Mostrando las entradas para la consulta Modelos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Modelos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

8.16.2025

Casio se va yendo de China y comenzará a fabricar relojes en India

En un movimiento estratégico que marca un giro en su presencia global, Casio ha decidido reforzar su apuesta por India, iniciando la fabricación local de determinados modelos de relojes. La compañía japonesa, que en los últimos años había ido reduciendo su producción en China, busca ahora aprovechar el potencial del mercado indio y alinearse con la iniciativa nacional ‘Make in India’.

Desde su llegada a India en 1996, Casio ha construido una sólida reputación basada en innovación, fiabilidad y diseño. Sin embargo, la decisión de producir localmente 28 modelos cuidadosamente seleccionados representa un cambio significativo: no solo se trata de ajustar la cadena de suministro, sino de adaptarse con mayor agilidad a los gustos y necesidades de los consumidores indios.

“India siempre ha sido un mercado prioritario para Casio, y seguimos viendo un potencial de crecimiento enorme”, afirmó Takuto Kimura, director general de Casio India. “La fabricación local nos permite diseñar y ofrecer productos que realmente resuenan con la mentalidad y estilo de vida indios. Este paso no es solo estratégico, sino también un enfoque centrado en el consumidor que refleja nuestro compromiso profundo con el mercado local”.

La iniciativa también fortalece la sostenibilidad y eficiencia de la cadena de suministro de la marca, al tiempo que respalda los objetivos de desarrollo manufacturero de India. La venta de estos relojes “Made in India” comenzó a finales de julio, con campañas especiales previstas para la próxima temporada festiva.

Con esta maniobra, Casio parece marcar un punto de inflexión: tras haber abandonado progresivamente la producción en China, la firma japonesa centra ahora su mirada en India como eje de crecimiento, combinando tecnología japonesa con la ventaja estratégica de la manufactura local, sirviéndose de proveedores de aquel país. 

Casio no es el único fabricante que se está posicionando ante la previsión de que India se convierta en los próximos años en “la nueva China”, con mano de obra más barata y un mercado potencial inmenso. 




7.15.2025

El Casio EFK-100 llega a España: diseño automovilístico y movimiento mecánico por primera vez en Edifice

La compañía japonesa acaba de anunciar la llegada a España del nuevo Edifice EFK-100, una serie que supone un auténtico punto de inflexión en la historia de la marca, al combinar por primera vez un diseño de inspiración automovilística con un movimiento mecánico visible desde la tapa trasera transparente.

El modelo estrella de esta nueva colección es el Casio EFK-100CD, que incorpora fibra de carbono forjada en su esfera. Este material, habitual en superdeportivos y componentes de ingeniería avanzada, ofrece una estética única: al mezclarse con resina, el patrón resultante es aleatorio, lo que convierte cada reloj en una pieza irrepetible. La esfera luce un diseño limpio y minimalista, con tres agujas y una ventana de fecha discreta, dejando todo el protagonismo a la textura del carbono.

Movimiento mecánico: una nueva era para Casio
Por primera vez en la historia de Casio, un reloj Edifice incorpora un movimiento mecánico. Este mecanismo, con una reserva de marcha de hasta 40 horas cuando está completamente cargado, aporta a la serie EFK-100 una conexión directa con la tradición relojera. El fondo de caja transparente permite admirar el movimiento en funcionamiento, evocando la belleza de los motores y los sistemas de suspensión que inspiran su diseño.

Los nuevos modelos ya están disponibles en preventa a través de la tienda online oficial de Casio. Su lanzamiento está previsto para el 1 de agosto, con los siguientes precios:

-Casio EFK-100CD (esfera de carbono forjado): 299 €

-Casio EFK-100D (acabado tipo carbono electroformado): 279 €



6.19.2025

¿Por qué Zonacasio.com está en horas bajas?


