2.13.2022

Relatos matemáticos (2)



Hacía pocas horas que viajábamos sin interrupción, cuando nos ocurrió una aventura digna de ser referida, en la cual mi compañero Beremís puso en práctica, con gran talento, sus habilidades de eximio algebrista.

Encontramos, cerca de una antigua posada medio abandonada, tres hombres que discutían acaloradamente al lado de un lote de camellos. Furiosos se gritaban improperios y deseaban plagas:

- ¡No puede ser!

- ¡Esto es un robo!

- ¡No acepto!

El inteligente Beremís trató de informarse de qué se trataba.


El reto del domingo (4)



Vamos con la solución al Reto 3:

La suma de 7 números = 172 x 7 = 1204
Así que la suma del resto de esos 6 números = 1924-1204 = 720
La media de los 6 números = 720 / 6 = 120
La media de los 13 números es: 1924 / 13 = 148

Respuesta: La media de los 6 números es 120. La media de todos los números es 148.

Nuestro misterioso e inteligente Anónimo ha sido, esta vez, el único que ha dado con la respuesta correcta. ¡Muchas gracias!

2.12.2022

Las matemáticas, término femenino



Permitidme una pequeña reflexión porque ayer fue el Día Internacional de la Mujer en la Ciencia (al que se le ha añadido la moda de ponerle el término "y de las niñas", como si las mujeres no hubieran sido niñas una vez). En concreto, sobre las mujeres y las matemáticas. Y como ayer todos los medios publicaban alguna cosa sobre este tema, mejor dejarlo para hoy que está todo más pausado.

¿No te has parado a pensar que el término "matemáticas" es femenino? De hecho, la mayoría de términos para definir las matemáticas lo son: calculista, calculadora... Así, se dice: "profesor de matemáticas", y no "profesor de matemáticos". Las matemáticas, por tanto, hablan femenino.

2.11.2022

Post-presentación: Casio WS-1300



Nos había comentado Pepe Casio que había conseguido el nuevo WS-1300 de Collection, así que aproveché para pedirle algunas fotos y ver esta novísima realización de Casio "en vivo". Era algo importante -al menos para todos los que amamos esta marca y seguimos su actualidad- puesto que, como bien sabéis, es un reloj que no va a venir a España, así que no será fácil de conseguir (o al menos, no tan fácil como el resto, o sea: no lo encontrarás en la tienda de la esquina).

Con su gentileza habitual (ya lo hizo con el DW-291, gracias Pepe...) nos ha enviado un buen puñado de imágenes para que pudiésemos publicarlas y todos disfrutemos de este reloj en fotos "de verdad", y no solo las fotos de estudio que hacen en Casio que a pesar de ser muy bonitas, como bien sabéis todos no siempre reflejan ni transmiten lo que es el reloj.

Casio fx-65 "Fraction Mate", la calculadora de fracciones antes del lenguaje natural



Antes de la aparición de los lenguajes visuales para las calculadoras (Natural V.P.A.M.), Casio trató de aportar alguna solución intermedia que fuera útil, sin necesidad de recurrir a una compleja, complicada y cara, pantalla íntegramente de matrices. Una solución para ofrecer algo más comprensible fue la fx-65 "Fraction Mate". ¿Qué hicieron en Casio para poder incorporar funciones -quebrados- sin utilizar signos raros o artificiosos? Pues recurrir a segmentos finos que eran capaces de dividir la pantalla en dos, de manera que la parte superior se dejaba para los numeradores y, obviamente, la inferior para los denominadores.

No era la única rareza de este estilo, junto a ella, a falta de Internet y sus simuladores virtuales, se comercializaba un emulador físico, la Casio OH-65 (Overhead 65), alias "The Educator", estaba destinada a los profesores. Como habréis adivinado por el nombre, era básicamente una fx-65, con sus mismas características de display, pero con la capacidad de proyectarse debido a sus paneles transparentes hechos de cristal. El profesor debía manejarla "con sumo cuidado" e ir mostrando en clase los pasos a realizar (o procedimientos), mientras que los alumnos, con la fx-65 "física", podían seguir con su modelo comercial los ejercicios.

El nuevo Rangeman, visto por sus aficionados



Alberto nos escribió con esta propuesta sobre lo que podría ser el futuro Rangeman, y qué decir tiene, por supuesto, que nos parece genial:

Hola! Después de ver los diferentes videos de Adán sobre el futuro posible Rangeman, él apuesta por un MIP Rangeman y yo apuesto por un nuevo Rangeman Protreckizado.
El motivo es porque ya existió un Rangeman con MIP y no funcionó muy bien. La mejor manera de mantener un LCD clásico es hacerlo como un Pro Trek ya que sería una actualización del Rangeman pero si ser muy modernos.
Además, el AE-1500 tuvo tanto éxito que cabría la posibilidad de que el futuro Rangeman fuera de este estilo.
Para ello he hecho un fotomontaje rápido usando el último Rangeman y el PRG-30 de Pro Trek.


| Redacción: Alberto para ZonaCasio.com / ZonaCasio.blogspot.com




| Chops | | Recreaciones | | Rangeman | | GShock |

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!