9.07.2013

Lo que no te contarán de los Smartwatches


El pasado verano un grupo de representantes del sector de la joyería se reunían con miembros de la Unión Europea para debatir sobre una uniciativa de la Comisión para regular la compra de minerales procedentes de zonas en conflicto. El tema no es baladí. Gracias al oro, diamantes y elementos como el coltán se financian cruentas guerras y se mantienen en pie gobiernos puestos por intereses muy oscuros, causando un sufrimiento a la población inenarrable.

Los representantes rechazaron cualquier novedad legislativa sobre este particular, argumentando que el control debe realizarse en las propias zonas de extracción, y no cargar toda la responsabilidad sobre el proceso de fabricación industrial y la comercialización, ya que, dicen, "las guerras son un conflicto, pero los minerales no".

9.06.2013

Qualcomm adelanta su Toq con un bonito vídeo


El "Smartwatch" de Qualcomm, del que os hablamos un poquito ayer, saldrá previsiblemente en el mes de octubre. De hecho desde algunas fuentes aseguran que la apertura para comenzar a reservar estos relojes "se realizará en los próximos días". Para ir abriendo boca, el gigante de los móviles anticipa en un vídeo su reloj (denominado Toq), que sin ser nada del otro mundo, sí hay que reconocerles que tiene una bonita base musical y visualmente el vídeo está muy logrado (lo tienes al final de este post si quieres disfrutarlo).

Sobre especificaciones, y a falta de la información oficial, el modelo será simplemente "Water Resist", tendrá un display Mirasol para poder visualizar la hora bajo cualquier condición de luz (como en la exposición directa al sol), y su sistema operativo correrá a cargo de Android.

9.05.2013

Casio G-Shock GLS-8900: anticipo de lo que nos espera


GLS es un acrónimo que antiguamente (ahora mucho menos) era usado en muchos automóviles, y estaba destinado a aquellos vehículos de gama media pero con un equipamiento que intentaban diferenciarse del resto, siendo más rico, o bien con mejores acabados. Su significado, "General Luxury Sedan", deja bien claras sus intenciones. Como puedes comprobar, poco o nada tiene que ver con un reloj, aunque este tipo de uniones de letras ("GLS", "GTA", "GT"...) recuerden bastante al mundo de las cuatro ruedas.

En Casio los GLS-8900 son las series G-Lide destinadas a deportes de invierno, con las que Casio espera causar sensación como ya lo hiciera el año pasado con los GLS-100. Desde luego en estos nuevos modelos virtudes estéticas no les faltan, con una atractiva media luna bajo el círculo superior de los modos del cronógrafo (poseen Dual Stopwatches).

Llega el reloj inteligente de Samsung: nuevo Galaxy Gear


El primero de los grandes lanzamientos que se esperaba en los próximos meses ya está aquí. Se trata del "smartwatch" de Samsung, un reloj inteligente con el que esperan lograr la revolución que en su día supuso la aparición del iPhone en los teléfonos móviles. Sin embargo lo que se ha visto ayer es "más de lo mismo", y, de hecho, no deja de ser un reloj que parece un clónico del reloj inteligente que ya tiene Sony (que, por cierto, aprovechando el evento de Berlin dijo que ellos lo actualizarán -de nuevo- próximamente).

El reloj de Samsung, denominado "Galaxy Gear", no sorprende ni siquiera en su diseño, realmente muy "soso" y con cuatro tornillos en su frontal de bastante discutible resultado estético. El modelo incorpora un micrófono en la propia correa (¿no les ha dicho nadie a los de Samsung que las correas es de lo primero que se estropea?) que permite recoger sonidos o incluso grabar en el móvil mediante vínculos Bluetooth. También posee una cámara (de 1,9 Mpx, y también en la correa), y puede manejar el reproductor de audio del móvil e interactuar con Twitter y Facebook.

9.04.2013

Por qué los precios en España no son igual que en Estados Unidos


Siempre que Casio anuncia la aparición de un nuevo modelo en Estados Unidos (o en algunos otros países asiáticos), los clientes se suelen quejar de lo mismo: el por qué allí un reloj que cuesta 100 $ (por ejemplo), al llegar aquí no se aplica la conversión a euros y nos sigue costando esos 100 $, sino que cuesta 100 €. Las razones son varias. Y deberíamos en muchas ocasiones darnos con un "canto en los dientes" porque Casio haga simplemente la conversión de esos 100 $ a 100 €, y no incremente el precio aún más. A grosso modo, se puede explicar de una forma muy fácilmente entendible: los impuestos en Europa son altos. Impresionantemente altos. Impuestos de aduanas, impuestos de lujo, impuestos de reciclaje, impuestos sobre el valor añadido, impuestos... Impuestos y más impuestos. Por ejemplo, cada aparato electrónico (como relojes digitales), tienen que pagar un impuesto sobre el reciclaje de todos sus elementos, pero, además, un impuesto también para que esas pilas botón tan nocivas que utiliza sean recogidas y no se arrojen al Medio Ambiente. Ahora bien, yo (y todos vosotros, probablemente), seguramente que habéis tirado algún producto tecnológico a la basura (un discman, un mp3, un teléfono móvil...)... ¿Ha llamado alguna vez algún operario a vuestra casa para ir a recogéroslo? Y para la batería, ¿os habéis encontrado algún número en el embalaje, o en la propia batería, a quien llamar para que fuera por ese elemento contaminante y lo llevase a reciclar? Pues no. Se supone que en España (y en otros países de la UE) se paga obligatoriamente un impuesto (que no es pequeño, por cierto) para que "alguien" haga eso, para instalar y mantener contenedores de reciclaje de todos esos elementos electrónicas que poseen componentes que, de ser reciclados, se ahorraría al medio ambiente (y a la industria) un buen castigo, en forma de menos contaminación en el primer caso, y de ahorro de compra de materias primas, en el segundo. Pero no se realiza.

¿A dónde va, por tanto, nuestro dinero? Pues todos esos millones de euros que se recaudan vía estos impuestos llamados "indirectos" se pierden por algún sitio. Pero nadie sabe por dónde (menos quienes se llenan sus bolsillos con ellos, obviamente). Dinero que debería dedicarse para mantener a salvo nuestra naturaleza, y que de buena gana pagaríamos muchos de nosotros a través de ese tipo de impuestos a la recogida y reciclaje, acaba en oscuros bolsillos de personajes que se están "forrando" con este invento, poniendo de excusa la protección a la naturaleza.

Los relojes en las calles


Los que hemos tenido la suerte (o la desgracia) de pasar bastantes años de nuestra vida viviendo en algún pueblo pequeño, normalmente no teníamos la posibilidad de disfrutar de los relojes en nuestro entorno paisajístico. En mi caso no teníamos reloj ni en la torre de la iglesia, y ni siquiera en la estación de trenes, la cual no era más que un simple apeadero.

Cuando, años después, nos trasladamos a la ciudad, los relojes tampoco tenían cabida en nuestro barrio de la periferia. Este elemento estaba destinado únicamente a los barrios más céntricos y ricos. Hubo un proyecto, sin embargo, para la adquisición de relojes de estilo gótico construidos en hierro forjado, que adornaran las esquinas de las mayores avenidas y plazas. Pero los gustos del alcalde eran muy caros: cada unidad costaba la friolera de 6.000 €. Al final el consistorio adquirió un par, que colocaron -y que aún permanecen- en las calles más céntricas, junto a los edificios de más rancio abolengo.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!