Durante años, Zonacasio.com fue mucho más que un blog: era un punto de encuentro para los entusiastas de Casio, una fuente de noticias, análisis y pasión por una marca que marcó a generaciones. Sin embargo, en los últimos tiempos, la actividad ha disminuido notablemente, y muchos se preguntan qué ha pasado. Las respuestas no son simples, pero hay varios factores que han confluido.

Cambios en la estrategia de Casio
Casio ha experimentado una transformación significativa en la última década. La apuesta por modelos premium (G-Shock "Full Metal", colaboraciones de lujo, ediciones limitadas) ha desplazado en parte a los clásicos asequibles que hicieron grande a la marca. Al mismo tiempo, líneas como los F-91, AE-1200 o la serie W, que eran el alma del blog, reciben cada vez menos innovación o promoción.

Esto ha limitado el flujo de novedades relevantes para la comunidad que Zonacasio alimentaba: los fieles a los digitales clásicos, los amantes de la funcionalidad sencilla y robusta por encima del marketing.

Falta de apoyo por parte de Casio
A pesar de haber sido uno de los mayores altavoces de la marca en español, Zonacasio rara vez recibió apoyo directo de Casio, ni en forma de información anticipada, colaboración institucional o reconocimiento. Mientras otras marcas entendieron el valor de los blogs especializados como aliados estratégicos, Casio pareció mirar hacia otro lado.

Esta desconexión resultó frustrante para una comunidad apasionada que, lejos de pedir patrocinios o regalos, simplemente quería ser escuchada y tenida en cuenta. La indiferencia institucional tuvo un coste: el apagamiento de una de las plataformas más activas y comprometidas con el universo Casio.

Políticas de comunicación más cerradas
En los últimos años, Casio ha optado en muchas regiones por una comunicación institucional más controlada, priorizando influencers, eventos puntuales o grandes medios tecnológicos. Los blogs independientes como Zonacasio, que ofrecían crítica, historia y contexto sin depender de la marca, se han visto desplazados o ignorados. Cuando una comunidad no se siente escuchada, se enfría.

Cambios en los hábitos de consumo
La llegada de los smartwatches y la creciente cultura de lo desechable han cambiado la forma en que muchas personas ven un reloj. Ya no se busca tanto un objeto duradero y funcional como una extensión del smartphone. La nostalgia por los Casio de siempre sigue viva, pero en un nicho que no crece, y que muchas veces se mueve en foros, subreddits o vídeos de YouTube, más que en blogs tradicionales.

La fatiga del creador
No hay que subestimar el desgaste personal. Mantener un blog como Zonacasio con actualizaciones constantes, investigación histórica, análisis técnicos y una línea editorial coherente durante años es un reto inmenso. Si a eso se suma una audiencia que decrece, una marca que no colabora y el esfuerzo cae en saco roto, el silencio se vuelve comprensible.

¿Y ahora qué?
Zonacasio.com fue y sigue siendo un archivo invaluable para quien ame los relojes digitales, la historia de Casio y el diseño funcional japonés. Aunque su actividad se haya reducido, su legado permanece. Tal vez, con un giro en las políticas de Casio o una nueva generación de entusiastas, podría resurgir.

Pero mientras tanto, toca valorar el trabajo hecho, y entender que los blogs como Zonacasio no desaparecen porque "la gente ya no lea", sino porque el ecosistema —marca, público, tecnología y apoyo institucional— ya no es el mismo.

El valor de lo auténtico
Zonacasio no fue solo un blog sobre relojes. Fue una voz independiente, entusiasta y rigurosa que defendió lo esencial de Casio cuando muchos solo miraban las cifras de ventas. Habló de historia, de diseño, de utilidad real. Conectó a miles de personas que descubrieron que el valor de un reloj no está en su precio, sino en lo que representa.

Puede que hoy esté en pausa. Puede que el silencio pese. Pero lo auténtico no desaparece: se transforma, se guarda en la memoria colectiva, y a veces, renace. Tal vez no con el mismo formato, pero sí con el mismo espíritu.

Porque mientras haya alguien que mire su viejo F-91W con cariño, o que espere con ilusión una reedición del DW-1000, el legado de Zonacasio seguirá vivo.

