10.31.2021

Según Casio el F-100 original... ¡Incorporaba armis!



Escándalo absoluto. Ya es el colmo del desconocimiento de sus propias líneas y relojes antiguos por parte de Casio. Aunque en realidad la culpa no es de Casio Japón, claro, que construyeron el reloj y bien lo saben, sino de Casio Europa. En su última newsletter mencionan claramente: "Al igual que el original, los nuevos modelos A100 están equipados con cuatro botones frontales, correa de acero inoxidable y carcasa de resina". En suma, que según ellos el F-100 era un modelo con malla metálica, o sea, con armis. Nada más lejos de la realidad porque no existió nunca ninguno con armis (más aún: las series F de Collection/Standard no llevan armis, así de simple, son las A y las B las que los llevan).

Viendo esto uno se pregunta qué se puede esperar ya de alguien que, formando parte de Casio, es capaz de transmitir tal soberano desconocimiento de su propia historia, y más aún: difundir públicamente semejante disparate. Quizá que en Europa tengamos líneas más pobres que en Asia o que en USA, por poner dos ejemplos, sea lógico viendo los que están al frente de esta Casio. También que las ventas sean más y más bajas no sea todo culpa de los smartwatches, puesto que ni ellos mismos pueden transmitir esa pasión hacia sus relojes (que son los primeros que deberían valorarlos y conocerlos), entonces no es raro que al público tampoco les motive. No es el primer error garrafal y de calado que cometen en Casio Europa, y mucho nos tememos que tampoco será el último.

10.30.2021

El lío patatero que se han montado en Casio con el DST



En Casio han preparado unos vídeos para que los dueños de los G-Shock realicen el cambio al horario de invierno (DST off). Lo han hecho tan francamente mal, que casi parece más complicado usar el DST que el cambio en un reloj "normal y corriente". Vienen a decir, o al menos eso es lo que se deduce, que en lugar de facilitarnos la vida Casio incorpora el DST en sus relojes para complicárnosla: "pulse usted durante tres segundos este botón", "ahora pulse usted durante dos segundos este otro"... ¡Madre mía, vaya cantidad de huevos que tienen que romper para hacer una puñetera tortilla! ¿Y si pulsas más de esos segundos precisos qué ocurre? ¿Te explota el reloj en la cara? ¿El mundo deja de girar? ¿En serio hay que darle tantas vueltas y complicar algo que es tan sencillo, de manera tan absurda?

Por eso, como ellos ya lo explican "perfectamente", nosotros hemos decidido jugar con ventaja explicando el sencillo cambio al horario de invierno... En un Collection sin DST (algo que, por supuesto, en Casio no se van a preocupar de hacer porque esos relojes como son "para pobretones", pues como que no les importan mucho, ya sabéis... Nada nuevo, por desgracia) . Es algo sumamente fácil: sólo hay que atrasar una hora el reloj. Sin más. Claro que, si no lo liaran tanto desde Casio con sus explicaciones, el uso de un reloj con DST sería más fácil aún, pero visto su vídeo casi dan ganas de que Casio no les ponga DST a sus relojes y los deje "tal cual" para que el cambio de horario se haga "como siempre": atrasando una hora.

Por cierto, si veis el vídeo (al final del post) no os perdáis el detalle de los guantes en negro (plagiazo al GES con todas las letras y en todos los morros a Adan).

10.29.2021

El número 9 de "Revista Relojes" te trae el lujo más exclusivo



Si te gusta la alta relojería, con el número 9 de Revista Relojes vas a disfrutar muchísimo. En él podrás encontrar un reportaje de los exclusivos modelos R180 de la francesa B.R.M., o el increíble trabajo de recuperación de dos amantes de los Ford Mustang que han decidido convertir su afición en una exitosa (y lucrativa) fuente de ingresos, al transformar viejos Mustang de desguace en relojes de lujo.

Eso no es todo porque, como siempre, te traemos la actualidad en relojería, entre ella el nuevo sistema de personalización de Nixon que, como en el servicio lanzado recientemente por G-Shock (aunque en ese caso solo en Japón), ellos te permiten también personalizar todos los elementos de su reloj para crear un diseño único.

