
De todos es bien conocida la afición que tienen los japoneses a la robótica (bien es cierto que desde un enfoque principalmente lúdico, porque luego necesitan un robot para tareas de emergencias como en la central nuclear de Fukushima, y tienen que pedirlo prestado a Estados Unidos...). Solo a una marca japonesa se le habría ocurrido tener como "mascota" de sus relojes a un robot (los archiconocidos G-Men de G-Shock, que no hace mucho regalaban como muñequito dentro del pack del 30 Aniversario, el G-Set). Cualquier otra marca habría elegido un perro, un gato, o habrían animado un objeto (un bolígrafo, una escoba, o una lámpara como Pixar...).
La relación de Casio con los robots va más allá de la
creación de Shiro Nakano para el G-Men en 2007. Antes de eso el fabricante nipón había lanzado al mercado unos simpáticos modelos de relojes de escritorio convertidos en robots, con una especie de "mochila" en la cual ocultaban sus pilas.

Los había casi de todos los gustos y colores, clasificados en dos grupos diferentes: los Robot Action, y los Alarm Action (en
este genial sitio los puedes ver todos). Hoy todos ellos son objetos de coleccionistas, algunos de ellos han despertado tanta pasión que incluso hay páginas webs dedicadas a mostrarlos, como la que te acabamos de poner.
En cuanto a características, como era normal en Casio, eran muy completos, incluso más que los modelos de despertadores de hoy en día (y mejores que algunos de los que se venden en la actualidad como relojes de personajes, los populares
Ninjago por poner un ejemplo, que tienen un enorme éxito). Tenían función de despertador, e incluso un modo demo (algo habitual en los relojes antiguos, desgraciadamente un modo que ya ha desaparecido de la mayoría de digitales de hoy en día).
Estos relojes no son solo unos fantásticos modelos de decoración, sino un reloj ideal para niños y, por supuesto, para todos los que amamos la robótica y albergamos en nuestro interior la ilusión de un mundo dominado por las máquinas. Tranquilos, no me echéis a los perros, nos queda aún mucho para eso.
Robots de los ochenta
En los ochenta la publicidad de Casio que hacía referencia a los robots alcanzaba también a las calculadoras. Fantástico era su anuncio de "Yo, robot", con una calculadora como elemento central y en donde se podía leer el lema: "Mi velocidad y tu inteligencia, un perfecto trabajo en grupo".
También por aquellos años Casio tenía su propio "robot de relojes", antes, mucho antes, del actual robot de G-Shock. Los modelos de calculadora, que hacían alarde de la tecnología más vanguardista para ayudar al ser humano en sus duras pruebas matemáticas, así como los musicales, que nos acompañaban en nuestros momentos de ocio, ejemplarizaban todo un mundo de tecnología "robótica" atractiva y amigable. Como podéis ver por la publicidad de la época, el robot de aquellos años de Casio tenía mucha, muchísima semajanza al actual de los G-Shock, el "G-Man".
En este repaso a los robots de Casio no podemos olvidar, por supuestísimo, al GA-5, el reloj que incluía un juego precisamente de robots (el Atomic Robot), del año 1986, y que montaba el módulo 496.
Shiro Nakano, creador de los G-Man.
|
Los "G-Robots"
Aunque en 2007 se dieron a conocer los G-Man tomando como base los modelos 5600 y 6900 (luego llegarían muchos más, entre ellos con versiones para Baby-G), la relación de G-Shock con los robots va más allá. En el año 2008 se dieron a conocer los modelos a tamaño "gigante" de estos robots, aprovechando la conferencia de la marca en Tokyo y New York. Pero G-Shock también tuvo versiones "tamagotchi", los Cabots, una idea lanzada bajo el proyecto Cabots Dance Battle, que, como su nombre indica, se trataba de competir contra otro compañero o contra la computadora a ritmo de música "maquinera". Podías elegir diferentes modelos de "tamagotchi", que estaban inspirados a su vez en otros tantos modelos de G-Shock.
Para los más amantes de los relojes de batalla, en 2011 G-Shock se alió con adFunture para lanzar sus propios "mecha" -robots japoneses que llevan al piloto en su interior-, diferentes modelos de los Master of G que en lugar de personas en este caso llevaban en su pecho un modelo de reloj.
"Shocka" fue otro de los proyectos de G-Shock "robótico" convertido en reloj, aparecido en el tour Shock The World del año 2009, transformando el frontal del reloj en un robot bastante agresivo. Del mismo se hizo una versión "real" (de maqueta, obviamente), y una camiseta que se transformó ipso-facto en una de las camisetas de G-Shock más atractivas de la historia.
Por supuesto, también existieron modelos "transformers". El modelo G-Shock x Transformers, el "Megatron Model" (DW-6900B-9) con una tapa de metal trasera personalizada con el logo del Decepticon, así como el DW-5600B-9 con el Autobot, aparecidos en el año 2007, son una buena muestra de ello. Y cómo olvidar el Doratch x G-Shock, un modelo en homenaje al robot más querido de los niños, Doraemon.