Y quién sabe… puede que aún no haya dicho su última palabra.

5.28.2025

Se cambia la fecha de lanzamiento de los Casio/Seiko


La espera para ver a Casio entrar oficialmente en el mundo de los relojes mecánicos ya tiene los días contados. Aunque los rumores iniciales apuntaban a junio, nuevas filtraciones sitúan el lanzamiento de los esperados Casio Edifice EFK-100 en agosto de 2025. Y no vienen solos: ya tenemos precios estimados para Europa y más detalles técnicos que confirman que esto va en serio.

Casio se pasa al movimiento mecánico (y lo hace con un NH35)
Uno de los datos más interesantes que han salido a la luz es que estos relojes llevarán el calibre Seiko NH35, un movimiento automático de fabricación japonesa muy valorado por su fiabilidad, bajo mantenimiento y facilidad de reparación. El NH35 tiene parada de segundero (hacking), carga manual y una reserva de marcha de unas 41 horas, características que lo hacen ideal tanto para novatos como para coleccionistas que buscan robustez sin complicaciones.

Detalles técnicos y diseño
La gama Casio EFK-100 incluirá cinco modelos distintos, todos con un diámetro de caja de 39 mm, lo que los convierte en una opción versátil para una amplia variedad de muñecas. Vendrán con cristal de zafiro en el frontal, y lo más llamativo: fondo de caja transparente en cristal mineral, dejando a la vista el movimiento NH35 en acción. Un guiño directo a los amantes de la relojería tradicional.

Entre los modelos ya conocidos están:

-EFK-100D-2A (esfera azul)
-EFK-100D-3A (verde)
-EFK-100D-7A (blanca)
-EFK-100CD-1A (Carbon Dial en negro)
-EFK-100XPB-1A (Full Carbon, completamente negro, gama alta)

Todos ellos tendrán una resistencia al agua de 10 bares (100 metros), lo cual es más que suficiente para el día a día e incluso para uso recreativo en agua.

¿Y los precios?
Aquí es donde Casio ha sorprendido. Los precios filtrados para Europa son los siguientes:

EFK-100XPB-1A Full Carbon: 449 €
EFK-100CD-1A Carbon Dial: 299 €

Modelos estándar (esfera azul, verde y blanca): 279 €

Aunque Casio aún no ha hecho un anuncio oficial, todo indica que la marca está decidida a abrir una nueva etapa en su historia con una propuesta mecánica seria, moderna y asequible.

¿Por qué es importante este cambio de filosofía?
Casio es sinónimo de precisión, durabilidad y relojes digitales icónicos. Verla dar el paso hacia la relojería mecánica —y hacerlo con un movimiento como el NH35— no es solo un experimento: es una declaración de intenciones. Con estos EFK-100, la marca japonesa podría estar apuntando a un nuevo público que quiere lo mejor de ambos mundos: el ADN Casio con alma automática.

5.17.2025

Lagares, una de las mejores -y más antiguas- tiendas de barrio de Casio (de las de antes)

Lagares es un bastión del comercio tradicional y de los últimos refugios del catálogo clásico de Casio.

En pleno corazón de una ciudad cada vez más dominada por grandes superficies y franquicias, sobrevive una tienda que parece detenida en el tiempo, pero con los pies bien plantados en el presente. Lagares es uno de esos comercios de los que ya apenas quedan. Al cruzar su puerta, lo primero que envuelve al visitante no es el silencio, sino el murmullo acogedor de una radio encendida: tertulias, cuñas, canciones. Es la banda sonora de un comercio que lleva abierto desde 1957, una tienda de las de siempre, en la que los aparatos electrónicos conviven con una atención cercana y conocedora.

