1.27.2012

En ZonaCasio volvemos a los 80: probamos el Casio W-71


Los ochenta aún siguen vigentes, gracias a Casio que nos permite aún, hoy en día, adquirir modelos de antaño manteniendo ese mismo "aroma" a los primeros años del "boom" del cuarzo. Erróneamente, cuando alguien se refiere a un modelo "ochentero", suele inmediatamente nombrar el F-91W, cuando éste, sin embargo, apareció en el mercado a principios de los 90 (en 1991, para ser exactos).

Pero este modelo que os traemos aquí sí es, legítimamente, un reloj de los ochenta con todo lo que ello implica. Se trata del W-71, el cual apareció en el mercado en el año 1989 (podéis ver una captura del catálogo original, anunciándolo, en las imagénes), un modelo que tuvo (y tiene, porque aún se comercializa) su hermano gemelo en el W-720 (aparecido un año antes, en 1988). En la actualidad, el W-720 es un reloj destinado al mercado europeo, mientras que el W-71 está más orientado al mercado americano. Aparte del diseño y esquema de colores, comparten el mismo módulo: el 549. Si bien el modelo que probamos es la actualización, y se ha modernizado con un nuevo módulo, como ves en las imágenes: el 1846. Casio ha unificado todos esos módulos que reúnen las mismas funciones en los 549-689-690-874 y 1846, como acabamos de mencionar. Otra diferencia notable es que el W-720 ofrece cristal mineral, y no un simple plexi de plástico; asimismo, el W-720 es resistente al agua hasta los 100 metros, mientras que el W-71 hasta los 50.

1.26.2012

El nuevo año chino empieza con ofertas de Casio

Casio Singapur ha decidido celebrar el nuevo año chino rebajando algunos de los precios de sus relojes hasta un 40% (relojes que se compren en sus distribuidores oficiales de Singapur). La rebaja de precios afecta a algunos productos de Sheen, G-Shock, y Edifice.

Entre ellos cabe destacar los Sheen SHN-5509 y SHN-5005, con un precio tan barato como 118 dólares en alguno de sus modelos, o los G-Shock G-7600, a 79$. Qué afortunados son algunos.

| Redacción: Zona Casio

1.25.2012

Adelanto: G-Shock vuelve a lo básico en febrero


Casio lanzará el próximo mes un nuevo modelo G-Shock que tiene como características principales un display limpio, sin florituras, en donde ni siquiera aparece el logotipo "Shock Resist". Este nuevo integrante llevará como nombre de modelo DW-5600BB, y su estética, como puedes ver, es estrictamente negra, sin concesiones.

La fecha de febrero tampoco es definitiva, aunque parece que sea ha filtrado como la más probable (en otras partes apuntan hacia el verano). No obstante ya os lo confirmaremos cuando sea oficial.

¿Electroluminiscente, LED o bombilla? ¿Qué tipo de iluminación es mejor?


Largo rato se lleva debatiendo sobre las gentilezas y desventajas de unos tipos de tecnologías para iluminar nuestros relojes, y otros. Estas tres son las tecnologías más utilizadas en el mundo de los relojes digitales (y también en muchos duales y analógicos), y todas ellas tienen sus pros y contras, sin embargo, intentando ser lo más justos posibles y equilibrados, ¿cual de todas es mejor?

En los últimos años los paneles electroluminiscentes (EL) copan la práctica totalidad de los lanzamientos en relojes digitales, desde las marcas más baratas, hasta los modelos más caros de G-Shock o Edifice. Pero, aparte de su comodidad y facilidad de visión, ¿realmente es la mejor? Veamos.

Casio ABX-50 y ABX-51, el Casio que cambiaba de color


Los films polarizados tienen una particularidad: que no solo cambian la franja de colores que nos llega, según los tengamos de un lado o del otro (es así como funcionan los relojes invertidos), sino que, además, la variación también resulta cuando cambiamos su orientación, sin necesidad de "darles la vuelta".

Una de las mejores y más curiosas muestras de ello nos la dejó ver Casio en algunos de sus modelos, ya bastante antiguo (es decir, estos modelos ya no se venden, eran de los antiguos TeleMemo), los ABX-50 y ABX-51. Este reloj no solo tenía esa particularidad, sino que, además, podía almacenar diferentes números y datos, como los DataBank actuales.

1.24.2012

España llevó los relojes a Japón (y no al revés)


Los primeros relojes de pulsera se inventaron y se usaron en Europa durante el siglo XVII. Fueron los jesuítas portugueses y españoles quienes llevaron los primeros relojes a Japón, y más tarde también los comerciantes holandeses. Se dice que el primer reloj mecánico que llegó a Japón fue llevado por San Francisco Javier en el año 1551, presentándoselo a un señor fudal (el daimyo) en lo que sería hoy la prefectura de Yamaguchi.

Los japoneses habían desarrollado su propio mecanismo de reloj durante el periodo Edo (de 1603 a 1867), conocido como "Pillow Clock" (el "reloj de las almohadas") o Wadokei en japonés. Con un sistema de contrapesos, era necesario que fuera ajustado cada día, y el reloj europeo, por las características especiales de los horarios japoneses de la época (con seis unidades de tiempo diurnas y seis nocturnas) fue todo un desafío para los relojeros de la época.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!