1.03.2017

Casio inventa un "pasapáginas"


Curioso el invento que ha patentado el mes pasado Casio. Se trata de un "pasapáginas", un sistema automático que, mediante un motor eléctrico, es capaz de pasar las páginas de un libro.

En un primer momento podríamos pensar que su utilidad práctica serían las personas con minusvalías que les impidieran pasar las páginas de los libros, para así poder leerlos. Lo cierto es que, aunque sea útil en ese sentido, para esas personas les suele resultar más práctico (y cómodo) recurrir a libros electrónicos, a sistemas informáticos, o a libros en audio, y no a libros impresos.

Prueba: Casio F-91-WM. Vuelve "el grande"



Quién nos iba a decir a esas alturas del año pasado que íbamos a vivir una primavera. Una primavera en digitales. Y quien abrió la brecha el primero fue, cómo no, el modelo old-school por antonomasia, el legendario, querido e indiscutible F-91. Fue el reloj de muchos de nosotros durante -también- muchos años, y ahora encabeza esta segunda juventud que, inesperadamente, están viviendo en Casio los digitales.

Y es que tras estos nuevos F-91WM se sucedieron casi al momento siguiente los AE-3000, los asombrosos SGW-600, los nuevos Wave Ceptor WV-M60, y los modelos femeninos LA-11.

1.02.2017

Fiesta de presentación de la edición especial Baby-G x Hello Kitty


Casio dio una fiesta a finales del pasado mes de diciembre para presentar en Rusia la colaboración entre Baby-G y Hello Kitty, una edición especial de la cual, seguramente recordaréis, ya os habíamos hablado aquí. La fiesta, además de cóctel, disc jockey, y alguna sorpresa especial (como decoración de uñas..., era una fiesta eminentemente femenina, aunque hubo invitados, obviamente, también masculinos), contó con una charla sobre la cultura japonesa y también la moda nipona, ambientando con ello estupendamente la presentación del BA-120KT, que es el modelo de Baby-G sobre el que se ha realizado la edición especial.

Casio en Rusia pondrá a la venta esta colaboración a partir de este mismo mes de enero. A continuación tienes una abundante galería de fotos con el ambientazo que había en la sala, con una espectacular azotea, por cierto.

Nuevo año... y nueva ley para los relojes suizos


Repasemos lo que era antes ser suizo y lo que no, en materia de relojería en concreto. Hasta ahora, un reloj podía ser suizo si el 50% de sus partes eran de origen suizo. Ese "cincuenta por ciento" podía provenir de partes del movimiento exclusivamente. Así, se daba el caso que muchas marcas vendían relojes como manufactura suiza cuando, realmente, el reloj era chino: se ensamblaba en China, por trabajadores chinos, la mayoría de sus piezas eran chinas, y solamente se traían de Suiza algunas piezas de sus calibres para cumplir con lo mínimo que marcaba la legislación. Dicho de otra manera: el reloj te venía de China, pero se vendía como si lo hubiera hecho un experto relojero suizo (incluyendo también en ese valor de venta el precio "de reloj suizo", y no de "cutre reloj chino").

Pero a partir de este año, de hecho a partir de ahora, las cosas cambian bastante.

Precios para Europa de los nuevos Collection de Casio


Con las debidas reservas (no son precios oficiales para España, probablemente variarán sutilmente en el mercado español) os podemos adelantar los precios que tendrán algunos de los últimos modelos de Casio, próximamente ya a comercializarse (durante este mismo mes de enero deberían llegar a las tiendas, exceptuando el curioso CPA-100, del cual la información es escasísima.

Y empiezo por estos, los CPA-100, los cuales tendrán un precio de alrededor de 55 € (siempre impuestos incluidos, aunque en cada país los impuestos harán que estos precios varíen), en sus dos versiones, tanto la CPA-100-1A, como la CPA-100-9A.

La historia del Casio F-91 y sus versiones



Detenernos en la historia del F-91 es como contar la historia de la pugna constante de Casio por seguir siendo uno de los pocos fabricantes en ofrecernos modelos digitales como los de antaño, como los auténticos. Cuando el resto de marcas japonesas (Seiko, Citizen...) fueron abandonando sus líneas de relojes digitales, bien creando submarcas marginales (Q&Q en el caso de Citizen) o usando su división de electrónica digital para alimentar al mercado low-cost, sin apenas evolución ni innovación (Epson, en el caso de Seiko), Casio fue la única de las grandes niponas en continuar fiel a sus principios.

Pero para llegar a ser lo que son hoy en día, tuvieron que superar no pocas dificultades y transitar por unos años de travesía en el desierto. Fueron casi una década, la de los noventa, en la cual Casio estuvo durante algún tiempo en la cuerda floja. La "crisis del cuarzo" y el renacimiento de la relojería mecánica dieron al traste con la mayoría de los intentos del fabricante japonés por reflotar. E intentos tuvo muchos: lanzamientos de líneas "bussiness" a principios de los noventa, de relojes conectados, inteligentes y de compleja electrónica (VCL-110 "Vivcel", CMD-40 y derivados con tecnología "Wrist Remote Control", WQV-10 y variantes con cámaras de fotos, o los HBX-100 "PC-Unite") a finales de esa misma década, o el nacimiento de las líneas de modelos outdoor y de aventura, con sus Pro Trek, Pro Trek Ley, Pathfinder...

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!