Entre radios, calculadoras, despertadores y pilas, los verdaderos protagonistas del local son los relojes. Cientos de modelos pueblan las vitrinas y paredes de la tienda, desde piezas de cuerda hasta modernos digitales. Muchos de ellos firmados por una marca legendaria: Casio. Y es precisamente aquí donde Lagares se convierte en algo más que una tienda, ya que es un reducto de resistencia para los amantes de los clásicos de Casio, una marca que, con el paso de los años, ha ido reduciendo su catálogo genérico en favor de líneas más limitadas y orientadas a mercados específicos, algo que tiendas como Lagares sufre también en carne propia.

Donde en otros comercios apenas se encuentran ya un puñado de modelos, Lagares sigue ofreciendo una amplia variedad, incluyendo colecciones difíciles de ver en otras tiendas, como la Vintage o la Tiffany. Es, en cierto modo, un archivo vivo del legado de Casio y una oportunidad para quienes buscan modelos que ya no son comunes en los catálogos actuales.

Lo más sorprendente es que los relojes se venden. Contra todo pronóstico, en plena era de los smartwatches y los móviles que lo hacen todo, aún hay clientela fiel -mayores que buscan la funcionalidad, jóvenes seducidos por la estética retro o incluso el guiño de una canción popular- que se acercan a este comercio coruñés en busca de ese modelo concreto, de ese diseño que les acompaña desde hace décadas o que descubrieron por primera vez en la muñeca de un familiar.

Pero Lagares no solo vende: también asesora. Aunque no dispone de taller propio, quienes acuden con una avería o una duda salen con una solución, una orientación, una pieza o una referencia. Es parte de lo que mantiene vivo a este negocio, un conocimiento profundo del producto y una vocación de servicio que ya escasea.

En tiempos de inmediatez y de escaparates digitales, Lagares representa un modo de hacer comercio basado en la cercanía, la experiencia y la memoria. Y también recuerda un peligro cada vez más presente: que desaparezcan no solo tiendas como esta, sino también la posibilidad de acceder a una oferta variada de relojes Casio dentro de su colección estándar. Una pérdida que sería doble: la de un comercio con alma, y la de un catálogo que durante décadas marcó el ritmo del tiempo para millones de personas.




5.02.2025

Casio le retira la electroluminiscencia a los G-Shock, para ponérsela a los Pro Trek

Casio deja atrás la Electroluminiscencia en G-Shock, y sin embargo la adopta (a su manera) en Pro Trek.

Durante décadas, la electroluminiscencia (EL) fue sinónimo de iluminación en relojes digitales Casio, especialmente en los icónicos G-Shock, cuyo famoso brillo verdoso se convirtió en parte de su identidad. Sin embargo, en una decisión que ha generado debate entre entusiastas y coleccionistas, Casio ha ido eliminando progresivamente esta tecnología de sus modelos G-Shock en favor de luces LED blancas, al tiempo que ha dado un sorprendente giro: llevar el concepto de iluminación "pasiva" a su línea Pro Trek.

¿Por qué Casio reemplazó la electroluminiscencia en los G-Shock?
La sustitución de EL por LED responde en parte a razones prácticas: los LEDs son más eficientes energéticamente, permiten mayor brillo puntual, y pueden integrarse fácilmente en diseños cada vez más complejos. Sin embargo, muchos usuarios consideran que se perdió el encanto y la uniformidad que ofrecía la retroiluminación EL, especialmente en modelos digitales puros. La luz LED, al iluminar solo desde un ángulo, puede dejar partes de la pantalla en sombra o hacerla menos legible en comparación.

La sorpresa: el regreso del “brillo”... en los Pro Trek

Curiosamente, mientras los G-Shock abandonan la electroluminiscencia, los nuevos Pro Trek PRW-35LD-5 y PRW-35TLD-7 presentan un enfoque completamente opuesto. Casio ha equipado estos modelos con pantallas LCD fosforescentes, que brillan en la oscuridad sin necesidad de activar ninguna luz de fondo.

Inspirados en la tecnología Neo-Brite introducida en 2023 con los PRW-61LD, estos relojes emplean una capa luminosa que absorbe luz durante el día y brilla por la noche, como lo haría una aguja o marcador analógico con Super-LumiNova. Pero en este caso, Casio ha logrado algo diferente: aplicar este tratamiento directamente en una pantalla digital LCD, algo extremadamente difícil por las limitaciones estructurales y ópticas de este tipo de display.

