La compañía japonesa acaba de anunciar la llegada a España del nuevo Edifice EFK-100, una serie que supone un auténtico punto de inflexión en la historia de la marca, al combinar por primera vez un diseño de inspiración automovilística con un movimiento mecánico visible desde la tapa trasera transparente.
El modelo estrella de esta nueva colección es el Casio EFK-100CD, que incorpora fibra de carbono forjada en su esfera. Este material, habitual en superdeportivos y componentes de ingeniería avanzada, ofrece una estética única: al mezclarse con resina, el patrón resultante es aleatorio, lo que convierte cada reloj en una pieza irrepetible. La esfera luce un diseño limpio y minimalista, con tres agujas y una ventana de fecha discreta, dejando todo el protagonismo a la textura del carbono.
Movimiento mecánico: una nueva era para Casio
Por primera vez en la historia de Casio, un reloj Edifice incorpora un movimiento mecánico. Este mecanismo, con una reserva de marcha de hasta 40 horas cuando está completamente cargado, aporta a la serie EFK-100 una conexión directa con la tradición relojera. El fondo de caja transparente permite admirar el movimiento en funcionamiento, evocando la belleza de los motores y los sistemas de suspensión que inspiran su diseño.
Los nuevos modelos ya están disponibles en preventa a través de la tienda online oficial de Casio. Su lanzamiento está previsto para el 1 de agosto, con los siguientes precios:
-Casio EFK-100CD (esfera de carbono forjado): 299 €
-Casio EFK-100D (acabado tipo carbono electroformado): 279 €
Pues me parecen una preciosidad, y creo que me va a apetecer llevar un mecánico por primera vez y que sea Casio.
ResponderEliminarSe ven bien. No termino de poder definir el espesor. Me parece que el reloj es muy largo entre asas, debería ser más cerrado para muñecas chicas (me parece). Y las agujas tan anchas no me gustan, menos cromadas, al menos al tener tres planos supongo que siempre se verá bien...
ResponderEliminarEstos modelos han sido una prueba para Casio. Han montado una máquina Seiko NH35, muy fiable y robusta. Cómo han visto la expectación y las reservas que ha tenido (toda la producción está ya comprometida), han decidido montar fábrica propia de movimientos automáticos.
ResponderEliminarMe parece que el asunto está saturado... No es como un motor de combustión donde se pueden inventar miles de innovaciones y le siguen dando vueltas, y el comportamiento de un motor de una marca a otra varía abismalmente aún compartiendo potencia y torque. Una máquina propia qué podría aportar (además del prestigio en sí mismo)? Más precisión, más liviana, menos piezas, más simple, más compleja, más resitente, más duradera, más fina, mayor autonomía (esto sería un plus real, se me ocurre, o sería sólo un resorte más enrollado)?
Eliminar¿Hay alguna referencia sobre esa fábrica de calibres propios XOD?
EliminarCoincido Sergio. Un calibre manufactura debe aportar ventajas técnicas. Y eso no es fácil de conseguir, menos aun si eres nuevo en esto como Casio, ni barato. Si Swatch Group apenas ha logrado el P80, dudo que Casio pueda hacer algo más.
EliminarSi el comentario de XOD es cierto van a vender pocos.
ResponderEliminarLa gente los ha comprado porque son Seiko pero sí son de movimiento Casio no los compran.
Y eso por qué? Los movimientos Casio són super fiables, siempre lo han sido. No tengo dudas de que cuando salgan los propios seguirán con la misma calidad que siempre ofrece Casio.
EliminarP.D. en Japón están experimentando con hibridos automático-solar. No jay nada cerrado, sólo son pruebas, pero muestra que no paran !!
No te se decir, pero relojes automático-solares hay desde hace años. Mira los Sequent que tengo reseñados en el canal.
EliminarY en cuanto a los movimientos de Casio superfiables, a cuales te refieres? La mayoría son Miyota o SII.
Creo que se venderán muy bien.... No obstante, puedes encontrar relojes similares por 1/4 parte de su precio, con estética mucho más bonita. Me refiero a marcas como Addiesdive, Steeldive, Cadisen, Pagani Design, Tandorio, San Martin (estos últimos algo más caros....). Ofrecen lo mismo que el Edifice de Casio: Calibre Nh35, cristal de zafiro curvado con tratamiento antirreflejos, cajas de acero 316L, bisel cerámico.... por alrededor de 70-100 euros. Yo personalmente tengo 3 Addiesdive, y no puedo estar más contento. Los 3 me han costado menos (entre los 3), de lo que cuesta uno solo de estos nuevos Casio.
ResponderEliminarTal cual lo comentamos! https://www.youtube.com/watch?v=hD1tGWB1D6A
EliminarSeguimos sin ninguna prueba al respecto ni de la nueva fábrica ni de la enorme cantidad de unidades vendidas. Por tanto yo diría que ni lo de la fábrica es cierto, ni por supuesto lo de la enorme cantidad de unidades vendidas. Teniendo en cuenta que Tandorio venderá unos 10.000 relojes al mes, creo que Casio no llegará ni a la mitad. Ya no luchan con Seiko o Tissot, luchan con Tandorio y Skmei.
EliminarRealmente no es una noticia oficial. Es un comentario de una persona interna de Casio Europa. Le creo, si me dice algo así es por que lo sabe, i lleva ya muchos años trabajando ahí dentro.
ResponderEliminarRespecto a los movimientos Miyota y Shiogiri, des de que se cargaron Elemex, los montan principalmente en collection y edifice. Pero tienen la mano rota de hacer MR-G, y todos los analógicos y partes analógicas de G-Shock són de producción propia! Y te digo más, són más agradecidos de reparar que la mayoria de las Shio. Són muy muy robustas, más simples y sencillas, y no por ello menos precisas.
No sé si aceptarán, pero al menos se mueven.