No te pierdas el nuevo Revista Relojes, que puedes obtener gratuitamente desde web, o bien desde Telegram, si lo prefieres.

| Redacción: ZonaCasio.com / ZonaCasio.blogspot.com




| RevistaRelojes | | Magazines | | Descargas | | Revistas |

40 euros por un cable



Hace unos días hablaban en el GES sobre los recambios, comentando que cómo era posible que, a estas alturas, aún haya modelos de G-Shock (bueno, que son casi todos) para los que sea imposible encontrar recambios. No hablamos de que el módulo no se pueda encontrar, no, o de que sea imposible hacerse con un rebuscadísimo LCD de un G-Shock de los noventa, sino que cosas tan simples como correas y biseles, enormemente "consumibles" (y, como contamos en el último número del G-Shock Magazine, imprescindibles en un G-Shock además, por su forma constructiva) sean muy difícil dar con ellas y, encima, cuando las encuentras son enormemente caras. Al final compensa casi adquirir otro reloj (que es eso, y no otra cosa, lo que buscan en Casio: no que sigas con tu mismo reloj, sino que éste lo vayas sustituyendo cada poco, y así las ventas continúen subiendo).

Pero claro, para el consumidor eso no interesa. Y si a eso unimos la última moda de los relojes recargables, apaga y vámonos, como alguien diría. Digo esto porque me he quedado a cuadros cuando veo que un consumible tan imprescindible como el cable cargador para el GBD-H1000 cueste la friolera de 40 euros. Estamos hablando de un reloj que se vende a algo más de 300 €, y su cable, sólo y únicamente su cable - imprescindible para cargarlo, sin él no puede funcionar el reloj, recalco esto para que a nadie se le olvide -, cuesta una sexta parte del precio total del reloj. O dicho de otra manera: por lo que cuesta el cable cargador, compramos un DW-291 o un WS-1200, y aún nos sobra dinero. Y eso ahora, que el GBD-H1000 sigue a la venta, espera lo que pedirán por un cable de esos cuando el reloj ya no se comercialice.

10.28.2021

Nuevo número de "G-Shock Magazine" ya disponible



Tras varias vicisitudes y altibajos (incluso sopesamos la opción de no volver a publicarlo), lanzamos con enorme esfuerzo un nuevo número de G-Shock Magazine, que supone el tercero de su temporada. Son 15 páginas con reportajes que seguramente os resultarán sumamente interesantes, especialmente los consejos para el día a día con nuestro G-Shock, y una completa y sosegada disertación sobre lo que suponen las ediciones especiales, que tantos beneficios les da - en cuanto imagen - a G-Shock, y que por otro lado la poca o limitada ventaja que obtiene el cliente con ellas. La mayoría de las ocasiones son solo unos pocos colores, y un emblema, el que la diferencia del resto de versiones y variantes de su gama y, sin embargo, sus precios son notoriamente abusivos.

El magazine lo tienes a tu disposición desde el habitual almacenamiento temporal en web o, si lo prefieres y te resulta más cómodo, directamente desde nuestro canal de Telegram. Confiamos en que disfrutes con su contenido.



| Redacción: ZonaCasio.com / ZonaCasio.blogspot.com



| GShockMagazine | | Magazines | | Descargas | | Revistas |

¡Terroríficos primeros clasificados para la final! (y segunda semifinal)



Habéis elegido y ya tenemos los dos primeros digitales que alcanzan la final. F-91W y Cosmophase son los elegidos mientras que el WW-5100 esperará a la repesca como uno de los dos mejores terceros clasificados.

Los calificativos para describir el éxito del F-91W se quedan cortos. Reconozco que no es mi favorito pero está claro que tiene el apoyo de una parte importante de los aficionados, así como la desaprobación de alguno que otro. Respeto para él. El Cosmophase llegará también a la final avalado por el poder tecnológico que lleva su maravilloso módulo, sin duda un merecido finalista. Por último, una reflexión en modo ironía: que el A-158 quede por delante de Marlins, nadadores y relojes de titano de los 80 no me entra en la cabeza. Lo cierto es que al ser descalificados se ha perdido una gran oportunidad de reeditar estos modelos por parte de Casio. ¿De verdad queréis más versiones del A158 o del F91W? Dejo esta reflexión en el aire para que la valoréis, compañeros.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!