¿Cómo funciona este nuevo tipo de iluminación?
Según Casio, basta un minuto de exposición a una linterna de 200 lúmenes para garantizar una hora de visibilidad en la oscuridad. Esto representa una ventaja clara para actividades nocturnas como el alpinismo o ciclismo, donde detenerse para presionar un botón y activar la luz puede ser poco práctico. Este tipo de visibilidad constante es, de hecho, más parecida a lo que ofrecía la EL... pero sin necesidad de consumo energético alguno.

Comparativa: del LED al lume digital
Mientras los G-Shock modernos requieren pulsar un botón para encender un LED que ilumina parcialmente la pantalla por unos segundos, los Pro Trek PRW-35LD ("LD" de Lume Digital) simplemente brillan si han sido "cargados" con luz solar o artificial. Esta decisión parece alinearse con el ADN de la gama Pro Trek: eficiencia, tecnología ecológica (ambos modelos tienen cajas de resina biomasa), y utilidad en condiciones extremas.

¿Retroceso o innovación?
Aunque para algunos esto podría parecer un retroceso —volver a una tecnología tipo lume en lugar de usar luz artificial—, es todo lo contrario: Casio innova al adaptar una tecnología analógica a un contexto digital donde nunca antes se había aplicado con éxito. Si bien no se ha confirmado que el recubrimiento sea exactamente el mismo Neo-Brite de los modelos analógicos, todo apunta a una evolución significativa en ese sentido.


La decisión, por tanto, de Casio de retirar la electroluminiscencia de los G-Shock podría verse como una pérdida de identidad para algunos. Pero su apuesta por un tipo de iluminación pasiva en los Pro Trek no solo muestra la constante reinvención de la marca, sino que sugiere que la verdadera innovación a veces está en mirar hacia atrás para avanzar hacia adelante.

Mientras tanto, los fans de la EL tendrán que buscar modelos antiguos… o considerar cambiar de línea. Irónicamente, los nuevos campeones del brillo en la oscuridad no son los G-Shock, sino los Pro Trek, pensados para quienes realmente necesitan ver la hora cuando la noche cae en lo más alto de una montaña.




Los relojes "old school" que aún existen en el mercado



Cuando hablamos de relojes digitales "old school", nos referimos a aquellos modelos clásicos que marcaron tendencia principalmente entre las décadas de 1970 y 1980. Estos relojes, que suelen tener pantallas de cristal líquido (LCD) o LED, fueron pioneros en sustituir las manecillas tradicionales por números digitales.

Marcas como Casio, Seiko y Timex popularizaron diseños minimalistas y funcionales, que a menudo incluían características avanzadas para la época, como cronógrafo, alarma, iluminación y, en algunos casos, temporizador. Su estilo retro, con armis metálicos o correas de resina, ha ganado un renovado aprecio entre los amantes del diseño vintage y la tecnología nostálgica.

4.26.2025

Casio lanza su calculadora más potente de su línea, la fx-CG100


Casio ha lanzado su calculadora gráfica más avanzada hasta la fecha: la ClassWiz fx-CG100 CG, un dispositivo de última generación diseñado para elevar la experiencia de aprendizaje matemático. Este nuevo modelo, que combina potencia, facilidad de uso y versatilidad, se presenta como una herramienta ideal para estudiantes de todos los niveles, desde secundaria hasta universidad.

La fx-CG100 destaca por su interfaz intuitiva de alto contraste, que sustituye el tradicional diseño de teclas de función por una disposición basada en pestañas, facilitando así la navegación. Su teclado físico se inspira en el diseño de las calculadoras científicas ClassWiz, lo que permite una transición fluida entre los modelos científicos y los gráficos.

Además, incorpora teclas redondeadas, etiquetas mejoradas con alto contraste y una pantalla a color de alta resolución con retroiluminación, todo sobre un elegante panel brillante que maximiza la visibilidad y la precisión en la entrada de datos.

