10.25.2016

Nuevo catálogo 2017 de Pro Trek (¡y también nuevo Brand-Book para G-Shock!)


Casio International acaba de lanzar un nuevo catálogo de Pro Trek (y ya era hora, porque el último databa de 2015) con sus novedades para la temporada 2016/2017. Con un diseño muy cuidado y muy aventurero, el catálogo va pasando por todas sus líneas de relojes, e incluso tiene un pequeño apartado para los "antiguos" Triple Sensor V2, los PRG-240. En sus 12 páginas encontramos también sus últimos digitales, los PRW-3100 aunque, como ya supondréis, el protagonismo se lo llevan principalmente sus ana-digi.

Por otra parte, Casio China Japón nos ha sorprendido con otro nuevo catálogo, que aunque no demasiado voluminoso (ocupa solo 5,53 Mb) sí es bastante interesante, dedicado a la marca G-Shock. En sus 16 páginas encontramos un repaso a sus novedades y a sus últimas ediciones especiales, además de un somero vistazo a su catálogo de relojes, donde podemos disfrutar de ver todavía en producción (para Japón) los DW-9052 (incluyendo su atractiva variante invertida, el DW-9052-1C), los GD-350 (sólo con el GD-350-1C como ya último representante de este fascinante y maravilloso modelo), y los incombustibles G-100, entre algunos otros.

10.24.2016

La asombrosa paradoja del mundo de la relojería en la actualidad


Imaginaros que hoy, en lugar de ordenadores de última generación, con complejos y pesados programas y con microprocesadores de arquitectura de núcleos, y memorias RAM de varias gigas de tamaño, la gente prefiriese comprar -y usar- máquinas de escribir. Imaginaros que compañías japonesas tan poderosas como Sony, o coreanas como Samsung, así como Acer, Asus y demás, tuvieran que reconvertirse y adquirir compañías clásicas de máquinas mecánicas de cálculo para poder seguir sobreviviendo. Imaginaros que fabricantes como Olivetti fueran los reyes y los que más vendiesen dentro de este supuesto, gracias a su posicionamiento, conocimiento e historia. Y que las tiendas se peleasen por mostrar sus máquinas de escribir mecánicas en sus escaparates y poder venderlas.

Imaginaros que nuestros antiguos Atari, los Spectrum y cualquier Siemens-Nixdorf o Toshiba de los ochenta o noventa, dejados de fabricar hace décadas fuesen, a día de hoy, mucho más superiores y con más funcionalidades que los modelos de ordenadores que lanzaran hoy al mercado. Que los títulos de video-juegos o de software de antaño fuesen más eficientes, estuviesen mejor programados, más completos, más atractivos, mejor diseñados y fueran más ágiles y con más características que los programados ahora, en el 2016, en pleno siglo XXI.

10.23.2016

Los bestiales campos eléctricos a los que son sometidos los G-Shock


¿Sabías que uno de los empleados más antiguos de la factoría de Casio en Japón es Ryusuke Moriai? Probablemente no te diga nada, pero todo cambia si te recordamos que ese señor fue el diseñador de modelos tan icónicos como el F-91. Y seguramente te resulte muy llamativo que diseñase también algunos de los G-Shock. Su último reloj diseñado, precisamente, fue la línea Mudmaster. En efecto: de la misma mesa de dibujo (ordenador, más bien, en este caso), del mismo ingenio y de la misma habilidad partió el F-91, y partió el GG-1000 (por cierto, quizá tenga algo que ver en que ese sea el Mudmaster que más se vende, y uno de los Premium más vendidos).

Estas fueron solo algunas de las cosas que han descubierto los redactores que han estado visitando estos días la factoría Yamagata de Casio en Japón, donde se fabrican buena parte de sus relojes y, por supuesto, todos sus Premium. Y es que visitas de este tipo hay muchas, cada pocos meses suele aparecer alguna publicación diciendo que ha visitado la factoría de Casio, pero pocas tan suculentas como ésta, no en vano estamos hablando de una de las publicaciones más punteras de relojería -de todas las marcas, no solo de Casio- a nivel mundial.

10.22.2016

Más Bluetooth: llegan los nuevos Edifice EQB-700


Casio continúa potenciando la gama de sus Smartlink (o sea: relojes con Bluetooth). Lo más llamativo es que en Edifice están sacando modelos sin parar, si primero fue el EQB-500, poco después lanzaron el EQB-600. Dado la inversión en publicidad y la divulgación mediática que sobre este modelo están teniendo (y difundiendo), era fácil pensar que se iban a detener en él durante unos meses al menos, y que el modelo superior no llegaría hasta principios del año venidero (o finales de este año, como más pronto), pero nada más lejos de la realidad: tras su anuncio en septiembre, llega ya al mercado el EQB-700, el nuevo buque insignia de la tecnología Bluetooth LE de Casio, y otro más de los Premium de Edifice.

De momento aparece con dos variaciones, una de fondo negro (EQB-700D-1AER) y otra con fondo azul (EQB-700D-2AER). Ya le han eliminado el mapa-mundi del anterior EQB-600, en su lugar han puesto un más útil -a mi parecer- dial retrógrado con el día de la semana (de una letra). Como han recuperado espacio, han aprovechado para incluir un precioso subdial en la parte superior, que asemeja a un indicador de depósito de combustible de un coche (con las letras "empty" -vacío- y "full" -lleno-), que en esta caso hacen referencia al estado de carga del acumulador (con indicadores a medio camino para señalar un acumulador a media carga).

10.20.2016

Los nuevos Baby-G "a lo Mudmaster"


Hay que reconocer que estos nuevos Baby-G, los BGA-230, tienen un aspecto más que nunca cercano a G-Shock. No es extraño que incluso posean cierta semejanza con la línea Mudmaster (salvando las distancias, obviamente). Su minúscula pantalla digital y sus índices 3D colaboran en mucho a ello, a lo que hay que unir su robusta caja y las protecciones que rodean a los pulsadores.

Baby-G los ha usado, además, como parte de su nueva campaña asiática con las exprimidas cantantes de Girls Generation (digo "exprimidas" porque recurren a ellas también como imagen de marca de Sheen), para la temporada otoño/invierno.

La razón de los Premium de Casio que deberíamos entender


Los "mozalbetes" que corrían al bazar de su barrio llenos de ilusión y con los nervios a flor de piel, acompañados de sus padres, para salir con un Casio CA-85, o aquellos que pegaban su nariz ante el escaparate de las tiendas de electrónica babeando por uno de aquellos GM-40 con juegos, o de los M-52 con melodías, son ahora los que han crecido; de asombrarse ante marcianitos en un display digital han babeado ante féminas en minifalda y ahora, treinta, cuarenta años después, se dedican a ver los gastos de los colegios de sus hijos o las letras de su automóvil en hojas de Excel, en lugar de hacer las operaciones matemáticas más simples pulsando los minúsculos botones de su CA-85 de antaño.

Han crecido y, en la mayoría de las veces, su poder adquisitivo también ha aumentado. Ya no visitan bazares (si es que quedan), sino joyerías. Ya no buscan un reloj de resina hipnotizados por el bailoteo de sus dígitos en el display, buscan un reloj clásico con buena visibilidad, de robusta caja de metal y con armis o clásicas correas. Buscan, por lo tanto, Edifice y MR-Gs.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!