Doratch
Doratch 1
 |
Doratch 2
 |
adFunture G-Shock
adFunture 1
 |
adFunture 2
 |
adFunture 3
 |
adFunture 4
 |
adFunture 5
 |
adFunture 6
 |
adFunture 7
 |
adFunture 8
 |
adFunture 9
 |
adFunture 10
 |
adFunture 11
 |
adFunture 12
 |
adFunture 13
 |
adFunture 14
 |
adFunture 15
 |
adFunture 16
 |
adFunture 17
 |
adFunture 18
 |
adFunture 19
 |
adFunture 20
 |
adFunture 21
 |
adFunture 22
 |
adFunture 23
 |
Cabots
Cabots 1
 |
Cabots 2
 |
Cabots 3
 |
Cabots 4
 |
Cabots 5
 |
Cabots 6
 |
Cabots 7
 |
Casio GA-5
Casio GA-5 1
 |
Casio GA-5 2
 |
Casio GA-5 3
 |
Casio GA-5 4
 |
Casio GA-5 5
 |
Casio GA-5 6
 |
Casio GA-5 7
 |
Casio GA-5 8
 |
Casio GA-5 9
 |
Casio GA-5 10
 |
Casio GA-5 11
 |
G- Man
G-Man 10
 |
G-Man 11
 |
G-Man 12
 |
G-Man 13
 |
G-Man 14
 |
G-Man 15
 |
G-Man 16
 |
G-Man 17
 |
G-Man 18
 |
G-Man 19
 |
G-Man 20
 |
G-Man 21
 |
G-Man 22
 |
G-Man 23
 |
G-Man 24
 |
G-Man 25
 |
G-Man 26
 |
G-Man 27
 |
Shocka
Shocka 1
 |
Shocka 2
 |
Shocka 3
 |
Transformers
Transformers 1
 |
Transformers 2
 |
Transformers 3
 |
Transformers 4
 |
Transformers 5
 |
Transformers 6
 |
Transformers 7
 |
Transformers 8
 |
Transformers 9
 |
Transformers 10
 |
Transformers 11
 |
Transformers 12
 |
Transformers 13
 |
Transformers 14
 |
Casio AC-100
Casio AC-100 1
 |
Casio AC-100 2
 |
Casio AC-100 3
 |
Casio AC-100 4
 |
Casio AC-100 5
 |
Casio AC-100 6
 |
Casio AC-100 7
 |
Casio AC-100 8
 |
Casio AC-100 9
 |
Casio AC-100 10
 |
Casio AC-100 11
 |
Casio AC-100 12
 |
Casio AC-100 13
 |
Casio AC-100 14
 |
Casio AC-100 15
 |
Casio AC-100 16
 |
Casio AC-100 17
 |
Casio AC-100 18
 |
Casio AC-100 19
 |
Casio AC-100 20
 |
Casio AC-100 21
 |
Casio AC-100 22
 |
Casio AC-100 23
 |
Casio AC-100 24
 |
Casio AC-100 25
 |
Casio AC-100 26
 |
Casio AC-100 27
 |
Casio AC-100 28
 |
Casio AC-100 29
 |
Casio AC-100 30
 |
Casio AC-100 31
 |
Casio AC-100 32
 |
Casio AC-100 33
 |
Casio AC-100 34
 |
Casio AC-100 35
 |
Casio AC-100 36
 |
Casio AC-100 37
 |
Casio AC-100 38
 |
Casio AC-100 39
 |
Casio AC-100 40
 |
Casio AC-100 41
 |
Casio AC-100 42
 |
Casio AC-100 43
 |
Casio AC-100 44
 |
Casio AC-100 45
 |
Casio AC-100 46
 |
Casio AC-100 47
 |
Casio AC-120
Casio AC-120 1
 |
Casio AC-120 2
 |
Casio AC-120 3
 |
Casio AC-120 4
 |
Casio AC-120 5
 |
Casio AC-120 6
 |
Casio AC-120 7
 |
Casio AC-120 8
 |
Casio AC-120 9
 |
Casio AC-120 10
 |
Casio AC-120 11
 |
Casio AC-120 12
 |
Casio AC-200
Casio AC-200 1
 |
Casio AC-200 2
 |
Casio AC-200 3
 |
Casio AC-200 4
 |
Casio AC-200 5
 |
Casio AC-200 6
 |
Casio AC-200 7
 |
Casio AC-200 8
 |
Casio AC-200 9
 |
Casio AC-200 10
 |
Casio AC-200 11
 |
Casio AC-200 12
 |
Casio AC-200 13
 |
Casio AC-200 14
 |
Casio AC-200 15
 |
Casio AC-200 16
 |
Casio AC-200 17
 |
Casio AC-200 18
 |
Casio AC-200 19
 |
Casio AC-200 20
 |
Casio AC-200 21
 |
Casio AC-200 22
 |
Casio AC-200 23
 |
Casio AC-200 24
 |
| Redacción: Zona Casio
Me ha encantado la selección que habéis hecho de anuncios de la época.
ResponderEliminarBuen reportaje. ¡Os lo habeis currao!
ResponderEliminar