Potencia funcional al alcance del estudiante

La fx-CG100 no cuenta con sistema de álgebra computacional (C.A.S.), pero sí ofrece un catálogo robusto de funciones matemáticas avanzadas que incluyen:

-Gráficas en 2D y 3D

-Cálculo de estadísticas, distribuciones de probabilidad y regresiones

-Operaciones con matrices, vectores y secuencias recursivas

-Funciones financieras y de geometría

-Simulaciones de probabilidad y análisis de datos, que pueden ser importados vía USB

-Ecuaciones polinómicas y sistemas lineales

-Representaciones gráficas en coordenadas cartesianas, polares y paramétricas

-Hojas de cálculo 

Tecnología que enseña y evoluciona

Una de las grandes incorporaciones de la fx-CG100 es MicroPython. Este lenguaje de programación -usado en el desarrollo de motores de búsqueda, redes sociales y robótica- está integrado en la calculadora para fomentar el pensamiento algorítmico desde etapas tempranas. 

Esto convierte a la fx-CG100 en una plataforma ideal para introducir a los estudiantes en la programación y las matemáticas computacionales.

Pensada para el aula y los exámenes

Casio ha equipado este modelo con Modo Examen, activable directamente desde el menú principal, y ha recibido aprobación para su uso en pruebas estandarizadas como el SAT, PSAT, ACT y AP. También incluye aplicaciones útiles como Cálculo, Estadística, Geometría, Finanzas y una base de datos con tabla periódica y constantes físicas fundamentales.

Características técnicas destacadas:

-Editor y shell de Python integrados
-Conectividad USB-C y conector de 3 pines (cables no incluidos)
-Pilas AAA incluidas (4)
-Función de captura de pantalla (formatos .g3p y .bmp)
-Cubierta protectora incluida
-Botones dedicados para navegación avanzada (TAB, PAGE UP/DOWN, etc.)
-Botones CATALOG, TOOLS, HOME y ajustes de usuario

Una compañera que crece contigo

La fx-CG100 está diseñada para acompañar al estudiante a lo largo de su trayectoria educativa, desde Pre-Álgebra y Geometría hasta cursos avanzados de Cálculo, Estadística y Finanzas. Gracias a su diseño familiar y sus capacidades ampliadas, esta calculadora se convierte en una inversión a largo plazo para el éxito académico.

4.15.2025

Nueva subida de precios para G-Shock


Casio anuncia aumento de precios para relojes G-Shock personalizados a partir del 24 de abril. Este aumento afecta a sus populares relojes personalizados conocidos como My G-Shock. Esta actualización entrará en vigor el jueves 24 de abril de 2025, a partir del mediodía.

La compañía ha informado que esta revisión de precios responde a sus esfuerzos continuos por mejorar la calidad de sus productos y garantizar que los clientes sigan recibiendo relojes en los que puedan confiar. Aunque no se han revelado los nuevos precios específicos, Casio solicita la comprensión de sus usuarios ante este necesario ajuste.

Suspensión temporal de ventas.

Con motivo de esta actualización, las ventas de los modelos afectados estarán suspendidas desde las 9:00 a.m. hasta el mediodía del mismo jueves 24 de abril, debido a trabajos de mantenimiento necesarios para implementar las subidas. Casio también advierte que el contenido del bolso de compras de los usuarios será eliminado durante este periodo, por lo que se recomienda realizar cualquier compra anticipadamente.

Según Casio, este cambio de precios inesperado es necesario para poder seguir ofreciendo calidad, innovación y estilo, y poder seguir manteniéndose a la vanguardia.


4.09.2025

Casio hace "honesto" al A700

Casio actualizó el icónico A700: adiós a las etiquetas decorativas y bienvenida a un diseño más honesto.

