8.07.2014

De qué y cómo están hechos los ana-digi de Casio


¿En qué consiste el movimiento analógico? ¿Cuantos engranajes posee? ¿Es tan endeble como parece? A estas y otras preguntas parecidas hemos querido responder en este reportaje, porque son muchísimas las personas que meten en el mismo saco a todos los movimientos analógicos, muchos de ellos son despreciados sin más por su aparente fragilidad, mientras que en otras ocasiones se les culpa de consumir más, e incluso de tener un mantenimiento mayor y más complejo. Como vereis a continuación, aunque buena parte de todos esos apartados son ciertos, en Casio existen movimientos muy asequibles y robustos que poco o nada tienen que ver con un reloj analógico convencional, "del montón", de cualquier otra marca.

Así, en Casio no solo tenemos movimientos analógicos más resistentes, con pilas de larga duración (incluso con diez años de autonomía), sino libres de mantenimiento y que soportan los campos magnéticos, tan sensibles para este tipo de mecanismos.

8.06.2014

Más imágenes de las G-Shock S-Series


No es que vayamos a hacer ahora monográficos de las S-Series de G-Shock, pero la actualidad manda y hay que hacerse eco de ella. Además, estas imágenes son interesantes porque, por primera vez, son imágenes "en directo", no de estudio, de las nuevas y pequeñas variantes de G-Shock. En ellas queda algo evidente que tanto tú como yo sabemos: que los modelos invertidos lucen una barbaridad, pero para ver la hora en ellos hay que "iluminarlos con linterna". Y cuidado, porque invertidos en esta nueva SS hay varios.

También resultan evidentes lo bonitas que quedan las versiones brillantes (acabado "glossy" o lacado), y, como curiosidad, la comparación con un G-Shock "de los grandes". Sí, las S Series son realmente pequeñas.

Si te peleas con los tornillos de tu reloj, échale la culpa a esta máquina


Hace unos días pudimos leer en el blog de Microsiervos una entrada en donde publicaban información sobre cómo se realizan los minúsculos tornillos que llevan nuestros relojes. Bueno, en realidad no es más que un torno, pero la importante diferencia es que esta máquina es específica para trabajar con unidades muy pequeñas, del orden de 0,1 micras (0,0001 milímetros o una diezmillonésima de metro, como dicen en ese blog).

No es un gran misterio, la verdad (porque, entre otras cosas, más complejo es fabricar el microchip de nuestros Casio), pero no deja de ser una curiosidad bastante interesante. Así que la próxima vez que pierdas un tornillo o su rosca "te devore" la caja de resina, en lugar de acordarte de todos los familiares de los fundadores de Casio, acuérdate de esta máquina.

Tienes un vídeo sobre cómo trabaja un "aparato" de éstos a continuación.

Nueva versión de Chordana Viewer para iPhone


Casio anunció ayer en Japón el lanzamiento de la versión 2.0 de Chordana Viewer, una aplicación destinada a dispositivos iOS (iPhone, iPod touch e iPad, a partir de la versión iOS 6.0) que promete hacer más sencilla la realización musical, además de tener la capacidad de poder realizar partituras.

Sin ser el sueño ni la panacea de todo aprendiz de músico (para manejarla y sacarle todo el potencial la verdad es que hay que tener nociones de música) esta aplicación sí es una ayuda muy valiosa. Las partituras se pueden editar, imprimir o enviar por e-mail. Posee detección automática de acordes, y es capaz de modificar por sí sola la clave musical dependiendo de la que elijamos. Otra de sus características es que nos muestra en pantalla la colocación de los dedos sobre el teclado, y gracias a que también es compatible con el estándar MIDI, si se conecta a un teclado de Casio con función de iluminación de teclas, esta aplicación nos guiará iluminándolas. Finalmente, posee función de acompañamiento musical, permitiendo también el acompañamiento mediante voces grabadas y realizar ajustes para intentar que queden equilibrados.

8.05.2014

¿Segunda zona horaria, u horario mundial?


En la mayoría de los relojes "de última hornada" de Casio, que ofrecen múltiples horarios, el fabricante japonés se ha ido inclinando por ofrecer un horario mundial en lugar de un doble horario, al contrario de lo que hacía antiguamente, en donde el horario mundial era una función que sólo podías encontrar en modelos muy particulares, llevando todos los demás (incluso G-Shock) un doble horario.

Precisamente hoy día en G-Shock, y en Edifice, es casi imposible encontrar un reloj con doble horario. El doble horario ha ido quedándose relegado a modelos muy particulares y de la gama medio-baja, como el F-201, los W-735 o los W-213. De hecho Casio menciona, en los modelos en los que los ofrece, el horario mundial como una ventaja, pero ¿realmente lo es?

8.04.2014

¿Por qué ahora las S Series?


Resulta curioso que Casio se decida ahora a lanzar unos G-Shock "en miniatura" (que es lo que son, al fin y al cabo, las S Series) y no lo haya hecho el año pasado, cuando se celebraban los treinta años de G-Shock, lo que hubiera sido más lógico y un buen motivo para enriquecer esa submarca. Ciertamente que una de las causas más probables es que el año pasado, con tanto lanzamiento de ediciones y series especiales, había menos hueco para desarrollar, diseñar y producir todos estos nuevos modelos.

Lo que a nadie se le escapa es que estas nuevas SS suponen en la práctica una dura rivalidad para los Baby-G, y es paradójico que -por coincidencia o no- sea en el mismo año del 20 aniversario de la marca. Pero lo que no deja lugar a dudas es algo que resulta evidente: Casio cometió un gran error al eliminar la marca G-Shock Mini. Era una línea que tenía su hueco (y la aparición de estas SS lo demuestra), y hace tiempo también lo dijimos nosotros en este blog. G-Shock Mini tenía mucho potencial, con productos muy interesantes y atractivos, aunque lamentablemente pecaba -como las SS ahora, que aparecen con solo dos modelos- de una gama muy limitada.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!