9.13.2015

Las aulas demandan tecnología que despierte interés




Durante este mes muchos han vivido o vivirán el drama del regreso al colegio. No me refiero a la reticencia de los alumnos al constatar que se terminan las vacaciones, sino al drama de los padres que en muchos hogares se vivirá. Y es que si alguno ve el listado de materiales que tienen que adquirir para sus hijos puede desmayarse. Algunos superan los cuatrocientos euros en material, y otros están más cerca de los quinientos. Por fortuna hoy hay becas para libros, muchas más de las que existían en nuestros tiempos, pero aún así el desembolso es notorio. Libros pedagógicos, de idiomas, de cálculo, de apoyo del cálculo y de didáctica para el cálculo... Libros y más libros, redactados por "expertos expertísimos" con sesudos conocimientos, publicitados casi como si con ese libro al alumno no le hiciera falta estudiar. Por desgracia no es así, todo lo contrario.

Contradictoriamente todo ese material, todos esos avances (que incluyen también materiales accesorios como bolígrafos, manualidades y un largo etcétera) no han logrado lo que supuestamente prometen. Lo que sí han logrado es que editoriales y librerías (y ciertos colegios con dudosos intereses) se froten las manos porque ya tienen arreglado el año con las ventas de este mes.

9.12.2015

Filtraciones: las novedades de Casio para los próximos meses


Poca novedad como tal, realmente, y sí mucha variación de color y acabados son las que Casio pondrá en la calle en los últimos cuatro meses de este año, adelantadas, como suele ser habitual, por Clemiko. También encontramos muchos modelos especiales y series limitadas, así como ediciones combinadas "lovers" para él (G-Shock) y para ella (Baby-G).

Los relojes que más destacan son precisamente de Baby-G, con modelos muy coloridos como los BGA-180 o los BGA-1400, sin olvidar las nuevas versiones "garabateadas" de los BA-120, a los que Casio les ha acuñado la denominación de "Geometric Design". Además, encontramos nuevos ana-digi, los BGA-210, que destacan por un doble horario analógico con agujas físicas en los dos, y un pequeño display digital gracias al cual podemos tener funciones de calendario, cronógrafo y temporizador.

Llegan los MTG-G1000 (con GPS)



Casio anuncia la llegada al mercado de los nuevos modelos de MTG con GPS, los MTG-G1000. Probablemente estarás un poco liado con tantas siglas, tanto número caótico, tantas referencias y tantos modelos parecidos y similares, entre MTG, MR-G y G-Shock. Pues bien, seguramente te resultará de mucha ayuda el que te digamos que estos nuevos MTG no son más que una reinterpretación del módulo GPS de Casio que ya estrenara en G-Shock con los GPW-1000, y en MR-G con los MRG-G1000. De ahí seguramente el lío monumental que nos está haciendo Casio, porque ahora hay que meter por medio los MTG-S1000 anteriores, y modelos como los GWN-1000 "Gulfmaster" o los GWG-1000 "Mudmaster" (estos tres últimos sin GPS, recuerda), todos ellos con denominaciones del número 1000.

Fácil es también confundir estos MTG nuevos con los MRG, ya que excepto en una letra, la T (o la R), ambos modelos tienen la misma denominación. El módulo, salvo en los detalles estéticos, como hemos dicho es el mismo en todos, y lo único que cambia es el tipo de construcción. Mientras que los MRG son totalmente de metal, los MTG mezclan el metal con la resina, y los GPW también (aunque en estos últimos el bisel suele ser de metal).

9.09.2015

Nuevos Casio LTP-1393: color hasta en las manecillas


Muy bonitos los LTP-1393 que Casio lanza para este mes de septiembre. Con un fondo rayado, estos modelos ofrecen un llamativo diseño de números ondulosos, combinados con marcas horarias, todo ello a color, y con unas atractivas manecillas tanto para la hora, minuto y segundero, que están pintadas en el mismo color que los mencionados índices y números.

Son relojes básicos que entran dentro de la línea Collection de Casio, por lo tanto son asequibles, aunque aún así ofrecen una resistencia al agua de 50 metros, cristal mineral, brazalete en acero inoxidable (de láminas), y caja con recubrimiento iónico protector. Su precisión es de +/- 20 segundos por mes, y su pila, una SR626SW, ofrece una autonomía de hasta 3 años. Con unas medidas de 40,5 x 32 x 7,4 mm, tienen un peso de 61 gr para las variantes con brazalete, y de solo 28 gr. para las variantes de correa (realizada con cuero genuino).

9.08.2015

Ya puedes ir pensando en irte despidiendo del acero


La apuesta por nuevos materiales es un hecho, y en relojería ya es realidad desde hace tiempo que las resinas han ido sustituyendo al acero en muchas cajas. Lo que no toda la gente sabe es que hay muchas diferencias entre estos compuestos. Por ejemplo, para las cajas de algunos G-Shock (como los DW-5600) no se utiliza el mismo compuesto de resina que para los modelos de Collection, o de otras gamas como Pro Trek. Este tipo de cajas, que han de ser, sobre todo, resistentes y cumplir una serie de especificaciones, son realizadas combinando elementos de fibra de vidrio en el proceso, que las dotan de una capacidad mejorada para soportar los impactos.

El tener menos impacto ambiental, el ser más reciclable y el poder ofrecer una disminución y mejora de la necesidad energética en el proceso de fabricación (contamina mucho más la fabricación de una caja de metal respecto a una de resina), ha hecho que las resinas vayan ocupando los primeros puestos de la lista de materiales novedosos a utilizar, merced a que pueden combinarse mejor, lograr cajas con unas ciertas especificaciones y, además, abaratar todo el proceso y, por consiguiente, el coste final del reloj, haciéndolo más competitivo.

9.07.2015

El electrónico que ayuda a personas que no tienen luz en casa, y su Casio F-91


Me encantan este tipo de personas. Me entusiasman. Gente que pone desinteresadamente sus conocimientos en las manos de los demás para ayudarles en sus problemas cotidianos, sobre todo, si estos problemas son tan graves como por ejemplo a los que les cortan la luz (por desgracia algo muy habitual con toda la problemática de los desahucios, aunque no estén de moda ni salgan en los noticiarios como antaño).

Juan Ruiz (conocido por Juanyu) es un técnico en electrónica que, mediante su canal en Youtube, muestra soluciones de todo tipo con componentes que se pueden obtener de aparatos viejos, rotos o estropeados. Ver sus vídeos es una auténtica delicia, en donde muestra toda su imaginación y aporta soluciones increíbles a problemas muy serios. Además, me encanta ver cómo luce en su muñeca uno de los Casio más polivalentes y que también está disponible para todo tipo de gente: el F-91W.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!