Casio por fin ha reconocido su error, y presentó una esperada actualización de su clásico reloj digital A700, un modelo que durante años ha rendido homenaje al diseño del galardonado Casio SA-410 —reconocido en 1982 con el premio al mejor diseño— mediante la inclusión de etiquetas superiores inspiradas en aquel reloj electrónico. Sin embargo, estas inscripciones en el Casio A700 eran meramente decorativas y no tenían una función práctica, lo que había generado cierta controversia entre los entusiastas del modelo original.

Con esta nueva revisión, Casio decide dar un paso hacia una estética más depurada y auténtica. Las etiquetas que antes adornaban la parte superior del frontal han sido eliminadas, permitiendo que el diseño del reloj respire con mayor coherencia visual. En su lugar, el Casio A700 estrena un nuevo frontal más limpio, donde los elementos que permanecen cumplen una función clara, reflejando un enfoque podría definirse como "más sincero y honesto".

Este movimiento ha sido bien recibido por los seguidores de la marca, que valoran no solo la herencia estética de los modelos clásicos, sino también el respeto por la funcionalidad y la honestidad del diseño. Con esta actualización, Casio no solo renueva uno de sus modelos más reconocibles, sino que también refuerza su compromiso de escuchar a sus seguidores.




3.24.2025

Los relojes más representativos de Casio



Entre la rica historia de Casio sin duda hay muchos modelos muy interesantes e icónicos, aquí te mostramos una selección de algunos de ellos.

Relojes que, en su momento histórico, crearon la fama de lo que hoy es Casio.


3.20.2025

¿Qué material es mejor para la caja de un reloj?


Cuando se trata de relojes, el material de la caja es un factor clave que influye en su durabilidad, estética y resistencia. Tres materiales populares en la fabricación de relojes asequibles y deportivos son el policarbonato, el poliuretano y el plástico ABS. Pero, ¿cuál es la mejor opción?

En este reportaje analizaremos los pros y contras de cada uno.



2.28.2025

Electromigración y su impacto en los relojes digitales antiguos


La electromigración es un fenómeno que afecta la integridad de los circuitos electrónicos a nivel microscópico. Se trata del movimiento de átomos dentro de un conductor debido al flujo de corriente eléctrica constante a través de él. Este efecto se vuelve más pronunciado en dispositivos que han operado durante largos períodos, como los relojes electrónicos, lo que puede generar fallos en su funcionamiento. 

En este post exploraremos la electromigración y cómo ha afectado a los relojes digitales antiguos, especialmente aquellos fabricados en las décadas de 1970 y 1980.


Prueba de las últimas calculadoras ClassWiz



Las calculadoras ClassWiz de Casio son una línea de calculadoras científicas avanzadas diseñadas para educación primaria y secundaria. Se destacan por su pantalla de alta resolución, que permite una mejor visualización de ecuaciones y gráficos en ciertos modelos.

Cuentan con una interfaz intuitiva, funciones avanzadas como cálculos estadísticos, matrices, ecuaciones y conversión de unidades, y algunos modelos incluso tienen conectividad con dispositivos móviles mediante códigos QR. Son una excelente opción para estudiantes y profesionales que necesitan una herramienta potente y accesible para resolver problemas matemáticos complejos.

2.25.2025

Descubriendo las diferencias entre las líneas de relojes G-Shock



Desde su creación en los años 80, los relojes G-Shock de Casio han sido sinónimo de resistencia, innovación y estilo. 

Sin embargo, dentro de la gran familia G-Shock, existen varias líneas diseñadas para diferentes estilos de vida, necesidades y preferencias. 

2.20.2025

La evolución de los displays en los relojes Casio: ¿Por qué los modelos actuales tienen peor visibilidad?


Casio es una de las marcas más icónicas en el mundo de los relojes digitales, ofreciendo modelos duraderos, funcionales y con diseños atemporales. 

Sin embargo, en los últimos años, algunos entusiastas han notado que ciertos modelos recientes, como el DW-5000R, presentan displays con una visibilidad inferior en comparación con modelos de los años ochenta. ¿A qué se debe esta aparente regresión en la calidad de los displays?


2.19.2025

G-Shock contra... ¡los chinos!

