
Al final ¿había margen de beneficio, o no? ¡Pues claro que había! ¡Y bastante! Teniendo en cuenta que el WSD-F10 usa un sistema operativo que a Casio le sale gratis (tanto su adquisición, como su desarrollo, lo distribuye Google), que ellos no fabrican muchos de sus sensores y que, encima, es un reloj de resina, es obvio que el margen de ganancias era mucho. Comercializar ese reloj por encima de los 500 € (y en Casio no son los únicos, que las otras marcas hacen lo mismo) ha hecho que ahora poco menos se pregunten, a casi un año de su lanzamiento: ¿y ahora qué hacemos con el stock? Pues lo que se hace siempre: intentar "bajarse del guindo" y ofrecerlo a un precio más acorde con lo que es el reloj.
Y es que, como adelantamos el otro dia en
Merca2, Casio ha decidido bajarle cien euros al precio oficial del reloj, una noticia que se filtró gracias a Amazon (lo que, por cierto da cuenta de lo poderosa e influyente que es esa tienda online, que son capaces de adelantarse al propio fabricante, algo realmente digno de reseñar), y que hoy mismo Casio ha hecho oficial, para que nadie siga vendiendo el WSD-F10 a su precio antiguo tratando de sacarse un mayor beneficio a costa de los clientes desinformados. Y para que no lo estés, por eso te lo hemos contado con antelación.
| Redacción: ZonaCasio.com