni exactas) apuntasen a áreas dispares entre la compleja red de neuronas que comprende nuestro mundo interior. Con el paso del tiempo, o por alguna enfermedad o accidente, se descontrolan, se oxidan, o simplemente señalan direcciones incoherentes. Como un reloj que atrasa o adelanta. Con las horas perdidas.

Nuestro cerebro es un gran máquina analógica que necesita comprender con aquello que interactúa, incapaz de dar saltos adelante o hacia atrás. Pero las máquinas, los ordenadores, la inteligencia artificial, es digital. Todo se encuentra de una forma estructurada... (seguir leyendo en Revista Ordenadores)

9.25.2014

Casio Vivcel, los relojes que te avisaban de tus llamadas al móvil sin necesidad de Bluetooth


Allá por el año 1998 Casio lanzó una serie de modelos bajo la denominación común de Vivcel (Vibration Cellular). Tenían una particularidad muy curiosa, y suponían la actualización a las nuevas tecnologías de aquellos relojes que se relacionaban con los teléfonos fijos, como los "Phone Dialer" DBA-80. También eran unos modelos que incluían esa atractiva filosofía de Casio de hacer productos diferentes, de presentarnos soluciones tecnológicas inteligentes de una forma que a casi nadie se le ocurre y de una manera distinta a los demás.

Estos relojes de la serie Vivcel (VCL-100, VCL-110, VCL-101...) eran capaces de avisarnos de cuándo recibíamos una llamada en el móvil, y lo más sorprendente de todo es que eran capaces de cumplir ese cometido sin necesidad de emparejamiento alguno o de emitir ningún tipo de ondas. Es más, Casio comercializaba diferentes módulos. Según el cual, eran capaces de trabajar con redes de móviles japonesas, con redes analógicas (la conocida Moviline de España que, como muchos sabréis, convivió durante algunos años con la Movistar actual) o con redes digitales GSM.

Pero... ¿Cómo lo hacían?

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!