En los últimos años, la industria relojera ha experimentado una competencia creciente debido a la proliferación de relojes digitales chinos de bajo costo, como los fabricados por marcas como Sanda y Skmei. 

Estos relojes han logrado captar una porción del mercado al ofrecer diseños atractivos y funciones similares a las de marcas reconocidas, pero a precios considerablemente más bajos. Esto supone un desafío importante para G-Shock, una línea de relojes de Casio que ha construido su reputación en la robustez, el diseño innovador y la tecnología de resistencia extrema.


2.18.2025

La durabilidad de las correas de resina (específicamente de Casio)


Las correas de resina son un componente común en muchos relojes de la marca Casio, conocidos por su resistencia, ligereza y durabilidad. 

Sin embargo, como cualquier material sintético, la resina puede verse afectada por factores externos que aceleran su desgaste. Uno de los aspectos que a menudo se pasa por alto es la acción de los organismos fúngicos, que pueden contribuir a la degradación de las correas de resina con el tiempo.


6.28.2024

¿Es Casio una "mierda"?

ZonaCasio 07-casio-basura-2024-rqft-192


Respecto al tema de Casio y los smartwatch, que veo que está levantando mucha polvareda, os dejo algunas reflexiones al respecto. La premisa inicial de la que parto es hablar del tema como un usuario, no como un coleccionista. Hacerlo desde este segundo punto de vista quitaría todo el sentido al razonamiento por razones obvias. Cuando pienso en relojes "convencionales" y dispositivos smart la primera discriminación que hago es que, en mi opinión, NO son el mismo producto y, por tanto, NO van dirigidos al mismo perfil de usuario/cliente. Para mí un reloj de los de toda la vida o convencional, como lo he llamado antes, es un dispositivo que ofrece la hora. Me da lo mismo un mecánico, un automático, un cuarzo analógico y/o digital. En este último caso podríamos englobar de manera genérica a Casio. Aquí podríamos hacer el matiz de que, como norma general, Casio aparte de la hora te ofrece una serie de funciones extra. Pero no dejan de ser eso: funciones extra que complementan a la función principal.

Un dispositivo smart para mi NO es un reloj. Es un gadget que se coloca en la muñeca y ofrece un sinfín de funciones y, entre ellas, pero sin ser ni mucho menos la principal, la hora. El objeto último de utilizar un dispositivo smart entiendo que es tener acceso rápido a unas determinadas funciones como notificaciones provenientes de las aplicaciones del móvil, recibir (incluso contestar) llamadas, etc. De hecho la hora en un dispositivo smart es algo tan secundario que la pantalla, por cuestiones de autonomía, está normalmente apagada.

5.11.2024

Timex lanza sus nuevos relojes LCA

ZonaCasio 01-q-timex-lca-2024-bwqu-186


Por fortuna, parece ser que los relojes digitales LCA están volviendo. Tras el LF-20 de Casio, uno de sus competidores más cercanos, Timex, presenta el suyo propio con este nuevo modelo: el Q Timex LCA.

Este reloj, por otra parte, se engloba dentro del 170 aniversario que están celebrando en Timex (ahí es nada...), ofreciendo un reloj de display dual, y con un diseño de caja de resina maciza (que ellos denominan "caja de una sola pieza", para aumentar sus durabilidad). Es curioso que en Timex hagan énfasis en ese tipo de cajas, cuando en Casio les ha dado por la moda contraria, o sea, ofrecer cajas tipo "sandwich", mucho menos robustas, y más endebles.

Zona Casio Semanal

Hazte miembro de nuestro Canal en YouTube para poder obtener nuestro magazine Zona Casio Semanal, con el cual podrás leer cómodamente todo el contenido de ZonaCasio off-line, y conservarlo como material de consulta o información, y muchos otros privilegios más. En cualquier momento podrás anular tu suscripción, así como configurar cómo quieres recibir los avisos y notificaciones, cómodamente en tu smartphone.
Puedes darte de alta a través de éste link. ¡No te lo pierdas!